Reseña Cultural nº: 27 // Reseña Musical nº: 10
Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 24 de noviembre del año 2010.
Publicado por: NOTHING / INTERSCOPE RECORDS / MCA, (IND-90090), 1996
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- David Bowie “I’m Deranged (Edit)” // 2- Trent Reznor “Videodrones; Questions” // 3- Nine Inch Nails “The Perfect Drug” // 4- Angelo Badalamenti “Red Bats with Teeth” // 5- Angelo Badalamenti “Haunting & Heartbreaking” // 6- The Smashing Pumpkins “Eye” // 7- Angelo Badalamenti “Dub Driving” // 8- Barry Adamson “Mr. Eddy’s Theme 1” // 9- Lou Reed “This Magic Moment” // 10- Barry Adamson “Mr. Eddy’s Theme 2” // 11- Angelo Badalamenti “Fred and Renee Make Love” // 12- Marilyn Manson “Apple of Sodom” // 13- Antonio Carlos Jobim “Insensatez” // 14- Barry Adamson “Something Wicked this Way Comes (Edit)” // 15- Marilyn Manson “I Put a Spell on You” // 16- Angelo Badalamenti “Fats Revisited” // 17- Angelo Badalamenti “Fred’s World” // 18- Rammstein “Rammstein (Edit)” // 19- Barry Adamson “Hollywood Sunset” // 20- Rammstein “Heirate Mich [Edit]” // 21- Angelo Badalamenti “Police” // 22- Trent Reznor “Driver Down” // 23- David Bowie “I’m Deranged (Reprise)”
Es de sobra conocida la pasión musical que la música obscura despierta en el director de cine estadounidense David Lynch. Prueba de todo ello fue la selección musical que seleccionó para dar ese espíritu sonoro único e imborrable para su mítica película “Carretera Perdida (Lost Highway)”, con el que nos ha fascinado y encantado a sus fieles seguidores. Tuve el placer de asistir al estreno oficial de esta excelsa película en una conocida sala de cine madrileña situada en la Gran Vía, y, tras haber presenciado el sublime espectáculo emocional y psicológico que esta película atesora, también quedé absolutamente fascinado por la extraordinaria calida de su banda sonora, dirigiéndome a una mítica tienda de discos cercana a esta sala de cine para comprarla. Ese mismo día no pude disfrutar de su audición en casa al no tener esta edición discográfica a la venta en ese momento, pero, tras ir insistiendo en su búsqueda y compra, poco tiempo después pude hacerme con la edición original en CD de este colosal álbum que comentaré a continuación. Un disco glorioso, siniestro, con alma, superlativo en su calidad, y espléndido en cuanto a los grupos musicales y cantantes elegidos para ser protagonistas en esta banda sonora cinematográfica perfectamente organizada para provocar en el melómano lectore de Lux Atenea, emociones intensas y momentos muy placenteros en cada audición. Personalmente, ya son más de un centenar el número de audiciones que he disfrutado a día de hoy (y que seguiré disfrutando), permaneciendo su esencia emocional potenciada por los efectos musicales que provoca en mi mente debido a su extraordinaria concepción y admirable equilibrio, vertebrándose en estos temas lo clásico con lo vanguardista, lo puramente instrumental con lo lírico, y lo siniestro con el hedonismo más exquisito. Una banda sonora cinematográfica inigualable en la que no se incluiría finalmente la excelsa canción “Song to the Siren” de This Mortal Coil por una cuestión de derechos de autor. A esta mítica canción ya le dediqué el merecido homenaje en la reseña que escribí sobre su edición original publicada en vinilo en el año 1983, incluida dentro del especial de cuatro reseñas que dediqué en Lux Atenea a toda la obra musical de este legendario proyecto musical experimental llamado This Mortal Coil, ideado por el genial Ivo Watts-Russell y propietario del prestigioso sello discográfico 4AD.
Escuchar atentamente esta banda sonora es toda una garantía para poder experimentar fuertes sensaciones durante su audición. Comienzas a escuchar la extraordinaria canción “I’m Deranged (Edit)” de mi admirado y polifacético artista David Bowie, y es que, de inmediato, mentalmente te transportas al comienzo de esta excelsa película y la secuencia nocturna en la carretera con la luz de los faros del coche iluminando las líneas discontínuas de pintura. Pero, es que escuchas la versión de esta canción que da cierre a esta banda sonora cinematográfica, y tampoco sabes con cual de las dos quedarte por su gran calidad. Y es que escuchas otros grupos musicales de la calidad de Rammstein, Marilyn Manson, Nine Inch Nails, The Smashing Pumpkins, o Trent Reznor, y caes totalmente rendido ante su influjo musical. En el caso en particular del grupo alemán Rammstein, nunca olvidaré cuando a conocidos DJ´s de la escena gótica madrileña les recomendé algunas canciones de su primer álbum “Herzeleid”, comprado en el año 1995 nada más salir a la venta y que incluía los temas aquí presentes, respondiéndome cada uno de ellos que no les gustaba en absoluto y que este grupo no tendría éxito alguno en la escena gótica. Años después, todos ellos incluirían las canciones de Rammstein en sus sesiones hasta el hartazgo, e, incluso, alguno escuché presumiendo de haberlos descubierto. ¡¡¡Qué cosas tan sorprendentes llega uno a escuchar en esta vida!!!
Retornando al análisis de esta banda sonora, escuchas a mágicos compositores un poco menos oscuros como el mítico Lou Reed y te embruja con su estilo inigualable e inconfundible a la hora de hacer música de verdad, con alma. O puedes ambientar tu mente con música muy selecta, urbana y elegante a través de las canciones de Barry Adamson, Angelo Badalamenti, o Antonio Carlos Jobim, y la luz empieza a irradiar tu soledad a través de melodías que saben a vida mirada a través del cristal del individualismo y de la soledad. Y es que “Carretera Perdida (Lost Highway)” es un álbum musical destinado a ser degustado por las almas de la noche, por melómanos elitistas que quieren escuchar música con espíritu y esencia, y por aquellos a los que los sinsabores de la vida le han llenado de experiencia suficiente como para poder diferenciar lo verdaderamente auténtico de lo falso e intrascendente. Como delicatessen discográfica, este es un álbum destinado a ser venerado por el halo artístico tan hedonista que proyecta su exquisito contenido musical, y por ese carácter único y selecto que lo transforma en algo muy personal e íntimo. Como analista cultural non-mainstream, el álbum “Carretera Perdida (Lost Highway)” es la banda sonora más excelsa de una película que se haya publicado nunca en toda la historia del cine hasta nuestros días, y que difícilmente será superada en el futuro, a medio y largo plazo, en vista a lo que se está presentando como música para largometrajes. “Carretera Perdida (Lost Highway)”, una banda sonora perfecta para hacer aún más grande al arte cinematográfico firmado por el maestro David Lynch. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.