SETTORE GIADA “PER ELISA” (Reseña / Review #76).

Reseña Cultural nº: 76 // Reseña Musical nº: 34

Reseña actualizada. Publicada el 16 de abril del año 2014 en Lux Atenea.

Settore Giada - Per Elisa

Quiero dar las gracias al genial artista ALI SALVIONI por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Digipak CD con libreto (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Octubre 2012
Sello discográfico: SEAHORSE RECORDINGS
Tracklist: 1- Prologo // 2- Per Elisa // 3- Angelo // 4- Distant Places // 5- Sogno Lucido // 6- Candy // 7- Martire // 8- Animanera // 9- Occhi // 10- Epilogo // 11- Animanera (Anselm Caminada Remix) // 12- Distant Places (Shuffle&Boost Remix) // 13- Animanera (Peer Seeman Remix) // 14- Distant Places (Me.Man.Machine. Remix)
Artistas: Ali Salvioni (vocalista, bajo, hang y programaciones) y Alan Bagge (batería)
Artistas invitados: Peer Seeman (teclado en el tema “Animanera”) y Teo Buvoli (guitarra en “Candy” y “Per Elisa”)
Trabajo musical: Escrito por Ali Salvioni
Datos técnicos: Producido por Ali Salvioni, grabado y mezclado por Alan Bagge en Blue Star Productions, masterizado por Dan Suter (Echochamber)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Angelo // 7- Martire // 9- Occhi // 12- Distant Places (Shuffle&Boost Remix) // 14- Distant Places (Me.Man.Machine. Remix)

Lux Atenea 4 - 6

En esta página cultural non-mainstream me apasiona recibir y disfrutar álbumes promocionales donde el artista tiene la cortesía de enviarme su ilustre trabajo musical, sin tener en cuenta cuándo ha sido publicado. El extraordinario álbum “Per Elisa” del dúo Settore Giada ha sido el ejemplo más reciente de esta muestra de cortesía, tras su publicación oficial en el mes de octubre de 2012 a través del sello discográfico Seahorse Recordings. Un lujoso digipak con un impactante diseño de portada de atmósfera apocalíptica y densa, junto a un espectacular libreto incluido en su interior cuya belleza siniestra entremezcla lo abstracto con lo decadente y lúgubre, y como clara imagen visual del eclecticismo sonoro de Settore Giada influenciado por corrientes musicales post-punk, minimal, y ambient que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea. Además, su hermosa lírica ha quedado armonizada con maestría a través de arquitecturas instrumentales de gran dimensión sonora que han sido perfiladas con atractivos trasfondos. “Per Elisa” es un grandioso álbum cuya lectura de su título nos hace recordar a la mítica composición musical del maestro alemán Ludwig van Beethoven (1770 – 1827), y donde su vibrante, tenebroso, y expansivo “Prologo” se convertirá en esta antesala sonora de auténtico lujo para el tema homónimo del álbum, caracterizado por la ácida y amarga esencia de melancólica que transmite. Un spleen siniestro cuyas negras nubes desaparecerán del cielo en cuanto el armonioso tema “Angelo” extienda su dulzura lírica sobre melódicas olas instrumentales de placentera sonoridad que, en “Distant Places”, darán paso a un tempo más pronunciado marcado por el insustituible y enérgico bajo en uno de los escasos temas de este álbum con lírica escrita en inglés. A continuación, la languidez existencial se prolongará en el tiempo en el tema “Sogno Lucido” como luz individualista surgiendo en medio de esta posmodernidad gris, para reequilibrarse en el tema “Candy” a través del mayor protagonismo melódico de la guitarra eléctrica en la composición. Mucho más contundente y magnética aparecerá la extraordinaria canción “Martire” con ese perfume embriagador post-punk, y que nos invitará a ser disfrutada de nuevo en varias audiciones más antes de sumergirnos en atmósferas musicales más obscuras en “Animanera”, de opaca intencionalidad en su introspectiva mirada a ese lado oculto del ser humano. Posteriormente, en el tema “Occhi” serán las llamas surrealistas las que traten de iluminar nuestro interior con este hipnótico caleidoscopio sentimental en el que quedaremos atrapados. ¡¡¡“Occhi”, caótica e irracional belleza gótica!!! Cerrando esta extraordinaria secuencia musical, con el tema “Epilogo” retornaremos a la abstracción sonora instrumental como corto e inexorable paso previo para la audición de los siguientes cuatro temas remezclados. “Animanera (Anselm Caminada Remix)” nos presentará una visión musical más high-tech y electrónica, el magnífico tema “Distant Places (Shuffle&Boost Remix)” dará un toque más selénico y bon vivant a su ambientación sonora, “Animanera (Peer Seeman Remix)” ofrece una dimensión instrumental folk como base principal, y el excelso tema “Distant Places (Me.Man.Machine. Remix)” clausurará este sorprendente álbum con una exquisita redefinición sonora cuya audición les seducirá irremediablemente. ¡¡¡Impresionante remezcla!!! “Per Elisa”, delicatessen musical con la elegancia lírica del idioma italiano. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

1000SCHOEN (TAUSENDSCHOEN) “PAINTINGS AT THE NIGHTSKY” (Reseña / Review #75).

Reseña Cultural nº: 75 // Reseña Musical nº: 33

Reseña actualizada. Publicada el 15 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

1000Schoen Paintings At The Nightsky

Quiero dar las gracias al genial artista alemán HELGE SIEHL por su cortesía al enviarme este promocional firmado y dedicado.

Edición reseñada: 2CD en digipak de seis paneles, edición limitada de 500 unidades, firmado y dedicado (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: NITKIE RECORDS
Código de referencia: patch 11
Tracklist: CD 1: 1- Paintings At The Nightsky // 2- One Step Before Jumping // 3- Melting Glass
CD 2: 4- Final Flow // 5- Pervitin Dream // 6- Burning Phosphorus

Artistas: Helge Siehl
Trabajo musical: Helge Siehl
Diseño Artístico: Melvin Newman
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 1- Paintings At The Nightsky
CD  2: 5- Pervitin Dream // 6- Burning Phosphorus

Segunda Guerra Mundial. Los reflectores de la defensa antiaérea iluminan el cielo de la ciudad alemana de Kiel el 13 de diciembre de 1943, siendo casi destruida en su totalidad en este ataque aéreo aliado realizado por 710 bombarderos estadounidenses. Así de trágica y contundente se presenta la portada del excelso álbum “Paintings At The Nightsky” de 1000Schoen, junto a las terribles e impactantes fotografías incluidas en el interior del digipak desplegable donde se muestra el estado apocalíptico y ruinoso en el que quedó la ciudad de Kiel tras el implacable e inmisericorde bombardeo. Un admirable trabajo de diseño realizado por Melvin Newman, cuya sombría estética engalana esta lujosa edición limitada de 500 unidades en digipak 2CD que fue publicada el pasado mes de febrero a través del sello discográfico ruso Nitkie Records. En “Paintings At The Nightsky”, el talentoso artista alemán Helge Siehl, alma máter de Tausendschoen, me ha dejado muy sorprendido por la maestría y por el dominio del lenguaje musical instrumental alcanzado en este grandioso trabajo, donde las recreaciones sonoras son dignas del mayor elogio. Vertebrado por seis siniestros temas inspirados en fotografías tomadas durante la Segunda Guerra Mundial, el álbum “Paintings At The Nightsky” de 1000Schoen fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena dark-ambient más selecta que adquieran esta joya discográfica. Música de espíritu experimental donde el uso de drones es puro arte a la hora de dar base estructural a las composiciones con estas texturas sonoras de dramático influjo en nuestra mente.

dedicatoria Tausendschoen

Durante su atenta audición, con el tema que da título al álbum “Paintings At The Nightsky” comenzará este estado de alarma ante la inminente amenaza que se cierne sobre la ciudad, presentando sus texturas sonoras ese estado de profunda inquietud y de expresivo temor donde el crescendo del drone de fondo suena al ruido de los motores acercándose a su objetivo, mientras las estridentes y oscilantes melodías iluminan el cielo en busca de esas máquinas enviadas para la destrucción. Alas de muerte sobrevolando “Paintings At The Nightsky” en un tema que te sobrecoge, que te paraliza ante tanta crudeza emocional concentrada en una composición dark-ambient. Cuando los aviones aparecen en la oscuridad, en “Paintings At The Nightsky” se recrea con absoluta maestría musical hasta los disparos de la artillería antiaérea intentando defender aquello que ya quedó condenado cuando el último bombardero asignado a esta misión dejó atrás la pista de despegue. A continuación, en “One Step Before Jumping”, la alarma se extiende en la ciudad y la tensión aumenta en la población en cuanto es consciente del mortal e implacable bombardeo. La explosiva carga transportada con la muerte y la destrucción encerradas en su interior está a punto de liberarse, presentando el vibrante tema “Melting Glass” esos destellos tenebrosos donde lo ígneo y lo maléfico crean una amalgama infernal que, de forma progresiva e imparable, irá dejando cualquier muestra de civilización reducida a escombros a su paso. En el segundo CD, a través del tema “Final Flow” nos adentraremos en esta ciudad condenada donde hasta la última muestra de esperanza ha quedado estigmatizada, convirtiéndose el terrible sonido de las bombas al estallar en una demoníaca orquestación que, en “Pervitin Dream”, evolucionará musicalmente hacia un cromatismo melódico más psicodélico y mántrico en este perfilamiento sonoro más continuo y estable. Con la horrible llegada del fuego infernal en el tema “Burning Phosphorus”, capaz de fundir o hacer crujir hasta a las vigas de los edificios, lo dantesco y lo apocalíptico aparecerán con ese cínico rostro con el que el ser humano trata de justificar el haber creado este auténtico infierno sobre la tierra. La terrible bestia de la Modernidad y de la Ciencia abriendo sus fauces para arrojar su violento fuego en este mundo y, de esta forma, poder complacer los instintos autodestructivos que han marcado siempre a la raza humana. “Paintings At The Nightsky”, genialidad musical dentro de la escena dark-ambient más sobresaliente en esta segunda década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.