Reseña Cultural nº: 161 // Reseña Musical nº: 106
Reseña actualizada. Publicada el 4 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : Triple X Records, (triple x 51164-2), 1993
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Excommunicamus // 2- Cavity – 1st communion // 3- Figurative theatre // 4- Cry baby // 5- Dream for mother // 6- Deathwish // 7- Some men-the other // 8- Mysterium iniquitatis // 9- Kill your sons // 10- Stairs (uncertain journey) // 11- Spiritual cramp // 12- Ressurection 6th communion // 13- Sleepwalk // 14- Romeo´s distress // 15- Dogs
El espíritu de Rozz Williams en vivo porque esto es “Iconologia”, la inolvidable grabación musical de los últimos rayos de oscura luz gótica ofrecida por este ídolo artístico sobre un escenario. El registro sonoro de este talentoso artista adelantado a su tiempo que revolucionó los conceptos y las perspectivas musicales de la escena gótica con una banda, Christian Death. Con el paso del tiempo, muchos de sus míticos temas se han convertido en himnos musicales inmemoriales para los melómanos lectores de Lux Atenea amantes del rock gótico más puro y pasional. Como analista musical non-mainstream, “Iconologia” es el álbum musical donde podemos encontrar la mejor grabación en directo del grupo Christian Death que se haya registrado hasta entonces, y con su maestro y fundador Rozz Williams llevando la batuta del mismo. ¡Y se nota este liderazgo y esta entrega artística! “Iconologia” atesora en su interior la grabación oficial del concierto ofrecido por Christian Death en el mes de junio del año 1993 en el Patriotic Hall de Los Ángeles (California, Estados Unidos de América). En esta edición original en CD podemos escuchar y disfrutar el arte musical e interpretativo de Rozz Williams brillando con una intensidad que emociona y cautiva de principio a fin. En este magnífico concierto, a Rozz Williams se le siente pasionalmente libre y dominando esta selénica atmósfera sonora como una observadora lechuza oculta en la noche más oscura. En este magno evento, el grupo musical Christian Death estaba formado por el inigualable Rikk Agnew a la guitarra, acompañando de su hermano Frank también a la guitarra, George Belanger a la batería, Casey al bajo, y como director de escena y vocalista, el inigualable Rozz Williams. Una formación musical de lujo.
Iniciamos la audición de este extraordinario CD escuchando estos samples algo subidos de tono mientras empieza a sonar “Excommunicamus”, una presentación musical del concierto directa y concisa para ir preparando al público allí asistente sobre el espectáculo que van a presenciar en breves instantes. La ovación se desata con la entrada de los miembros del grupo musical Christian Death en el escenario y, con una potente batería en acción rompiendo la atmósfera sonora creada, la impresionante canción “Cavity – 1st communion” surgirá como una ceremonia obscura en clave decadentista a través de la inconfundible voz de Rozz Williams. La pasión entre el público se desborda y, con la entrada en el tema “Figurative theatre”, las sombras de la oscuridad empiezan a saludar al público asistente para comenzar a danzar entre horrendas transformaciones y pérfidas sonrisas. Una vez llega el final de este extraordinario tema, sin dar prácticamente tiempo alguno al relax auditivo del melómano, entrará en acción la espectacular canción “Cry baby”. Christian Death está dispuesto a hechizar musicalmente a sus fieles seguidores allí presentes sin ningún tipo de miramiento, y “Cry baby” desata los sentimientos góticos más profundos y emocionales, sobre todo, con esta sublime fusión musical de la voz de Rozz Williams con el plano instrumental de la guitarra. Uno de los mejores pasajes musicales que pueden disfrutar en este álbum. Tras un sentimental ¡thank you! lanzado a sus incondicionales seguidores, la magnífica canción “Dream for mother” será la encargada de dar ese oscuro beso al mundo antes de que el mítico tema “Deathwish” acaricie las ansias liberadoras de las almas atrapadas en el interior de lo carnal. Los acordes de la guitarra unirán con un excelso puente sonoro a las canciones “Deathwish” y “Some men-the other”, hasta que el sonido del bajo en el tema “Mysterium iniquitatis” nos embruje nuevamente. ¡It´s only theatre of pain! Tras este oscuro hechizo, en esta versión en directo de la canción “Kill your sons”, compuesta por otro mito musical dentro la escena non-mainstream como Lou Reed, Rikk Agnew y Rozz Williams hacen una virtuosa demostración de maestría artística sobre un escenario durante su interpretación. Uno de los momentos musicales que no olvidarán nunca de este álbum. ¡Chapeau!
Tras esa acertada muestra de devoción artística hacia Lou Reed, la incomparable canción “Stairs (uncertain journey)” hará que el mismísimo Lucifer se convierta en un dios en la ciudad de la luz por unos instantes. Con la respiración alterada, la entrada en otra canción de culto dentro de la escena gótica como “Spiritual cramp” acabará desembocando en el pasional disfrute de otra joya musica como es el tema “Ressurection 6th communion”. La tensión ambiental y la intensidad emocional poseerán nuestra mente entre sacros periodos de pausa y recogimiento, hasta que la verdadera cara de este mundo se materialice sobre el escenario cuando el velo que la cubre sea arrancado por Rozz Williams con la canción “Sleepwalk”. Las distorsiones de guitarra al final del tema resultan perfectas para, tras haber escuchado esta merecidísima aclamación y unas dulces palabras de Rozz Williams hacia quienes le adoran, continuar con este magno espectáculo musical con el siguiente tema por él presentado: “Romeo´s distress”. Como no podía se de otra manera, las pasiones entre el público se liberan en esta liturgia musical gótica transformada ya en un escenario sonoro sagrado en constante ebullición artística. Finalmente, con la canción “Dogs”, la procesión musical gótica llamada Christian Death llegará a su inexorable ocaso en directo sobre el escenario con la obscuridad artística más pura e inigualable retirándose entre aplausos. Una oscuridad musical en clave gótica que no se volvería más a manifestar en un concierto con esta configuración y este caché artístico: Rozz Williams-Christian Death. Después de escuchar y analizar este mítico álbum musical, que más se puede decir si amas y sientes la música de Christian Death con fervor y admiración. Tener el álbum “Iconologia” en tu colección discográfica personal es esencial, básico, e imprescindible para cualquier amante de la música gótica. “Iconologia”, un álbum eterno e imperecedero que, en cada nueva audición, siempre se presentará el legendario artista Rozz Williams cantando a nuestra alma. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.