CHRISTIAN DEATH “ICONOLOGIA” (Reseña / Review #161).

Reseña Cultural nº: 161 // Reseña Musical nº: 106

Reseña actualizada. Publicada el 4 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.

CHRISTIAN DEATH - ICONOLOGIA

Publicado por : Triple X Records, (triple x 51164-2), 1993
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Excommunicamus // 2- Cavity – 1st communion // 3- Figurative theatre // 4- Cry baby // 5- Dream for mother // 6- Deathwish // 7- Some men-the other // 8- Mysterium iniquitatis // 9- Kill your sons // 10- Stairs (uncertain journey) // 11- Spiritual cramp // 12- Ressurection 6th communion // 13- Sleepwalk // 14- Romeo´s distress // 15- Dogs

Lux Atenea 4 - 3

El espíritu de Rozz Williams en vivo porque esto es “Iconologia”, la inolvidable grabación musical de los últimos rayos de oscura luz gótica ofrecida por este ídolo artístico sobre un escenario. El registro sonoro de este talentoso artista adelantado a su tiempo que revolucionó los conceptos y las perspectivas musicales de la escena gótica con una banda, Christian Death. Con el paso del tiempo, muchos de sus míticos temas se han convertido en himnos musicales inmemoriales para los melómanos lectores de Lux Atenea amantes del rock gótico más puro y pasional. Como analista musical non-mainstream, “Iconologia” es el álbum musical donde podemos encontrar la mejor grabación en directo del grupo Christian Death que se haya registrado hasta entonces, y con su maestro y fundador Rozz Williams llevando la batuta del mismo. ¡Y se nota este liderazgo y esta entrega artística! “Iconologia” atesora en su interior la grabación oficial del concierto ofrecido por Christian Death en el mes de junio del año 1993 en el Patriotic Hall de Los Ángeles (California, Estados Unidos de América). En esta edición original en CD podemos escuchar y disfrutar el arte musical e interpretativo de Rozz Williams brillando con una intensidad que emociona y cautiva de principio a fin. En este magnífico concierto, a Rozz Williams se le siente pasionalmente libre y dominando esta selénica atmósfera sonora como una observadora lechuza oculta en la noche más oscura. En este magno evento, el grupo musical Christian Death estaba formado por el inigualable Rikk Agnew a la guitarra, acompañando de su hermano Frank también a la guitarra, George Belanger a la batería, Casey al bajo, y como director de escena y vocalista, el inigualable Rozz Williams. Una formación musical de lujo.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de este extraordinario CD escuchando estos samples algo subidos de tono mientras empieza a sonar “Excommunicamus”, una presentación musical del concierto directa y concisa para ir preparando al público allí asistente sobre el espectáculo que van a presenciar en breves instantes. La ovación se desata con la entrada de los miembros del grupo musical Christian Death en el escenario y, con una potente batería en acción rompiendo la atmósfera sonora creada, la impresionante canción “Cavity – 1st communion” surgirá como una ceremonia obscura en clave decadentista a través de la inconfundible voz de Rozz Williams. La pasión entre el público se desborda y, con la entrada en el tema “Figurative theatre”, las sombras de la oscuridad empiezan a saludar al público asistente para comenzar a danzar entre horrendas transformaciones y pérfidas sonrisas. Una vez llega el final de este extraordinario tema, sin dar prácticamente tiempo alguno al relax auditivo del melómano, entrará en acción la espectacular canción “Cry baby”. Christian Death está dispuesto a hechizar musicalmente a sus fieles seguidores allí presentes sin ningún tipo de miramiento, y “Cry baby” desata los sentimientos góticos más profundos y emocionales, sobre todo, con esta sublime fusión musical de la voz de Rozz Williams con el plano instrumental de la guitarra. Uno de los mejores pasajes musicales que pueden disfrutar en este álbum. Tras un sentimental ¡thank you! lanzado a sus incondicionales seguidores, la magnífica canción “Dream for mother” será la encargada de dar ese oscuro beso al mundo antes de que el mítico tema “Deathwish” acaricie las ansias liberadoras de las almas atrapadas en el interior de lo carnal. Los acordes de la guitarra unirán con un excelso puente sonoro a las canciones “Deathwish” y “Some men-the other”, hasta que el sonido del bajo en el tema “Mysterium iniquitatis” nos embruje nuevamente. ¡It´s only theatre of pain! Tras este oscuro hechizo, en esta versión en directo de la canción “Kill your sons”, compuesta por otro mito musical dentro la escena non-mainstream como Lou Reed, Rikk Agnew y Rozz Williams hacen una virtuosa demostración de maestría artística sobre un escenario durante su interpretación. Uno de los momentos musicales que no olvidarán nunca de este álbum. ¡Chapeau!

Lux Atenea 4 - 5

Tras esa acertada muestra de devoción artística hacia Lou Reed, la incomparable canción “Stairs (uncertain journey)” hará que el mismísimo Lucifer se convierta en un dios en la ciudad de la luz por unos instantes. Con la respiración alterada, la entrada en otra canción de culto dentro de la escena gótica como “Spiritual cramp” acabará desembocando en el pasional disfrute de otra joya musica como es el tema “Ressurection 6th communion”. La tensión ambiental y la intensidad emocional poseerán nuestra mente entre sacros periodos de pausa y recogimiento, hasta que la verdadera cara de este mundo se materialice sobre el escenario cuando el velo que la cubre sea arrancado por Rozz Williams con la canción “Sleepwalk”. Las distorsiones de guitarra al final del tema resultan perfectas para, tras haber escuchado esta merecidísima aclamación y unas dulces palabras de Rozz Williams hacia quienes le adoran, continuar con este magno espectáculo musical con el siguiente tema por él presentado: “Romeo´s distress”. Como no podía se de otra manera, las pasiones entre el público se liberan en esta liturgia musical gótica transformada ya en un escenario sonoro sagrado en constante ebullición artística. Finalmente, con la canción “Dogs”, la procesión musical gótica llamada Christian Death llegará a su inexorable ocaso en directo sobre el escenario con la obscuridad artística más pura e inigualable retirándose entre aplausos. Una oscuridad musical en clave gótica que no se volvería más a manifestar en un concierto con esta configuración y este caché artístico: Rozz Williams-Christian Death. Después de escuchar y analizar este mítico álbum musical, que más se puede decir si amas y sientes la música de Christian Death con fervor y admiración. Tener el álbum “Iconologia” en tu colección discográfica personal es esencial, básico, e imprescindible para cualquier amante de la música gótica. “Iconologia”, un álbum eterno e imperecedero que, en cada nueva audición, siempre se presentará el legendario artista Rozz Williams cantando a nuestra alma. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ORPHX “LIVE AT MASCHINENFEST 2008” (Reseña / Review #160).

Reseña Cultural nº: 160 // Reseña Musical nº: 105

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 18 de septiembre del año 2018 en la 33ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 33rd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

ORPHX - LIVE AT MASCHINENFEST 2008

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Septiembre 2018
Sello discográfico: RAUBBAU
Código de referencia: RAUB-068
Tracklist: SIDE A: 1- La Nebuleuse // 2- Cracktest // 3- Stillpoint
SIDE B: 4- Simulacrum // 5- Autogestion // 6- Critical Mass // 7- Burning Flags

Artistas: Rich Oddie y Christina Sealey
Trabajo musical: Orphx
Datos técnicos: Temas grabados en directo el 3 de octubre del año 2008 durante el concierto ofrecido por Orphx en Kulturfabrik perteneciente al mítico festival Maschinenfest (Krefeld, Alemania)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Joya discografica, sobre todo en esta edición limitada en cassette

Lux Atenea 4 - 4

Ayer, día 17 de septiembre, fue presentado oficialmente el álbum en directo “Live At Maschinenfest 2008” del dúo Orphx, habiendo sido publicado por el prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU en una edición limitada de 100 unidades en cassette disponible a través de la webstore de ANT-ZEN. Engalanado con este sobrio diseño high-tech en blanco y negro, la imagen visual de las ondas modulares absorbidas por este agujero negro sonoro resulta perfecta para describir la pionera esencia creativa de Orphx en esta portada. Formado por Rich Oddie y Christina Sealey, desde principios de la década de los noventa, el dúo canadiense Orphx viene destacando dentro de la escena musical electrónica non-mainstream por sus extraordinarios álbumes. Composiciones que se caracterizan por esta perspectiva vanguardista englobada dentro de los estilos industrial, experimental, rhythmic noise y techno, y siendo el uso de los sintetizadores modulares, uno de sus emblemas sonoros tanto en estudio como en su arriesgada y complicada utilización en directo debido a su inestabilidad. Su reciente álbum “Live At Maschinenfest 2008” viene vertebrado por siete espectaculares temas que hará las delicias de los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena musical electrónica, ya que estos temas fueron grabados en directo el 3 de octubre del año 2008 durante el concierto ofrecido por Orphx en Kulturfabrik (Krefeld, Alemania), siendo ésta la última vez que ha participado en el mítico festival Maschinenfest y de ahí su relevancia cultural. Una esperada y deseada inmersión en su magia musical electrónica en directo que dará comienzo con el pulsante tema “La Nebuleuse”, que abre la cara A de esta cassette, adquiriendo la entrada de estos planos sonoros una profundidad dimensional propia de la electrónica experimental en la esctructura musical. En estas texturas emocionalmente gélidas, el dinamismo de todo el conjunto musical es cautivador, evolucionando hacia perfilamientos industriales sobrecogedores de acelerado y discontinuo tempo que, en la composición “Cracktest”, derivarán hacia una atmósfera solemne donde este elegante rhythmic noise será la antesala musical de una base techno secuencial, quedando los espacios radiados con estas fugaces luces de la alta tecnología en acción. Con reminiscencias sonoras de la Escuela de Berlín y de la música electrónica de la década de los setenta en su melódica recreación, en este virtuoso preciosismo musical los sintetizadores son los reyes instrumentales sobre los cuales se descarga todo el peso musical en la composición.

Lux Atenea 4 - 5

De un imponente pilar sonoro erigido como coloso, surgirá el tema “Stillpoint” con potentes ecos en espacios minimalistas que, con base techno, transformarán las pinceladas electrónicas en brillantes emisiones espaciales hasta sumergirnos mentalmente en otra dimensión que se adentrará completamente en el noise, para luego sosegarse. Con la cara B de esta cassette ya sonando, el virtuosismo musical en manos del dúo canadiense Orphx tendrá su continuidad en el tema “Simulacrum”, volviendo a re-estructurar sonoramente todo el entorno con cromatismos sonoros industriales de corte futurista, haciendo que lo mecánico se convierta en una danza high-tech. Aquí todo cambiará, hasta las bases de ritmos, entrando planos sonoros noise y distorsionados sampler para dar una imagen cosmopolita, quedado el tema “Autogestion” englobado dentro de una ecléctica perspectiva sonora de vanguardia donde el magnetismo melódico electrónico te hechiza y te conmueve. Sin perder esa aura sonora, el tema “Critical Mass” será emocionalmente frío, creando tensos vórtices musicales industriales de inestable estructura a punto de romperse y estallar que convierten lo secuencial en un inquietante reloj en cuenta atrás. Cerrando esta espectacular actuación en vivo, el tema “Burning Flags” clausurará este álbum con puro preciosismo musical electrónico de vanguardia, invitándonos a otra atenta audición ante tan contundente muestra de talento artístico dentro de esta apasionante escena musical non-mainstream. “Live At Maschinenfest 2008”, en este grandioso álbum ha quedado inmortalizada la autenticidad de la música en directo como prueba de fuego de la excelsa calidad artística del dúo canadiense Orphx. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

COPH NIA “THE DARK ILLUMINATI A CELESTIAL TRAGEDY IN TWO ACTS” (Reseña / Review #159).

Reseña Cultural nº: 159 // Reseña Musical nº: 104

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 17 de septiembre del año 2018 en la 33ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 33rd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

COPH NIA - THE DARK ILLUMINATI A CELESTIAL TRAGEDY IN TWO ACTS

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Agosto 2018
Sello discográfico: RAUBBAU
Código de referencia: DIGITALRAUB-015
Tracklist: ACT 1: 1- The End
ACT 2: 2- The New Oath // 3- Fire // 4- Credo V // 5- Sympathy For The Devil // 6- Drinking To The Angel Of The East // 7- Religion // 8- Hymn To Lucifer

Artistas: Mikael Aldén aka Aldenon Satorial
Artistas invitados: Karin My Andersson (vocalista en los temas “Credo V”, “Sympathy For The Devil”, “Drinking To The Angel Of The East” y “Religion”), Mikaela Robsahm (chelo en los temas “The New Oath” y “Drinking To The Angel Of The East”), Linus Andersson (trompeta en el tema “The New Oath”, y percusión en los temas “The New Oath”, “Fire”, “Credo V”, “Sympathy For The Devil”, “Drinking To The Angel Of The East” e “Hymn To Lucifer”), Martin Engvall (tuba en el tema “The New Oath”)
Trabajo musical: Coph Nia, salvo los temas “Fire” (The Crazy World Of Arthur Brown), “Sympathy For The Devil” (The Rolling Stones) y “Religion” (Front 242)
Datos técnicos: Re-edición del álbum publicado originalmente en el año 2007 por el mítico sello discográfico sueco Cold Meat Industry
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum de Culto dentro de la escena musical non-mainstream

Lux Atenea 4 - 4

Vanguardia musical, esoterismo y pasión interpretativa definen al excelso álbum “The Dark Illuminati” del talentoso artista sueco Mikael Aldén aka Aldenon Satorial, alma máter de Coph Nia. Re-editado el pasado 29 de agosto por el prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU en formato digital, se ha mantenido el mismo diseño de portada de la primera edición caracterizado por su mensaje simbólico. En el año 2007, el álbum “The Dark Illuminati” fue publicado por primera vez en digipak CD de seis paneles a través del mítico sello discográfico Cold Meat Industry, siendo el año 2011 cuando Coph Nia presentó una nueva edición de este álbum en formato digital, convirtiéndose en la más completa publicada hasta el momento al incluir el videoclip en directo del tema “The Oath” y cinco temas extras (“Falling Indeed”, “The Oath (Original Version – Remastered)”, “Hymn To Lucifer (Premix – Remastered)”, “The Oath (A Little Bit Drunk And Utterly Bored Mix)” y “Hymn To Lucifer (Azra Mix)”). En el álbum “The Dark Illuminati”, el artista sueco Mikael Aldén (aka Aldenon Satorial) pudo contar con la colaboración profesional de músicos e intérpretes como Karin My Andersson (vocalista), Linus Andersson (trompeta y percusión), Mikaela Robsahm (chelo) y Martin Engvall (tuba), perfilando sonora y líricamente tan excelsa obra musical hasta crear esta mágica atmósfera sonora de claro y evidente trasfondo existencial y esotérico. Teniendo como pilar conceptual principal a la rebelión ante lo establecido protagonizado por Lucifer, los ocho temas que vertebran el álbum “The Dark Illuminati” han quedado divididos en dos actos cuyo tema inicial “The End” da cuerpo musical al primero de ellos sorprendentemente, en vista al significado de su título. Si a ello le unimos el amplio y diverso eclecticismo musical en la composición marcado por los estilos neoclásico, ambient, marcial, y dark-ambient que han sido integrados en estas composiciones con suma maestría por Coph Nia, la presencia de los temas “Fire”, “Sympathy For The Devil” y “Religion” pertenecientes a los míticos grupos The Crazy World Of Arthur Brown, The Rolling Stones y Front 242 respectivamente, no hacen más de resaltar el valor artístico de esta joya discográfica. Por este motivo, “The Dark Illuminati” es una magna obra musical que cautivará a los melómanos lectores de Lux Atenea que lo adquieran y disfruten de su audición. Una experiencia sonora espectacular firmada por Aldenon Satorial para el deleite musical de los más selectos hedonistas entregados en cuerpo y alma a la pasión por la cultura non-mainstream.

Lux Atenea 4 - 5

El primer acto del álbum “The Dark Illuminati” comenzará en cuanto el excelso tema “The End” nos invite a adentrarnos en los ecos del inevitable colapso en clave dark-ambient, siendo el plano sonoro de las campanas, el preámbulo de nuestra entrada en otra dimensión musical englobada dentro de un estilo neoclásico de lánguida esencia decorada con pinceladas etéreas. Una danza sacra de lo supraterrenal donde todo es inestable mientras la base espiritual de todo se está desmoronando, de ahí la siniestra presencia de estos místicos coros como lamentos ante la inevitable tragedia. Un tenebroso ritual prolongado en el tiempo como obscuro epílogo, y que verá potenciado su solemne impacto sonoro con la incorporación de esta coral de femenino registro vocal hasta su abrupto y repentino final. A continuación, con la entrada en el segundo acto, en el tema neoclásico “The New Oath” adquiere especial protagonismo su pasaje instrumental para chelo interpretado por Mikaela Robsahm, recreando con maestría sonora la atmósfera de recogimiento interior y de asimilación de la nueva realidad unida al compromiso sagrado descrito en su lírica. Posteriormente, en esta admirable versión del tema “Fire” perteneciente a la banda inglesa de rock psicodélico de la década de los sesenta The Crazy World Of Arthur Brown, todo se volverá ígneo y sobrecogedor como si las puertas del infierno se hubieran abierto, sobre todo, con este trasfondo melódico para órgano que llevará a toda la estructura musical a derivar hacia un estilo marcial de mefistofélica esencia. Con la aparición de “Credo V”, la evanescencia coral de la cantante Karin My Andersson nos ofrecerá esta embriagadora ambientación mística como hipnótica antesala musical de su base instrumental de percusión y de su reveladora lírica, retornando posteriormente a su protagonismo inicial hasta el final de este tema. Pero será esta sosegada y luminosa versión en clave ambient del mítico tema de los Rolling Stones “Sympathy For The Devil”, lo que dejará fascinados a los melómanos lectores de Lux Atenea, conduciéndonos directamente hasta el tema “Drinking To The Angel Of The East” donde se mantendrá ese ambiente calmado, pero dominado por un tempo marcial de creciente intensidad que irá condicionando toda la estructura de esta composición, creando un crescendo sonoro de irresistible belleza. La sutil presencia de los coros protagonizados por Karin My Andersson… ¡¡¡una delicada y elegante delicia musical!!! Luego, la increíble versión del tema “Religion” del mítico grupo belga de música electrónica Front 242, nos llevará a sentir su alma musical desde una perspectiva ritual en clave ambient que irá derivando hacia el dark-ambient, abriéndose como un resplandeciente amanecer. Finalmente, el potente tema “Hymn To Lucifer” clausurará este álbum adquiriendo un tono sonoro inicial dark-ambient más intenso hasta que, repentinamente, el inconfundible estilo marcial impulse su lírica con fundamento universal de irreverencia, de inconformismo, de actitud iconoclasta, y de alma indomable. ¡¡¡“Hymn To Lucifer”, impresionante tema!!! “The Dark Illuminati”, ecléctica vanguardia musical de inspiración ocultista retornando a la escena non-mainstream en esta magnífica re-edición publicada por el sello discográfico alemán Raubbau. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

THE KNUTZ “THE TOWER” (Reseña / Review #158).

Reseña Cultural nº: 158 // Reseña Musical nº: 103

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 14 de septiembre del año 2018 en la 32ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 32nd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

THE KNUTZ - THE TOWER

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán AFMUSIC por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Mayo 2018
Sello discográfico: DEEPLAND RECORDS
Código de referencia: DL0019
Tracklist: 1- The Tower // 2- The Fool // 3- Mockery Ballad // 4- It Hurts // 5- Do Not Judge // 6- Hex // 7- The Cave // 8- The Hand That Takes // 9- Thank The Moon // 10- The Woman With The Coffin Case // 11- About To Fall
Artistas: Daniel Abud (guitarras, sintetizadores y vocalista), Airton S. (batería y pads de batería), y Tiago Abud (bajo y coros)
Artistas invitados: João Pinaud (sintetizadores en los temas “The Fool” y “Mockery Ballad”), Luciana Lazulli (coros en los temas “The Tower”, “The Fool”, “Hex” y “The Woman With The Coffin Case”), y Ludmila Houben (coros en el tema “Do Not Judge”)
Trabajo musical: The Knutz, salvo la lírica del tema “Thank the Moon” escrita por Ludmila Houben
Trabajo artístico: Daniel Abud y Marcelo Kpta (diseño), Go Lopes (carta del Tarot)
Datos técnicos: Álbum grabado y mezclado por Bruno Marcus en Tomba Records; masterizado por Pedro Garcia
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- The Tower // 5- Do Not Judge // 7- The Cave // 11- About To Fall

Lux Atenea 4 - 3

La Torre, como Arcano Mayor en la baraja del Tarot, nos indica un gran cambio inminente que afectará radicalmente a lo que somos, a lo que aspiramos, a lo que tenemos, y a lo que nos mueve en la vida. Eso sí, los cimientos y la base de la Torre seguirán siendo los mismos, solamente se verá afectado todo lo construido encima, de ahí que este cambio muchas veces se convierta en un hecho liberador que rompe las cadenas personales, amorosas, profesionales y económicas que atenazan a la persona. Lo mismo sucedería si lo aplicamos al plano económico, social y cultural porque, sin duda alguna, la Torre es un claro ejemplo de los claroscuros de esta vida donde la destrucción y el colapso llevan al cambio, a la transformación, a la creación de algo distinto, nuevo, y su significado metafórico y simbólico encaja perfectamente con la renovada visión artística que presenta el grupo post-punk brasileño The Knutz en su nuevo álbum “The Tower”. De ahí el acertado e inteligente diseño de portada que engalana este grandioso álbum, habiendo sido creado por el líder de la banda Daniel Abud y Marcelo Kpta con la acertada presencia central de esta carta del Tarot diseñada por Go Lopes, y cuyo fondo está dividido a su vez en dos lados iguales en color negro y blanco delimitando estas dos caras opuestas y equilibradas del Todo global de la vida como si fuera una renovada representación simbólica del místico y revelador yin y yang. El álbum “The Tower” fue presentado oficialmente el pasado mes de mayo a través el prestigioso sello alemán AFMUSIC, habiendo sido editado en formato digital y en una edición limitada de 500 unidades en CD con libreto de ocho páginas por Deepland Records, estando ambos disponibles en la página oficial del grupo The Knutz en Bandcamp. Con esta publicación discográfica, “The Tower” se convierte en su tercer álbum de estudio, alejándose completamente del estilo post-punk con claras reminiscencias old-school que les caracterizó musicalmente en sus trabajos anteriores. Formado por Daniel Abud (guitarras, sintetizadores y vocalista), Airton S. (batería y pads de batería), y Tiago Abud (bajo y coros), en este nuevo álbum, The Knutz ha podido contar con la colaboración profesional de artistas como João Pinaud (sintetizadores), Luciana Lazulli (coros), y Ludmila Houben (coros) en la virtuosa interpretación de estas canciones. Vertebrado por once extraordinarios temas, “The Tower” sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este álbum por los nuevos aires conceptuales que irradian cada una de estas canciones y composiciones tras haber integrado la esencia gótica y post-punk con la frescura del rock indie y el shoegaze. El resultado final es espectacular, innovador, y adelantado a su tiempo, perfilando bellas melodías y complejas estructuras instrumentales con la intensidad lírica hasta lograr configurar esta atmósfera existencial marcada precisamente por los claroscuros, por los contrastes, por esos reflejos de luz en medio de la oscuridad, o por esa presencia tenebrosa en un día luminoso y radiante.

Lux Atenea 4 - 5

Sin más dilación, comenzamos la audición del álbum “The Tower” adentrándonos en el excelso tema homónimo, abriéndose este tenebroso escenario sonoro post-punk como banda sonora del colapso entre fantasmagóricos ecos, y siendo recreada en los coros de Luciana Lazulli la fugaz presencia de la última esperanza de salvación sin que pueda evitarse su condena a la perdición. Tras esta impresionante apertura musical del álbum, en el tema “The Fool” continuará el reflejo simbólico del Tarot para luego conducirnos hasta la canción “Mockery Ballad”, donde este melódico bajo constituirá la base principal de esta siniestra estructura post-punk con reminiscencias old-school tanto a nivel musical como lírico. Mucho más potente e intenso se presentará el tema “It Hurts”, transmitiendo esa imposible adaptación a esa sociedad marcada por la inestabilidad crítica y el inevitable prejuicio ante la imagen del individuo que se sale de la norma, apareciendo la canción “Do Not Judge” con un siniestro halo cosmopolita cuya cara y rasgos gestuales no transmiten trasfondo emocional alguno, creando esta inquietante mezcla de atracción visual y de repulsión visceral. En “Do Not Judge”, The Knutz se adentra en terrenos musicales experimentales sin perder su fundamento obscuro, incorporando esta mágica coral lírica protagonizada por Daniel Abud y Ludmila Houben hasta crear una armoniosa combinación de voces masculina y femenina que encantará a nuestros melómanos lectores. ¡¡¡“Do Not Judge”, innovador caleidoscopio musical!!! En cambio, en el cautivador tema “Hex”, retornarán los coros de Luciana Lazulli en demoníaca clave vocal para sumergirnos en este lúgubre espectáculo sonoro de compleja estructura instrumental con Daniel Abud como maestro de ceremonias, serenándose su enérgico dinamismo musical en la preciosa canción “The Cave” donde el grupo The Knutz demuestran contundentemente por qué es uno de los grupos musicales de referencia en la escena post-punk actual. ¡¡¡“The Cave”, irresistible hipnotismo gótico!!! Tras disfrutar la audición de la excelsa canción “The Cave” varias veces más, el tema “The Hand That Takes” nos sorprenderá con esta melódica estructura instrumental multicapa donde cada plano musical tiene alma propia, evolucionando poco a poco desde lo experimental hasta el mítico estilo gótico old-school de finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, quedando la melódica canción “Thank The Moon” como proyección de este impulso creativo experimental sin perder en ningún momento sus obscuras raíces conceptuales gothic-rock. Con los coros de Luciana Lazulli volviendo a aparecer en la canción “The Woman With The Coffin Case”, la atmósfera musical se volverá más pulsante hasta distorsionar completamente las formas sinuosas en este escenario de tinieblas para reconfigurar y embellecer su lírica gótica, desembocando en el tema “About To Fall” encargado de extender el telón de clausura con esta demostración de talento en la composición y de pasión en la interpretación lírica, transmitiendo nítidamente la inexorable deriva hacia un nuevo colapso como si fuera un eterno ouroboros existencial. “The Tower”, grandioso álbum con el cual el grupo brasileño The Knutz retorna a la vanguardia conceptual dentro de la escena musical dark. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

BONINI BULGA “SEALED” (Reseña / Review #157).

Reseña Cultural nº: 157 // Reseña Musical nº: 102

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 17 de agosto del año 2018 en la 29ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 29th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

BONINI BULGA - SEALED

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Agosto 2018
Sello discográfico: CYCLIC LAW
Código de referencia: 117th cycle
Tracklist: 1- Each Named // 2- By A Higher Thought // 3- Each With Six Wings // 4- Becoming // 5- Sealed As One // 6- Each Masked // 7- Guided // 8- By The Sigil Of The Third
Artistas: Pär Boström (guitarra, sintetizador, efectos y loops)
Trabajo musical: Bonini Bulga
Datos técnicos: Álbum grabado en el año 2017; remasterizado para esta re-edición
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum de culto, sobre todo en esta lujosa edición en digipak CD de diez paneles

Lux Atenea 4 - 4

El pasado día 6 de agosto fue presentada oficialmente esta re-edición del álbum “Sealed” de Bonini Bulga, nombre del nuevo proyecto musical del genial artista sueco Pär Boström ya sobradamente conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea debido a la relevancia de sus trabajos sonoros vanguardistas en Kammarheit o Altarmang. Aunque su álbum de debut “Sealed” fue publicado originalmente en el mes de junio de 2017 en formato digital y en una edición limitada de 50 unidades en cassette a través del propio sello discográfico de Pär Boström, Hypnagoga Press, en esta nueva re-edición publicada por el prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW se han incluido tres temas extras que hará las delicias de nuestros melómanos lectores que adquieran esta magna obra musical, siendo la edición más completa de este álbum publicada hasta el momento. Esta re-edición remasterizada del álbum “Sealed” ha sido presentada en formato digital y en una lujosa edición limitada de 500 unidades en digipak CD de diez paneles, habiendo sido engalanada su portada con una estética y un diseño minimalista que suele ser propio de la escena experimental electrónica, incorporando un mensaje simbólico directamente relacionado con la máscara y la ocultación del verdadero trasfondo a los ojos ajenos que cobra sentido y significado en el título de este álbum. En este nuevo proyecto, el artista sueco Pär Boström se adentra en terrenos conceptuales englobados dentro del estilo experimental, minimal, y ambient, pero situados más allá de sus fronteras clásicas debido a su espíritu pionero de vanguardia. Vertebrado por ocho apasionantes composiciones, el álbum “Sealed” se caracteriza por esta resplandeciente y expansiva estructuración sonora donde cada uno de los planos musicales encaja a la perfección dentro de un todo musical virtuosamente innovador. Así podrán comprobarlo y disfrutarlo en cuanto inicien su audición, empezando por el primer tema “Each Named” sobre el cual flotaremos en un vibrante entorno sonoro ambient capaz de estimular a nuestro espíritu a través de esta oscilación pausada y lenta, cuya languidez terminará desembocando en el brusco abandono sensorial de lo físico para convertirnos en solo mente. De ahí que el segundo tema “By A Higher Thought” recree musicalmente ese estado del ser relacionado con el alma, ampliándose los espacios más allá del horizonte mientras cada elemento y cada forma de este mismo espacio empieza a cobrar sentido para el ser dentro de un orden sagrado.

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, la maestría musical de Pär Boström de nuevo nos sorprenderá con esta fiel recreación de la esencia ocultista de los serafines reflejada en el extraordinario tema “Each With Six Wings”, evolucionando del estilo ambient al experimental influenciado conceptualmente por los estilos industrial y high-tech electrónico. ¡¡¡“Each With Six Wings”, impresionante!!! Una sofisticación sonora que tendrá su continuidad en el tema “Becoming”, ampliando su intensidad a través de esta sucesión de planos musicales experimentales donde lo cíclico incita al movimiento, al paso de un mundo a otro, y a una elevación del plano existencial que, en “Sealed As One”, vuelve a revelarse como desvelo sagrado capaz de transformar, adquiriendo una personalidad sonora más nítidamente experimental que fascinará a nuestros melómanos lectores. Posteriormente, “Each Masked” aparecerá con un dinamismo teñido de obscuridad de donde emana este magnetismo sublime que todo lo atrae, todo lo posee, y todo lo devora, y cuya voluntad acabará desembocando en la composición “Guided” capaz de iluminar las brumas opacas de lo velado. Finalmente, el magnífico tema “By The Sigil Of The Third” clausurará este genial álbum mediante cromatismos sonoros de gran complejidad e inteligentemente orquestados en este dimensionamiento musical experimental de vanguardia oscilando en la frontera con el dark-ambient. “Sealed”, talento en la composición y magia sonora perfumando la ópera prima de este nuevo proyecto musical protagonizado por el augusto artista sueco Pär Boström en solitario. ¡¡¡Disfrútenlo!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

COIL + ZOS KIA + MARC ALMOND “HOW TO DESTROY ANGELS” (Reseña / Review #156).

Reseña Cultural nº: 156 // Reseña Musical nº: 101

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 17 de agosto del año 2018 en la 29ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 29th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

COIL ZOS KIA MARC ALMOND - HOW TO DESTROY ANGELS

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Agosto 2018
Sello discográfico: COLD SPRING RECORDS
Código de referencia: CSR263CD / CSR263LP
Tracklist: 1- How To Destroy Angels // 2- How To Destroy Angels – Zos Kia Remix // 3- Baptism Of Fire
Artistas: John Balance (Coil), John Gosling (Zos Kia) y Marc Almond (Soft Cell)
Artistas invitados: Peter Christopherson (Coil, Throbbing Gristle) en la mezcla del tema en directo
Trabajo musical: Coil, Zos Kia y Marc Almond
Trabajo artístico: Abby Helasdottir
Datos técnicos: Tema “How To Destroy Angels” grabado el 24 de agosto de 1983 en AIR GALLERY (Londres, Reino Unido); tema inédito “Baptism Of Fire” grabado el 12 de octubre de 1983 por Zos Kia y Coil en Recession Studios (Londres, Reino Unido); temas remasterizados por el maestro Martin Bowes en The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum de culto, sobre todo en esta edición limitada en vinilo moteado en rojo

Lux Atenea 4 - 4

El pasado 3 de agosto fue presentada oficialmente esta joya discográfica en cuyo interior se ha atesorado estos tres temas históricos dentro de la escena musical non-mainstream, con grabación original perteneciente a la mítica cinta magnetofónica “A Slow Fade To Total Transparency”. Este impresionante álbum viene vertebrado por el primer tema “How To Destroy Angels” (de veintitrés minutos de duración) que fue grabado el 24 de agosto de 1983 en Air Gallery (Londres, Reino Unido), el segundo tema es el extraordinario remix de “How To Destroy Angels” realizado por Zos Kia, además del impresionante tema inédito “Baptism Of Fire” grabado el 12 de octubre de 1983 por Zos Kia y Coil en Recession Studios (Londres, Reino Unido). Por este incalculable valor artístico y cultural, la adquisición del álbum “How To Destroy Angels” de Coil + Zos Kia + Marc Almond en CD y, sobre todo, en vinilo, se convierte en el acto ineludible que todo melómano ha de realizar en este año 2018 para seguir aumentando el prestigioso aura musical de su colección discográfica privada. Tras haber pasado por las expertas manos técnicas del maestro Martin Bowes en su mítico The Cage Studios, remasterizando de forma impecable el sonido original de estas grabaciones realizadas en la década de los ochenta, finalmente el álbum “How To Destroy Angels” ha sido presentado publicamente por el prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS en formato digital, en digipak CD de seis paneles, en vinilo LP 12”, y en una edición limitada de 500 unidades en LP 12” en vinilo moteado en rojo (como información a los melómanos lectores de Lux Atenea ambas ediciones en vinilo se encuentran actualmente en pre-pedido y su entrega está prevista para el próximo día 10 de septiembre). El álbum “How To Destroy Angels” viene engalanado con un elegante diseño de portada creado por Abby Helasdottir, donde las fotografías crean esta coreografía visual de impactante belleza resaltadas sobre fondo blanco. En ese memorable evento artístico, John Balance (Coil), John Gosling (Zos Kia) y Marc Almond (Soft Cell), junto a Peter Christopherson (Coil, Throbbing Gristle) en la mezcla del tema en directo, crearon pura magia musical en vivo y este es el registro sonoro que inmortalizo este irrepetible evento artístico tras haber sido depurado hasta su máxima sensibilidad y nitidez musical en esta remasterización.

Lux Atenea 4 - 5

Sin demorar más la espera, iniciamos la audición del primer tema “How To Destroy Angels” avanzando en este viaje de más de veintitrés minutos al pasado musical non-mainstream más esplendoroso y vanguardista, sumergiéndonos en esta ambientación sonora industrial donde la tristeza y el llanto aparecen como trasfondo, como telón de la desesperanza existencial, apareciendo la ira en escena a través de rabiosos gritos. En este entorno de sonoridad metálica, la voz de Marc Almond se convertirá sobre el escenario en el ilustre maestro de ceremonias en clave lírica puramente teatral que ensalza artísticamente esta performance de disruptivo final instrumental. A continuación, en clave musical ambient, tribal y experimental, el fascinante remix del tema “How To Destroy Angels” realizado por Zos Kia, nos llevará a disfrutar de estos pasajes sonoros eclécticos de pura vanguardia cuya esencia conceptual perfectamente podía estar de plena actualidad. Cerrando este sorprendente y cautivador álbum, el tema inédito “Baptism Of Fire”, perteneciente a la grabación realizada por Zos Kia y Coil el 12 de octubre del año 1983, aparecerá con esta magia sonora industrial que invita a la contemplación del movimiento sublime de las máquinas destinadas a funciones marciales. Los gritos de guerra, como distorsionados coros infernales, ofrecen ese punto de radicalismo conceptual a este tema mientras el avance no para, quedando la presencia humana en un segundo plano intrascendente cuyo pago en dolor y sufrimiento habrá de realizar en este acto crucial en su destino. ¡¡¡“Baptism Of Fire”, impresionante!!! “How To Destroy Angels”, joya discográfica para amantes de la mejor música non-mainstream de todos los tiempos y, en su edición limitada en vinilo moteado en rojo, una edición especial destinada a convertirse en buscada pieza discográfica de coleccionista durante los próximos años dentro de esta escena. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

AJNA “LUCID INTRUSION” (Reseña / Review #155).

Reseña Cultural nº: 155 // Reseña Musical nº: 100

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 16 de agosto del año 2018 en la 29ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 29th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

AJNA - LUCID INTRUSION

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Agosto 2018
Sello discográfico: CYCLIC LAW
Código de referencia: 116th cycle
Tracklist: 1- The Scourge of Souls // 2- Black Room // 3- Venomous // 4- Shadow Of The Orb // 5- Spirits I // 6- Gematria // 7- Spirits II // 8- Her Morphing Face // 9- Infinitam Abyssum
Artistas: Chris F.
Trabajo musical: Ajna
Trabajo artístico: Ajna y Frédéric Arbour (diseño), Ajna (fotografía)
Datos técnicos: Temas grabados entre los años 2015 y 2017 por Ajna, y masterizados por Frédéric Arbour
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical, sobre todo en esta edición limitada en digipak CD

Lux Atenea 4 - 4

El pasado día 6 de agosto fue presentado oficialmente el excelso trabajo musical “Lucid Intrusion” del artista estadounidense Chris F., alma máter de AJNA, convirtiéndose en el séptimo álbum de su brillante carrera musical iniciada en el año 2008. Publicado por el prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW en formato digital y en una edición limitada de 300 unidades en digipak CD de cuatro paneles, “Lucid Intrusion” viene engalanado con un misterioso e inquietante diseño creado por Ajna y Frédéric Arbour, alma máter del sello Cyclic Law, y fotografía a cargo del propio Ajna, cuya imagen de portada refleja esta instantánea fantasmagórica donde incluso las formas quedan difuminadas en esta estancia débilmente iluminada. Vertebrado por nueve grandiosos y obscuros temas, con maestría sonora Ajna convierte sus fuentes de inspiración basadas en el mundo esotérico y ocultista en arte musical dark-ambient que te embruja y te atrae mentalmente durante su audición, como así podrán experimentarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta obra maestra especialmente en su edición limitada en digipak CD. Con un admirable trabajo de masterización realizado por Frédéric Arbour que nos ofrece este dimensionamiento sonoro y esta siniestra nitidez musical que ensalza el valor artístico de cada una de estas composiciones, este viaje al universo sonoro Ajna dará comienzo en cuanto el tema “The Scourge of Souls” imprima estos tenebrosos cromatismos musicales a la composición, definiendo con absoluta rotundidad este espacio infernal destinado al sufrimiento eterno. ¡¡¡“The Scourge of Souls”, impresionante!!!

Lux Atenea 4 - 5

Un estado de sobrecogimiento que tendrá su continuidad en el siguiente tema titulado “Black Room”, donde la aflicción hará acto de presencia para conmover a nuestra alma ante tanta densidad espiritual obscura aquí concentrada, siendo la composición “Venomous” lo que intensifique ese trasfondo letal para el alma atrapada en esta red sin escapatoria posible. Un perfilamiento musical basado en el esoterismo que, en “Shadow Of The Orb”, recreará sonoramente la esencia de estas misteriosas luces flotando en el aire bajo una voluntad inteligente, y que resultan todavía inexplicables para la mente humana. Luego, la composición “Spirits I” nos fascinará con esta espectacular estructura musical que se caracteriza artísticamente por este armonioso equilibrio entre los planos sonoros etéreos del drone y los densos pasajes musicales electrónicos, fijando psicológicamente cada uno de estos elementos en un espacio prácticamente inescrutable que desembocará en esta otra ciencia ocultista que da título al tema “Gematria”, donde orden, matemática y valores numéricos son capaces de desvelar aquello que guarda relación con el devenir debido a su fundamento basado en las leyes universales de la divinidad en este espacio-tiempo. Posteriormente, la extraordinaria composición “Spirits II” establecerá una tensa calma como periodo estacionario marcado por el hieratismo sensorial, antes de que “Her Morphing Face” vuelva a sumergirnos en el entorno musical más obscuro y complejo de este álbum donde todo es frágil, fugaz y esquivo. Cerrando esta grandiosa obra musical de Ajna, el tema “Infinitam Abyssum” nos conducirá a ese vacío ignoto para el ser humano donde su vida encuentra definitivamente su sentido, pero tras haber dejado atrás lo físico y carnal, además del Ego, de ahí su esencia sacra al final de la composición. “Lucid Intrusion”, desde la dinámica y vanguardista ciudad de Nueva York, música dark-ambient de alto nivel irradiada tenebrosamente en estas virtuosas composiciones. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TUNNELS OF ĀH “CHARNEL TRANSMISSIONS” (Reseña / Review #154).

Reseña Cultural nº: 154 // Reseña Musical nº: 99

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 6 de julio del año 2018 en la 28ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 28th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

TUNNELS OF AH - Charnel Transmissions

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Junio 2018
Sello discográfico: COLD SPRING RECORDS
Código de referencia: CSR256CD
Tracklist: 1- Homage To The Landfill Dogs // 2- Stations Of The Skin-Bag // 3- Kosmiglot // 4- Here Is The Heap // 5- Fissuring – Genesis – Great – Power
Artistas: Stephen Ah Burroughs
Artistas invitados: Francis P. (percusión)
Trabajo musical: Tunnels Of Āh
Trabajo artístico: Abby Helasdottir (diseño), Stephen Ah Burroughs (diseño artístico)
Datos técnicos: Temas grabados en The Cracked Hive en el año 2017; álbum masterizado por el maestro Martin Bowes en su mítico The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena industrial y experimental

Lux Atenea 4 - 4

Los melómanos amantes de la música industrial más selecta y pionera estamos de enhorabuena tras haberse presentado oficialmente el pasado 8 de junio el grandioso álbum “Charnel Transmissions” de Tunnels Of Āh, cuarto álbum en su prestigiosa carrera discográfica. Publicado por el mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS en formato digital y en digipak CD, el álbum “Charnel Transmissions” viene engalanado con un elegante diseño en tono ocre creado por Abby Helasdottir utilizando diseños artísticos del propio Stephen Ah Burroughs, alma máter de Tunnels Of Āh. Un contraste absoluto entre la sobria elegancia aristocrática y el mensaje visual mortuorio a través de la sutil pero efectiva contundencia de la imagen. Vertebrado por cinco largas composiciones musicales que se mueven entre los ocho y los once minutos de duración, los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran la edición original de este álbum quedarán impresionados con su audición, tras el excelso trabajo de masterización realizado en cada una de estas composiciones por el maestro Martin Bowes en su mítico The Cage Studios (Coventry, Reino Unido). Una audición absolutamente nítida donde la obscuridad ambiental ha quedado configurada en sus niveles sonoros perfectos, realzando aún más el fértil talento musical de Stephen Ah Burroughs que le ha llevado a convertirse en la actualidad en uno de los aurifex industriales más importantes dentro de la escena musical non-mainstream. Además, en este cuarto álbum, Tunnels Of Āh ha podido contar con la colaboración profesional de Francis P. (percusión) para ofrecer una interpretación instrumental de estos temas marcada por el virtuosismo y por la entrega, en grabaciones convertidas en auténticas ceremonias sonoras industriales y en temas de culto.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de este potente álbum musical industrial sumergiéndonos en el pulsante entorno sonoro del primer tema “Homage To The Landfill Dogs”, absolutamente angustioso y decadente mientras la acción queda tapada por esta cortina invisible que todo lo aplaca, alejando la nitidez sonora en nuestro eje tras un filtro como si fuera un recuerdo revivido, una pesadilla del pasado rememorada fugazmente en el presente, o una latente tragedia oculta tras el telón. Pura experimentación musical cargada de dramatismo existencial industrial que, en “Stations Of The Skin-Bag”, adquiere afilados y cortantes perfilamientos drone para transmitir con total crudeza estas sensaciones desangeladas donde la vida es simplemente una anomalía de la naturaleza. La impactante composición “Stations Of The Skin-Bag”, aunque inicialmente orgánica en su definición sonora, poco a poco irá transformándose en distanciamiento emocional y en asepsia psíquica, llevándonos hasta el tema “Kosmiglot” con un perfilamiento musical espectral emanado ruidosamente por esta incansable maquinaría en movimiento, hundiéndonos en un mundo ambientalmente ácido y corrosivo que domina y configura brutalmente estos espacios con su marca tecnológica indeleble. Brutalidad recreada musicalmente con drones que, en “Here Is The Heap”, se convierte en la mecanización estandarizada de todo lo físico, de todo lo emocional, de todo aquello que se salga de los parámetros pre-establecidos por el sistema. Todo lo que se sale de la línea marcada es cortado y eliminado para que todo siga fluyendo y evolucionando dentro de un orden… ese orden donde no existe la improvisación, la intuición, o la búsqueda ‘out of the box’. Aquí el estilo musical industrial presenta matices sonoros innovadores capaces de sorprendernos con estas nuevas estructuras musicales y estas nuevas vías conceptuales gracias al radiante espíritu pionero de Stephen Ah Burroughs. Y, de lo tenebroso pasaremos a lo destructivo en el tema “Fissuring – Genesis – Great – Power”, transformándose este entorno en una incansable trituradora de todo aquello inservible para el sistema. Bordeando las fronteras sonoras del noise, Tunnels Of Āh se adentra en definiciones y en espacios sonoros de gran complejidad estructural, convirtiendo esta composición en una de las más excelsas hasta ahora presentada en sus cuatro álbumes. ¡¡¡“Fissuring – Genesis – Great – Power”, impresionante!!! “Charnel Transmissions”, espectacular e impactante álbum de Tunnels Of Āh presentándonos este inagotable torrente sonoro industrial cargado de abandono existencial y de irreparable perdición de lo vital. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VOX LILIA “MONOTONY MURDER” (Reseña / Review #153).

Reseña Cultural nº: 153 // Reseña Musical nº: 98

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 23 de febrero del año 2018 en la 18ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 18th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

VOX LILIA - MONOTONY MURDER

Edición reseñada: Álbum digital
Fecha de publicación: Octubre 2017
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Telepathic Animal // 2- Communication // 3- Exorcism // 4- Monotony Murder
Artistas: Sekte
Trabajo musical: Sekte
Trabajo artístico: Sekte
Datos técnicos: Álbum producido por Sekte; masterizado por Shelmerdine
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra

Después del excelso álbum neoclásico “Meseonas” (Twilight Records, TW 1.43, 2009) de Dark Awake, y de su grandioso e innovador álbum “Epi Thanaton” (Rage In Eden, Rage 94, 2013) creando un nuevo estilo etiquetado como “Música Ritual Apocalíptica” por Dark Awake, el pasado mes de octubre de 2017, VOX LILIA me sorprendió con un álbum de auténtica vanguardia dentro de la escena noise y experimental titulado “Monotony Murder”. En esta ocasión, con Sekte como alma máter de VOX LILIA y con Shelmerdine en la labor técnica de masterización, han dado vida a este impresionante trabajo musical de ecléctico espíritu creativo donde se funde el noise y la música electrónica experimental con el industrial, con pasajes sonoros high-tech… hasta dar forma estructural y sentido artístico a los cuatro extraordinarios temas que vertebran este álbum. Autoeditado en formato digital a través de la página oficial de VOX LILIA en Bandcamp, “Monotony Murder” ha visto engalanada su portada con este impactante diseño creado por Sekte, reflejando en esta dura y mortificante estética visual, la línea de composición musical de VOX LILIA marcada por lo subyugante, por lo brutal, por lo dominante, y por lo violento y sangriento, de ahí el equilibrio simbólico que presenta con el título de esta obra. Una contundente estética visual que, al igual que el innovador estilo de creación sonora mostrado por Sekte en este álbum de debut, su atenta audición estoy seguro que impresionará y cautivará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a estas corrientes sonoras tan trasgresoras. Con el nacimiento de este álbum, en la escena noise y experimental se produce una revitalización conceptual absoluta al adquirir una complejidad musical mucho más grande al ampliar su espectro sonoro bajo la influencia de otros estilos cuyos parámetros musicales más al límite hacen frontera con el noise y con lo experimental. Esta es la colosal grandeza artística que presenta el álbum “Monotony Murder”, sobre todo tras el magnífico trabajo técnico de masterización realizado por Shelmerdine donde las saturaciones en el nivel sonoro y en el ruido han quedado armoniosamente compensadas con los niveles sonoros del resto de planos musicales no tan saturados, añadiendo además una nitidez musical y una dimensión sensorial a cada tema capaz de ofrecerte una experiencia sonora única y muy especial. Tan especial como el detallismo y la contundencia de cada plano sonoro creado por Sekte para dar sentido a la superestructura musical que da personalidad a cada uno de estos cuatro temas.

Sin demorar más la espera, iniciamos la audición de esta joya musical adentrándonos en el primer tema “Telepathic Animal”, donde la conexión psíquica se recreará inmediatamente a partir de los dos primeros planos sonoros experimentales que abren esta composición, adquiriendo progresivamente el inconfundible carácter sonoro noise con frecuencias cada vez más altas y niveles de sonido situados puntualmente al límite. Pero Sekte, además, incorpora un plano vocal a esta composición como si fuera un alquimista dirigiendo su experimento más valioso y revolucionario, quedando cada vez más consolidada esta ondulación musical que se mueve enérgicamente entre lo experimental y lo noise mientras los sampler quedan como trasfondo. Pura vanguardia musical electrónica abriendo nuevas fronteras. Posteriormente, el tema “Communication” nos sorprenderá con una fantasmagórica ambientación inicial que derivará rápidamente hacia entornos Sci-Hi, creando una atmósfera que nos recuerda a las bandas sonoras de las películas de ciencia-ficción de la década de los cincuenta y de los sesenta, pero mezclada con innovadores pasajes experimentales donde las interrupciones sonoras no hacen más que agudizar nuestro oído ante la inminente sorpresa musical que va a surgir. Con una duración de cuatro minutos, el tema “Communication” nos da la sensación de ser muchísimo más corto en comparación con el primer tema, aunque dura prácticamente la mitad de tiempo. Una sensación que se reforzará en cuanto entremos en el tema “Exorcism”, mucho más extremo y emocionalmente afilado, y con un trasfondo industrial más relevante y directo donde el plano vocal queda sonoramente traslúcido en un segundo plano. Una sensación de agobio, de incomodidad psicológica, y de inquietud provocada por la contundente estimulación de los sentidos que convierte su audición en toda una experiencia. Una mortificación mental que, en el tema “Monotony Murder”, presenta una versatilidad sonora y una amplitud en las frecuencias utilizadas que impresiona, cubriendo el entorno con la salvaje niebla del cazador en busca de su presa… de su confundida y confiada presa. Una clausura musical de auténtico lujo para este inolvidable álbum. “Monotony Murder”, en esta segunda década del siglo XXI, en Grecia vuelve a nacer una auténtica obra maestra de vanguardia dentro de la escena electrónica non-mainstream conceptualmente pionera. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.