Reseña Cultural: 437 // Reseña Literaria: 65
Reseña actualizada. Publicada el 4 de marzo del año 2007 en Lux Atenea.
Publicado por: Ediciones 400 GOLPES
ISBN: 84-932-5900-4
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Esta extraordinaria edición del libro forma parte de la deslumbrante caja especial en DVD de la película “Apocalypse Now Redux”, la versión original del talentoso director cinematográfico estadounidense Francis Ford Coppola. Una lujosa edición ideal y perfecta para seguidores incondicionales de esta obra cinematográfica de auténtico culto. La versión definitiva que incluye magníficas escenas rodadas que el propio director quiso incluir en su obra, pero cuyo metraje original fue considerado por la productora como demasiado largo. Y eso que algunas de estas escenas que fueron eliminadas en el metraje que se comercializó, aclaraban algunos interrogantes que aparecen en la única versión que conocíamos hasta el momento. Cincuenta y tres minutos adicionales en esta versión definitiva del director para dejar la película en sus ya definitivas tres horas y veintitrés minutos. Estos y otros muchos interesantes temas son abordados por Iván Reguera en este revelador y detallado documento en forma de libro dedicado a esta excelsa película, convertida ya en mito. Porque a muchas personas, solamente oír el nombre de “Apocalypse Now”, ya les viene inmediatamente a la mente una de estas dos escenas de la película: el ataque con helicópteros al campamento del vietcong mientras suena un fragmento de “La Walkiria” de Wagner, o el fulminante ataque aéreo con bombas de napalm a las palmeras y el inolvidable comentario del teniente coronel Bill Kilgore, que no puedo ya incluir en esta reseña actualizada debido a las nuevas leyes de copyright europeas. Y qué difícil es encontrar un plantel de estrellas y de futuras estrellas de cine reunidas en una misma película: Marlon Brando (coronel Kurtz), Martin Sheen (capitán Willard), Robert Duvall (teniente coronel Bill Kilgore), Dennis Hopper (fotógrafo admirador del coronel Kurtz), Laurence Fishburne (“Limpio”), Harrison Ford (coronel Lucas)… Y es que “Apocalypse Now” pertenece a esa escasa y selecta clase de películas que nunca más se volverán a rodar. La libertad total que maestros del Séptimo Arte como Francis Ford Coppola tuvieron en aquella época a la hora de rodar grandes producciones, no volverá a ser lo mismo. A partir del rodaje de “Apocalypse Now”, el control de las compañías empezará a ser total y absoluto hasta nuestros días porque, no lo olvidemos nunca, el cine estadounidense es una industria, un negocio en donde se invierte dinero para ganar más dinero. Un coloso económico capaz de gastarse ingentes sumas de dinero siempre que los beneficios compensen considerablemente el desembolso realizado. Tras “Apocalypse Now”, las productoras de Hollywood mirarán con más detenimiento cada dólar gastado en cada película, y lo más importante a tener en cuenta: los directores de cine dejaron de ser los dueños de sus películas.
Los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán durante la atenta lectura de este extraordinario libro cómo “Apocalypse Now” es mucho más que una película sobre la guerra de Vietnam. Su mensaje se fundamenta en algo mucho más grande y profundo que el relato de una contienda bélica salvaje y sangrienta. “Apocalypse Now” es una película que nos habla sobre la locura del ser humano, sobre ese demonio irracional que le viene poseyendo desde su nacimiento, y cuyos actos desatados sólo llevan el sello del dolor, del sufrimiento y de la muerte. Todo en esta película de culto se manifiesta en esta diabólica danza donde el placer y el horror bailan, mientras todo se destruye a su alrededor. “Apocalypse Now” es la violencia defendiendo lo corrupto, ese heroico sacrificio que no arreglará absolutamente nada, y lo enfermo tratando de limpiar lo puro creyendo poseer un poder salvífico. Una película que acaba con el mito del héroe clásico en el cine bélico que llega a una guerra para resolverla él solito. Un mito del héroe al estilo John Wayne, que hasta entonces envalentonaba a la juventud estadounidense en cualquier tema relacionado con la guerra y con lo militar. En “Apocalypse Now”, en cambio, estos asuntos de corte bélico quedan muy tocados y puestos en entredicho. Si además desean saber cómo Marlon Brando escribió los diálogos del coronel Kurtz, o cómo el propio Brando salva la película de Coppola de su parálisis. Si quiere saber cuales fueron las extravagancias en las que se sumergieron sus actores principales, e incluso el propio director, o cómo fue el círculo vicioso (y nunca mejor dicho) en el que se subieron (ríos de dinero que pulverizaron en drogas, prostitutas, alcohol…), “APOCALYPSE NOW, Odisea en los Territorios del Horror” es, con diferencia, el mejor libro que haya leído sobre esta obra maestra del Séptimo Arte porque, personalmente, valoro a “Apocalypse Now Redux” como una de las diez películas que más me ha fascinado, que más me ha impresionado, y que más me ha invitado a pensar y razonar su trama y su mensaje basado en el espíritu de la mítica obra literaria de “El corazón de las Tinieblas” de Joseph Conrad (1857 – 1924). “APOCALYPSE NOW, Odisea en los Territorios del Horror”, This is the end. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.