METADEVICE “STUDIES FOR A VORTEX” (MALIGNANT RECORDS, febrero 2020) (Reseña / Review #441).

Reseña Cultural nº: 441 // Reseña Musical nº: 356

54ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 54th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

METADEVICE - STUDIES FOR A VORTEX

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico estadounidense MALIGNANT RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Dysfunctional Cyborg // 2- Matter (to Moloch) // 3- Tears of Eros // 4- Metabunker // 5- Gorgoneion // 6- Magnetoesthetics // 7- White Jazz // 8- Biomorphic Horror // 9- Hypernormalized // 10- Simulation
Datos técnicos: Álbum masterizado por John Stillings en Steel Hook Audio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Dysfunctional Cyborg // 3- Tears of Eros // 4- Metabunker // 7- White Jazz

Lux Atenea 4 - 3

Metadevice es el nombre del nuevo proyecto musical del polifacético artista portugués André Coelho (Sektor 304, Beyond Enclosure…), habiendo sido presentada oficialmente su ópera prima “Studies For A Vortex” el pasado día 7 de febrero a través del prestigioso sello discográfico estadounidense MALIGNANT RECORDS en formato digital, y en una magnífica edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles. Engalanado con un impactante diseño en blanco y negro aparentemente abstracto, si fijamos la atención en las formas, éstas se presentan un tanto orgánicas a pesar de su desenfoque para proyectar una sensación de movimiento y de poder inescrutable que es propio de la belleza sublime. Vertebrado por diez espectaculares temas musicales enraizados en el más amplio espectro sonoro industrial, el álbum “Studies For A Vortex” asienta su base conceptual en el old school industrial amalgamado con perfilamientos sonoros de vanguardia, formando estructuras musicales de irresistible atracción para quienes disfrutamos la esencia industrial desde sus inicios. Además, su riqueza sonora ha sido potenciada con maestría por todo un maestro técnico como John Stillings, convirtiendo el proceso de masterización en un impecable pulido en el nivel de registro sonoro que convierte la audición de este álbum en toda una experiencia. Así lo podrán comprobar y disfrutar los melómanos lectores de Lux Atenea afines a esta corriente musical, ya que su base conceptual industrial sigue aún vigente dentro de la escena cultural non-mainstream actual. Con este álbum de debut, André Coelho como alma máter de Metadevice, amplía considerablemente su prestigio artístico dentro de este universo musical con estas diez muestras de talento en la composición, recreando escenarios, sensaciones y situaciones con un poso moral y ético profundamente deshumanizado que marcan indeleblemente este estilo industrial tan personal y característico.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de este grandioso álbum sumergiéndonos en la entrada sonora noise del primer tema “Dysfunctional Cyborg”, cuyo ímpetu musical irá apaciguándose hacia un puntual pasaje dark-ambient que abruptamente mutará en este apocalíptico industrial. Entornos difusos, obscuridad reinante, densidad ambiental.. todo en este mundo de alta tecnología está diseñado para las máquinas y no para el ser humano. Atrás quedaron la armonía y los últimos vestigios de la Madre Naturaleza en pro de la devastación mecánica en constante avance. En el tema “Matter (to Moloch)”, las raíces industriales old-school son mucho más claras en esta estructura no tan radical como la anterior, estableciéndose ciclos sonoros mucho más prolongados en el tiempo para sostener la acidez lírica de su mensaje lanzada al aire con furia y rabia. Pero será en “Tears of Eros” donde Metadevice realce su virtuosismo en la composición, presentando pasajes sonoros absolutamente siniestros en esta estructura musical discontinua y extrema que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea por su esencia de vanguardia. Un estilo de composición musical más propio de artistas alemanes, al encadenar una serie de pasajes musicales deslumbrantemente innovadores que te poseen mentalmente durante su audición. ¡¡¡“Tears of Eros”, espectacular tema!!! En cambio, el escenario se calmará en “Metabunker” mientras los espacios se pierden en este horizonte de brumas, siendo los chirridos metálicos y los cíclicos movimientos de la maquinaria pesada los que transformen esta composición en una integración perfecta de lo industrial con el dark-ambient, apareciendo “Gorgoneion” para retornar a planos sonoros noise, pero sorprendentemente integrados en espacios futuristas cyberpunk de potente intensidad emocional, quedando lo industrial como trasfondo musical y como cíclica pincelada sonora.

Lux Atenea 4 - 5

Posteriormente, en el tema “Magnetoesthetics”, se incrementará la contundencia musical de Metadevice en este escenario opresivo y agobiante, siendo la tecnología el verdugo de lo orgánico, de la consciencia, de las barreras materiales, y de todo aquello que se oponga a su atracción, a su dominio y a su condicionamiento. Una tenebrosa influencia que, en “White Jazz”, se presentará con agria y dramática nitidez en su lírica, siendo apoyada con una impresionante estructura industrial donde se intercala el old-school con lo experimental para que entremos en planos musicales muy definidos y concretos, y donde incluso su trasfondo instrumental presenta matices post-industriales. En definitiva, “White Jazz” es una de la joyas artísticas de André Coelho en este álbum de debut como Metadevice. ¡¡¡“White Jazz”, impresionante!!! Pero “Biomorphic Horror” no nos dará tregua alguna, y la caída en este salvaje y despiadado abismo presentará detalles sonoros inteligentemente dimensionados, creando un espacio desolador para lo emocional y absolutamente paralizante para los sentimientos. En “Biomorphic Horror”, todo lo humano es un estorbo, un error, un defecto en el entorno. Cuando Metadevice nos muestre en “Hypernormalized” esta profundización conceptual en lo extremo, todos los sentidos se afilarán y se violentarán porque la sensación de peligro es constante, y la alarma interior se disparará ante la influencia de la manipulación de obscura intencionalidad en su trasfondo, llegando al tema “Simulation” para asistir a esta clausura de auténtico lujo para un álbum tan espectacular. Aquí la tensión se eleva a un grado mayor, la lírica domina el entorno con su rabioso y violento mensaje, y lo industrial en un plano más bajo transforma su poderoso tempo en el último refugio de lo vital, en la última cuerda a la cual agarrarse antes de caer en la Nada más infernal. “Studies For A Vortex”, vanguardia y esencia retro fundidas en estas diez composiciones musicales inconfundiblemente industriales en su fundamento. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

THULESEHNSUCHT IN DER MASCHINENZEIT “THE AEON OF THULESEHNSUCHT” (GH RECORDS, Enero 2020) (Reseña / Review #440).

Reseña Cultural nº: 440 // Reseña Musical nº: 355

54ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 54th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

THULESEHNSUCHT IN DER MASCHINENZEIT - THE AEON OF THULESEHNSUCHT

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico español GH RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Tempi Ultimi // 2- Il Capitano // 3- Beasts, Men And Gods // 4- Terrae Motus // 5- Ota Benga Pt. 2 (versione alternativa) vs Omnia Sunt Unum // 6- l Cancelli di Agarttha // 7- Il Volo delle Aquile // 8- Ost Und West // 9- Ewigkeit Im Saltarello // 10- La Rosa e il Cuore // 11- Greyhound // 12- The Predictable Fall Of The Last Civilization // 13- Come Pegno Per Un Nuovo Inizio // 14- Itaca // 15- Ascensione & Simbolos de la Ciencia Sagrada vs Democrazia // 16- Final War in the Desert // 17- The Fourth Political Theory
Datos técnicos: Temas mezclados por Solimano Mutti en Tetsuo Studio; álbum masterizado por genial artista Peter Andersson (Raison d’être)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Joya discográfica por excelencia

Lux Atenea 4 - 2

La espectacular obra musical del artista italiano Solimano Mutti como alma máter de ThuleSehnsucht In Der MaschinenZeit es prolífica en cuanto al número de ediciones discográficas publicadas desde 2007, año en el cual vio la luz su mítico álbum “Lo Zio Di Brooklyn” (Prussia Digital). Por este motivo, los fieles seguidores de T.S.I.D.M.Z. (ThuleSehnsucht In Der MaschinenZeit) estamos de enhorabuena tras la presentación oficial del álbum recopilatorio “The Aeon Of ThuleSehnsucht” a principios del pasado mes de enero, atesorando en su interior esta exquisita selección de temas musicales concebidos a lo largo de los últimos doce años, incluyendo algunos inéditos. Diecisiete temas musicales vertebrando esta compilación de auténtico lujo, y que ha sido publicada por el prestigioso sello discográfico español GH RECORDS junto a Twilight Records en formato digital y en una elegante edición limitada de 300 unidades en CD. Engalanado con un deslumbrante diseño creado por el artista multidisciplinar de espíritu renacentista Diego Arandojo, su portada presenta una imagen espectacular y viva donde la estética clásica es perfecta para reflejar instantáneamente la complejidad y la esencia conceptual de Solimano Mutti en TSIDMZ. Un impactante diseño que no deja indiferente a quien lo contempla, al igual que Solimano Mutti nos ha fascinado con cada una de sus obras musicales pertenecientes a T.S.I.D.M.Z. Además, la gran mayoría de los temas musicales que vertebran el grandioso álbum “The Aeon Of ThuleSehnsucht”, impresionarán a los melómanos lectores de Lux Atenea por la relevante presencia de grandes artistas de la escena musical non-mainstream en colaboración con este talentoso artista italiano, destacando muy especialmente Willem Witte (Strydwolf), Suveräna, Michele Basso, Grzegorz Siedlecki (Horologium), Damiano Mercuri (Rose Rovine E Amanti), Gregorio Bardini, Rudolf Sonnenkind, Emanuele Buresta (L’Effet C’Est Moi), Gnomonclast, Ge-Stell, Gabriele Fagnani (Corazzata Valdemone), Lisa P. Duse y Christian Ryder (Porta Vittoria), Raimondo Gaviano (Svart1), Valerio Orlandini, Luis Navas Delgado (The Wyrm), Olivier Von S (Barbarossa Umtrunk), o el virtuoso Giovanni «Leo» Leonardi (Siegfried, Carnera, Mhole). Como pueden comprobar, es muy difícil encontrar un álbum musical que haya reunido tan gloriosa selección de artistas en un solo álbum, de ahí que la magnífica edición en CD de “The Aeon Of ThuleSehnsucht” va a terminar convirtiéndose en un álbum de coleccionista para melómanos non-mainsteam.

Lux Atenea 4 - 3

Iniciamos la audición de esta joya discográfica con el tema “Tempi Ultimi”, donde este trágico escenario se presenta en clave experimental apoyándose en una estructura instrumental de corte marcial, apareciendo “Il Capitano” con la voz del político rumano Corneliu Zelea Codreanu (1899 – 1938) como plano vocal, mientras la épica marcial marca este tempo pausado, decidido, imparable y latente. A continuación, el tema “Beasts, Men And Gods” lleva por título la obra literaria homónima del escritor polaco Ferdynand Antoni Ossendowski (1878 – 1945), asentando su esencia lírica para que TSIDMZ y Willem Witte (Strydwolf) perfilen esta melódica composición de esencia neofolk cuya belleza les cautivará incluso en su final un tanto industrial, surgiendo “Terrae Motus” con aires orientales en sus coros para abrir los espacios, iluminar el entorno, y perfumar el ambiente con el culto espiritual. En “Ota Benga Pt. 2 (versione alternativa) vs Omnia Sunt Unum”, serán Grzegorz Siedlecki (Horologium) y Damiano Mercuri (Rose Rovine E Amanti) junto a Solimano Mutti, los que den este tono solemne para que concentremos nuestra atención en esta magia musical que parece nacida bajo de la luna en medio de la oscuridad, para que luego Suveräna y T.S.I.D.M.Z. reflejen en el tema “l Cancelli di Agarttha” esta atmósfera chamánica donde los cantos guturales y los coros definen este ceremonial, renaciendo el mito de Agartha y la puerta de entrada a ese mundo existente en el interior de la tierra. Dando continuidad al mundo mitológico, el tema “Il Volo delle Aquile” presentará una esencia filosófica y metafísica de primer nivel con la ilustre presencia de Ernst Jünger (1895 – 1998) y Frithjof Schuon (1907 – 1998), colaborando el guitarrista Michele Basso en su cíclica definición melódica mientras la experimentación musical de TSIDMZ se lanza hacia terrenos post-industriales casi dadaístas en su estructuración sonora basada en samplers. Sin duda alguna, “Il Volo delle Aquile” es una de las composiciones más eclécticas de este álbum.

Lux Atenea 4 - 4

Desatándose la tormenta en “Ost Und West”, los aires neofolk retornarán con el extraordinario músico Gregorio Bardini y Rudolf Sonnenkind como vocalista, colaborando con Solimano Mutti en la creación de esta atmósfera tensa, dramática, y de trasfondo un tanto apocalíptico por las obscuras brumas que aparecen en su horizonte. Será el ilustre artista Emanuele Buresta (L’Effet C’Est Moi) el que colabore en el precioso tema “Ewigkeit Im Saltarello”, transformando este tema marcial en una auténtica delicatessen musical, volviendo a tener acto de presencia el músico Gregorio Bardini en el tema “La Rosa e il Cuore”, donde el entorno se vuelve embriagador, vital, e iridiscente al convertir lo sutil en hipnóticas y perfumadas melodías. Cuando “Greyhound” aparezca, la colaboración musical del grupo Gnomonclast con T.S.I.D.M.Z. dará como fruto esta fusión de la música neofolk con planos sonoros propios del ambient, haciendo que lo evocador y lo prístino conviertan la audición de esta canción en una armoniosa brisa sonando a nuestro alrededor. ¡¡¡“Greyhound”, precioso tema!!! En cambio, “The Predictable Fall Of The Last Civilization” es cien por cien ThuleSehnsucht In Der MaschinenZeit al proyectar este ecléctico espíritu experimental de esencia decadente, remarcándose en esta composición los ecos de la tecnología y esa fascinación ciega de la civilización por sus propios logros que no le dejan ver el abismo al que va dirigiéndose.

Lux Atenea 4 - 5

Con Ge-Stell y el virtuoso Giovanni «Leo» Leonardi uniéndose a Solimano Mutti en el tema “Come Pegno Per Un Nuovo Inizio”, su definición musical no ha podido ser más innovadora y vanguardista en vista a su avanzada estructuración sonora, siendo pincelada con pasajes líricos declamados por Giovanni «Leo» Leonardi con determinación y contundencia sin tener que cambiar el nivel de registro en su tono. Posteriormente, será Gabriele Fagnani (Corazzata Valdemone) el que colabore artísticamente en “Itaca”, cambiando el registro vocal hacia un tono más grave y más tenso mientras el trasfondo musical se adentra más y más en la densidad sonora del noise. En el tema “Ascensione & Simbolos de la Ciencia Sagrada vs Democrazia”, la reunión artística es espectacular con la presencia de Lisa P. Duse y Christian Ryder (Porta Vittoria), Raimondo Gaviano (Svart1), Valerio Orlandini, y Luis Navas Delgado (The Wyrm), siendo precisamente Luis Navas Delgado el encargado de poner voz a la ilustre lírica de René Guénon (1886 – 1951), uno de los pilares literarios de Lux Atenea desde su inicio. Por este motivo, “Ascensione & Simbolos de la Ciencia Sagrada vs Democrazia” es uno de los temas más especiales y profundos de este álbum por su trasfondo conceptual, y por su innovadora estructura musical. Con TSIDMZ desplegando su inteligente perspectiva artística en “Final War in the Desert”, lo oriental y lo marcial se transforman en presagio del desastre, en enfrentamiento total debido a la imposibilidad de compartir un mismo espacio, ya que la incompatibilidad espiritual y material es absoluta, quedando negado el entendimiento en pro de la violencia como último recurso para la supervivencia. Finalmente, será el tema “The Fourth Political Theory” el que extienda el telón de clausura de este excelso álbum, teniendo al artista francés Olivier Von S (Barbarossa Umtrunk) como colaborador para erigir estas contundentes columnas musicales encargadas de elevar las palabras del filósofo y sociólogo ruso Aleksandr Dugin. “The Aeon Of ThuleSehnsucht”, esta magna calidad musical y artística convertirá a esta excelsa compilación en uno de los grandes álbumes editados en este año 2020. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.