MARLON BRANDO “BRANDO POR BRANDO” (Semana del Cine 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #431).

Reseña Cultural: 431 // Reseña Literaria: 59

Reseña actualizada. Publicada el 26 de febrero del año 2007 en Lux Atenea.

MARLON BRANDO - BRANDO POR BRANDO

Publicado por : Comunicación y Publicaciones, S.A
ISBN : Inexistente
Edición : 2004 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 3

Personalmente, creo que la mejor manera de inaugurar la Primera Semana del Cine en Lux Atenea es haciendo referencia al que considero y valoro como el más excelso y grandioso actor cinematográfico de todos los tiempos: Marlon Brando (1924 – 2004). De por sí, precisamente por su grandeza artística me gusta etiquetarle como el ACTOR, así, en mayúsculas, porque ningún actor a día de hoy ha llegado a tan magnos niveles de calidad en la interpretación, y de fascinación y carisma en la gran pantalla. Marlon Brando es, sin duda alguna, el ACTOR. A lo largo de su prestigiosa carrera cinematográfica como actor, Marlon Brando no se caracterizó precisamente por su cordial y estrecha relación con la prensa. Más bien todo lo contrario. Tras alcanzar la fama y erigirse como actor estrella de Hollywood (incluso se puede hablar de divo, o de divo con carácter de anti-divo), la prensa estadounidense se vio inundada de artículos y entrevistas cuyo protagonista era Marlon Brando, pero cuya realidad informativa no era otra cosa que la imaginación del periodista y las ganancias económicas aseguradas en esas publicaciones al atraer la atención del público de la época con hechos y declaraciones falsas. Toda esta serie de mentiras y embustes puestas en boca del ACTOR, junto a la invención de supuestos actos protagonizados en su vida, provocaron en Marlon Brando una reacción de completo rechazo hacia el mundo periodístico, y con toda la razón, porque este rebelde con causa jamás aceptaría ese camino hacia la popularidad y la fama de cara a la opinión pública a través de mentiras y falsedades muy bien remuneradas, perdiendo privacidad, integridad, e intimidad a la misma velocidad que sube la cuenta bancaria.

Lux Atenea 4 - 4

Con esta información encima de la mesa, quisiera destacar a los cultos lectores de Lux Atenea la meritoria la trayectoria periodística seguida por la revista Fotogramas a lo largo de cinco décadas cuando abordaron la vida y la carrera artística de Marlon Brando. Cinco décadas en las cuales el ACTOR pudo mostrar sus opiniones, sus pensamientos, y sus ideas libremente en las páginas de esta revista. Cinco décadas de información que, tras la muerte del ACTOR, han quedado atesoradas en esta interesante obra. Porque tener en las manos un libro como éste, es imprescindible para cualquier amante del cine, e insustituible para quienes nos consideramos como seguidores incondicionales del mejor actor que haya existido nunca en Hollywood. Pero Marlon Brando no solamente es el ACTOR. Es el inconformista, es el políticamente incorrecto, es el individualista, el ególatra, el que marca un nuevo estilo, una nueva visión, y una nueva esencia al universo cinematográfico. Y, por encima de todo, Marlon Brando siempre fue el ser humano que siempre siguió su propio camino en la vida, exprimiéndola hasta la última gota, y, como no, asumiendo los errores que en ella haya cometido porque el más estricto crítico moral que tuvo Marlon Brando en su vida se llamaba Marlon Brando.

Lux Atenea 4 - 5

Marlon Brando se ha marchado, y nadie ocupa ni ocupará el vacío que ha quedado en el mundo cinematográfico porque los mitos son irremplazables. Marlon Brando se ha marchado de un mundo en el que no se sentía cómodo, pero, precisamente por ello, por ese aire misántropo que emanaba inexorablemente como fruto de su culto a la individualidad y a la excepcionalidad, se ha metamorfoseado desde lo fugaz a lo inmortal. Su alma nos ha abandonado, su Yo ha muerto, pero, en cambio, su espíritu se ha hecho casi eterno en la gran pantalla. Esta mágica, trágica y existecialista vida y mucho más, podrán leerlo en este libro, en este más que merecido reconocimiento artístico que la revista Fotogramas ha dedicado a este grandioso mito cinematográfico. Unas palabras que ya se han convertido en el testimonio alejado de lo adulterado, de lo comercial, alejado de la falsedad con fines comerciales y lucrativos. Estas interesantes páginas y la amplia selección de fotografías que se han incluido son un auténtico tesoro, un registro visual que con el tiempo se hará más y más valioso. Además, la acertada decisión tomada por la editorial para incluir el artículo que Terenci Moix escribió en 1968 sobre el ACTOR ha sido un emotivo broche de oro con el cual clausurar este maravilloso libro. El título de su artículo: “Marlon Brando, o la doma del bravío”. Su contenido y mensaje se lo pueden imaginar, viniendo no sólo de un gran escritor, sino de un auténtico especialista en cine y de un pasional amante de las estrellas del firmamento de celuloide llamado cine. “Brando por Brando”, una extraordinaria edición para poder conocer al excelso actor Marlon Brando directamente de sus propias palabras. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DIONISO, mito y culto”, WALTER F. OTTO (Semana del Misterio 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #430).

Reseña Cultural: 430 // Reseña Literaria: 58

Reseña actualizada. Publicada el 7 de enero del año 2007 en Lux Atenea.

DIONISO mito y culto - WALTER F OTTO

Publicado por : SIRUELA
ISBN : 84-7844-339-8
Edición : 2001 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 4

Grecia, el ancestral pilar cultural de Europa cuya tierra sembrada de mitos y cultos ha ofrecido a las generaciones venideras, esa esencia fundamental para que un pueblo ancestral, una sociedad antigua, o un individuo en el presente se sientan enraizados al suelo que les vio nacer. Aquello que llamamos Cultura en la actualidad, y mucho más en Europa, no es más que el dorado fruto que nos ha ofrecido la semilla del mito, independientemente de las particularidades que haya podido adquirir a lo largo de los siglos. Sin el mito, no existiría la Cultura; sin la Cultura, no existe el pueblo; y sin el pueblo, la Cultura y el mito, el individuo queda reducido a un estado cercano al plano existencial de los animales, retornando a un pasado salvaje e inmisericorde donde la ley de la supervivencia es todo lo que le quedaría al intelecto como estímulo. Así de importante ha sido la existencia del mito como base de lo que hemos sido en el pasado ancestral y antiguo, siendo crucial en nuestra evolución cultural como seres humanos incluso en el inicio de la Edad Moderna, hasta la llegada y posterior consolidación del despertar de la Razón y de la Ciencia como revolución absoluta en el pensar de los individuos dentro de la Cultura Occidental. Entre todos los mitos y dioses del universo celestial griego, Dioniso fue elegido por el maestro Walter. F. Otto. Un ilustre y prestigioso investigador cuyos trabajos realizados a principios del siglo XX siguen estando presentes hoy día como si hubieran sido realizados por primera vez dentro del mundo intelectual en la actualidad. “Dioniso, mito y culto” es una extraordinaria obra donde se describe detallada y didácticamente la relevancia del mito y su inevitable paradoja, convirtiendo esa paradoja en semilla de creación. Una creación situada prácticamente al margen del tiempo porque ni su inicio es claro o conocido, y ni mucho menos su final. Con la creación divina como manifestación de lo supremo, de lo superior, de lo inalcanzable, salvo en esa precisa manifestación, es a través del lenguaje de los símbolos donde encuentra el sentido del mito para el entendimiento de todo ser humano que lo experimenta o acepta, atravesando su ser con ese mensaje trascendente capaz de separarlo del salvaje mundo de reino animal de donde proviene. Además, esa misma cualidad trascendente es lo que lleva al ser a un estado de éxtasis, a un estado de gracia y de exaltación sagrada porque la esencia del mito cobra sentido en otro plano existencial, en otra realidad que el ser humano intuye pero que no puede llegar a definir con precisión por la naturaleza inefable del mito en su mensaje más profundo. Por este motivo, la utilización de símbolos resulta esencial para configurar al mito.

Lux Atenea 4 - 5

Entre todos los mitos, Dioniso destaca muy especialmente dentro de la cultura mediterránea por su grandeza y por su sutilidad a la hora de trasmitir esa otra realidad a la que denominamos como auténtica o como Verdad. Antes de continuar con esta reseña, como recomendación a los bibliófilos lectores de Lux Atenea, desearía que no confundieran lo mágico con lo mítico, la magia con la proximidad a Dios, o que entremezclaran lo exotérico con lo esotérico. Existen líneas que marcan y separan muy claramente cada una de esas áreas. El culto a Dioniso destaca sobre todo por la relevancia que tiene la mujer en su mensaje y en su esencia ritual, adquiriendo el papel principal dentro de este entorno trascendente al ser las trasmisoras de Conocimiento y de Verdad, al ser Dioniso la respuesta a los falsos cultos en donde la mujer es perseguida (o sacrificada) en pro del falso dios masculino. Dentro del culto a Dioniso, la mujer es la clave auténtica e insustituible de la trascendencia. Por este motivo, se convierte en el canal místico que une lo divino y lo humano. A nivel simbólico, Dioniso es la viña, es la higuera, es la hiedra, es la piña del abeto como contenedor de su misterio. Además, en su culto, Dioniso también es la embriaguez, lo extático, lo intenso, lo que rompe con la realidad cotidiana condicionada por los sentidos, pudiendo romper los límites de lo racional para adentrarse en otra dimensión donde es posible la comunicación con los espíritus de los muertos, ya que Dioniso es su aliado. En su conjunto global, Dioniso es el dios del Amor tanto en su faceta espiritual y trascendente, como en los actos puramente carnales, o tanto en su aspecto sacro como en su esencia física más desbordada e irracional. Incluso en el culto a Dioniso se llega al delirio, pero es un delirio capaz de traspasar los límites físicos del cuerpo para poder llegar hasta las profundidades del alma para iluminarlas. ¿Nuestros bibliófilos lectores desean saber mucho más sobre este misterio llamado Dioniso? Entonces les invito a la atenta lectura de este extraordinario libro. “DIONISO, mito y culto”, lectura, análisis y experimentación envueltos por las nieblas mitológicas de la Grecia ancestral. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“MONTES Y SIMAS SAGRADOS DE ESPAÑA”, JUAN G. ATIENZA (Semana del Misterio 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #429).

Reseña Cultural: 429 // Reseña Literaria: 57

Reseña actualizada. Publicada el 6 de enero del año 2007 en Lux Atenea.

JUAN G ATIENZA - MONTES Y SIMAS SAGRADOS DE ESPAÑA

Publicado por : Editorial EDAF
ISBN : 84-414-0708-8
Edición : 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 4

De nuevo, el admirado maestro Juan G. Atienza, uno de los pilares culturales de Lux Atenea, vuelve a tratar un tema de sumo interés en un excelso ensayo. Una interesante y misteriosa temática que sorprenderá a los bibliófilos lectores nacionales por su cercanía casi doméstica. Una espectacular obra vertebrada por dos fronteras, por dos mundos, por el cielo y la tierra, y por un ascenso y un descenso. Para ir más allá en el cielo hay que ascender, y para subir más alto aún, desde tiempos inmemoriales el ser humano ha valorado a la montaña como referencia mística y religiosa especial y trascendente. Ese lugar elevado desde el cual tratar de establecer una comunicación con los Dioses. En cambio, en relación a lo terrenal va a suceder todo lo contrario. Para adentrarse en el misterio de la vida terrenal, el ser humano va a bajar, va a adentrarse en el interior de la tierra, en sus profundidades, en el “útero sagrado” de la Madre Naturaleza y fuente de la vida. La cueva, la sima, todo lo que permite al ser humano introducirse en el interior de la tierra para ir más allá en su conocimiento del misterio de la vida, le llevará a otra dimensión y a otra consciencia sobre el significado de la vida y de la propia existencia. En el fondo, siempre el contraste absoluto entre la Luz y la Obscuridad. Porque en el ascenso, el ser espiritual se encamina hacia la luz, hacia ese omnipresente poder universal e intemporal, mientras que el ser espiritual cuando inicia el descenso se dirige hacia la obscuridad, hacia lo tenebroso, hacia el misterio del sentido de la vida en este mundo, hacia la comprensión de ese lado oculto que permite que vivamos y que no es precisamente este cuerpo físico y carnal, sino algo más. Esa energía vital e inexplicable que hace diferentes al ser y a su cuerpo aparentemente iguales estando vivo y muerto, porque desde el punto de vista de la Razón y de la lógica, qué diferencia puede existir entre un cuerpo antes de morir y otro ya muerto. Pesan igual, tienen cuantitativamente lo mismo pero, en cambio, uno estaba vivo y posteriormente, no. Ese “algo” que nos falta para resolver este enigma existencial es lo que se busca místicamente el ser espiritual en el interior de la Madre Tierra. Ese lugar sagrado desde el cual todos salimos a este mundo desde el punto de vista metafísico y espiritual.

Lux Atenea 4 - 5

Históricamente, la Península Ibérica, y el territorio español en especial, ha sido un área especial donde se han acumulado tanto misterios esotéricos como cultos religiosos, además de poseer esa “clave del Conocimiento”. Una tierra marcada por enclaves espirituales y lugares místicos donde obtener esa llave sagrada con la cual abrir el tesoro celestial que contiene el sentido existencial de nuestra vida. Todo esto puede llegar a parecer un gran desvarío esotérico pero, en cuanto los cultos lectores de Lux Atenea comiencen a leer y analizar estas páginas, y empiecen a investigar más en profundidad sobre el origen de muchos de estos cultos ancestrales, y la raíz espiritual y religiosa de muchas de las fiestas y celebraciones que, año atrás año, se rememoran en muchos lugares y pueblos de España, en cada uno de ellos van a encontrarse con una tradición pagana cuyas raíces se hunden en el pasado miles de años atrás en el tiempo. Un trasfondo místico cuya esencia, tanto los distintos pueblos como las organizaciones religiosas que por allí pasaron o se establecieron, dieron fundamento y sentido de su presencia en esas tierras y comarcas como búsqueda de esa clave sagrada universal. Cultos a la Diosa Astarté, mitraismo, los misterios de Atis unidos a la Diosa Cibeles… múltiples y variadas son las representaciones de lo oculto y de lo trascendente cuya forma, tal vez haya sido cambiada con el paso del tiempo, pero no su fondo, su trasfondo, su raíz. Muchos de estos cultos y tradiciones aún siguen latentes en esta tierra española como ancestral legado cultural, emanando de estos lugares tan señalados esas energías perennes e imperceptibles para el más común de los mortales, pero perfectamente perceptibles para el ser existencialmente orientado a lo espiritual. Como referencia más cercana en este peregrinar por la península ibérica a través de los esquivos caminos del Conocimiento, como no podía ser de otra forma, nuestros bibliófilos lectores también encontrarán la huella de la Orden Templaria y su extraña (o más bien interesada) posesión de lo aparentemente desolado, o de lo aparentemente esquilmado y agotado. Una apasionante temática que vengo analizando y mostrando en este blog cultural non-mainstream, y en la cual les aconsejo profundizar con rigor y seriedad para poder sumergirse en busca de trascendentes desvelos. “Montes y Simas Sagradas de España”, un extraordinario libro muy bien documentado, como nos tiene acostumbrado el maestro Juan G. Atienza a sus fieles seguidores, y en cuyas páginas podrán encontrar esa primera piedra, esa primera señal, esa primera pista e indicación hacia lo secreto, lo furtivo, y lo velado. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MAR REY BUENO “MAGOS Y REYES, el ocultismo y lo sobrenatural en las monarquías” (Semana del Misterio 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #428).

Reseña Cultural: 428 // Reseña Literaria: 56

Reseña actualizada. Publicada el 5 de enero del año 2007 en Lux Atenea.

MAR REY BUENO - MAGOS Y REYES, el ocultismo y lo sobrenatural en las monarquías

Publicado por : Editorial EDAF
ISBN : 84-414-1466-1
Edición : 2004 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 5

Es curiosa la relación que establece este libro entre el ocultismo y las monarquías, o sea, entre el los poderes sobrenaturales y el poder. Pero, tras haber leído y analizado detalladamente el libro “Magos y Reyes”, puedo afirmar que en esta reseña no estoy informando a los lectores de Lux Atenea sobre un ensayo meramente especulativo, de esos que tan fácilmente se venden gracias a un titular impactante y unos contenidos pseudoculturales, y cuyo valor informativo es nulo o casi nulo. Todo lo contrario a la seriedad que ofrece la obra “Magos y Reyes”, libro cuya autora es doctora diplomada por la Universidad Complutense de Madrid y cuya tesis doctoral fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado. Por lo tanto, estamos hablando de una escritora cuyo rigor, trabajo de documentación, y labor de investigación está fuera de cualquier duda. La seriedad de este libro a la hora de tratar los difíciles y esquivos temas que aborda y describe es asombrosa, porque no es nada sencillo hablar y explicar asuntos tan delicados y controvertidos como el patrocinio de la astrología por parte del rey Alfonso X el Sabio, la presencia de la Alquimia en la Corte Aragonesa, el culto mistérico egipcio en la Italia del Renacimiento, la presencia de magos de la Corte de Carlos I… pero, entre todas las Cortes, ninguna me ha atraído y fascinado más que la Corte de Felipe II, el rey prudente. El rey de España Felipe II, protector de magos y adivinos, mecenas de sabios alquimistas y de grandes maestros ocultistas, coleccionista casi enfermizo de reliquias y amuletos de santos y santas. Un poderoso rey, supersticioso e hipocondríaco, que tuvo en sus manos el mayor Imperio del Mundo Occidental. Además, como los bibliófilos lectores de Lux Atenea ya conocen, este famoso rey construyó el edificio en cuyos muros albergaba la mayor colección de reliquias cristianas: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Siete mil cuatrocientas veinte reliquias llegaría a atesorar. Pero, al lado de este Real Monasterio, también se construiría el más avanzado laboratorio de destilación de la época al servicio de los maestros botánico-alquimistas más expertos de la época. La devoción espiritual y esotérica que este rey de la Cristiandad poseía no conocía límites, al igual que la extensión de sus posesiones. En España, esta tradición monárquica en relación con lo oculto continuaría con los siguientes monarcas (Felipe III, Felipe IV, Carlos II…), pero esta unión entre el esoterismo y la realeza tendrá también sus paralelismos en otros reinos, en otras Cortes como la de Isabel I de Inglaterra y el mago John Dee, o en la del emperador Rodolfo II de Habsburgo. Como pueden comprobar, la temática tratada en este interesante libro es de lo más atrayente, incitando al lector a más de una profundización en alguno de los casos investigados por la autora como, por ejemplo, el de la monja sor María Jesús de Ágreda, cuyos místicos vuelos trasatlánticos causaron sensación en la España de Felipe IV, y, por ende, en toda Europa. “Magos y Reyes”, extraordinaria obra dedicada a la temática esotérica que invitará durante su lectura a iniciar nuevas investigaciones personales. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

PAPUS (Gerard Encausse) “EL OCULTISMO” (Semana del Misterio 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #427).

Reseña Cultural: 427 // Reseña Literaria: 55

Reseña actualizada. Publicada el 3 de enero del año 2007 en Lux Atenea.

PAPUS (Gerard Encausse) - EL OCULTISMO

Publicado por : Editorial BETILES
ISBN : Inexistente
Edición : 1979 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 3

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra “Ocultismo” como:
1- Conjunto de conocimientos y prácticas mágicas y misteriosas, con las que se pretende penetrar y dominar los secretos de la naturaleza.
2- Dedicación a las ciencias ocultas.

Lux Atenea 4 - 4

Pero, muchas personas cuando escuchan o leen la palabra ocultismo, inmediatamente les vienen a la mente siniestras imágenes protagonizadas por actos de magia negra, invocaciones, hechizos, sacrificios… No voy a negar que dentro del ocultismo existe una vertiente obscura donde el uso del Conocimiento Sagrado es utilizado para satisfacer vanidades, deseos de poder, complacencias del deseo nunca calmadas… Un elemento negativo que siempre existirá en la aplicación de cualquier conocimiento, tecnología, o experiencia adquirida en este mundo, ya tengan y proyecten más o menos un poder inherente. Poniendo un ejemplo para clarificar esta enseñanza, para el culto lector de Lux Atenea, ¿es positivo o negativo un cuchillo? Porque un cuchillo puede ser usado positivamente de forma muy útil como inestimable e insustituible herramienta a la hora de cocinar, o en su uso más negativo puede ser utilizado como arma para matar o dañar. Poniendo otro ejemplo simbólicamente no tan agresivo, para el culto lector de Lux Atenea, ¿es positiva o negativa una cuerda? Ahora el lector ya empieza a comprender que todo dependerá del uso que se le dé, porque con una cuerda se puede tanto sujetar un fardo, como maniatar a una persona para inmovilizarla, o desde usarlas para navegar controlando las velas de un barco, o para estrangular a un ser. Por lo tanto no es negativa una cuerda, un cuchillo, o lo que queramos sea per se, ya que todo dependerá del uso que se vaya a hacer ya sea de forma negativa en vez de ser usado en su aspecto más benigno. La clave de todo está en el uso y en las consecuencias que traen consigo tales usos, los que determinan su positividad o negatividad, y no pienso entrar en ese relativismo tan de moda en esta época mediante el cual se trata de justificar y defender lo indefendible e injustificable. Lo negativo siempre será negativo debido a las trágicas consecuencias que trae consigo. Todo lo contrario a lo positivo, cuyos efectos siempre están marcados por la armonía y por el crecimiento.

Lux Atenea 4 - 5

Lo bueno y lo malo. Lo positivo y lo negativo. Entonces, ¿estamos hablamos del Bien y el Mal? En mi caso en particular no, porque no creo en esa bipolaridad religiosa absoluta y bien diferenciada que, según parecen mencionar muchas autoridades religiosas, es lo que rige y gobierna el mundo y la vida. Personalmente, creo en lo positivo como cualidad de crear armonía y crecimiento, y todo lo que no es armonioso está en menor o mayor medida cargado con un grado de negatividad. Un aspecto alejado completamente de ese Mal y ese Bien tan rotundos, de ese Cielo y ese Infierno sin fundamento alguno, de ese lado angelical o demoniaco, o de cualquier polaridad que resulte parecida. Ahora, lo que es innegable es que es muchísimo más fácil romper la armonía de algo, su positividad, que armonizarlo, al igual que es mucho más fácil destruir que construir, criticar que crear, odiar que amar… por lo cual, el Bien es mucho más frágil que el Mal, pero el Mal cuando es hegemónico, se destruye a sí mismo hasta su completa extinción. Es verdad que la tendencia humana innata es más propensa a la desarmonización que a la armonización en la mayoría de sus actos, pero también es incuestionable que el ser humano posee una cualidad creadora y armonizadora muy poderosa, superior a cualquier otra especie existente en la Tierra. El problema humano viene cuando le resulta más cómodo y placentero no hacer las cosas armoniosas, porque le supone un mayor esfuerzo y trabajo, pese a que esa comodidad y ese placer resultan de lo más efímero y siempre, insisto, siempre le pasa factura. Por estos y otros motivos muy bien tratados en esta magnífica obra, recomiendo la lectura y análisis de este libro. En sus páginas, Papus procede a realizar una interesante valoración y descripción de las bases del ocultismo tanto histórica como conceptualmente, y de forma clara y sencilla. Por este motivo, “El Ocultismo” no es un libro destinado a un lector que desee profundizar dentro de este enigmático y esquivo mundo. En cambio, si puede convertirse en una excelente ayuda para aquellos que se sienten interesados por esta misteriosa temática. “El Ocultismo”, un interesante libro que explica un poco lo externo, la cáscara, porque para llegar al verdadero contenido interior se necesitan otros conocimientos, otras experiencias, otros libros, otras integraciones… en resumidas cuentas, todo aquello que consolida la armonía interior. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ALEISTER CROWLEY “LIBRO 4” (Semana del Misterio 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #426).

Reseña Cultural: 426 // Reseña Literaria: 54

Reseña actualizada. Publicada el 2 de enero del año 2007 en Lux Atenea.

ALEISTER CROWLEY - LIBRO 4

Publicado por : EDITORIAL HUMANITAS. S.L.
ISBN : 84-7910-356-6
Edición : 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 4

Lo primero que quisiera aclarar en esta reseña es que esta obra no es un libro para principiantes, ni un libro de consulta, ni un libro de entretenimiento, ni mucho menos, un libro para ponerse a practicar. “Libro 4” es una excelente referencia mágica para iniciados en la Mística. Mística que, no olvidemos, tiene como origen el estudio del misterio de la Vida. Los caminos de la Mística son iniciáticos, las formas de la Mística son TODAS engañosas, y el trasfondo de la Mística es el descubrimiento de la Verdad, NO DE TU VERDAD, sino de la Verdad Universal. Por este motivo recomiendo que, antes de leer o de estudiar libros con estos contenidos tan profundos, encuentren previamente su propio equilibrio tras haber ampliado el Conocimiento y establecido la Armonía en su interior. Porque el espíritu del bibliófilo lector de Lux Atenea ha de estar en armonía con su cuerpo y con su Alma para poder analizar estas obras, y porque es fundamental e indispensable el poseer estas cualidades antes de estudiar libros de estas características para poder sacar toda su esencia esotérica. Y es que Aleister Crowley (1875 – 1947) fue un maestro de la Mística y, como algunas de sus más destacadas mentes, también ha sobresalido especialmente por ser uno de los maestros místicos con más mala leche que haya existido nunca en vista al estilo y a la forma a través de las cuales ha mostrado su sabiduría en el contenido de sus obras. En pocas palabras… ¡¡¡Aleister Crowley es terriblemente inmisericorde con los falsos místicos!!! Su humor negro es único, implacable, sutil. Un humor siniestramente letal para aquellos que aparentan ser expertos maestros ante los demás, pero sin poseer el Conocimiento. De por sí, si un profano en esta materia sigue al pie de la letra todas y cada una de las lecciones y enseñanzas que aparecen en este libro, puede dar por segura su perdición. Y es que los cultos lectores interesados en esta temática paracientífica han de tener presente en sus mentes que la Mística siempre fue y es un peligroso juego para los principiantes más atrevidos, extrovertidos e imprudentes. Además, en la Mística y en el Esoterismo, la insensatez SIEMPRE se paga muy cara. Por eso no me canso de repetir en este blog cultural que leer a Crowley es no dar nunca por hecho lo obvio, porque lo más claro suele ser lo más oscuro. Cuidado con las apariencias inofensivas, porque son las más letales al provocar exceso de confianza.

Lux Atenea 4 - 5

En esta senda aparentemente obscura siempre encontrarán la luz que quisieran buscar, o que ya buscaban. Una luz que no será tal y como la imaginaban, porque se presentará como un paso más en busca de la inmortal esencia. Para personas poseedoras de una armonía interior, este libro pasará a formar parte de su biblioteca mística más selecta porque la información que Crowley nos ofrece entre líneas es de un valor incalculable. Cuando entras en esta espiral de autoconocimiento, tu escala de valores, tu calidad y variedad sentimental, tu perspectiva a través de la cual ver la vida, tu concepto y valoración del tiempo… todo se verá alterado, todo cambia, todo te ofrece otra esencia, y solamente entonces empiezas a tomar consciencia de la absurda pérdida de tiempo y de energía que estabas teniendo en este mundo. Después del desvelo, sólo entonces empiezas a sentirte vivo, energéticamente vivo, enriquecedoramente vivo, creativamente vivo. Las piezas de tu puzzle interior empiezan poco a poco a encajar, y justamente sólo a partir de ese momento empiezan a encajar. Hasta entonces, solamente te fijabas (y disfrutabas) con la observación de los colores, de las formas y de las cualidades aparentes de cada una de esas caóticas e ilógicas piezas que componían tu interior. A nivel externo, esa superficilidad también se presentaba cuando encontrabas placer en la posesión de piezas, en el almacenamiento y colección de piezas parecidas a las que ya poseían en tu interior, para así realimentar tu propia vanidad. Pero, a partir del desvelo, tras esa cruda y rotunda revelación, el verdadero sentido de cada una de esas piezas, de sus cualidades, de cada una de las características que te hacen único, te llevarán a encontrar ese sentido existencial que te lleva a disfrutar intensamente de los matices, más que del conjunto. Un nuevo placer interior, una nueva visión nace, inducida por la satisfacción espiritual que provoca el progresivo autodescubrimiento interior. Una exploración interior fundamentada en la comprensión razonada, en los actos y frutos que conllevan la creación, así como en un largo etcétera con connotaciones de trascendencia universal que irreversiblemente modificará el mundo en el cual vivías, percibías, asimilabas… mientras era constante la sensación interior de estar abandonado y perdido en este mundo como en un callejón sin salida. Puertas y más puertas potencian la consciencia… ¿te atrae el poder entrar en ellas? Pues entonces nunca las cruce sin estar en compañía de un experto guía. “Libro 4”, conocimiento esotérico muy avanzado. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

CARMEN PORTER “MISTERIOS DE LA IGLESIA” (Semana del Misterio 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #425).

Reseña Cultural: 425 // Reseña Literaria: 53

Reseña actualizada. Publicada el 1 de enero del año 2007 en Lux Atenea.

CARMEN PORTER - MISTERIOS DE LA IGLESIA

Publicado por : EDAF
ISBN : 84-414-1104-2
Edición : 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 4

Libros que se hayan editado cuya temática gira en torno a esos “especiales” casos religiosos relacionados con la Iglesia católica, hay bastantes dentro del mundo editorial. Pero si establecemos un baremo de calidad con el cual separar esos ensayos entre lo que se basan en casos reales y bien documentados, respecto a los que se dedican a especular y a jugar con lo fantástico como estrategia comercial de cara al público, entonces el número de ediciones se reduce drásticamente si buscamos ensayos serios y rigurosos. Uno de los libros que pasarían ese estricto filtro sería “Misterios de la Iglesia” de carmen Porter. Una fascinante obra donde se muestran y abordan algunos casos inexplicables relacionados con el culto cristiano católico, y cuyos acontecimientos han conmovido tanto a las personas que presenciaron tales hechos, como a la propia organización religiosa católica absolutamente reacia a admitir tales sucesos, a menos que se demuestre una implicación divina en ellos. Como analista cultural, después de su lectura y análisis, el gran valor informativo que posee este magnífico libro es la exposición casi aséptica de los casos que vertebran este volumen, de manera que su autora no se dedica a explicar su propia interpretación subjetiva del caso tras el previo relato de los hechos acontecidos, sino que, precisamente, trata de sorprender al lector haciendo uso de la contundencia que presentan las pruebas recogidas en cada suceso. Testigos presenciales, pruebas físicas, informes oficiales recogidos por los investigadores designados por la propia jerarquía católica, noticias recogidas en los medios de comunicación… todo ello conforman un todo en esta obra que sorprenderá al bibliófilo lector de Lux Atenea, ya que no estarán leyendo una serie de supuestos casos, sino que podrán informarse de unos hechos inexplicables que sucedieron realmente en vista a las pruebas recogidas.

Lux Atenea 4 - 5

Para situarse mentalmente en alguno de estos acontecimientos tampoco hay que irse muchos años atrás en el tiempo, ya que la mayoría de estos hechos han sucedido en esta época tan racional, científica, y escéptica que estamos viviendo. Personas poseídas por entes diabólicos tras sesiones de Ouija (cuantas veces se ha de repetir que la Ouija no es para nada un juego, y mucho menos inofensivo), apariciones marianas donde la Virgen llega a aparecer con una espada en la mano prediciendo futuras guerras sangrientas, cuerpos que aparecen incorruptos tras décadas (o incluso siglos) de estar bajo sepultura, personas que ven sus cuerpos castigados con el martirio de Cristo apareciéndoles estigmas en manos, costado, pies, ojos… y de los cuales emana sangre, entes luminosos que aparecen por la noche en el tejado de una iglesia y que atribuyen su presencia a la Virgen, imágenes sagradas que de la noche a la mañana empiezan a emanar sangre sin explicación aparente… página tras página, el lector va pasando de un hecho paranormal a otro en una misteriosa serie que nos incita a la reflexión: ¿de verdad todo lo que vemos es lo único que existe?, ¿existirá otro mundo que interfiere en el nuestro con una intención desconocida para el más común de los mortales? Preguntas y más preguntas que en absoluto son aclaradas en este libro porque su función no es desvelar o aclarar, sino mostrar impactantes casos muy bien documentados. Como colofón, en las últimas páginas del libro se ha incluido una entrevista con el padre José Francisco Pizarro, uno de los sacerdotes españoles más expertos en esta temática, habiendo quedado perfilada una entrevista de lo más interesante. “Misterios de la Iglesia”, un libro serio y de alto valor informativo debido a la documentación que aporta sobre estos impactantes sucesos, pero sin aclarar o dar una explicación a estos misterios. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

PERCY BYSSHE SHELLEY “NO DESPERTÉIS A LA SERPIENTE” (Semana de la Poesía 2006 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #424).

Reseña Cultural: 424 // Reseña Literaria: 52

Reseña actualizada. Publicada el 3 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.

PERCY BYSSHE SHELLEY - NO DESPERTÉIS A LA SERPIENTE

Publicado por : HIPERIÓN
ISBN : 84-7517-328-4
Edición : 1997 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 2

Percy Bysshe Shelley es el nombre del glorioso e inmortal poeta de Romanticismo que he elegido para protagonizar este acto de clausura de la Semana de la Poesía 2006. Que la grandeza poética cierre esta semana tan especial para mí, y dedicada como máxima ofrenda al sentimiento literario más sublime, es todo un honor cultural. Percy Bysshe Shelley. Sólo pronunciar su nombre provoca la estimulación de nuestro intelecto con la irresistible y magnética dimensión de sus versos, frutos de una mente virtuosa especialmente sensible que quedó fascinada tempranamente con los diferentes rostros y galas con los que la Belleza acostumbra engalanarse para el deleite de los videntes de la Pureza. Considerado por los expertos como el poeta inglés más grandioso y excelso del Romanticismo, los bibliófilos lectores de Lux Atenea siempre deben observar, analizar y valorar su excelsa obra artística como uno de los pilares fundamentales de la sensibilidad gótica. Porque leer los versos de Percy Bysshe Shelley es sentirse identificado con un alma afín en la lejanía del tiempo pasado. Leer los versos de Shelley es comprender y asimilar que, ya sea en la Grecia Clásica, en el Medievo, o en el Romanticismo, el espíritu gótico siempre ha existido desde los inicios de nuestra civilización europea porque, en el fondo, poseer un alma gótica es bañarse todas las noches en los mares de la sensibilidad y de la Cultura para poder soportar el triste devenir de nuestra existencia. Por este motivo, leer y sentir a Percy Bysshe Shelley es ahondar y reforzar nuestras raíces góticas con conceptual firmeza.

Lux Atenea 4 - 3

El ilustre poeta inglés Percy Bysshe Shelley nació el 4 de agosto del año 1792 en Field Place (Horsham, Sussex, Inglaterra), deslumbrante y bello lugar que destacaba por los prados, ríos y lagos que lo rodeaban. Este privilegiado entorno natural tendrá en él un efecto imborrable que será crucial en su visión de la vida y de la Madre Naturaleza, considerando a esta localidad como una porción del Paraíso sobre la Tierra. Bautizado con el nombre de Percy Bysshe Shelley, será educado en un matriarcado donde la sensibilidad y la armonía se convierten en el vehículo mediante el cual Shelley asimilará el mundo desde su infancia. Ya desde joven, recibe clases de latín y de Cultura Clásica donde la poesía empieza a apasionarle, provocando que Shelley escriba su primer poema a la edad de diez años. El futuro poeta también se sentirá irresistiblemente atraído por la novela gótica y por la Ciencia más innovadora del momento, matriculándose posteriormente en Oxford donde se identificará completamente con el espíritu romántico decimonónico a través de publicaciones. Amor y poesía complementarán esta etapa de maduración en su vida, siendo rápidamente truncada tras su expulsión por haber escrito un alegato de corte ateo. Desde ese preciso momento, la vida de Percy Bysshe Shelley se convertirá en un camino plagado de amores y desamores, de viajes constantes y de periodos sedentarios llenos de inspiración, de amistades cautivadoras y de impactantes muertes profundamente sentidas en su interior, de vicios y de creaciones supremas, de vida perfumada con la belleza vivida y con la depresiva e incurable melancolía. En definitiva, durante su corta existencia en este mundo, Shelley beberá y paladeará gustosamente la ambrosía más pasional que un ser humano pueda saborear y, a consecuencia de ello, el hado celestial decidió apartar a este genial artista de nuestro mundo con una muerte prematura como inexorable pago por el privilegio existencial disfrutado.

Lux Atenea 4 - 4

La importancia y la relevancia cultural de Percy Bysshe Shelley dentro de la poesía del Romanticismo es similar a la importancia de la vela y del incienso en la ceremonia religiosa, a la importancia de la sal en el mar, del azúcar en el exquisito pastel, o de las flores en la ofrenda. Pero Shelley, a parte de ser un talentoso poeta, también fue un revolucionario opuesto al sistema imperante en Inglaterra y en Europa a principios del siglo XIX. De ideas republicanas, escribirá sobre la injusticia social, sobre la prístina visión del mundo mostrada por Napoleón (pese a estar más cercana su imagen a la de un emperador dictatorial que a la de un libertador), o denunciando de forma contundente la opresora acción de los monarcas sobre el pueblo llano con explícitas referencias cargadas de sarcasmo, al igual que también mostrará su profundo rechazo a la complicidad de los parlamentarios, de los senadores y de la curia religiosa con la dramática situación social que se vivía en aquella época. Pero Percy Bysshe Shelley, como privilegiado mensajero literario de las ideas Románticas, es ante todo sensibilidad artística a flor de piel. En su ilustre obra igual nos embarca en un fascinante viaje a bordo de un velero de cristal como reflejo de los apacibles rayos de su imaginación enfocados al Ideal, como nos sube a una siniestra carroza que lleva directamente a los parajes más desolados y fúnebres de nuestra existencia humana. Gracias a su fértil talento, Percy Bysshe Shelley entró en el ilustre, memorable, e imperecedero templo de Melpómene tras haber creado el más delicado, bello y excelso canto fúnebre jamás escrito por un poeta en honor a otro: la elegía “Adonais”, dedicada al inigualable poeta inglés John Keats (1795 – 1921). De tan apolínea magnitud fue la grandeza literaria que mostró en el siglo XIX y, por este motivo, su obra debe de seguir estando presente a lo largo de los siglos como sentido tributo a su relevancia cultural en Europa.

Lux Atenea 4 - 5

Pero todo inicio tiene su final, y este es el cierre analítico de mi reseña sobre esta magnífica edición del libro “No Despertéis a la Serpiente” que atesora en su interior esta gloriosa obra de Shelley. Una preciosa edición publicada en el año 1997 por la prestigiosa editorial Hiperión. Como anécdota histórica en la vida de Percy Bysshe Shelley, quisiera destacar a los bibliófilos lectores de Lux Atenea la increíble y sobrecogedora inspiración que tuvo su esposa Mary en el periodo estival de 1816, año en el cual no hubo verano en el hemisferio norte debido a la erupción del Monte Tambora (Indonesia) en abril del año 1815, dando vida posteriormente a una de las obras literarias góticas más famosas de todos los tiempos. Allí, en Villa Diodati, situada cerca del lago de Ginebra (Suiza), Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y su mujer Mary convertirían esa extraordinaria y relevante reunión artística en una de las más fructíferas dentro de la Historia de la Literatura, en vista al impresionante fruto cultural que acabaron terminando cada uno de ellos. Deduzcan qué nombre tenía Mary como esposa de este admirado poeta, al cual he dedicado esta reseña y clasura de la Semana de la Poesía 2006, y descubrirán al instante el nombre de tan fantástico libro. “No Despertéis a la Serpiente”, el don poético potenciado con la sensibilidad y el amor a la Belleza. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

PAUL VERLAINE “TREINTA Y SEIS SONETOS” (Semana de la Poesía 2006 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #423).

Reseña Cultural: 423 // Reseña Literaria: 51

Reseña actualizada. Publicada el 2 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.

PAUL VERLAINE - TREINTA Y SEIS SONETOS

Publicado por : Hiperión
ISBN : 84-7517-677-1
Edición : 2001 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 5

¡Elevada es la cuantía de la deuda que la poesía le debe al genial poeta decimonónico francés Paul Verlaine (1844 – 1896)! ¡Ingrato es el trato que la sociedad ofrece al genio, al místico, al amante de la ruptura!.Todos los grandes poetas de los siglos XIX y XX cayeron rendidos ante la fuerza, el equilibrio, la sensibilidad, el coraje lírico de este talentoso e ilustre poeta perteneciente al movimiento Simbolista y Decadentista. Paul Verlaine fue la reencarnación de Baco sobre suelo francés que trajo bajo el brazo, pluma y papel etiquetadas como “armas de poesía”. Largos y complacientes baños en el lago del Alcohol, culto al Amor y a la Pasión en comunión con lo extremo, innato espíritu instintivo, respiración cargada de anhelos, individualismo de corte místico, inexorable inconformismo vital, arrojo salvaje de imagen irracional, decisión inquebrantable del solitario… sin duda alguna, a Paul Verlaine no le place en absoluto dejarse atrapar por esas manos posesivas que conducen a la subordinación del individuo a las leyes del colectivo. Con el bibliófilo lector de Lux Atenea analizando su curriculum existencial descrito, se intuye claramente cómo la vida de Paul Verlaine estuvo plagada de dificultades, de tragedias, de infortunios, de actos que llevan a un vivir diario transformado en calvario, además de tener que pasar por la agotadora y caprichosa cuerda floja de la culpabilidad hora tras hora, día tras día, semana tras semana. Con la cárcel, el alcoholismo, la enfermedad y la miseria agarradas fuertemente a los brazos para su desgracia, la desdicha y la genialidad se convirtieron en amantes inseparables de Paul Verlaine. Como analista cultural non-mainstream, en esta preciosa edición reseñada os ofrezco esta pequeña y exquisita muestra de la seductora obra de este virtuoso poeta capaz de besar cariñosamente al alma. “Treinta y Seis Sonetos” un libro de tan solo 87 páginas, pero ya sabemos que el mejor perfume está contenido en frasco pequeño. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ARTHUR RIMBAUD “UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO” (Semana de la Poesía 2006 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #422).

Reseña Cultural: 422 // Reseña Literaria: 50

Reseña actualizada. Publicada el 1 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.

ARTHUR RIMBAUD - UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO

Publicado por : EDICIONES HIPERIÓN, S.L.
ISBN : 84-7517-419-1
Edición : 1997 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 5

¡“Una Temporada En El Infierno”, qué voraces llamas crecen en el Infierno de la Incomprensión! Cuando un ser tan predispuesto a los aspectos colectivos y sociales como el ser humano, se encuentra en un estatus y en una posición sobre el cual es observado y etiquetado con suspicacia, y su imagen es distorsionada públicamente como ente social por quienes le rodean, créanme que ha de tener las ideas muy claras y una voluntad firme e inamovible para poder soportar semejante situación a lo largo del tiempo. Y es que la incomprensión será el áspero y amargo jugo existencial que habrá de beber el bibliófilo lector de Lux Atenea cuando lea la excelsa obra “Una Temporada En El Infierno”, escrita por el genial artista decimonónico francés Arthur Rimbaud (1854 – 1891), porque la incomprensión provoca cierta sensación de vacío personal mientras el individuo empieza a verse invadido por múltiples y variadas dudas internas que, poco a poco, van asentándose en su ser, provocando que el efecto de la ausencia de estímulos exteriores empiece a crecer proporcionalmente al número de dudas que se engendran en su interior. Junto a los miedos y temores internos, no hay un hecho que paralice más al ser humano que las dudas, porque hacen que el ser humano se convierta en un lisiado físico y mental, aunque sus características fisiológicas sean plenas tanto en su movilidad como en su vigor psíquico. Como magna obra poética, “Una Temporada En El Infierno” se presentará ante los ojos de los cultos lectores como un libro lleno de plenitud y de decadencia, de crisis interna y de providencia divina, de amor y de odio, de sátira y de tristeza, de soledad en calles llenas de gente y de euforia mientras se está tumbado en la cama de una habitación en soledad, de falsedad que nos ajusticia con prejuicios y de coraje sacado de nuestra poderosa y ancestral raza, de automutilación y de orgullo, de sentir asco en la bonanza y de saciedad en la escasez… En resumidas cuentas, ésta es una excelsa obra poética que contiene en su interior las auténticas entrañas de la Humanidad, pero abiertas de arriba a abajo usando el escalpelo de esa Verdad que solamente el virtuoso poeta francés Arthur Rimbaud fue capaz de describir a través del arte del verso. Además, no pierdan de vista el trasfondo esotérico de esta magna obra. “Una Temporada En El Infierno”, vuestra admiración por Rimbaud estará garantizada tras su lectura. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.