LES JUMEAUX DISCORDANTS “SANG POUR SANG” (ATHANOR RECORDS, 2010) (Reseña / Review #1177).

Reseña Cultural nº: 1177 // Reseña Musical nº: 1021

Reseña actualizada. Publicada el 7 de julio del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias al dúo musical italiano LES JUMEAUX DISCORDANTS, y muy especialmente a AIMA, por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: ATHANOR RECORDS, 2010
Edición comentada: PROMO CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: PART I – KATABASIS: I- Malédiction // II- Dynamische Befreiung // III- Foxy Tail // IV- Le Destin // V- The Sailing Ship // VI- Être
LA SCIENCE DES ESPRITS.
PART II – ANABASIS: VII- Almus Spiritus // VIII- Sacrifice // IX- Die Götter Sind Hier // X- Déduke Mén à Selànna Kaì Pleìades // XI- La Dea Bianca // XII- Dittico Orfico // XIII- Eterna Mutazione

Lux Atenea 4 - 6

Con la publicación de este impresionante álbum, el sello discográfico Athanor Records sigue aumentando su prestigio dentro de la escena musical non-mainstream más vanguardista. “Sang pour Sang” es el título del segundo álbum compuesto por el dúo italiano Les Jumeaux Discordants, y cuya temática musical se encuentra dividida en dos grandes apartados conceptualmente opuestos, Anábasis y Catábasis, o sea, ascenso a lo más alto y descenso a los infiernos, al inframundo. Formado por Aima (vocalista) y Roberto del Vecchio (composiciones instrumentales y programaciones) tras la unión de sus dos proyectos musicales en el año 2005, The Last Hour (Roberto del Vecchio) y Aimaproject (Aima), encuentran su principal fuente de inspiración en la poesía de carácter místico para crear cada uno de estos temas. Les Jumeaux Discordants sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea debido a la extrema sensibilidad y a la elegancia que muestran en cada una de sus composiciones, pudiendo sentir a través del lenguaje de la música, todo el carácter espiritual que emana de su lírica escrita con la tinta del sentimiento humano y con sus bellas melodías como trasfondo etéreo y mistérico. El álbum “Sang pour Sang” se expande en la mente del melómano a través de este eclecticismo conceptual donde estilos como el dark-ambient, el neoclasicismo, y el neofolk, son magníficamente integrados en estos temas tan oscuros como la esencia de lo humano. O incluso, tan luminosos como el alma original humana nacida en el principio de los tiempos. Sin más demora, iniciamos su audición adentrándonos en las tinieblas del primer apartado místico, Katabasis, teniendo al tema “Malédiction” como siniestra puerta de entrada. Obscura y lúgubre en su atmósfera un tanto tétrica, su grandeza artística viene al apreciarse siempre bella e hipnótica se escuche las veces que se escuche. Tras esta contundente presentación, entraremos en el siguiente tema “Dynamische Befreiung” con estos dulces sonidos que atraerán el peligro, el vicio, y la perdición, hasta que la poderosa influencia melódica del tema “Foxy Tail” sea el reflejo de esa aparición cuyas intenciones se presienten, traspasándonos la mente sin que podamos observar en su presencia nada aparentemente peligroso para nosotros. Grave error para nuestra equivocada Razón. Con lírica escrita por el genial maestro Gérard de Nerval (cuyas excelsas obras artísticas estoy reseñando en este blog cultural non-mainstream), el tema “Le Destin” se revelará como puro misterio, como puro dolor, como sufrimiento para la persona culpable de haber retado a quien nunca debió señalar.

Lux Atenea 4 - 5

La siniestra intensidad emocional tendrá su continuación en el tema “The Sailing Ship”, cuyos gritos pidiendo piedad no harán otra cosa que amplificar su desdicha, sus padecimientos, sus horrores procedentes de esa dimensión oculta a nuestra mirada, pero no por ello menos real. ¡¡¡ “The Sailing Ship”, impactante tema!!! Cerrando este primer apartado del álbum se encuentra el tema “Être”, una auténtica delicia musical neoclásica donde la siniestra belleza de la Gran Dama siempre aparecerá desde la oscuridad más absoluta para entregar la sentencia final como pago existencial por los irreparables errores. La implacable mirada de la venganza universal, omnipresente más allá del tiempo, atravesará el alma sin que nada ni nadie pueda evitarlo, ni remediarlo. Dando un giro radical al concepto y a la esencia de las composiciones hasta ahora disfrutadas, nos dirigiremos a este jardín llamado Anabasis. En el tema “Almus Spiritus” serán la potencia y la fuerza espiritual las que se presenten, alzándose en su máximo esplendor en medio de esta atmósfera de aristocrático triunfo. “Almus Spiritus” es esa copa de ambrosía cuya superficie se presenta oscura, siniestramente densa, misteriosamente espiritual, y que el místico siempre desea beber. A continuación, “Sacrifice” se desplegará en clave trascendente y sacra, siendo un tema revelador, mágico, sublime, gracias al mensaje contenido en estos poemas de Angelo Tonelli tan magníficamente ambientados e interpretados. En cambio, el tema “Die Götter Sind Hier” aparecerá mucho más marcial, más apoteósico y desafiante entre colosales melodías impregnadas por la influencia de Marte y de Júpiter. Desembocando en el tema “Déduke Mén à Selànna Kaì Pleìades” con poemas de Safo como lírica, aquí se recreará el ceremonial de cultos ancestrales. Esa ambientación mitológica que aún permanece latente a nuestro alrededor, aunque los nombres de sus deidades hayan caído en el olvido. Con la poesía de Angelo Tonelli siendo de nuevo protagonista tanto en el tema “La Dea Bianca” como en “Dittico Orfico”, tras su audición, creo que pueden escucharse ambos como un todo uniforme por su alma compositiva. Finalmente, llegaremos a la clausura de esta magna obra musical con el tema “Eterna Mutazione”, adentrándonos en esta atmósfera puramente etérea para quedar interiormente con ganas de seguir disfrutando de más placer musical. Sin duda alguna, escuchando estas impresionantes obras musicales del dúo musical italiano Les Jumeaux Discordants, el melómano desea que vuelvan a ofrecer nuevas obras de vanguardia en un futuro que, esperemos, no se demore mucho en el tiempo. Así se siente, así se percibe en su fértil inspiración artística y, en “Sang pour Sang”, creo que no ha hecho más que mostrarnos un pequeño avance de lo que estos talentosos artistas serán capaces de crear dentro del universo musical non-mainstream más innovador. “Sang pour Sang”, uno de los mejores álbumes publicados en Europa en este año 2010. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

JEREMIAS GOTTHELF “LA ARAÑA NEGRA” (4ª Semana sobre Literatura Gótica, Siniestra y Crónica Negra) (Reseña / Review #1176).

Reseña Cultural: 1176 // Reseña Literaria: 130

Reseña actualizada. Publicada el 31 de agosto del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL ASTRI, S.A.
ISBN: 84-469-0816-6
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 6

El siglo XIX y el Romanticismo, una apasionante época literaria a la cual periódicamente rindo un homenaje artístico en Lux Atenea. En esta ocasión, la obra seleccionada no es otra que “La Araña Negra” escrita por el ilustre genio literario suizo Albert Bitzius, el cual utilizaba el nombre de Jeremias Gotthelf como seudónimo en sus obras. Nacido el 4 de octubre del año 1797 en la ciudad de Murten, Albert Bitzius tuvo una infancia marcada por el pensamiento religioso cristiano protestante porque no hay que olvidar que, en tiempos de la Reforma, Suiza quedó marcada hasta sus cimientos por las ideas cristianas protestantes de Calvino. Con el paso del tiempo, Albert Bitzius acabó convirtiéndose en pastor de la iglesia protestante para, años después, iniciar su andadura dentro del mundo de la literatura escribiendo relatos y novela corta. Durante toda su vida llegó a escribir más de ochenta obras, perteneciente a una colección de cuentos y leyendas suizas será “La Araña Negra” unas de las más conocidas y aclamadas. A nivel literario, Jeremías Gotthelf está considerado como uno de los máximos representantes del Realismo alemán, perteneciendo por mérito propio al movimiento literario Biedermeier. El 22 de octubre de 1854, pocos días después de haber cumplido cincuenta y siete años, falleció Albert Bitzius, dejándonos como herencia artística obras tan impresionantes como la que les presento a continuación. Publicada en el año 1842, esta historia se desarrolla en un pueblo medieval. Una sociedad rural donde la bonanza material ha alejado a los campesinos del temor a Dios, y esta pérdida del sentido espiritual de la vida les acabará llevando a padecer una serie de infortunios y de desgracias cuya salida no será otra que la aceptación de un pacto con el Maligno. Todo un guiño literario a la mítica historia de Fausto. Pero, ¿qué sucede cuando el Maligno cumple su trato y no recibe a cambio lo acordado? Pues que su respuesta ante el engaño del ser humano vendrá en forma de una araña negra que convertirá el anterior infierno padecido por los campesinos, en un anhelado paraíso en comparación. Tras su atenta lectura, en esta obra me ha sorprendido la presencia de los Caballeros Teutónicos como parte de las poderosas fuerzas maléficas que aquí aparecen, mostrando un despotismo absoluto en su trato con los campesinos y una insensata arrogancia frente al peligro que a todos les acecha. Analizando este relato, es difícil llegar a no pensar en el paralelismo existente entre la Peste Negra que asoló Europa durante ese periodo, y esta letal Araña Negra, pero estas divagaciones son solamente eso mismo, divagaciones. Curiosamente, fue tal el realismo plasmado por Jeremias Gotthelf en esta obra que durante décadas se pensó que este libro era verdaderamente medieval.

Lux Atenea 4 - 5

Por su grandeza artística, “La Araña Negra” se erige como una de las obras de terror más importantes del siglo XIX. Con un excepcional estilo narrativo digno de admiración, el ilustre Jeremias Gotthelf nos abre la puerta a un mundo rural que quedará marcado por la angustia y por el miedo a la muerte incierta. Dejando a un lado cómo desarrolla esta trama de forma magistral, este relato está fuertemente influenciado en su trasfondo ético por el mensaje cristiano protestante marcado por el sacrificio personal en pro del bien de la sociedad. Y no solamente el autor profundiza en esta cuestión, sino que además llega a establecer claros paralelismos entre la falta de fe de un colectivo con las desgracias que aparecen a continuación en esa sociedad. Pese a tener un claro mensaje religioso cristiano, la ausencia de la intervención de Dios en los acontecimientos que son cruciales de esta historia, alejan totalmente a este relato del catolicismo en su visión cristiana de la existencia humana. Podemos decir que, en “La Araña Negra”, es el individuo quien ha de ganarse a Dios con sus obras y virtudes, y no Dios quién ha de convencerle a través de la manifestación de sus actos divinos sobre la tierra. He ahí la esencia protestante que da profundidad ética y moral a esta historia. Les puedo asegurar que, pese a que el nombre de Jeremias Gotthelf sigue siendo un gran desconocido para el público en general, “La Araña Negra” es una de las obras literarias del Romanticismo que más me ha sorprendido. Su trama, sus descripciones, el modo a través del cual el autor ha dado vida a este relato, convierten a este libro en una pieza fundamental a la hora de ver y sentir esa época romántica en todo su esplendor literario. Y, por supuesto, su atmósfera obscura y misteriosa hará las delicias del público gótico amante de lo siniestro y de lo maléfico. “La Araña Negra”, cuando el ser humano trata de engañar hasta al propio Mal, la letal venganza irremediablemente hará acto de presencia en su desgraciada vida. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ARCANA “THE FIRST ERA 1996-2002” (CYCLIC LAW, 2010) (Reseña / Review #1175).

Reseña Cultural nº: 1175 // Reseña Musical nº: 1020

Reseña actualizada. Publicada el 20 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias al mítico grupo musical sueco Arcana por su cortesía al firmarme y dedicarme esta lujosa edición discográfica.

Publicado por: CYCLIC LAW, 2010
Edición comentada: Caja de 4 CD´s con libreto de 40 páginas, edición limitada de 2000 unidades, 15 de ellas numeradas y firmadas por el propio grupo (firmada y dedicada, nº6/15) (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD “DARK AGE OF REASON” (1996): 1- Our God Weeps // 2- Angel of Sorrow // 3- Source of Light // 4- The Calm Before the Storm // 5- Dark Age of Reason // 6- Like Statues in the Garden of Dreaming // 7- The Oath // 8- …For my Love // 9- Serenity // 10- The Song of Mourning // BONUS TRACKS: 11- Eternal Sleep // 12- Spirits of the Past
CD “CANTAR DE PROCELLA” (1997): 1- The Opening of the Wound // 2- Chant of the Awakening // 3- The Song of Solitude (the Cry of Isolde) // 4- Void of Silence // 5- Cantar de Procella // 6- Aeterna Doloris // 7- The Song of Preparation // 8- God of the Winds // 9- The Dreams Made of Sand // 10- Gathering of the Storm // 11- La Salva de Profundis // 12- The Tree Within // BONUS TRACK: 13- Emperor of the Sun
CD “…THE LAST EMBRACE” (2000): 1- …The Last Embrace // 2- Hymn of Absolute Deceit // 3- Diadema // 4- Winds of the Lost Soul // 5- Love Eternal // 6- Repentance // 7- March of Loss // 8- The Ascending of a New Dawn // 9- Sono la Salva // 10- Lorica Vite // BONUS TRACK: 11- Eclipse of the Soul
CD “INNER PALE SUN” (2002): 1- My Cold Sea // 2- Lovelorn // 3- Icons // 4- We Rise Above // 5- Innocent Child // 6- Song of the Dead Sun // 7- Season of Thought // 8- Closure // BONUS TRACK: 9- Body of Sin

Con la publicación de esta lujosa edición discográfica tan especial, el mítico grupo musical sueco Arcana ha vuelvo a poner a disposición de sus incondicionales seguidores los cuatro primeros álbumes publicados entre los años 1996 y 2002. Una exquisitez artística que atesora en su interior estos cuatro álbumes remasterizados por Peter Bjärgö entre los años 2009 y 2010, y a los cuales se les ha añadido cinco temas extra no publicados en sus primeras ediciones. Además, esta preciosa caja también incluye un magnífico libreto de cuarenta páginas donde se ha cuidado el diseño bajo la influencia de la estética barroca y de los paisajes naturistas de tenebrosa atmósfera, además de una amplia y variada colección de fotografías del grupo musical. Como no podía ser de otra forma, la unión del prestigioso sello discográfico Cyclic Law y Arcana han creado esta auténtica joya musical destinada a convertirse en una selecta edición discográfica para los melómanos lectores de Lux Atenea. Para aquellos que aún no conozcan el sublime arte musical de Arcana, como analista musical non-mainstream les puedo asegurar que, en cuanto escuchen cualquiera de estos temas, quedarán absolutamente embrujados por esta brillantez en la composición musical, por este estilo interpretativo tan pasional, y por esta forma de convertir el arte musical en una auténtica delicia para el alma. Cuando escuchen y disfruten el álbum “Dark Age of Reason”, comprobarán que está cargado de intensidad musical a través de composiciones de apoteósico espíritu que te exaltan desde el primer tema. Combinando inteligentemente el espacio dimensional y los ecos de los instrumentos, el impacto sonoro se ve potenciado más aún cuando aparecen estas delicadas y cuidadas voces masculinas y femeninas de belleza musical clásica. Arcana ha logrado transformar el neoclasicismo en pura vanguardia al saber combinar la esencia y la raíz cultural europea con la creación de nuevos espacios musicales, enriqueciendo estos ambientes sonoros con el selecto aura del hedonismo artístico como muy pocas bandas musicales han logrado crear en sus obras. Un factor esencial en la composición de un álbum destinado a ser sentido con intensidad desde lo más profundo de nuestro ser, independientemente del tiempo que haya transcurrido desde su publicación. Esta intemporalidad en su espíritu artístico es lo que resalta en la grandeza musical que refleja el trabajo desarrollado por Arcana. Prueba de ello es el álbum “Cantar de Procella”, solemne y con una atmósfera mística que te sobrecoge por su magnificencia, y por la expansión sonora de sus composiciones orientadas a deslumbrar a la persona que las escucha. Temas colosales y muy ambiciosos tanto en su elaboración y estructuración, como en el influjo implantado en su misterio que conmueve y te lleva a amar incondicionalmente a este grupo musical. Un ejemplo claro de todo esto que comento es el excelso tema “Chant of the Awakening”, donde se verán transportados a otra dimensión de marcado carácter místico. Pero si escuchan el siguiente tema “The Song of Solitude (the Cry of Isolde)”, lo místico se entremezclará armoniosamente con lo mitológico en una nueva dimensión musical cuya belleza derivará hacia corrientes mucho más oscuras y reflexivas. De esta forma, pueden seguir enganchados emocionalmente a la audición de cada una de estas composiciones hasta el final del álbum con sumo placer.

Lux Atenea 4 - 6

El álbum “… The Last Embrace” es mucho más marcial, más intenso y arrebatador mientras los tambores y las campanas aclaman a esta colosal y omnipresente fuerza encaminada hacia la victoria… o hacia el ocaso final. Un trabajo musical complejo que incita a dejarse llevar por los vientos del Destino bajo la influencia de estas melodías. En sus contundentes planos instrumentales se pueden apreciar estos aires medievales dentro de una atmósfera de poder y decadencia, emanando con esta fuerza pasional en su interpretación como solamente Arcana es capaz de mostrar en cada uno de los temas que vertebran este álbum. Con la pasión alejada completamente del Intelecto y de la Razón, “… The Last Embrace” se presenta muy vivo y penetrante mientras sus cuidadas voces, que parecen surgidas de otro mundo, irradian con facilidad la enérgica fuerza de nuestro espíritu para elevarnos hasta las alturas celestiales, o para condenarnos al abismo más inescrutable. En cambio, la audición del álbum “Inner Pale Sun” será más decadente, más triste, apoderándose del melómano lector de Lux Atenea no porque este álbum sea más oscuro, sino porque este viaje por el universo musical de Arcana llega a su fin en esta edición discográfica. Una travesía artística que desearíamos que no se acabara nunca, caminando de excelencia en excelencia musical sin descanso porque las composiciones escritas e interpretadas por Arcana alimentan y llenan nuestro ser. Estoy seguro que los lectores de Lux Atenea que lleguen a conocer este grupo musical gracias a esta reseña, se preguntarán por qué Arcana no tiene una mayor difusión y una mayor publicidad a través de los grandes medios de comunicación occidentales. La razón es muy simple: Arcana siempre busca la excelencia, la máxima calidad en sus obras musicales, y estos valores están en oposición a la música dominante dentro de la escena musical mainstream occidental caracterizada por la publicación de canciones prefabricadas, de temas creados en laboratorio, y de ese multiculturalismo sin alma. Personalmente, es un honor y un auténtico placer el poder escribir y publicar esta reseña sobre una edición discográfica tan especial, valorando a “The First Era 1996-2002” como una de las mejores ediciones publicadas en este año 2010. Cuando se hace una obra destinada a convertirse en una edición de culto, en una edición discográfica tan elegante y selecta para coleccionistas, en una edición donde la extrema calidad de sus temas ha quedado perfectamente armonizada con la belleza estética, toda alabanza que se escriba siempre será poca. “The First Era 1996-2002”, por excelencia, la edición discográfica de referencia en este año 2010. ¡¡¡Chapeau Arcana!!! ¡¡¡Chapeau Cyclic Law!!! ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

JIM THOMPSON “1280 ALMAS” (4ª Semana sobre Literatura Gótica, Siniestra y Crónica Negra) (Reseña / Review #1174).

Reseña Cultural: 1174 // Reseña Literaria: 129

Reseña actualizada. Publicada el 20 de agosto del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: DIARIO EL PAÍS, S.L.
ISBN: 84-96246-84-1
Edición: 2004 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 6

Corrupción perfecta elevada a la enésima potencia. Esta frase definiría muy claramente a la trama de la impresionante obra “1280 Almas” escrita por Jim Thompson, uno de los mayores genios literarios dentro de la novela negra, y que fue publicada por primera vez en el año 1964. Curiosamente, pese a haber concebido grandes obras a lo largo de su carrera, no será hasta su muerte cuando llegaría el éxito de toda su labor artística y literaria. En brazos del alcohol, este talentoso escritor estadounidense pasaría los últimos años de vida envuelto en el anhelo de una fama que nunca se presentaría. Haciendo foco en su magna obra “1280 Almas”, se revelará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea como una intrigante historia contada en primera persona por su protagonista principal, Nick Corey, sheriff de la localidad de Pottsville. Un pueblo perdido en la América profunda. Durante su lectura, el personaje de Nick Corey les provocará sensaciones marcadas por fuertes contrastes emocionales ya que es un personaje complejo e impredecible que se encuentra agobiado por los problemas. Debido precisamente a sus enredos personales, no come ni duerme tranquilo pensando en cómo salir de ellos. En cambio, en la mayoría de las ocasiones, su estrategia como sheriff frente a los problemas que se le presentan es optar por mirar a otro lado, manteniendo siempre una relación educada y amable con la gente, y solamente moviendo un dedo por su comunidad si ello le beneficia. Nick Corey trata de no perder un ápice de su inmaculada imagen pública como hombre responsable absolutamente comprometido con el cumplimiento de la ley y del orden, aparentando estar constantemente preocupado en resolver los problemas de los demás por encima de todo. Pero Nick Corey es un agente de la ley que protagoniza actos fuera de la ley y, como sheriff de su localidad, no duda un segundo en conseguir un dinero extra a costa de sus ciudadanos para complementar un poco su sueldo. Aparentando debilidad en su modo de actuar, en realidad es una persona que logra salir airoso de las situaciones más complicadas y comprometidas gracias a su ingenio y a los recursos que dispone. Con la inmoralidad por bandera y sin cargo de conciencia alguno, Nick Corey es un manipulador nato que siente cierta atracción por el peligro y por las situaciones límite, pero sin perder nunca de vista la puerta de emergencia que lo saque inmediatamente de esas situaciones inesperadas. Siendo un hombre de gran éxito con las mujeres, resulta muy chocante el contraste existente entre su modo de actuar en la vida sin ningún tipo de escrúpulo, y su debilidad emocional al contemplar las lágrimas de una mujer. Como pueden comprobar, con el sheriff Nick Corey, Jim Thompson no creó precisamente ese personaje predecible que dejara al lector indiferente.

Lux Atenea 4 - 5

Pero en esta apasionante novela no solamente conocerán la vida del sheriff Nick Corey, asistiendo a este sorprendente desfile de personajes a cual más raro y complejo. Tanto su esposa Myra como su “inocente hermano” Lennie, su amante Rose Hauck, su verdadero amor llamada Amy Mason, su “amigo” Ken Lacey (compañero de profesión en otro condado), o el honrado Sam Gaddis (otro candidato al puesto de sheriff de la ciudad de Pottsville), nos ofrecen tal variedad de personalidades y de actitudes en la vida que terminan enriqueciendo y complicando aún más la trama de esta interesante y sorprendente historia. Tras su lectura y análisis, quisiera destacar algunas situaciones inolvidables que han sido descritas al detalle en estas páginas como la caída del presidente del banco al pozo ciego de las letrinas comunitarias; las conversaciones sobre el alma de los negros o sobre la presencia de las prostitutas en la ciudad, que no tienen desperdicio alguno; el agradecimiento que ofrece Nick Corey a Tom tras haberle ayudado a quitarse un serio problema del medio; cómo las habladurías de la gente de la localidad acaban llevando a ser “conocido al detalle” todo el oscuro pasado del candidato Sam Gaddis; o cómo llegó Nick Corey a “caer enamorado” de Myra, no dudando en casarse con ella sin ningún tipo de espera ni demora. Momentos inolvidables durante su lectura que les provocarán desde una inaguantable sonrisa, hasta caras de absoluta sorpresa ante lo que sucede. “1280 Almas” es una novela negra de culto de las que te marcan, de las que te invitan a una relectura tras otra año tras año, y sin perder en ningún momento ni su atractivo, ni su magia. Tal vez, detrás de ese humor ácido y corrosivo mostrado por este extraordinario escritor, se encuentre como raíz esta clara denuncia de los crueles defectos arrastrados por las sociedades ancladas en el pasado y en la tradición. A veces, tras la cortina de la moral y de la ética ciudadana que definen a una sociedad, tal vez no se encuentre otra cosa que injusticias, abusos, prejuicios, y atroces instintos nacidos en el lado más oscuro del ser humano. Tal vez sea este el terrible trasfondo humano de esta magna obra literaria. “1280 Almas”, el número de habitantes de esta localidad llamada Pottsville. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.