WILLIAM HJORTSBERG “EL ÁNGEL CAÍDO” (4ª Semana sobre Literatura Gótica, Siniestra y Crónica Negra) (Reseña / Review #1186).

Reseña Cultural: 1186 // Reseña Literaria: 135

Reseña actualizada. Publicada el 25 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: VALDEMAR
ISBN: 84-7702-643-3
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 6

Qué razón tuvo el maestro de la literatura de terror y misterio Stephen King al decir que William Hjortsberg y su obra “El Ángel Caído” era ‘como si Raymond Chandler hubiera escrito “El Exorcista” ’. Después de haber terminado de leer y analizar esta obra maestra en una sesión cargada de tensión, de intriga, y de horror, puedo afirmar sin temor a equivocarme que “El Ángel Caído” va a ser una de las ediciones literarias estrella en este año 2009. Uno de esos libros que será inmediatamente recomendado por los bibliófilos lectores de Lux Atenea que decidan adquirir un ejemplar para adentrarse en estas oscuras y demoníacas páginas en busca del cantante Johnny Favorite. Una trama misteriosa que comienza a finales de la década de los cincuenta y donde Harry Angel, detective privado con despacho en la ciudad de Nueva York, es contratado por un enigmático señor llamado Louis Cyphre para investigar la misteriosa desaparición de un famoso cantante de la década de los cuarenta llamado Johnny Favorite. Tras ser llamado a filas, mientras realizaba uno de sus espectáculos sobre el escenario en el norte de África, ese artista sufre un trágico incidente tras ser ametrallada su compañía por aviones alemanes. Su aventura militar en la Segunda Guerra Mundial quedaba eliminada precipitadamente, al igual que todos sus recuerdos anteriores al ataque aéreo. Johnny Favorite será repatriado, ingresado en una clínica privada gracias a su millonaria cuenta bancaria, se le administran los tratamientos médicos más avanzados de la época, pero la amnesia aparentemente ha quedado asentada en su cerebro. Quince años han pasado desde que fuera ingresado Johnny Favorite en esa clínica, y las sospechas sobre su paradero han empezado a aflorar en la mente de Louis Cyphre.

Lux Atenea 4 - 5

Harry Angel es contratado con la misión de entregar a Louis Cyphre esas pruebas irrefutables que demuestren que el cantante continúa allí ingresado, y vivo. En esa investigación, este detective descubrirá que no todo es lo que parece, ni nadie es lo que aparenta. Asesinatos de corte ritual, magia negra, cultos satánicos, horribles pesadillas… se entremezclarán con las vidas de hombres de negocios, hechiceras millonarias por herencia, sacerdotisas practicantes de vudú, extraños doctores… Harry Angel se introducirá en esta siniestra maraña de cultos e intereses económicos en busca de respuestas a unas preguntas cuyo número crece en la misma proporción del número de asesinados, mientras, poco a poco, la estrella invertida de cinco puntas pasa a convertirse en el principal hilo conductor de esta historia. En un ambiente tan cargado de crueldad y maldad, las inevitables referencias a magos como Aleister Crowley, o a míticas obras como “El Grimorio del Papa Honorio”, no se harán esperar. En “El Ángel Caído”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea se adentrarán en una historia de horror y suspense, mitad novela negra, mitad novela gótica, aderezada con el mundo freak de las personas deformes, los espectáculos de magia, los parques de atracciones en decadencia… y el tenebroso mundo existente en los subterráneos de la ciudad de Nueva York que resulta perfecto como lugar para realizar todo aquello que ha de ser ocultado a los ciudadanos que viven en su superficie. Con un estilo narrativo que te atrapa rápidamente por su intensidad, el genial escritor estadounidense William Hjortsberg me ha parecido artísticamente más elegante, selecto, y con mucha más clase que el maestro Raymond Chandler, pero sin el inteligente punto irónico y humorístico que Chandler le gustaba dar a su mítico detective Philip Marlowe. Tal vez ese toque de humor hubiera quitado mucha fuerza al horror desarrollado en esta trama, dejando la credibilidad de estos personajes bastante en entredicho porque esta historia, salvo en algunos personajes y en contadas acciones en los cuales no voy a entrar, perfectamente podían haber sucedido hace décadas o, incluso, en la actualidad. En este mundo moderno donde se adora el dinero y los bienes materiales por encima de todo, el culto a esas tenebrosas y poderosas fuerzas va cobrando mayor fuerza, ganando un mayor número de adeptos atraídos precisamente por la promesa de una fácil obtención de éxito, de fama, y de riqueza. “El Ángel Caído”, satánica historia cuyas veinte páginas finales serán una gran sorpresa para el entregado lector. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VIHMANA “TEMPLO” (NOOIRAX PRODUCCIONES, 2009) (Reseña / Review #1185).

Reseña Cultural nº: 1185 // Reseña Musical nº: 1025

Reseña actualizada. Publicada el 9 de septiembre del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias al genial músico y compositor NACHO HERNÁNDEZ (VIHMANA) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: NOOIRAX PRODUCCIONES, 2009
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: I- Ecos del Misterio // II- Carros Solares // III- El Camino // IV- Como Ríos sin Afluente // V- Meteoro // VI- Templo Dorado

Lux Atenea 4 - 6

Vihmana es el nombre del proyecto musical del genial músico y compositor Nacho Hernández. Presentando temas englobados conceptualmente dentro del estilo dark-metal bajo la influencia oriental de la Mística y del Esoterismo árabe e hindú, Nacho Hernández ha sabido armonizar magistralmente esos aires étnicos y espirituales orientales con la fuerza y la rotundidad del sonido metal. Encargándose también tanto de la producción como del apartado estético a través del diseño y de la fotografía, Nacho Hernández nos presenta esta extraordinaria obra cuyo título, “Templo”, ya predispondrá a los melómanos lectores de Lux Atenea sobre su contenido musical poseedor de esta atrayente aura espiritual. Dentro del apartado artístico e instrumental, en la interpretación de los temas de este grandioso álbum, Nacho Hernández (voces, guitarras, sintetizadores y samplers) ha podido contar con la colaboración profesional de músicos como Eva Borondo (flauta), Antubel (chelo), José Luis Frías (cornamusa), y Jaime Pascual (bajo), ofreciendo un acabado sonoro de alto nivel de calidad hasta permitirnos sentir el mensaje y la esencia de cada una de las composiciones con esta nitidez musical digna de admiración. Vertebrado por seis temas de auténtico lujo en su primer EP, este hipnótico arte musical de Vihmana es perfecto para dar solidez al debut de su carrera artística. Sin más demora, con el tema “Ecos del Misterio” daremos comienzo a esta andadura musical mientras lo místico trata poco a poco de apartar nuestra mirada del horizonte, invitándonos a elevarla hasta el infinito. A continuación, el tema “Carros Solares” surgirá mucho más intenso, más obscuro, y claramente identificable con su esencia conceptual metal cuya viveza y brillantez final se convertirá en la puerta de entrada al extraordinario tema titulado “El Camino”. Como un río de agua solidificada, “El Camino” se muestra imperturbable y sereno tanto en su apaciguada senda, como en su inalcanzable trascendencia. Sin duda alguna, nos ofrece esta deslumbrante estructura instrumental en su composición, presentando una obra musical marcada por el constante cambio de estilos, por su evolución sonora progresiva, y por una intensidad que irá siempre a más tanto en este tema como hasta el final del álbum. Posteriormente, en “Como Ríos sin Afluente”, retornaremos a la base musical metal con una oscuridad que casi se puede palpar en esta densa atmósfera, y en unos márgenes sonoros mucho más acelerados se presentará “Meteoro” con un final del tema extraordinario. Cerrando este admirable trabajo musical, “Templo Dorado” nos llevará a ese estado donde nuestra mente se evadirá con facilidad hacia otros lugares remotos, hacia otras culturas, y hacia otras perspectivas existenciales a través de las cuales poder ver el mundo que vivimos desde otros ángulos. “Templo”, colosal EP de 28 minutos de duración que, como analista musical non-mainstream, me ha dejado con ganas de seguir escuchando más y más temas de Vihmana. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

RAYMOND CHANDLER “LA DAMA DEL LAGO” (4ª Semana sobre Literatura Gótica, Siniestra y Crónica Negra) (Reseña / Review #1184).

Reseña Cultural: 1184 // Reseña Literaria: 134

Reseña actualizada. Publicada el 26 de abril del año 2009 en Lux Atenea conmemorando el 50º aniversario de la muerte del escritor estadounidense RAYMOND THORNTON CHANDLER (22 de julio, 1888, Chicago – 26 de marzo, 1959, La Jolla).

Publicado por: DIARIO EL PAÍS, S.L.
ISBN: 84-96246-88-4
Edición: 2004 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 6

Con motivo del aniversario de la muerte de este genial escritor estadounidense de novela negra, en Lux Atenea he decidido escribir y publicar esta reseña sobre su excelso libro “La Dama del Lago” como acto de homenaje hacia su eminente obra literaria. En este nuevo caso de investigación, el mítico detective Philip Marlowe es contratado por el mandamás de una empresa llamado Derace Kingsley, al haber desaparecido su mujer tras haber pasado unos días en una cabaña de su propiedad que ha sido construida a orillas de un lago. Aparentemente, Derace Kingsley parece estar profundamente preocupado por la situación y por el estado de su mujer, Crystal Grace Kingsley, pero ésta, antes de desaparecer, había dejado una nota escrita en la cual comentaba que se marchaba a México para divorciarse y, de esa forma, poder casarse con su amante Chris Lavery. El problema viene cuando se toma contacto con Chris Lavery, y éste comenta que no sabe nada de la mujer desde hace tiempo. Todas las explicaciones dadas y sus circunstancias, poco a poco empezarán a dejar de encajar en esta desaparición de una bella y cleptómana mujer a la que nunca le faltaba un buen fajo de billetes en el bolso para gastar a su antojo. Dinero, amantes, fiestas, amigos… nada le faltaba en su vida cotidiana como para dar crédito a esa desaparición sin dejar rastro, salvo su nota, como si de repente hubiera sido tragada por la tierra. Los toques de humor, de ironía, de cierto sarcasmo, serán parte de las actitudes del detective Philip Marlowe a través de las cuales demostrará al lector cómo está por encima de las circunstancias y de las personas con las que tiene que tratar. Siempre atento a cualquier detalle que le pueda dar una nueva pista en su investigación, el detective Philip Marlowe siempre confiará en su conocimiento de la psicología humana como don fundamental para poder ser un buen detective, y para poder resolver este difícil y complicado asunto. Además, interesantes personajes empezarán a sumarse a esta enredada trama: el teniente M´Gee, la secretaria Adrienne Fromsett, el doctor Albert Almore, el detective Degarmo, el doctor Hollis, el alguacil Patton, el alcohólico vigilante Bill Chess y su mujer Muriel… Y todo ello sin que en ningún momento se pierda el ritmo de su lectura ágil. Como ya comenté en la reseña que escribí sobre su magna obra “El Sueño Eterno”, la descripción de los escenarios en los cuales se desarrolla la acción siempre es breve pero detallada. Por este motivo, como talentoso escritor de novela negra, de Raymond Chandler destacaría su capacidad para dotar de gestos a sus personajes, cualidad artística que le da un encanto muy especial a su estilo literario. Además, el lenguaje que utiliza en cada uno de sus personajes los hace más creíbles aún. En resumidas cuentas, Raymond Chandler sabía cómo dar vida a historias de ficción con un grado de verosimilitud suficiente para enganchar irremediablemente al lector desde la primera página hasta el final. “La Dama del Lago”, la sospecha de una huida únicamente injustificable por no haber dejado huella alguna. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

APOKALYPSE “THE KAVE SESSIONS” (KAVE RECORDS, 2010) (Reseña / Review #1183).

Reseña Cultural nº: 1183 // Reseña Musical nº: 1024

Reseña actualizada. Publicada el 31 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias al grupo musical estadounidense APOKALYPSE, y muy especialmente a RICARDO DUARTE, por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: KAVE RECORDS, 2010
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Too Far Back? // 2- Sun Light // 3- Swore She Lived // 4- No More Shadows // 5- One Man // 6- Punctuation // 7- Términos Felizes // 8- So Varrer

Lux Atenea 4 - 6

En este año 2010, el grupo estadounidense Apokalypse acaba de ver publicado su extraordinario álbum “The Kave Sessions” a través de su propio sello discográfico Kave Records, tras varios años de cambios en los músicos de la formación, demos grabadas, conciertos, y diversos compromisos que impidieron que pudieran ponerse a trabajar en serio en la producción de un álbum al completo. Aunque el grupo musical Apokalypse lleva en activo desde el año 1999, actualmente está formado por Ricky Duarte (guitarra y vocalista), Jeff Burke (guitarra), Joe Dunajski (bajo), y Jon Fiory (batería), quedando englobadas sus composiciones musicales dentro del estilo thrash-metal. Entre sus iniciativas artísticas también ha quedado integrada la creación de su propio sello discográfico Kave Records como plataforma sobre la cual poder publicar sus obras con absoluta libertad, como así podrán comprobarlo los melómanos lectores de Lux Atenea. Una visión del mundo artístico acorde a estos tiempos que vivimos en donde un grupo musical para poder seguir siendo fiel a sus principios creativos, termina grabando y autoeditando sus álbumes a través de su propio sello discográfico. Sin más demora, iniciamos la audición del magnífico álbum “The Kave Sessions” con el primer tema “Too Far Back?”, y estos diez minutos de auténtico deleite escuchando su electrizante guitarra. Un resplandeciente espíritu creativo dentro del plano musical e instrumental que tendrá su continuidad en el tema “Sun Light”, más conjuntado, con un tempo mucho más largo, y cuyas intensas oleadas sonoras descargarán sobre tu mente. Tras la composición instrumental “Swore She Lived”, el tema “No More Shadows” aparecerá mucho más lúgubre y dramático mientras evoluciona instrumentalmente hacia el abismo, hacia un decadente declive con algo de luz percibida en la línea del horizonte. Luego, en el tema “One Man”, retornaremos a tempos pausados dentro de esta atmósfera sonora cargada con el amargor de la experiencia, hasta que lo amargo quede aparentemente endulzado por la decorada luz de estos planos melódicos que dan cuerpo musical al tema “Punctuation”. Pero esto es thrash-metal, y tras el protagonismo del idioma español presente en la composición instrumental “Términos Felizes”, entraremos en la clausura de este álbum a través del tema “So Varrer”, áspero, castigador, mucho más contundente, y como cierre perfecto para este gran álbum. “The Kave Sessions”, el incombustible espíritu metal cargado de vitalidad musical en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

JEAN TEULÉ “LA TIENDA DE LOS SUICIDAS” (4ª Semana sobre Literatura Gótica, Siniestra y Crónica Negra) (Reseña / Review #1182).

Reseña Cultural: 1182 // Reseña Literaria: 133

Reseña actualizada. Publicada el 20 de enero del año 2009 en Lux Atenea.

JEAN TEULÉ - LA TIENDA DE LOS SUICIDAS

Publicado por: EDITORIAL BRUGUERA
ISBN: 84-02-42054-1
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 6

En nuestra sociedad, cuyas raíces se han hundido profundamente en los valores cristianos durante siglos, hablar del suicidio se ha convertido en algo tabú y en un tema de conversación políticamente incorrecto. Pero los aires de modernidad que están dando forma a esta nueva sociedad materialista, tremendamente pragmática y deshumanizada, están introduciendo poco a poco en la consciencia colectiva ese mensaje de aceptación del suicidio como una opción más del individuo dentro de su actitud frente a la vida. Socialmente hablando, en el pasado occidental, el suicidio era sinónimo de condenación del alma, de entrada directa al infierno. En cambio, en la actualidad, esa línea moral ha sido definitivamente rota a través de una serie de justificaciones racionalistas (y con cierto trasfondo científico) donde el suicidio se convierte en una elección estrictamente personal y sin connotación espiritual alguna, y mucho menos religiosa. En la sociedad moderna y laica, cuando un ciudadano se entera del suicidio de una persona, en su mente no tiene cabida ese mensaje religioso sobre la perdición de su alma, o sobre su condenación eterna, si no que, inmediatamente, trata de imaginarse qué ha podido sucederle y en qué circunstancias vivía esa persona para llevarla a tomar la decisión de acabar con su propia vida. Este cambio de mentalidad, con el tiempo (así opina el propio autor de la novela), como una fase mercantilista más dentro de la sociedad moderna en la que vivimos, provocará la aparición de unos establecimientos comerciales en los cuales las técnicas de suicidio más variadas puedan ser compradas sin problema alguno, y con la garantía absoluta de su letal efectividad. Este es el tema central y el trasfondo principal del mensaje que encontrará el bibliófilo lector de Lux Atenea en esta obra. Una de esas futuras tiendas del suicidio pertenece a la familia Tuvache, protagonistas de esta hilarante historia, y el genial artista multidisciplinar francés Jean Teulé ha sabido reflejar muy bien en estas páginas qué atmósferas y qué circunstancias rodearían a un negocio de esas características comerciales tan especiales, pero sin perder de vista en ningún momento ese humor negro que, en el libro “La Tienda de los Suicidas”, trasforma lo excepcional en algo estrambótico.

Lux Atenea 4 - 5

Una tienda donde las pinceladas siniestras son de obligada presencia, pero sin dominar y condicionarlo absolutamente todo. “La Tienda de los Suicidas” no es una novela gótica por sus características literarias, pero si tiene esa imagen oscura y macabra que realza aún más los contrastes. Mezclar humor y tragedia, desdichas y esperanzas, desilusión y risas, literariamente no es nada sencillo, pero Jean Teulé ha sabido orquestar muy bien esta historia que te sorprende al ser progresivamente armoniosa sin caer en el tópico, o en lo típico. Sus ideas sobre cómo dar un aire decadente a este negocio, a esta familia, a sus clientes, a los nombres de las personas y de algunos establecimientos, de las marcas comerciales que allí se venden… mientras se provoca la sonrisa en el lector, no es tarea fácil. Por ejemplo, cuando a los clientes no se les despide con un “hasta luego” o un “hasta pronto”, sino con un “adiós” porque no van a volver después realizar su compra; o cuando ante el fracaso en la vida que ha tenido el cliente que allí ha entrado, esta tienda le ofrece el éxito en su muerte. Como pueden comprobar, Jean Teulé se mueve con comodidad y seguridad en esa cuerda floja moral y éticamente provocativa. Su humor transformado en frases ácidas y corrosivas, conducirá al lector a devorar estas páginas una tras otra hasta llegar a un final de lo más sorprendente. Una genial clausura digna de esta trágica historia. Después de terminar de leer y analizar esta sorprendente obra, creo que sería una historia ideal para ser llevada a la gran pantalla de la mano de genios cinematográficos como Tim Burton. Un talentoso director de siniestros gustos estéticos que sabría reflejar en imágenes estos escenarios y estos personajes cuya dedicación al mundo de los objetos para el suicidio, lo han convertido en arte a lo largo de varias generaciones. Eso sí, de llevarse a cabo, esa película tendría la polémica servida en nuestra sociedad occidental. “La Tienda de los Suicidas”, el comercio del sueño eterno en el cual no falta ni el Beso de la Muerte, The Death Kiss. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

GYAKUSATSU “THE DEATH OF A CONSCIENCE” (R.O.N.F. RECORDS, 2011) (Reseña / Review #1181).

Reseña Cultural nº: 1181 // Reseña Musical nº: 1023

Reseña actualizada. Publicada el 11 de junio del año 2011 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias al sello discográfico R.O.N.F. RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: R.O.N.F. RECORDS, 2011
Edición comentada: Mini-CDR en caja mini-DVD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Feuer // 2- Elegant Death // 3- Cerebral Transformation // 4- Sadism

Lux Atenea 4 - 6

2011 está siendo un año muy fructífero para Gyakusatsu en cuanto a calidad artística y trabajos musicales se refiere. Recientemente, el sello discográfico R.O.N.F. Records (Regression Of Noise Freaks Records) ha presentado su nueva obra “The Death Of A Conscience” en esta preciosa edición en formato mini-CD con caja mini-DVD, y cuyo diseño ha vuelto a ser concebido con maestría por Desirée. En el álbum “The Death Of A Conscience”, los melómanos lectores de Lux Atenea disfrutarán de cuatro excelsos temas en perfecta sintonía con la evolución cualitativa y artística en la cual Gyakusatsu se ha embarcado dentro de este universo musical non-mainstream tan acelerado y en constante cambio como el actual. Puro talento a la hora de componer extraordinarias estructuras musicales y que vuelve a tener como contundente prueba de su perfilamiento artístico, este colosal trabajo inspirado en el embrutecimiento del inconsciente colectivo humano que se está pudiendo percibir con nitidez en este siglo XXI casi recién estrenado. Por este motivo, los melómanos que adoran el arte de vanguardia comprenderán de inmediato el sentido y el trasfondo musical de Gyakusatsu a la hora de componer estos impresionantes y eclécticos temas, combinando estilos musicales como el industrial, dark-ambient, noise, y la electrónica experimental en sus complejas estructuras sonoras. Podrán disfrutar el siniestro panorama musical que presenta el álbum “The Death Of A Conscience” a través de excelsas composiciones como “Feuer”, y su radical espectro sonoro noise que les sobrecogerá por su impactante realismo. Una infernal llamarada que tendrá su continuidad musical y conceptual en el excelso tema “Elegant Death”, mientras los cuerpos, los espíritus, y las almas son trituradas por una realidad latente mucho más allá de la consciencia humana. Pero el sufrimiento adquirirá una nueva dimensión sonora cuando la mefistofélica composición “Cerebral Transformation” se presente en su cerebro para alterar la Razón y la Lógica, dirigiéndolas directamente hacia el caos emocional y psíquico. Finalmente, estas desviaciones morales y éticas quedarán convertidas en el tema “Sadism” en un último acto salvaje de sonora intencionalidad quirúrgica, y como imagen mental de lo horrible, de lo inhumano, y del terror más inconcebible hecho realidad. “The Death Of A Conscience”, con la publicación de esta impresionante obra, Gyakusatsu se ha posicionado en un lugar de auténtico privilegio dentro de la escena musical non-mainstream actual más obscuramente innovadora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.