LACRIMOSA “ANGST” (HALL OF SERMON / SPV GmbH, 1992) (Reseña #1189).

Reseña Cultural nº: 1189 // Reseña Musical nº: 1028

Reseña actualizada. Publicada el 8 de mayo del año 2011 en Lux Atenea conmemorando el 20º aniversario de la publicación del excelso álbum musical “ANGST” de LACRIMOSA (TILO WOLF).

Publicado por: HALL OF SERMON / SPV GmbH, 1992
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Seele in not // 2- Requiem // 3- Lacrima Mosa // 4- Der Ketzer // 5- Der Letzte Hilfeschrei // 6- Tränen der Existenzlosigkeit

Lux Atenea 4 - 5

En el año 1992, pocos días después de la publicación de esta mítica edición discográfica en Suiza distribuida por SPV, tenía este CD en mis manos para descubrir uno de los álbumes musicales más gloriosos e innovadores jamás publicados en la escena gótica. Pese a que, en el año 1991, ya se había publicado su primera edición en vinilo, no fue hasta la aparición de esta edición en CD cuando el álbum “Angst” iniciara su larga y exitosa difusión entre el público gótico europeo. Melómanos con gustos góticos cuya brújula musical había cambiado del siniestro ambiente británico al contundente espíritu creativo germano dentro del inquieto y expansivo movimiento dark-wave. Lacrimosa, célebre nombre artístico con el cual el compositor, músico, y cantante Tilo Wolf ha firmado con letras de oro en el libro de la Historia de la Música Gótica, iniciaba su andadura por este difícil, complicado, y competitivo universo musical a través del desarrollo de un nuevo concepto, de una nueva perspectiva, de otro estilo de composición donde la obscura esencia del espíritu gótico quedaba patente a través de la melódica combinación de instrumentos clásicos como el violín y el piano acompañados líricamente con esta voz masculina desgarradora, tras ser armonizadas y sustentadas en una atmósfera musical decadente y triste. Lo tenebroso, lo lúgubre, lo temido… serán los siniestros pensamientos que sobrecogerán a los melómanos lectores de Lux Atenea que decidan escuchar detenidamente este álbum legendario. Una filosófica esencia que inspiraría e incitaría a Tilo Wolf a perfilar un siniestro encanto musical a estas composiciones cuya magia sonora va más allá de lo sublime, y dentro de una línea instrumental clásica cuyos límites decidió traspasar con pleno conocimiento de causa gracias a este elegante estilo donde el talento es mostrado en cada una de sus composiciones. Grabado entre los años 1990 y 1992 en los estudios Sodom&Gomorra de la ciudad suiza de Binningen, el álbum “Angst” se convertiría en el debut musical de Tilo Wolf en solitario, habiendo contado con la inestimable colaboración artística del ilustrador Stelio Diamantopoulos para el diseño de las portadas que engalanan sus ediciones discográficas, y que se han presentado desde entonces ante el público como una de las principales e inconfundibles señas de identidad de Lacrimosa. Equilibrio artístico entre el diseño único y exclusivo para este estilo único e innovador en la forma de componer música gótica.

Lux Atenea 4 - 6

Iniciamos la audición de este excelso álbum escuchando el sacro sonido del órgano de iglesia con el cual el tema “Seele in not” nos empuja a este inhóspito lugar donde el siniestro karma condiciona la vida, el espíritu, y el alma marcada por la insatisfacción y por la tragedia. En el grandioso tema “Seele in not”, el solemne sonido del órgano embellece esta melodiosa composición al tener ese embrujo musical tan especial que fascina a los melómanos lectores de Lux Atenea que disfrutan de auténticas obras maestras dentro de la música gótica. “Seele in not” es una de ellas. A continuación, la tormentosa y dramática realidad del alma atormentada se presentará en el magnífico tema “Requiem”, composición musical de corte neoclásico donde el desasosiego de la existencia condenada al Infierno ve aumentada su intensidad emocional con la contemplación de la Nada donde tendría que haber ese Cielo salvador. Sin duda alguna, “Requiem” es uno de los temas más tenebrosos que podrán encontrar en la dilatada carrera musical de Tilo Wolf. En cuanto el siguiente tema “Lacrima Mosa” comience a sonar, empezarán a tomar consciencia del grandioso trabajo musical que Lacrimosa desplegó en su álbum de debut. “Lacrima Mosa” es una composición instrumental donde el piano es el único protagonista en esta oscura delicatessen mágicamente potenciada por este eco que expansiona los sentidos, provocando una sensibilidad mucho más profunda y sosegada. La contundencia intimista de Lacrimosa en el álbum “Angst” tendrá su continuidad en el tema “Der Ketzer”, habiendo contado Tilo Wolf con la colaboración de Judith Grüning en su definición musical definitiva. “Der Ketzer” es una composición inspirada en la intolerable hipocresía y en la soberbia con las cuales algunos hombres religiosos se han autoproclamado como elegidos de Dios y como su representante sobre la tierra, cuando tanto en sus vidas como en sus palabras y acciones han hecho todo lo contrario de lo que tan severamente han pedido a sus feligreses a través del estricto cumplimiento de las leyes éticas y morales que fundamentan sus creencias religiosas. El mensaje contenido en la lírica del tema “Der Ketzer” perfectamente podía quedar resumida en la frase “Haz lo que yo te diga, pero no lo que yo haga”. Posteriormente, serán los latidos de un corazón y el sonido de una máquina mostrando rítmicamente esa frecuencia cardíaca, los que nos introducirán en la solemne y densa atmósfera del tema “Der Letzte Hilfeschrei”. Composición inconfundiblemente siniestra donde la muerte se siente y se percibe en cada nota musical, describiendo la gélida voz de Tilo Wolf esa angustia y esa desesperación del ser inmerso en la más absoluta soledad, momentos antes de que la vida abandone su cuerpo. Finalmente, el extraordinario tema “Tränen der Existenzlosigkeit” será el encargado de clausurar este álbum legendario con esta composición inspirada en la incertidumbre y en el miedo, en el paso de un estado de soledad a otro de paz, de la vida a la muerte, y del dolor a la eternidad. Sensaciones y pensamientos generados en la mente humana ante lo que no puede comprender, y ante el peso de la conciencia sobre un pasado donde la vida fue sentida como un tiempo inútilmente desperdiciado. “Tränen der Existenzlosigkeit” precisamente es el peso de la conciencia convertido en música, es el temor a haber fracasado en el deber existencial que, en la etapa final de la vida, comienza a mostrarse nítida y comprensiblemente en sus objetivos existenciales. “Tränen der Existenzlosigkeit” es la entrega y la rendición ante la inminente e inevitable llegada de la Muerte como cierre definitivo a una existencia carnal y terrenal.

Lux Atenea 4 - 4

Dos décadas han pasado ya desde la publicación del álbum “Angst”, y parece que haya sido ayer. Quienes me conocen saben que desde siempre he dicho que tuve la suerte de vivir uno de los momentos cumbre de la música gótica durante esa etapa, como también he explicado siempre que la escena gótica española ha sido muy reacia a aceptar las innovaciones musicales y conceptuales aparecidas dentro del universo darkwave, anclándose siempre a un presente musical dentro de la escena donde únicamente se aceptan artistas y grupos musicales si estos ya se han consolidado. Y si ese artista o grupo musical es extranjero, más fácil será esa aceptación. Como analista cultural puedo afirmar con absoluta rotundidad que, en el año 1992, cuando en Madrid recomendaba el álbum “Angst” a amistades y a gente que conocía, salvo en el caso de dos personas en concreto, nadie supo valorar la grandeza artística y musical de este glorioso trabajo firmado por Tilo Wolf. Curiosamente, algunos años después observaría como una parte de esas mismas personas que lo rechazaron, empezaban a elogiar a Lacrimosa y a su álbum “Angst” porque comenzó a ponerse de moda dentro de la escena gótica madrileña, y quedaba muy bien hablar en público en esos términos. Alguno de ellos, incluso, no dudaban un segundo en decir que ellos habían descubierto y admirado este álbum antes que nadie, cuando precisamente ellos lo habían rechazado totalmente tal y cómo así me lo dijeron en persona en el año 1992. ¡¡¡Qué vueltas da la vida!!! A cuántos Doctor Jekyll y Mister Hyde góticos he visto cambiar de criterio en función de hacia dónde soplara el viento dentro de la escena. El tiempo tiene la costumbre de poner siempre a cada uno en su lugar, y unos seguimos apoyando y reverenciando a la cultura gótica en la actualidad, y, en cambio, otras de esas personalidades veletas han quedado enterradas definitivamente en el olvido bajo las arenas de sus propias mentiras y falsedades. Eso sí, por encima de todo, año tras año, el álbum “Angst” seguirá siendo disfrutado por quienes amamos de todo corazón a la obra musical de Tilo Wolf, y a él va dedicada muy especialmente esta reseña por todos los inolvidables momentos que nos sigue provocando escuchar su genial talento artístico. “Angst”, la siniestra esencia gótica de Lacrimosa en su esplendorosa eclosión musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 3

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.