Reseña Cultural nº: 1598 // Reseña Musical nº: 1312
Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: CD 1: 1- Sexuality // 2- Punish You // 3- No Going Back // 4- Dawn // 5- Dull Day // 6- Cave Dweller // 7- Inside Life’s Wire (feat. Genesis P-Orridge, Iham) // 8- After The Battle // 9- Communication // 10- This Hour’s Mine // 11- I Want // 12- Breakdown // 13- Paranoia // 14- House Of Punishment // 15- Who You Are // 16- Bright Sheets // 17- I Do // 18- Thee Shout (feat. Iham)
CD 2: 1- Death Row // 2- A New Day // 3- I’m A Gambler // 4- It Was You // 5- Micro Penis // 6- Dirty Harry // 7- Survivalists II // 8- Knechtschaft // 9- Got You // 10- Manson // 11- Kick // Bonus Tracks: 12- Seven Seasons // 13- Loathing // 14- Breakdown Reprise
Datos técnicos: Temas musicales grabados entre los años 1980 y 1982, además de los temas extras grabados entre 1981 y 1983; álbum remasterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) para esta edición
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 1- Sexuality // 3- No Going Back // 4- Dawn // 5- Dull Day // 14- House Of Punishment // 15- Who You Are // 16- Bright Sheets
CD 2: 2- A New Day // 3- I’m A Gambler // 13- Loathing
El pasado día 1 de julio fue presentada oficialmente esta espectacular y lujosa re-edición de “Ceza Evi – Compleat Edition”, legendario álbum de debut de We Be Echo. Publicado originalmente en el año 1983 a través del mítico sello discográfico Cause For Concern de Larry Peterson, y meses más tarde en una nueva edición especial autopublicada en cassette, ese mismo año, el álbum “Ceza Evi” también fue incluido como extra en cassette en el número 5 del magazine underground Nanavesh, publicado por Dave Farmer a principios de la década de los ochenta en Reino Unido y en cuyas páginas se promovió la mítica obra artística de Psychic TV y Throbbing Gristle. Después, no será hasta el año 2020 donde este álbum es re-editado en Canadá en una edición limitada de 23 unidades en cassette, pero la edición más completa que se haya publicado hasta ahora es esta publicación discográfica del mítico sello británico Cold Spring Records presentada en formato digital y en esta preciosa edición en ecopak 2CD de seis paneles. Engalanado con este diseño creado por el propio artista Kevin Thorne, alma máter de We Be Echo, visualmente se presenta extremo y tenso a nivel cromático, y con una proyección estética claramente industrial al integrar esta fotografía de David Leadley incluida en la primera edición del álbum “Ceza Evi” en cassette. Obviamente, ahora con mucha más resolución. En esta ópera prima, Kevin Thorne además pudo contar con la colaboración del mítico y polifacético artista Genesis P-Orridge, pura vanguardia conceptual dentro de la escena industrial a través de Psychic TV y Throbbing Gristle, y con Dave Farmer aka Iham, editor de la revista Nanavesh. Esta re-edición del álbum en ecopak 2CD incluye en el primer CD los temas originales de la edición especial en cassette anteriormente mencionada en esta reseña, teniendo el segundo CD los temas originales de la primera edición en cassette junto a tres temas extras grabados entre el año 1981 y 1983 (“Seven Seasons”, “Loathing” y “Breakdown Reprise”).
De esta forma, los temas originales del álbum editado en cassette por el sello Cause For Concern que fueron grabados en el año 1980 son “No Going Back”, “Micropenis”, “Knechtschaft”, “I Want”, “Paranoia” y “Manson”; del año 1981 son “It Was You”, “Got You” y “Kick”; y del año 1982 son “Sexuality”, “Punish You”, “Death Row”, “A New Day”, “I’m A Gambler”, “Dirty Harry”, “Survivalists II”, “This Hour’s Mine” y “House Of Punishment”. Los otros temas musicales (“Dawn”, “Dull Day”, “Cave Dweller”, “Inside Life’s Wire”, “After The Battle”, “Communication”, “Breakdown”, “Who You Are”, “Bright Sheets”, “I Do” y “Thee Shout”) pertenecen a la edición especial en cassette autopublicada por We Go Echo en 1983. Y tras el impecable trabajo técnico de remasterización realizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) para esta lujosa re-edición, los melómanos lectores de Lux Atenea afines a esta escena podrán disfrutar del mejor sonido que se haya escuchando nunca en este álbum, fluyendo el alma musical y conceptual de estos treinta y dos temas con una nitidez y una dimensión sonora que les impresionará, teniendo en cuenta que este álbum fue editado en cassettes a principios de la década de los ochenta. Un colosal trabajo de remasterización sonora digno del mayor de los elogios.
Iniciamos la audición del primer CD de esta magnífica re-edición discográfica en ecopak adentrándonos en su primer tema “Sexuality” a través de este tacto sonoro experimental, presentándose su personalidad instrumental electrónica con desarrollos secuenciales que aumentan las emociones más gélidas. Manteniendo esa base conceptual, el tema “Punish You” se volverá más incisivo y fluyendo con este inconfundible perfume artístico de la década de los ochenta, hasta que “No Going Back” nos haga sumergirnos en esta atmósfera tímida, reflexiva, e intimista que se irá volviendo psicótica y obscura en su parte final. Luego, “Dawn” aparecerá con esta base conceptual propia del dark ambient, atrayendo a la creciente luz sin perder su mágico halo hasta hacerse sublime. El estilo musical cambiará completamente en el tema “Dull Day”, proyectando un mayor impulso que incita al movimiento, a la actividad, al dinamismo, y que desembocará en un tema tan experimental como “Cave Dweller” para romper ese ciclo sonoro mediante la fractura estructural. En el tema “Inside Life’s Wire”, por la virtuosa mano artística de Genesis P-Orridge y el discreto protagonismo instrumental de Iham, la inmersión en escenarios musicales de vanguardia será absoluta con estos planos sonoros multicapa que te envuelven en su tormentoso caos, surgiendo “After The Battle” con esta contundencia musical pesada, potente, e industrial aunque aparezcan melodías instrumentales aparentemente inocentes. Dando continuidad a la perspectiva experimental, el tema “Communication” quedará fijado en lo abstracto, en lo estéticamente siniestro, en la atmósfera embrutecida y subyugante, y en este presente arcaico donde lo racional no existía. Lo brutal seguirá presente en el tema “This Hour’s Mine” para teñir esta estructura con lo violento, lo dominante, y lo visceral como si fuera la banda sonora de una performance propia del Accionismo Vienés, recomendando al culto lector de Lux Atenea la lectura del libro homónimo que publiqué sobre esta temática artística conceptualmente extrema.
Luego, retornaremos a cromatismos musicales de la escena underground de la década de los ochenta en el tema “I Want”, irradiándonos con esta fusión del incansable dinamismo cosmopolita con el instinto moderno en busca de sensaciones que estimulen al caprichoso Ego, siendo su sombra, el tema “Breakdown” al incorporar lo obscuro y decadente a su esencia urbana hasta incitar a lo etílico y al carpe diem en esta huida desesperada de la realidad. “Paranoia” hará hincapié en ello partiendo de una perspectiva individualista que ha perdido el norte en la vida, entremezclándose los sueños, la fantasía, los fracasos no asumidos, y la visión inmadura. De ahí que el tema “House Of Punishment” ahonde en lo doloroso y en lo trágico en esta auténtica delicatessen musical porque, para los melómanos con gustos góticos, escuchar el tema “House Of Punishment” será todo un placer sobre todo por la presencia de esta línea sonora de tonalidad grave y esta base rítmica sonando como latigazos. ¡¡¡“House Of Punishment”, espectacular!!! Lo siniestro también estará presente en el tema “Who You Are” para que la llama sonora gótica siga encantándonos y fascinándonos. Volviendo a estructuras musicales de carácter innovador, el tema “Bright Sheets” nos embrujará por su brillantez estructural cuya esencia ha inspirado a tantos artistas y bandas musicales desde entonces. En “Bright Sheets” tomarán consciencia del virtuosismo conceptual de We Be Echo en aquellos años, y cómo su perspectiva creativa sigue aún vigente dentro de esta escena. Lo inquietante y lo lóbrego decorarán la estructura musical del tema “I Do” como un mantra de autoconvencimiento para poder alcanzar lo inalcanzable, aquello que está fuera de nuestro radar pero se desea, quedando el tema “Thee Shout” como lánguida y tenebrosa clausura de este primer CD, y con la presencia artística de Iham para complementar su definición sonora.
Sin más demora, comenzaremos la audición del segundo CD con el tema “Death Row” en un tono socialmente crítico que desenmascara lo moderno en su cara más cruda e inhumana, destacando posteriormente el tema “A New Day” por este páramo desolado englobado conceptualmente dentro del estilo dark ambient. “A New Day” les sorprenderá por su hipnótica atmósfera sonora y por su trasfondo existencial de carácter esotérico porque este tema refleja esa iluminación, cambio, y transformación interior del ritual místico de muerte y resurrección. Dando un giro absoluto al estilo conceptual, en “I’m A Gambler”, el predominio musical de lo electrónico volverá a presentarse en este ambiente futurista donde la realidad es emocionalmente fría, donde los retos son constantes, y donde el riesgo es lo que llevará al éxito a pesar de las dificultades y de los errores cometidos. Inmersos en esta espiral, en el tema “It Was You” aparecerán estos claroscuros cotidianos donde lo luminoso y lo dramático no dejan de surgir en el presente humano. Sin líneas de separación claras, el Bien y el Mal se entremezclan mientras el tiempo sigue pasando y el dolor marca el paso de la vida en este mundo, teniendo a “Micro Penis” como reflejo simbólico del fracaso y de la imposibilidad física de cara a la sociedad moderna unida indisolublemente al disfrute carnal como leitmotiv existencial. El tema “Dirty Harry” profundizará en el contraste, en lo tenebroso, en lo sarcástico como trasfondo para representar la locura social del colectivo humano mucho más conectado con la enfermedad mental que con lo racional. Siguiendo esa misma senda pero en clave fanática aparecerá el tema “Survivalists II”, mostrándose como un alucinógeno mental donde lo apocalíptico, lo religioso, y lo egocéntrico dan cuerpo a este cóctel donde todo es llevado hasta la desesperación interior más irracional.
El fundamento conceptual industrial se volverá absolutamente descarnado en el tema “Knechtschaft”, sumergiéndonos en este escenario angustioso intencionadamente orientado a la sumisión y a la reprogramación psicológica en pro de la obediencia que, en el tema “Got You”, se transformará en dominio, en la pérdida del control del propio destino a través de la libre elección, y en la asimilación de ser un instrumento de los deseos ajenos a la propia voluntad. Siguiendo esta terrible senda de lo humano, la intensidad sonora del tema “Manson” se volverá posesiva, excéntrica, y con ese trasfondo mentalmente alterado que deforma la realidad bajo la influencia de los desvaríos psíquicos de la mente. Posteriormente, algunos destellos luminosos surgirán en el tema “Kick” sin perder lo emocionalmente gélido, ya que estas secuencias melódicas electrónicas sostienen toda su estructura musical a través de lo vaporoso y de lo inerte. Con “Seven Seasons” nos adentraremos en los temas extras incluidos en esta edición discográfica, convirtiendo a las bases rítmicas en los pilares sonoros de esta estructura musical mientras la lírica situada en un segundo plano hace acto de presencia tímidamente. Luego, el tema “Loathing” va a adquirir esta definición artística apoyada en los contrastes instrumentales hasta perfilar una magnética aura sonora que les fascinará, sobre todo por la influencia conceptual de la Escuela de Berlín presente en este tema. Como clausura, “Breakdown Reprise” nos ofrecerá esta versión para que cerremos la edición discográfica con este regusto musical a través del brillante estilo de composición del artista inglés Kevin Thorne. “Ceza Evi – Compleat Edition”, innovación y vanguardia conceptual creadas por We Be Echo a principios de la década de los ochenta para seguir hoy día cautivándonos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.