“EL LENGUAJE DE LOS FARAONES”, E. A. WALLIS BUDGE (Reseña #1606)

Reseña Cultural: 1606 // Reseña Literaria: 261
Reseña actualizada. Publicada el 7 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-8185-5
Edición: 1997 (EDICIÓN COMPRADA)

El lenguaje de los faraones jeroglificos

Quién no se siente fascinado por la civilización egipcia y por su cultura milenaria. Quién no se ha sentido atraído por el enigmático mensaje de la escritura jeroglífica que utilizaron tanto en sus monumentos, como en los diversos registros físicos que han conseguido descubrir los arqueólogos en los últimos doscientos años. A quién no le gustaría comprender el significado de esos jeroglíficos que nos siguen transportando mentalmente a la vida y a las costumbres de esta civilización ya perdida. El Antiguo Egipto sigue cautivándonos más y más según van pasando los años y las décadas, y para los cultos lectores de Lux Atenea que deseen poder entender el mensaje dejado por los antiguos egipcios a través del uso del lenguaje jeroglífico, nada mejor que este libro para poder descifrar con precisión cada uno de los símbolos que utilizaron. La obra “El Lenguaje de los Faraones” nos explica de forma didáctica cómo desvelar esta escritura egipcia para hacerla perfectamente comprensible en nuestro idioma español. Con doscientas páginas dedicadas a esta labor, la excelente estructura que presenta cada una de ellas permite explicar con sumo detalle estos símbolos y su significado, haciendo que esta obra se haya convertido en una de las referencias más importantes dentro de la criptología egipcia. Pese al aura de complejidad y de misterio que siempre ha rodeado a este lenguaje jeroglífico, su autor trata de demostrar al lector que con un poco de esfuerzo y dedicación es posible que pueda entenderlos. En cada página se establece la unión de cada símbolo con su significado y, a su vez, con el significado global dentro del conjunto descifrado, permitiendo observar y comprender cuál fue la estructura utilizada para dar sentido al mensaje. Sin duda alguna, “El Lenguaje de los Faraones” es una obra que apasionará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en esta fascinante temática y, cuando logren adquirir un ejemplar de este libro, comprobarán el gran valor cultural de su contenido por sí mismos. En definitiva, esta obra se muestra de forma amplia, diversa, precisa, y muy clara para quienes amamos el mundo del Antiguo Egipto, auténtica cuna cultural de nuestra civilización mediterránea. “El Lenguaje de los Faraones”, un extraordinario libro escrito por el ilustre Sir Ernest Alfred Thompson Wallis Budge (1857-1934), el primer egiptólogo que logró descifrar el Libro de los Muertos egipcio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL LENGUAJE DE LOS FARAONES WALLIS BUDGE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“THE HUNGER (El Ansia)” TEMPORADA 1 – CAPÍTULOS 13, 14 y 15 (7, 17 y 14 en el orden original de la serie) (Reseña / Review #1605)

Reseña Cultural nº: 1605 // Reseña Media nº: 16
Reseña actualizada. Publicada el 15 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a TEMA DISTRIBUCIONES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Directores: DARRELL WASYK, JEFF FAZIO
Guión: TERRY CURTIS FOX / GRAHAM MASTERTON; BRUCE M. SMITH / ROBERT BLOCH; GERALD WEXLER / GEMMA FILES
Actores principales: Ilona Elkin, Nick Mancuso; Bruce Davison, Vlasta Vrana; Brooke Smith, Paul Hopkins
País: CANADÁ – REINO UNIDO Año: 1997 Productora: SCOTT FREE PRODUCTIONS / TELESCENE FILM GROUP / THE MOVIE NETWORK Duración aprox.: 90 minutos
Publicado en España por: TEMA DISTRIBUCIONES AÑO: 2011 Formato: DVD (PACK PRIMERA TEMPORADA – 7 DVD´s + POSTER)

DVD 5 – FALSAS APARIENCIAS: Capítulo 13 “Anaïs” // Capítulo 14 “El Faro (The Lighthouse)” // Capítulo 15 “Aferrado a la Tradición (Hidebound)”
EXTRAS: Making of. // Trailer

the hunger season 1 dvd 5

Gracias a la cortesía de la empresa audiovisual Tema Distribuciones al enviarme este promocional en DVD de la edición original de la primera temporada de la serie “The Hunger (el ansia)”, con sus episodios sin censurar, en Lux Atenea puedo rendir homenaje a esta mítica serie de televisión con sumo placer. Tres nuevos capítulos presentados con estilo y con este halo de misterio por el actor Terence Stamp en esta nueva entrega de cine fantástico y de terror de auténtico lujo. Volvemos a hacer entrada al mundo del misterio con el episodio “Anaïs”, dirigido por Darrell Wasyk y guión de Terry Curtis Fox basado en la historia escrita por Graham Masterton, donde un creativo e inquieto arquitecto llamado George Rain (actor Nick Mancuso) está obsesionado con una joven y enigmática mujer a la que pondrá el nombre de Anaïs (actriz Ilona Utriainen), influyéndole hasta llegar a una pérdida absoluta del sentido de la realidad. Pensamientos y sueños donde la fantasía y la pasión incontrolada le llevarán a un destino tan siniestro como el influjo psicológico de esa extraña mujer. Un intrigante episodio que los cinéfilos lectores de Lux Atenea disfrutarán, sobre todo, por impactantes escenas como cuando la bella imagen de la joven está sentada en el banco en medio de la plaza, la secuencia cosmopolita y posmoderna donde George Rain se confiesa a un amigo rodeado de altos rascacielos, o con la escena de la cama cargada de fetichismo gótico y dominante.

THE HUNGER TEMPORADA 1 poster

En el capítulo titulado “El Faro”, dirigido por Darrell Wasyk y guión de Bruce M. Smith basado en la historia escrita por el maestro de weird tales Robert Bloch (dentro de este fascinante género literario, a los cultos lectores de Lux Atenea les recomiendo la reseña que publiqué sobre el extraordinario libro “Los Hombres Topo Quieren Tus Ojos”). En esta misteriosa y terrible historia, un hombre un tanto desequilibrado (actor Bruce Davison) solicita voluntariamente el trabajo de farero y es llevado por mar por un barquero (actor Vlasta Vrana) para que vigile y mantenga un aislado faro en la costa. Allí, en soledad, habrá de soportar los violentos efectos de un huracán y, sobre todo, de una alocada y sobrecogedora idealización femenina llamada Angelica (actriz Simone-Élise Girard) que empezará a afectarle psíquicamente, apartándole mentalmente de la realidad. En este espeluznante episodio, destaca sobre todo la macabra presentación de este cápitulo que Terence Stamp realiza dentro de una estética un tanto gore, la escena en la cual el farero encuentra una rosa roja en el suelo, y la siniestra e inquietante decoración con dibujos que se observa en la habitación del faro.

THE HUNGER TEMPORADA 1 con 7 DVD's

Clausurando este quinto DVD de la primera temporada, el episodio “Aferrado a la Tradición”, dirigido por Jeff Fazio y guión de Gerald Wexler basado en la historia escrita por Gemma Files, nos narra el escalofriante suceso que vivirá una agente de seguridad privada llamada Lee Cooper (actriz Brooke Smith) cuando, haciendo labores de vigilancia nocturna en una obra situada en un suburbio, descubre algo maléfico que allí se esconde, siendo incluso atacada por ese agresivo ente sobrenatural con intención de matarla. El principal problema que se encontrará es que únicamente ella es capaz de verlo, teniendo incluso que luchar por su vida ante la mortal amenaza que supone este inesperado y aterrador peligro. Pero todo Mal puede tener también un punto positivo para algunas personas. “Aferrado a la Tradición” es un tenebroso episodio que les impactará por las increíbles secuencias que la vertebran, y sobre todo por la escena donde vemos a Terence Stamp junto a un oso disecado cuyas fauces abiertas reflejan su salvaje agresividad y poder, por la siniestra ambientación existente en el interior de la obra, por la horrible visión de los pies con uñas sucias y extremadamente largas de la chica que se besa con otro joven al lado del puesto de hotdogs, por la impactante imagen de la cruz de neón en plena noche, o por la impresionante y fantasmagórica escena donde podemos ver a Lee Cooper y a ese extraño ente asesino juntos delante del espejo. “The Hunger”, primera temporada de esta serie de culto por su genial despliegue de talento artístico, y con lo prohibido y lo extraño fusionados en estas fantásticas tramas de misterio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

THE HUNGER SEASON 1 – CAPITULOS 13, 14 y 15

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LA MERDE “LA VIE EN NOIR” (LICHTERKLANG, noviembre 2021) (Reseña / Review #1604)

Reseña Cultural nº: 1604 // Reseña Musical nº: 1314

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán LICHTERKLANG por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD con libreto de ocho páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Voor Ons Zielezaligheid // 2- Le Miroir // 3- Under A Black Sun // 4- Waar De Eerste Sterren Beven // 5- Wading Through Black Waves // 6- L.I.T.L. // 7- Trompeter // 8- Am Rande Der Nacht // 9- La Vie En Noir // 10- A Flower That Once Has Bloomed Forever Dies // 11- Dead Among The Dead // 12- Het Gladde Mom Der Dood
Datos técnicos: Temas musicales mezclados y masterizados por Opus Magnun Studios
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena neofolk

LA MERDE - LA VIE EN NOIR

El dúo musical belga La Merde presentó oficialmente su álbum de debut “La Vie En Noir” en el mes de noviembre del pasado año 2021, mostrando con total contundencia su perspectiva conceptual innovadora dentro de la escena neofolk actual. Publicado en esta edición limitada de 175 unidades en CD por el prestigioso sello discográfico alemán Lichterklang, y en dos ediciones en vinilo a través del sello discográfico portugués Signal Rex, en este año 2022, el sello Lichterklang también ha publicado el pasado mes de marzo una edición limitada de 20 unidades en 2CD, incluyendo tres demos extras en exclusiva. Engalanado con este precioso libreto con diseño de portada creado por Carl Mithralión Praya-dubia y fotografía a cargo de Shuxian Lee, el impacto visual que el melómano lector de Lux Atenea recibirá al contemplarlo le llevará a fijar la mirada en su estética y en los detalles simbólicos que lo definen, configurando este mensaje decadente donde se ha integrado lo arcaico, lo antiguo, y el pasado más reciente. Formado por Jonah Carter y Thomas Van den Eynde, en los doce temas musicales que vertebran esta obra podrán sentir esta virtuosa integración del espíritu neofolk con lo marcial, con el fundamento místico del estilo ritual, y con las atmósferas sonoras del dark ambient, transformando cada una de estas estructuras musicales en un concepto único y singular que lo diferencian del resto. En su conjunto global, el álbum “La Vie En Noir” queda perfumado con estos aires apocalípticos, melancólicos, desesperados, pero con ese spleen decadentista donde la visión profética del inevitable hundimiento incita al hedonismo y al carpe diem al margen de cualquier influencia ética o moral. El álbum “La Vie En Noir” es una exquisita delicatessen musical que fascinará a los melómanos existencialmente obscuros y siniestros, mientras contemplan el abismo y la Nada delante de sus ojos con una copa de champagne rosado francés en la mano.

La Merde - La Vie En Noir pic2

Iniciamos la audición de esta magna obra musical adentrándonos en el tenso escenario del primer tema “Voor Ons Zielezaligheid”, presentando este estilo neofolk de avanzado concepto a través de tres planos: samples como trasfondo, melodía instrumental a media distancia, y la lírica fluyendo un poco más cercana sin llegar a un primer plano. Por este motivo, la audición de este espectacular tema impresionará al melómano lector de Lux Atenea afín a esta apasionante escena porque “Voor Ons Zielezaligheid” te envuelve sonoramente de forma espectacular. Posteriormente, el tema “Le Miroir” nos llevará a una estructura musical clásica dentro del neofolk donde queda realzada la instrumentación de percusión, pero “Le Miroir” es más agresivo e impulsivo en la declamación de su lírica, llevándola casi hasta la frontera del black metal. ¡¡¡“Le Miroir”, maravilloso tema!!! La inconfundible esencia melódica de la guitarra clásica dentro del neofolk aparecerá en la preciosa canción “Under A Black Sun”, invitando al melómano a repetir su audición por su magia musical y lírica hasta que “Waar De Eerste Sterren Beven” le haga sentir la irresistible atracción de la belleza siniestra llevada al arte musical, adquiriendo este tema una definición lírica muy especial en idioma neerlandés al estar basado en estos escritos del ilustre Karel van de Woestijne (1878-1929). “Waar De Eerste Sterren Beven” es sublime, evocador, hierático en su esencia, y, sin duda alguna, la joya artística de este álbum por su excelencia.

La Merde - La Vie En Noir pic3

Con mucha más vitalidad sonora aparecerá el tema “Wading Through Black Waves” que, en clave melódica, nos mostrará este horizonte obscuro donde el individuo siente la vida como un desafío al destino, a la adversidad, a la tragedia, y a la muerte aunque sea inevitable. El final del tema… ¡¡¡impresionante!!! Luego, en “L.I.T.L.”, el maestro Aleister Crowley (1875-1947) será omnipresente en este tema marcado en su definición musical por lo marcial, mostrando en su lírica los dictados filosóficos y místicos de Crowley en su ‘Love Is The Law, Law Under Will’, transformándose en un mantra en este plano ritual de trasfondo metafísico donde lo humano o, mejor dicho, donde el individuo libre de ataduras éticas y morales impuestas por la religión y por la sociedad antepone siempre su fidelidad a su esencia como ser. En el fondo, el tema “L.I.T.L.” perfectamente podía ser el himno del individuo suprahumano que ha integrado en su interior el fundamento filosófico de Friedrich Nietzsche (1844-1900), y la visión clara y profunda del ser humano descrita por Arthur Schopenhauer (1788-1860) en su reveladora esencia filosófica inexorablemente cargada de misantropía. Conduciéndonos hasta el tema “Trompeter”, la melódica presencia del piano en un primer plano es magnífica en esta estructura musical para realzar su languidez lírica magníficamente interpretada en el tempo perfecto. Sin duda alguna, “Trompeter” es otra exquisitez musical atesorada en esta auténtica obra maestra de la escena neofolk.

La Merde - La Vie En Noir pic4

El ilustre poeta Rainer Maria Rilke (1875-1926) será protagonista en la lírica del tema “Am Rande Der Nacht”, y con un escenario solemne y casi sepulcral donde el neofolk se funde conceptualmente con lo ritual y con el dark ambient, llevándonos de nuevo al hieratismo y a la contemplación reflexiva cargada de espiritualidad y misticismo. Un hipnotismo sonoro que, en el tema homónimo del álbum, nos hará retornar al protagonismo instrumental del piano su la estructura musical como en “Trompeter”, pero en “La Vie En Noir” no hay languidez sino un rúbeo ocaso presenciado en el horizonte como metáfora simbólica de la propia vida. “La Vie En Noir” irradia este elegante spleen existencial que desafía al infortunio con un carpe diem de trasfondo vitalista, mientras se espera a la muerte con esa plenitud interior inmune a las desgracias y a los dramas latentes exteriormente. Luego, la puntual presencia filosófica de Omar Khayyam (1048-1131) en la lírica del tema “A Flower That Once Has Bloomed Forever Dies”, dará continuidad a ese trasfondo existencial donde se asume que tras el nacimiento en este mundo será inevitable la muerte. Vida y muerte omnipresentes en este mundo, en este universo, y en cualquier ser que tenga vida. La armonía que adquiere la lírica con el plano musical melódico es mágico en “A Flower That Once Has Bloomed Forever Dies”, reflejando la energía del espíritu hasta el último segundo de vida en este tema de brusco final, como no podía ser de otra forma en cuanto a su mensaje.

La Merde - La Vie En Noir pic1

Lo mortuorio y lo tenebroso nunca podrán separarse de la esencia literaria del maestro Charles Baudelaire (1821-1867), ilustre protagonista en la lírica del tema “Dead Among The Dead”, donde la solemnidad y lo lúgubre adquieren este obscuro trasfondo escatológico propio de la perspectiva barroca más decadente y apocalíptica. Por este motivo, el tema “Dead Among The Dead” subyuga mentalmente con estas siniestras nebulosas de donde surgen voces presagiando el dolor, la tragedia, la desesperación, el caos, y el derrumbe en el abismo de todo lo conocido. En el tema “Dead Among The Dead”, Jonah Carter y Thomas Van den Eynde ahondan en la perspectiva ecléctica que dio sentido artístico a tema “Am Rande Der Nacht” al integrar conceptualmente el neofolk con el ritual y el dark ambient, pero “Dead Among The Dead” es mucho más obscuro hasta casi llegar a lo nigromántico por el halo infernal que refleja. ¡¡¡Impresionante!!! En el tema “Het Gladde Mom Der Dood”, de nuevo aparecerá la ilustre presencia del escritor Karel van de Woestijne en la lírica en idioma neerlandés, transformando la clausura de este álbum en una apertura a la luz, pero esa luz espiritual donde la paz en el alma queda recreada en estas melodías sacras que conducen al sosiego y al equilibrio existencial. “Het Gladde Mom Der Dood” es místico, aumentando esta sensación en el melómano por la presencia de este tempo cíclico y lento que se prolonga de forma omnipresente en esta composición hasta crear una atmósfera donde lo inexorable se asume, donde la perennidad de lo carnal y material se acepta, y donde la prisión corpórea va disolviéndose ante la llegada del sueño eterno que devora la vida terrenal. El epílogo musical del tema “Het Gladde Mom Der Dood”… ¡¡¡mortuorio y colosal!!! “La Vie En Noir”, impresionante álbum de debut del dúo musical belga La Merde, una auténtica obra maestra por su esencia conceptual de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA MERDE LA VIE EN NOIR

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.