“THE HUNGER (El Ansia)” TEMPORADA 1 – CAPÍTULOS 16, 17 y 18 (11, 15 y 16 en el orden original de la serie) (Reseña / Review #1610).

Reseña Cultural nº: 1610 // Reseña Media nº: 17
Reseña actualizada. Publicada el 15 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a TEMA DISTRIBUCIONES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Directores: RUSSELL MULCAHY, PIERRE DALPÉ, JOHN WARWICKER
Guión: GERALD WEXLER / CORNELL WOOLRICH; TERRY CURTIS FOX / GEMMA FILES; BRUCE SMITH, KARL EDWARD WAGNER
Actores principales: Marie-Josée Croze, Dorothée Berryman, Esai Morales; Giancarlo Esposito, Kim Feeney, Gouchy Boy; Marni Thompson, Ann Terkel
País: CANADÁ – REINO UNIDO Año: 1997 Productora: SCOTT FREE PRODUCTIONS / TELESCENE FILM GROUP / THE MOVIE NETWORK Duración aprox.: 90 minutos
Publicado en España por: TEMA DISTRIBUCIONES AÑO: 2011 Formato: DVD (PACK PRIMERA TEMPORADA – 7 DVD´s + POSTER)

DVD 5 – NOCTÁMBULOS: Capítulo 16 “Esta Noche Soy Peligrosa (I’m Dangerous Tonight)” // Capítulo 17 “Vuelo Nocturno (Fly By Night)” // Capítulo 18 “Un Río De Sueños Nocturnos (A River of Night’s Dreaming)”
EXTRAS: Making of // Trailer

the hunger season 1 dvd 6

Gracias a la cortesía de la empresa audiovisual Tema Distribuciones al enviarme este promocional en DVD de la edición original de la primera temporada de la serie “The Hunger (el ansia)”, con sus episodios sin censurar, en Lux Atenea puedo rendir homenaje a esta mítica serie de televisión con sumo placer. Tres nuevos capítulos presentados con estilo y con este halo de misterio por el actor Terence Stamp en esta nueva entrega de cine fantástico y de terror de auténtico lujo. Volvemos a hacer entrada al mundo del misterio con el capítulo titulado “Esta Noche Soy Peligrosa”, dirigido por Russell Mulcahy y guión de Gerald Wexler basado en la historia escrita por Cornell Woolrich, donde nos describe la inexplicable y enigmática influencia que ejerce un vestido creado por la diseñadora parisina Alice Maldonado (actriz Dorothée Berryman) tras ser visitada por un horrible ser. Éste le entrega una atrayente y demoníaca tela roja para que pueda diseñar un vestido espectacular, y se lo dedique. Todo se complicará en esta interesante trama cuando su ayudante Mimi (actriz Marie-Josée Croze) decida robar el vestido y dé entrada a su novio Toni (actor Esai Morales), joven de vida un tanto turbia que está siendo perseguido por la policía. A partir de ese momento, cada persona que termine tocando ese vestido o llevándolo puesto tendrá sorprendentes, incontrolables, y maléficas experiencias en su vida que no olvidará jamás. “Esta Noche Soy Peligrosa” es un infernal capítulo de la serie “The Hunger” que fascinará a los cultos lectores de Lux Atenea por su tensión, y por la intriga constante que despierta en la mente del espectador gracias a impresionantes secuencias como la escena aterradora donde ese monstruoso ser se mueve en la noche al principio del episodio, con la mefistofélica escena donde vemos a Alice Maldonado creando ese vestido en tela roja de color intenso, o con la inolvidable imagen de Alice Maldonado con el velo rojo cubriendo su rostro.

THE HUNGER TEMPORADA 1 poster

Posteriormente, en el magnífico e inolvidable capítulo “Vuelo Nocturno”, dirigido por Pierre Dalpé y guión de Terry Curtis Fox basado en la historia escrita por Gemma Files, nos sumergiremos en esta tenebrosa trama donde una exsoldado llamada Sonia Kopek (actriz Kim Feeney), mentalmente torturada tras haber vivido los horrores de la guerra en su propia persona, al ver a un vampiro (actor Giancarlo Esposito) entrar forzosamente en el hospital donde está ingresada, decide ayudarlo sin saber muy bien por qué, ofreciéndole él a cambio de su ayuda que será capaz de acabar definitivamente con todos sus sufrimientos. En este inquietante capítulo quisiera destacar el magnífico trabajo realizado por el actor Gouchy Boy al interpretar al cuidador del centro médico llamado Essen, dando este ímpetu y absoluta credibilidad a su personaje. Sin duda alguna, “Vuelo Nocturno” será uno de los episodios que más recuerden y comenten los cinéfilos lectores de Lux Atenea tras visualizar esta historia con trasfondo gótico, sobre todo tras la gran dirección de rodaje donde resaltan algunas impresionantes secuencias como el siniestro flash que tiene la soldado Sonia Kopek al ver por primera vez al vampiro, con la impactante imagen del vampiro encerrado en la celda, o con la tensión creciente que se desarrolla en la escena donde la luz del sol empieza a iluminar la celda del vampiro.

THE HUNGER TEMPORADA 1 con 7 DVD's

“Un Río De Sueños Nocturnos” es el título del tercer episodio incluido en este DVD, dirigido por John Warwicker y cuya trama se basa en el guión escrito por Bruce Smith y Karl Edward Wagner. En esta dinámica, vibrante, y tenebrosa historia, durante su traslado, una presidiaria (actriz Ann Terkel) huye de su cautiverio tras sufrir el vehículo que la transportaba un serio y aparatoso accidente, cayendo éste a un río en la oscuridad de la noche. Lo abandona, nada hasta la orilla y, caminando por los alrededores encuentra una casa que parece abandonada. Pero allí viven dos inquietantes mujeres, Gena y Mary (actrices Marni Thompson y Lena Blackburn, respectivamente), que aparentemente quieren ayudarla. “Un Río De Sueños Nocturnos” es un capítulo impresionante que destaca por la irresistible atracción de su trama, entremezclándose lo religioso con lo siniestro, lo espiritual con lo misterioso, lo salvífico con lo carnal, todo ello rodado con un estilo cinematográfico, una estética lúgubre, y una admirable belleza artística, sobre todo en las secuencias donde se resalta la maléfica y tenebrosa decoración del interior de la casa en tonos ígneos y oscuros. El episodio “Un Río De Sueños Nocturnos” es uno de los más impactantes e impresionantes de esta primera temporada gracias a la talentosa combinación que el director John Warwicker hace de los colores anaranjados, amarillos, rojizos… en contraste con el color negro predominante, junto al uso de imágenes distorsionadas para crear ambientes psicológicamente desequilibrados. “The Hunger”, primera temporada de esta serie de culto por su genial despliegue de talento artístico, y con lo prohibido y lo extraño fusionados en estas fantásticas tramas de misterio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

THE HUNGER SEASON 1 CAPITULOS 16, 17 y 18

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“CONFESIONES DE UN GÁNGSTER ECONÓMICO”, JOHN PERKINS (Reseña #1609).

Reseña Cultural: 1609 // Reseña Literaria: 262
Reseña actualizada. Publicada el 23 de septiembre del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: BOOKS4POCKET
ISBN: 84-92801-05-3
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 445

confesiones de un gangster economico John Perkins

Desde la caída del Muro de Berlín a finales del siglo XX, toda la geopolítica mundial está experimentando una transformación radical donde las comunicaciones globales y los poderes económicos internacionales están teniendo mayor poder, siendo cruciales en el destino de muchas naciones de cara al futuro. En el caso en particular de Occidente (EE.UU y Europa), ha pasado de una economía de producción industrial a otra de servicios durante la segunda mitad del siglo XX, y de una de servicios a otra especulativa donde las inversiones financieras y bursátiles se han convertido en la nueva fuente de riqueza desde finales del siglo XX hasta el estallido de la actual crisis mundial. Esta nueva economía parece conducir a su ocaso a la sociedad del bienestar reinante en Occidente desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Las principales naciones occidentales siguen manteniendo ciertos niveles de bienestar sin paralelismo alguno con el resto del mundo, pero toda esa riqueza aplicada al progreso en la calidad de vida de sus ciudadanos ha tenido un origen que los mismos ciudadanos no han querido conocer. Aparte del endeudamiento creciente de sus economías a nivel público y privado, durante décadas, EE.UU y Europa han llevado a cabo un neocolonialismo económico cuyas consecuencias llevaron pobreza y endeudamiento a muchos países. Gracias a este sistema de dominio político y económico han podido sustentar el bienestar social de sus poblaciones a pesar de la escasez de materias primas en sus territorios, y de la disminución progresiva de sus medios productivos e industriales. El autor de este libro, como parte de estas organizaciones dedicadas a la expansión de este neocolonialismo en el mundo en pro de los intereses políticos y económicos estadounidenses, ha sabido explicar con sumo detalle cómo funciona este sistema que tanta riqueza ha traído a la economía estadounidense, y que tanta influencia ha establecido en muchas naciones. En el libro “Confesiones de un Gángster Económico”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán tener toda esta información de la mano de uno de los mayores expertos en esta materia, tras haber disfrutado de las generosas ganancias que ese trabajo le ofrecía al haber desarrollado su labor con suma eficacia como EHM, Economic Hit Man, nombre con el cual se conocen a las personas encargadas de este negocio tan bien remunerado.

confesiones de un gangster economico John Perkins pic1

Sin duda alguna, esta obra es una de las mejores que he leído y analizado para poder entender cómo funcionan los mecanismos económicos, políticos, y militares que se ponen en funcionamiento para que un país caiga en las redes de este sistema económico al que se ha denominado como neocolonialismo. El autor de este libro desarrolló su trabajo durante décadas, logrando generar inmensos beneficios para la empresa que lo contrató y para las corporaciones multinacionales por cuyos intereses había sido contratada a su vez su empresa. Con su eficaz trabajo a la hora de realizar estudios macroeconómicos de desarrollo para el país objetivo (normalmente, el país había sido señalado previamente por esas mismas corporaciones y multinacionales estadounidenses por sus grandes riquezas pendientes de explotar), en cuanto los planes pasaban a ser aprobados por el gobierno de esa nación, el volumen de endeudamiento del país crecía hasta tales niveles que toda su independencia política y económica quedaba en manos de EE.UU a partir de ese momento. Como es lógico, ese nivel tan alto de endeudamiento del cual no encuentran salida pasen las décadas que pasen, acaba transformándose en una losa económica impagable cuyos efectos en la población terminan siendo devastadores. De esta forma, grandes corporaciones y multinacionales estadounidenses tuvieron libre acceso a recursos naturales y materias primas donde la cuenta de explotación pasaba a ser pagada por ese país, y prácticamente la totalidad de las ganancias eran controladas e ingresadas en la cuenta de resultados de estas empresas con cifras récord en sus beneficios. Todo esto, a nivel económico. A nivel político, un país endeudado con estas grandes empresas o corporaciones es un país fácilmente manipulable por los Estados Unidos de América en cuanto su participación es necesaria para la defensa de sus intereses, ya sean estos intereses políticos, económicos, o militares. Como queda perfectamente explicado y detallado en estas páginas, tanto el gobierno estadounidense como las grandes corporaciones trabajan en equipo en defensa de sus intereses y como eficaz estrategia a nivel global, e incluso el uso de la fuerza militar llega a ser utilizada en casos extremos donde la presión económica y política no ha logrado convencer al gobierno de una nación para la aprobación de los planes previstos.

confesiones de un gangster economico John Perkins pic2

Esta obra es de imprescindible lectura para poder comprender cómo funciona este neocolonialismo pero, de ahí, a utilizar un baremo ético y moral para juzgar y condenar tales acciones me parecería una actitud un poco hipócrita viniendo de un ciudadano occidental. Occidente no tiene los recursos materiales y productivos suficientes para poder mantener el elevado nivel de vida existente en sus sociedades, pero estos recursos son necesarios para poder seguir creciendo y, además, lo deben ser a unos precios bajos que permitan sostener el crecimiento. Si Occidente no tiene esos recursos y los necesita a bajo precio, ¿de dónde salen entonces y cómo se obtienen a ese coste tan bajo? El neocolonialismo es la respuesta, aunque muchos ciudadanos occidentales prefieran mirar a otro lado y seguir disfrutando de las virtudes de la gasolina a precios bajos, de la comida a precios bajos, de sueldos con los cuales comprar más bienes de consumo… La riqueza económica no se genera por sí sola, y en una economía de consumo en la cual estamos inmersos en todo el planeta, y con unas materias primas limitadas, es inevitable que Estados Unidos de América y Europa empiecen a pagar más por lo mismo si no es aplicando medidas económicas como la descrita en esta obra: las medidas económicas del neocolonialismo. Reconozco que no son ética y moralmente justas estas medidas pero, ¿cuántas personas en Occidente están dispuestas a perder su nivel de vida en pro de una sociedad más justa en todo el mundo? Aunque no sea un tema tratado en este libro, ¿saben que China está aplicando este sistema económico en el exterior para asegurarse las materias primas necesarias para seguir manteniendo su crecimiento económico? Insisto, en Occidente vivimos en una sociedad de consumo y se necesitan materias primas e industrias para producir bienes de consumo, pero muchas de estas materias primas no las tenemos en nuestro territorio y son limitadas.

confesiones de un gangster economico John Perkins pic3

Somos ya más de 7.000 millones de seres humanos en el mundo, en el año 2050 se espera que seamos 9.000 millones, y una parte de esa población va a soñar con tener el nivel de vida occidental. Una dinámica social y económica que ya están teniendo los países asiáticos más industrializados en la actualidad. ¿Dónde queda entonces la ética y la moral en la sociedad postindustrial que va a dominar la primera mitad del siglo XXI en las economías más desarrolladas del mundo? Tras haberse enriquecido durante años ejerciendo este trabajo, el autor de este libro dejó la empresa que le contrató, creó una empresa energética (que luego supo vender muy bien), ahora tiene una ONG, y disfruta de un altísimo nivel de vida. Yo me pregunto que, si tan ética y moralmente repulsiva fue la actividad económica neocolonial pro-estadounidense que realizó según comenta en este libro, ¿por qué no devuelve ese dinero ética y moralmente mal ganado? Me encantaría conocer la respuesta del autor a esta pregunta, en vista al trasfondo del mensaje que emana de estas páginas. “Confesiones de un Gángster Económico”, este libro es esencial para poder conocer la clave económica de este neocolonialismo aplicado a una serie de naciones durante los últimos cincuenta años, y, estableciendo paralelismos, del nuevo neocolonialismo chino debido a su creciente poder industrial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

JOHN PERKINS CONFESIONES DE UN GANGSTER ECONOMICO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LEGER DES HEILS / STORMFÅGEL / DE LA MORTE “FLAMMENLIEDER II” (ARISTAE, septiembre 2021) (Reseña / Review #1608).

Reseña Cultural nº: 1608 // Reseña Musical nº: 1316

Quiero dar las gracias al genial artista alemán MARIO ANSINN (LEGER DES HEILS) por su cortesía al enviarme este álbum firmado y dedicado.

Edición reseñada: Digipak maxi CD, edición limitada de 100 unidades numeradas a mano (nº17/100), firmada y dedicada por Mario Ansinn (Leger Des Heils) (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Leger Des Heils “Lied Der Flamme” // 2- Stormfågel “Rise As Phoenix” // 3- De La Morte “Resurrection”
Datos técnicos: Temas musicales mezclados y masterizados por Stefan Traunmüller en Soundtempel Studio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Magna obra musical dentro de la escena neofolk

Leger Des Heils - Flammenlieder II CD

A finales del mes de septiembre del pasado año 2021 fue presentado oficialmente este maxi CD titulado “Flammenlieder II”, donde el estilo neofolk adquiere una relevancia conceptual sublime gracias al artista alemán Mario Ansinn, alma máter de Leger Des Heils, al artista sueco Andreas Neidhardt, alma máter de Stormfågel y ya conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea tras la reseña que publiqué sobre su excelso álbum “Eldvakt” (Steinklang Industries, 2010), y De La Morte. Publicado por Leger Des Heils a través de su propio sello discográfico Aristae en esta preciosa edición limitada a 100 unidades en digipak CD numeradas a mano, “Flammenlieder II” viene engalanado con este elegante diseño creado por Laetitia Mantis (Hexenwerk), presentando en su mística portada esta resplandeciente intensidad cromática que resalta la impactante recreación simbólica de la pureza espiritual renaciendo en esta pira donde arde la religiosidad cristiana. A nivel musical, con el paso del tiempo este split discográfico se ha convertido en una prestigiosa joya artística dentro de la escena neofolk más actual, adquiriendo este creciente prestigio por su perspectiva creativa de vanguardia que no hace más que revalorizar más y más su esencia conceptual. Gracias al impecable trabajo técnico de masterización realizado por el genial artista Stefan Traunmüller en Soundtempel Studio, el CD maxi “Flammenlieder II” suena espectacular como así podrán comprobarlo y disfrutarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta obra musical en su edición original. Una labor de masterización sonora que es imprescindible para que los temas musicales reflejen su esencia instrumental y lírica con fidelidad, y con esa nitidez y esa dimensión espacial que convierte su audición en una auténtica delicatessen para el melómano.

dedicatoria Leger Des Heils - Flammenlieder II

Sin más demora, iniciamos la audición de esta magna obra musical adentrándonos en el tema de Leger Des Heils titulado “Lied Der Flamme”, mientras lo melódico nos seduce por su trasfondo melancólico hasta quedar integrado el estilo neofolk con pasajes sonoros etéreos, incorporándose incluso este plano instrumental para bajo que da más fuerza e intensidad a la lírica interpretada por el artista alemán Mario Ansinn. La canción “Lied Der Flamme” incita a la reflexión, a su atenta audición, quedando toda la estructura musical siempre iluminada hasta su esplendoroso epílogo instrumental donde el acordeón vuelve a tomar protagonismo como al inicio del tema. A continuación, será el tema de Stormfågel “Rise As Phoenix” el que presente este mayor dinamismo melódico y este impulso existencial donde el arrojo vital es esencial para transformarse interiormente, y triunfar. El estilo neofolk en “Rise As Phoenix” es mucho más clásico en su definición sonora, potente en su evolución lírica e instrumental, pero con la entrada de estos pasajes musicales se revitaliza conceptualmente hasta brillar con destellos innovadores que han llevado al artista sueco Andreas Neidhardt a convertir a Stormfågel en culto musical al neofolk. Finalmente, De La Morte será la encargada de clausurar este CD maxi con su magnífico tema “Resurrection”, sorprendiéndonos musicalmente por su siniestra belleza en la definición estructural de esta composición, sobre todo, al aparecer su voz con este halo ritual propio de lo ceremonial que te hipnotiza y te embriaga espiritualmente. De La Morte, en “Resurrection”, se presenta artísticamente esplendorosa y con este contundente despliegue de talento fundamentado en lo ecléctico, de ahí que este tema integre la intensidad sonora de los instrumentos de percusión con estos planos sonoros propios del ritual ambient, y con el embrujo del registro vocal en clave mística y pagana como un ritual sagrado de muerte y renacimiento. El tema “Resurrection” es mistérico en su trasfondo, e irresistiblemente atrayente para los melómanos lectores de Lux Atenea con alma gótica por su tenebrosa atmósfera. “Flammenlieder II”, lujosa edición discográfica para engrandecer y embellecer esta joya musical neofolk. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LEGER DES HEILS STORMFAGEL DE LA MORTE - FLAMMENLIEDER II

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.