ATARAXIA “POMEGRANATE – THE CHANT OF THE ELEMENTALS” (THE CIRCLE MUSIC, septiembre 2022) (Reseña / Review #1588).

Reseña Cultural nº: 1588 // Reseña Musical nº: 1308

Quiero dar las gracias al mítico grupo musical italiano ATARAXIA y al prestigioso sello discográfico griego THE CIRCLE MUSIC por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Hlara Aralh // 2- Oruphal // 3- Ozoonhas // 4- Nevenhir // 5- Ode ad Afrodite // 6- Ode a Dioniso // 7- Aura Magi // 8- Hummingbirds // 9- Amethyst (bonus track)
Datos técnicos: Temas musicales grabados, mezclados, y masterizados entre los meses de noviembre del año 2021 y mayo de 2022 por Vittorio Vandelli
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena folk y ethereal

ATARAXIA - POMEGRANATE THE CHANT OF THE ELEMENTALS

El grupo musical italiano de culto Ataraxia vuelve a ser protagonista cultural en Lux Atenea porque el próximo día 21 de septiembre será presentado oficialmente su nuevo álbum “Pomegranate – The Chant Of The Elementals”. Será publicado por el prestigioso sello discográfico griego The Circle Music en formato digital, en CD con libreto de 16 páginas (incluye el tema “Amethyst” como extra), en una edición limitada de 1000 unidades en digipak CD de formato A5 con libreto (también incluye el tema “Amethyst” como extra), en una edición limitada de 500 unidades en vinilo dorado LP 12” con libreto, y en la edición limitada luxurious box de 200 unidades que incluye el LP 12” en vinilo jaspeado en dorado y negro más el digipak CD y una sudadera con cremallera, estando estas ediciones ya disponibles en pre-pedido a través de la web oficial del propio sello. Engalanado con este elegante diseño creado por Nicolas Ramain, la estética, el equilibrio, y la armonía visual resalta especialmente en su bucólica portada protagonizada por la virtuosa cantante Francesca Nicoli, reflejando esta esencia cultural intemporal enraizada en la perspectiva existencial occidental más espiritual donde lo arcano y pagano renacen e iluminan al alma. En la edición discográfica del álbum “Pomegranate – The Chant Of The Elementals” en vinilo dorado además encontrarán el libreto “Insetti Xilografi” donde destacan los textos en clave poética de Francesca Nicoli, quedando lo mágico, lo mitológico, y la belleza de las manifestaciones de la Madre Naturaleza como irresistible atracción visual.

Francesca Nicoli Ataraxia

Formado por Francesca Nicoli (vocalista), Vittorio Vandelli (guitarras clásica y eléctrica, programaciones, y coros) y Giovanni Pagliari (piano, teclados, y coros), en su nuevo álbum “Pomegranate – The Chant Of The Elementals”, Ataraxia además ha podido contar con la colaboración artística de Totem Bara (violonchelo y timbales). Vertebrado por estos nueve temas compuestos por el propio grupo musical y con lírica escrita por Francesca Nicoli, cada uno de ellos ha sido grabado, mezclado, y masterizado entre los meses de noviembre del año 2021 y mayo de 2022 por Vittorio Vandelli, ofreciendo al melómano lector de Lux Atenea que adquiera tan magna obra, esta calidad sonora y esta espectacular dimensión musical del arte de Ataraxia que, desde el año 1990, me tiene fascinado. 28 álbumes musicales que son auténticas joyas discográficas destinadas a ser disfrutadas in aetérnum, y porque todo en “Pomegranate – The Chant Of The Elementals” es Mística y Poesía. Pomegranate, la granada como símbolo de la muerte de lo terrenal y de la resurrección espiritual del individuo místico en su devenir existencial, y la granada también como símbolo de la abundancia, de la prosperidad, de la fecundidad donde la vida se expande con esplendor. “Pomegranate – The Chant Of The Elementals” es el título del nuevo álbum de Ataraxia, y esta nueva obra maestra continúa engrandeciendo la resplandeciente creatividad conceptual de este grupo musical italiano de culto dentro de esta apasionante escena.

ATARAXIA POMEGRANATE

Iniciamos este viaje musical en clave alquímica adentrándonos en el reino de las emociones y de los sentimientos que fluye en el primer tema “Hlara Aralh”, de ahí estos cromatismos sonoros iridiscentes iniciales que quedarán en un segundo plano cuando el tema presente esta estructura instrumental folk, llevando Francesca Nicoli a su registro de voz hasta sus tonos más agudos para dar más luz a esta canción. A continuación, la belleza instrumental melódica aparecerá en el precioso tema “Oruphal” donde Francesca Nicoli presenta un magnífico registro de voz más grave donde el idioma italiano proyecta su magia lírica. “Oruphal” es espectacular, y no tan luminoso como el tema anterior al ser más denso y trágico en su trasfondo místico, irradiando la inconfundible esencia artística de Ataraxia donde Francesca Nicoli interpreta su lírica de forma sublime. ¡¡¡“Oruphal”, grandioso tema!!! Después de repetir la audición de “Oruphal” varias veces más por puro placer, el tema “Ozoonhas” va a adquirir la ligereza sagrada del psicopompo al estar sonoramente unido a la esencia divina del alma. Los planos musicales en “Ozoonhas” son etéreos, dilatándose en el tiempo como si su influencia perdiera fuerza, y es que “Ozoonhas” nos aleja completamente del condicionante terrenal y físico en pro de lo universal, de lo sagrado, de lo puro, de lo eterno. Conduciéndonos hasta el tema “Nevenhir”, aquí la estructura musical no llega a ser tan densa como en “Oruphal” ni tan ligera como “Ozoonhas”, ya que se recrea el elemento sagrado del agua como entorno purificador donde el cuerpo físico hace una primera toma de contacto con la sutil esencia del alma. En “Nevenhir”, los melómanos quedarán fascinados con su hipnotismo melódico y con su elegancia lírica que Francesca Nicoli resalta aún más con esta virtuosa interpretación. ¡¡¡“Nevenhir”, qué belleza!!!

ATARAXIA - POMEGRANATE

Posteriormente, todo cambiará en el tema “Ode ad Afrodite”, emanando esta sensualidad melódica como recreación del encanto, de la fascinación, de la esencia vital, y de la satisfacción existencial a través del estímulo de los sentidos. Todo en “Ode ad Afrodite” es sonoramente equilibrado, meciéndonos con sus planos instrumentales para que la lírica establezca los cromatismos musicales, los colores sonoros en esta radiante vidriera artística donde se representa la vida. ¡¡¡“Ode ad Afrodite”, otra joya musical atesorada en este tema!!! En el otro lado del espejo místico se encuentra el tema “Ode a Dioniso” y la intensidad del éxtasis que lo exalta todo. Aquí los placeres, lo carnal, los excesos, la pasión desatada, los instintos unidos a lo animal, rompen con la racionalidad y con la compostura cotidiana de lo humano en su pilar de civilización. “Ode a Dioniso” es obscuro, mistérico, unido a la Madre Naturaleza cuando el ser humano aún no era consciente de la Muerte en su realidad existencial, fundamentando la intensidad musical que nos irradia en este tema y destacando especialmente la colosal interpretación lírica de Francesca Nicoli en esta canción tan enérgica, tan poderosa, tan pasional. Profundamente impresionados con “Ode a Dioniso”, la entrada en el tema “Aura Magi” será esplendorosa y tan espiritualmente liberadora como el camino místico iniciático donde lo humano irá quedándose atrás. “Aura Magi” revela, muestra realidad, siendo el idioma francés perfecto para ofrecer reflexión e inteligencia en su mensaje. “Aura Magi” es iridiscente y extremadamente elegante en su estructura musical, transformando el estilo ethereal en esta sublime delicatessen que seducirá a los melómanos lectores de Lux Atenea más hedonistas. “Aura Magi” es equilibrio, pero ese equilibrio interior latente en el ser tras conocer la auténtica realidad de este mundo, y donde lo sagrado y lo místico lo envuelven con su luz.

Ataraxia band

Cuando el tema “Hummingbirds” se presente con su trasfondo místico de purificación y adaptación a los cambios, porque todo en este universo está en constante cambio y transformación, la inmersión en este entorno bucólico nos conducirá a la alegría espiritual al contemplar la diversidad de la vida en este mundo. “Hummingbirds” es el calor emocional del místico observando la magia de la vida, admirando el detalle en las formas, la hipnótica atracción del reflejo de la luz en sus diversos colores, en definitiva, el tema “Hummingbirds” recrea el pensamiento del místico después de la revelación sagrada donde este mundo ya no volverá a verlo con los mismos ojos, pasando de la obscuridad a la luminosidad espiritual. Clausurando este álbum, el tema “Amethyst” reflejará musicalmente su simbolismo relacionado con la curación, con la calma espiritual tan necesaria para acabar con los males físicos y mentales, desarrollándose en su dimensión melódica con estos planos instrumentales y lírico equilibrados a lo largo de toda la composición. “Amethyst” es sonoramente cromático como un amanecer, y con esta exaltación del espíritu que aleja lo negativo. “Amethyst” te atrae, te envuelve con su calidez existencial, y te lleva a ese otro mundo unido a la emociones más puras. “Pomegranate – The Chant Of The Elementals”, obra maestra con música y lírica de salvífico trasfondo alquímico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ATARAXIA POMEGRANATE THE CHANT OF THE ELEMENTALS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LOS ALQUIMISTAS, TRES BANQUEROS CENTRALES Y UN MUNDO EN LLAMAS”, NEIL IRWIN (Reseña #1587).

Reseña Cultural: 1587 // Reseña Literaria: 254
Reseña actualizada. Publicada el 15 de noviembre del año 2015 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial DEUSTO (GRUPO PLANETA) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: DEUSTO (GRUPO PLANETA)
ISBN: 978-84-234-1850-3
Edición: Junio 2014 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 560

LOS ALQUIMISTAS TRES BANQUEROS CENTRALES Y UN MUNDO EN LLAMAS DEUSTO

Iniciamos la lectura de este extraordinario e interesante libro situándonos en el día 9 de agosto de 2007, y cómo reaccionaron los presidentes de los principales bancos centrales del mundo, Jean-Claude Trichet (BCE), Mervyn King (Banco de Inglaterra) y Ben Bernanke (Reserva Federal estadounidense) en cuanto tuvieron noticia de la grave crisis de BNP Paribas, primera alarma económica y financiera de la crisis actual. A partir de ese hecho, ante la disminución radical de la actividad crediticia entre bancos que empezó a extenderse desde ese momento debido a la pérdida de confianza en su pago. Recuerdo a los cultos lectores de Lux Atenea que el Euribor es el principal indicador del tipo de interés para los créditos entre bancos en Europa. La falta de garantías y de datos fiables respecto a la liquidez real existente en los bancos europeos, llevó a los propios bancos a que no se prestaran dinero entre ellos, y cuando esto sucede así, pueden dar por seguro que estamos ante una crisis económica que se padecerá en los mercados económicos y financieros en un breve plazo de tiempo. La burbuja provocada por las hipotecas subprime estadounidenses había estallado y BNP Paribas se convirtió en su primera víctima, a pesar de que el Grupo de Contacto (formado por los veinte mayores bancos europeos) ya llevaban tiempo avisando de lo que se podía presentar próximamente en el sector bancario si seguían haciendo uso de estos productos financieros de alta rentabilidad, pero de muy alto riesgo.

Lux Atenea 4 - 6

En un corto espacio de tiempo, las divisas empezaron a escasear en los mercados financieros. Inmediatamente los bancos inmovilizaron sus reservas, se cerraron las líneas de crédito, y las economías empezaron a ralentizarse al encontrarse las empresas privadas sin una vía de financiación, sobre todo las Pyme (Pequeña Y Mediana Empresa), provocando con ello el cierre de negocios (incluso los rentables que se ven ahogados económicamente por falta de liquidez) o el despido de plantillas para reducir costes en las empresas. Posteriormente, el alcance de este tsunami económico llegará también a los gobiernos de los países occidentales, viendo cómo el dinero empezaba a dejar de llegar con fluidez a su Hacienda pública, al contrario de lo que había ocurrido durante los años anteriores, disparándose en negativo el diferencial entre ingresos y gastos ante la imposibilidad de poder sostener económicamente el sistema tal y como hasta entonces había funcionado. Irremediablemente, el porcentaje de endeudamiento de estos Estados no dejará de crecer con cada nueva emisión de deuda hasta que, en la Unión Europea, lleguen algunos países miembros a solicitar el rescate de su economía al Banco Central Europeo, precipitándose un efecto dominó que, iniciándose en Grecia (23 de abril de 2010), llegará también a afectar sucesivamente a Irlanda (21 de noviembre de 2010) y a Portugal (6 de abril de 2011). En el caso de España, aunque nunca haya solicitado ni oficial ni públicamente ese rescate, por el peso y el valor de su economía, la Unión Europea y el BCE tomaron una serie de medidas destinadas a tratar de parar el constante deterioro de su situación económica para evitar una crisis irreversible en los mercados financieros de efectos incontrolables, y que hubiera afectado muy gravemente tanto al euro como a la propia estructura de la Unión Europea.

Lux Atenea 4 - 5

Estamos ante la primera gran crisis económica del siglo XXI, y de alcance mundial debido a la globalización y a la creciente interdependencia comercial. Pero no duden un segundo que no será la última de esta centuria porque el propio sistema capitalista siempre ha funcionado con estos ciclos de expansión y contracción, saliendo fortalecido después de cada crisis superada a través de políticas destinadas al incremento del fortalecimiento de los grupos financieros e industriales. Además, leyendo y analizando con sumo detalle la información contenida en las más de quinientas páginas del libro “Los Alquimistas”, uno comprueba con total claridad y contundencia cómo el poder económico de la Reserva Federal es indiscutible en el mundo actual, sobre todo debido a la dependencia que tiene el sistema bancario mundial respecto a las políticas que viene aplicando la Reserva Federal desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días. Una perspectiva que se presentará absolutamente nítida al lector que adquiera esta impresionante obra. También comprobarán la veracidad de que ninguna economía nacional por sí sola, aunque sea la todopoderosa economía estadounidense, es capaz de superar una gran crisis global ignorando al resto de naciones o de áreas económicas continentales que existen actualmente en el mundo. De ahí la importancia del conocimiento profundo que ofrece este libro sobre cómo estos tres banqueros centrales llegaron a sincronizar sus políticas para controlar y estabilizar los efectos económicos y financieros provocados por esta grave crisis (de la cual no hemos salido todavía), convirtiéndose este hecho en uno de los mayores alicientes para la atenta lectura de esta obra ya que por primera vez en la historia estos tres poderosos bancos centrales actuaban al unísono.

Lux Atenea 4 - 3

En el fondo, los hilos que han tenido que mover en su momento, y las políticas que han tenido que aplicar desde entonces, nos terminan indicando cada uno de los engranajes económicos y financieros que se mueven en la nueva economía, y cuáles son las medidas y los mecanismos que permiten resolver un problema de esta magnitud cuando el dinero deja de fluir en la nueva economía, afectando gravemente al mundo de los negocios y a la financiación de los Estados. Los Bancos Centrales, junto a los grandes fondos de inversión, están configurando la nueva economía cuyos pilares son la globalización del comercio a través del transporte de mercancías desde cualquier continente a cualquier otro lugar del planeta, la interconexión mundial que ofrecen las telecomunicaciones prácticamente en tiempo real, y la potenciación y diversificación creciente de los productos financieros de alta rentabilidad en un corto espacio de tiempo unidos al mundo de los valores en Bolsa y a los mercados de materias primas. Son cada uno de estos pilares los que definen y dan solidez a la economía de la sociedad posmoderna, que curiosamente depende completamente de los avances científicos y tecnológicos para su constante crecimiento, transformación, optimización, y desarrollo.

Lux Atenea 4 - 4

Una vez terminada la lectura y análisis de esta obra, como conclusión final, no tengo ninguna duda que cada gran crisis siempre ha provocado una sincronización cada vez mayor entre las principales áreas económicas del mundo y, en el caso de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América con la crisis actual, la definición del futuro mercado que va a funcionar prácticamente al unísono en ambas orillas del Atlántico (solamente hace falta ver la aproximación entre el dólar y el euro en su cambio) quedará listo para empezar a convertirse en el verdadero motor de la economía post-crisis en Occidente. A partir de aquí, solamente quedará pendiente la sincronización con el área económica asiática para empezar a sentar las bases de un futuro sistema económico mundial que dé solidez al consiguiente gobierno de alcance global. La Humanidad ya se está enfrentando actualmente a la mayor destrucción de ecosistemas y de recursos en el planeta que haya conocido nunca nuestra especie en toda su historia, y de cara a las próximas décadas, con una población en constante aumento, solamente con el establecimiento y con la consolidación de un gobierno global será la Humanidad capaz de definir una política económica mundial donde se apliquen un ordenamiento, unas directrices, y unas mismas normas para todos, afrontando conjuntamente la superación de este gran reto que permita asegurar la supervivencia de nuestra civilización en este planeta. Parece una quimera económica muy lejana pero, tomando como ejemplo a Europa, quién iba a decir que después de la Segunda Guerra Mundial y de los conflictos que han existido entre las principales naciones europeas durante siglos, a principios de este siglo XXI la mayor parte del territorio europeo iba a estar unido en una alianza política y económica donde esas mismas naciones se reunirían y acordarían establecer planes económicos y políticos que permitieran a Europa salir de esta crisis. Lo que hace décadas era una quimera, ahora lo vemos como una realidad cotidiana.

Lux Atenea 4 - 2

Lo mismo sucedería si habláramos hace cincuenta años de una moneda común europea (el euro), de un sistema de gobierno (el Parlamento Europeo), de la creación de un Banco Central Europeo que estuviera por encima de los poderosos Bancos Centrales nacionales (el BCE)… Si este enfoque económico y político lo ampliamos aún más, proyectando esta misma dinámica hacia el futuro, el planeta Tierra cada vez se va acercando más y más a una aldea mundial. Con el tiempo, en la sociedad posmoderna las fronteras van a ir desdibujándose (o desapareciendo) progresivamente entre las naciones más avanzadas del mundo. Con la posmodernidad, la libertad de movimientos de los ciudadanos en todo el mundo se ha convertido en la mayor que se haya conocido nunca en nuestra historia. Con la globalización, el mundo financiero y de los negocios está transformando inexorablemente el comercio basado en áreas continentales de producción hacia una futura economía mundial, sobre todo a nivel de las grandes multinacionales y corporaciones que se van a convertir en las piezas fundamentales del motor económico futuro. Y con el acceso a las redes de telecomunicaciones por parte de los mercados financieros, de las empresas, y de los ciudadanos, en el mundo está naciendo una nueva red económica, un nuevo tejido comercial, y una nueva sociedad apoyada en una base cultural común cada vez más globalizada. Nuestra civilización ha de seguir avanzando, y el progreso es la mayor garantía para nuestro futuro y para nuestra supervivencia. En el año 2007, ante el inicio de esta crisis, estos tres banqueros olvidaron sus diferencias y sus propios intereses, y dieron un paso al frente de forma coordinada por primera vez en nuestra historia económica, y en la obra “Los Alquimistas”, su autor Neil Irwin nos ha descrito de forma detallada este hito histórico nunca antes mostrado con tanta precisión informativa a través de datos y fechas. “Los Alquimistas”, una obra destinada a convertirse en libro de referencia para las generaciones futuras y para los expertos interesados en el estudio económico de esta crisis que aún estamos sufriendo actualmente. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LOS ALQUIMISTAS TRES BANQUEROS CENTRALES Y UN MUNDO EN LLAMAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LULL “MOMENTS” (COLD SPRING RECORDS, diciembre 2021) (Reseña / Review #1586).

Reseña Cultural nº: 1586 // Reseña Musical nº: 1307

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1-100 Moment 1 to 100
Datos técnicos: Temas musicales creados y mezclado por Mick Harris en el mes de enero del año 1998; álbum masterizado por Bill Yurkiewicz y Dave Shirk en Sonorous Mastering, Inc. Durante el mes de febrero de 1998; álbum remasterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) para esta publicación discográfica en vinilo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Composiciones musicales eclécticas de alma experimental

LULL Moments

Desde el año 1992, a través de su proyecto musical Lull, el baterista inglés de Napalm Death Mike Harris ha ido experimentando con nuevas definiciones sonoras en cada uno de sus álbumes musicales. Los melómanos lectores de Lux Atenea han de tener en cuenta que los temas musicales del álbum “Moments” fueron creados y mezclados por Mick Harris en el mes de enero del año 1998, siendo presentado este álbum originalmente en CD en junio de ese mismo año a través del sello discográfico estadounidense Release Entertainment. Pero es en esta lujosa edición discográfica del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records donde alcanza su perfección sonora absoluta, tras haber pasado por las expertas manos técnicas del maestro Martin Bowes (Attrition) encargadas de su remasterización. En su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), Martin Bowes ha ido realzando la calidad sonora de cada una de estas composiciones musicales hasta transformar su audición en la más nítida y espectacular que se haya escuchado nunca anteriormente. De esta forma, cada una de estas cien composiciones muestra al melómano su esencia sonora y su fundamento conceptual en su registro musical idóneo, y esta virtud técnica unida a la calidad del registro sonoro del vinilo como formato discográfico convierten a esta edición en 2LP en una auténtica joya para melómanos y coleccionistas. Presentado oficialmente en el mes de diciembre del pasado año 2021, el álbum “Moments” ha sido publicado por primera vez en vinilo a través del sello Cold Spring Records en una edición limitada de 250 unidades en vinilo negro 2LP 12”, y una edición limitada de 500 unidades en vinilo marrón 2LP 12”. Habiendo respetado la estética de su portada original, además, el álbum “Moments” viene vertebrado por 100 composiciones (o momentos) al incluir el momento número 100 como extra en esta preciosa edición, por lo que es la más completa que se haya presentado de este álbum musical hasta el momento.

LULL Moments vinyl

Conceptualmente, en el álbum “Moments” podrán disfrutar desde pasajes sonoros de drone englobados dentro del dark ambient (moment 1, 2, y 3), a cromatismos sonoros más industriales (moment 4, 5, y 6) que evolucionarán hacia escenarios minimalistas (moment 7, 8, y 9) donde la sensación de vacío es absoluta. Incluso situándose en la tenue frontera sonora del aislacionismo, Lull se adentra a explorar nuevos entornos sonoros partiendo del dark ambient (moment 10, 11, y 12) que lo vuelven todo siniestro y sepulcral, mientras se reconfigura en estructuras musicales más densas donde las fuerzas ctónicas se desatan (moment 13, 14, y 15). Apareciendo a continuación perfilamientos musicales experimentales de vanguardia (moment 16, 17, y 18), todo se vuelve angustioso y sofocante (moment 19, 20, y 21) hasta la llegada de esencias sonoras drone (moment 22, 23 y 24) que nos conducirán a esta atmósfera industrial (moment 25, 26, y 27). Retornando a la vacuidad (moment 28, 29 y 30), puntualmente se verá alterada por este dark ambient que se vuelve fantasmagórico con estas frecuencias sonoras (moment 31, 32 y 33), volviendo al vacío anterior (moments 34, 35 y 36) como antesala de este tenebroso estilo dark ambient (moment 37, 38 y 39) donde se manifestarán poderosas fuerzas ocultas en la lejanía cuya actividad sobrecogerá al melómano lector de Lux Atenea (moment 40, 41, 42, 43, y 44). Más profundo e intimista se proyectará este estilo dark ambient para paralizarnos físicamente y estimularnos psíquicamente (moment 45, 46, y 47), quedando todo alterado con estos perfilamientos musicales electrónicos de corte experimental que reflejan un estilo space ambient más hipnótico y psicodélico (moment 48, 49 y 50).

Mick Harris

Retornando a los entornos nebulosos del drone (moment 51, 52 y 53) que se paralizarán aún más en este aislacionismo sonoro (moment 54, 55, y 56), la entrada de intensos planos musicales transformará estas dimensiones espaciales (moment 57, 58 y 59) hasta sumergirnos en abismos sonoros (moment 60, 61 y 62) que conducen a esta quietud más propia del Purgatorio de Dante (moment 63, 64 y 65). Adentrándonos en escenarios musicales propios del ritual ambient donde todo se vuelve místico y espiritual (moment 66, 67, 68 y 69), la ruptura sensorial surgirá (moment 70, 71, y 72) para abrir la mente a un nuevo plano existencial (moment 73, 74 y 75) que inmoviliza (moment 76, 77, 78 y 79) y luego hunde su fundamento en la introspección (moment 80, 81 y 82). Reactivando su impulso mediante siniestros planos sonoros dark ambient (moment 83) que se funden con oscilantes cromatismos industriales en su trasfondo (moment 84, y 85), se terminarán apagando con la llegada de estas colosales columnas musicales absolutamente sublimes en su obscuridad (moment 86, 87 y 88). Pero lo industrial seguirá presente volviendo todo emocionalmente gélido (moment 89, 90 y 91), para luego ver aminorada su energía ante esta expansión del espacio que conmueve (moment 92, 93 y 94). Como si todo lo devorara, la ausencia de estímulo neutraliza lo vital (moment 95, 96 y 97), reimpulsándose a continuación con este plano sonoro oscilante que, como un acelerado latir, trata de no perder su último aliento de vida (moment 98 y 99). Pero nada se escapa en este universo de los designios divinos (moment 100). “Moments”, el talento artístico de Mike Harris inmerso en la experimentación musical como definición conceptual de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LULL - MOMENTS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DE PIXAR AL CIELO. Mis Años Con Steve Jobs y Cómo Reinventamos La Industria Del Cine”, LAWRENCE LEVY (Reseña #1585).

Reseña Cultural: 1585 // Reseña Literaria: 253
Reseña actualizada. Publicada el 5 de marzo del año 2018 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a EDICIONES DEUSTO (GRUPO PLANETA) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES DEUSTO
ISBN: 978-84-234-2905-9
Edición: Enero 2018 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 272

de pixar al cielo lawrence levy DEUSTO

PIXAR. Sí, en mayúsculas: PIXAR. Para quienes amamos el arte con alma dentro del cine de animación por ordenador, hablar de Pixar Animation Studios es hablar del equipo creativo cuyo talento ha cambiado completamente el fascinante e irresistible universo cinematográfico de la animación. Con el genial John Lasseter a la cabeza, ya desde la década de los ochenta con el mítico y oscarizado cortometraje “Luxo Jr” (1986) nos hechizó dando vida a una lámpara de escritorio como nunca antes se hubiera hecho. No es de extrañar que esa misma lámpara animada se convirtiera en el icono por excelencia de Pixar porque, con ella, comenzó este resplandeciente Big-Bang para iluminar y reavivar conceptualmente el mundo del cine de animación a partir de ese momento. Años después, con el exitoso largometraje “Toy Story” (1995), producido por Walt Disney Pictures y Pixar, una nueva era cinematográfica nacía con excelsos frutos artísticos que no han dejado de sorprendernos y de enamorarnos a través de personajes icónicos en la actualidad, protagonizando historias fantásticas e increíbles como “Bichos (A Bug’s Life)”(1998), “Toy Story 2” (1999), “Monsters Inc” (2001), “Buscando a Nemo (Finding Nemo)” (2003), “Los Increíbles (The Incredibles)” (2004), “Cars” (2006), “Ratatouille” (2007), “WALL-E” (2008), “Up” (2009), “Toy Story 3” (2010), “Cars 2” (2011), “Brave” (2012), “Monsters University” (2013), “Inside Out” (2015), “The Good Dinosaur” (2015), “Buscando a Dory (Finding Dory)” (2016), “Cars 3” (2017) y “Coco” (2017) en una serie de éxitos de recaudación jamás conocida anteriormente en la Historia del Séptimo Arte dentro de la temática de animación. Los cultos lectores de Lux Atenea han visto y disfrutado muchas de estas películas, incluso algunas varias veces, admirando el genial talento artístico mostrado en cada uno de estos largometrajes mientras la inagotable creatividad de Pixar no deja de dar vida a nuevos personajes en escenarios y tramas inimaginables. Pero una cosa es quedar cautivado por magnas obras artísticas creadas por una productora cinematográfica que ha logrado convertir su marca en sinónimo de prestigio y de innovación dentro del competitivo mundo de la animación, y otra es ese otro lado oculto a la mirada de la ciudadanía cuya labor es esencial para que una empresa obtenga beneficios, o sea, para que garantice el presente y el futuro económico de ese equipo creativo y artístico que tantas alabanzas recibe por parte del público y de los medios de información. Y es que, sin beneficios y sin inversión, una empresa, sea la que sea, se dedique al sector que se dedique, o tenga el mayor y más dorado prestigio en su sector, está condenada a la desaparición si no consigue precisamente ese beneficio, ese resultado positivo en sus cuentas que garantice su existencia dentro del mercado, sobre todo, en un medio empresarial y artístico tan competitivo e impredecible como es el cine. Por este motivo, cuando en el mes de noviembre del año 1994, un genio tan revolucionario e irrepetible como Steve Jobs (1955-2011) llama al autor de este libro para que se encargue del departamento financiero de Pixar, debido a los problemas que esta empresa económicamente deficitaria e insostenible le estaba suponiendo de cara al futuro, el destino de Pixar dará un giro de 180 grados hasta llegar a ser lo que conocemos actualmente: la productora estadounidense de referencia dentro del cine de animación por ordenador.

Lux Atenea 4 - 6

Cuando en el año 1971, el talentoso director de cine George Lucas crea la productora Lucasfilm Limited, no solamente nacerá el terreno artístico donde surgirán las míticas sagas cinematográficas de Indiana Jones y Star Wars, sino que este innovador director se adelantará a su tiempo al tomar consciencia de la importancia que van a tener los efectos especiales creados por ordenador en las futuras películas que producirá la industria del cine y del entretenimiento. Por este motivo, en Lucasfilm, en el año 1979 se crea el departamento de computadoras llamado The Graphics Group para crear y trabajar con tecnología avanzada dentro del campo de la animación y de los efectos especiales por ordenador, convirtiéndose en la semilla de lo que será Pixar. Algunos años después, en 1986, Steve Jobs comprará The Graphics Group a Lucasfilm por 5 millones de dólares para transformarse en Pixar, una empresa dedicada a la animación por ordenador y a la comercialización de su propio programa de software RenderMan para la creación de imágenes en 3D, junto a aplicaciones dedicadas para crear efectos (plugins). Además, el equipo técnico y creativo de Pixar Animation Studios también quería producir el primer largometraje de animación por ordenador en la Historia del Cine, un sueño que se acabará convirtiendo en realidad en el año 1995 con la futura película “Toy Story”. Pero antes, retrocedamos al año 1994, al mes de noviembre cuando Steve Jobs llama a Lawrence Levy para que se haga cargo del departamento financiero de Pixar Animation Studios. Con una carrera profesional dedicada al Derecho y al mundo financiero, el complejo y velado mundo de los negocios dentro del ecosistema empresarial de Hollywood era un terreno absolutamente desconocido para Lawrence Levy. Pero sus dudas profesionales quedarán dejadas a un lado cuando visita la sede de Pixar, tomando consciencia del arte de vanguardia que se está creando allí. La verdad es que me sorprendió mucho comprobar en los primeros capítulos del libro cómo el autor, con un perfil claramente tradicionalista y racionalista, cae inexorablemente seducido por lo emocional y por lo sentimental en cuanto la magia de la animación Pixar toca su fibra sensible. Una característica psicológica de su personalidad que, en los dos últimos capítulos del libro, queda nítida y cristalinamente aclarada en vista a las inquietudes espirituales y existenciales que predominan en Lawrence Levy. Su parte racional le hace ser consciente del delicado estado económico en el cual se va a mover debido a que Pixar es económicamente deficitaria. Tanto es así que el departamento financiero, del cual se va a hacer cargo el autor de este libro, su responsable cada mes ha de pedirle a Steve Jobs que le firme un cheque con una cantidad de dinero para poder pagar las nóminas y los gastos de la empresa de ese mes. La experiencia empresarial y la lógica financiera le dice a Lawrence Levy que esta situación convierte a Pixar en una empresa financieramente inviable, sobre todo cuando además llega a conocer el contrato firmado por Pixar con Disney cuyas claúsulas y condiciones imposibilitan una salida financiera en positivo en el corto, medio, y largo plazo. Si a ello le sumamos que el departamento de Pixar dedicado al avanzado programa RenderMan consume un elevado porcentaje de recursos humanos y financieros en su venta a clientes y, sobre todo, en darles soporte técnico post-venta, todo se pone racional y empresarialmente en contra de Lawrence Levy para aceptar este nuevo trabajo de responsabilidad. Pero, insisto, la magia Pixar ha poseído su espíritu desde el primer instante que pudo ver las primeras secuencias de animación de la futura película “Toy Story”, las cuales le enseñaron en su primera visita a la sede. Lawrence Levy ha visto talento artístico, ha sentido en su interior la esencia del cine como Arte, y, sobre todo, Lawrence Levy ha visto con sus propios ojos cómo el cine de animación por ordenador va a fascinar al público en un futuro no tan lejano si se da estabilidad financiera a Pixar. Y quiere formar parte de este equipo, de esta empresa dedicada a crear sueños hechos realidad en la gran pantalla.

Lux Atenea 4 - 5

A partir de aquí, el libro “De PIXAR al Cielo” entra en una dimensión menos artística en cuanto a la descripción técnica y creativa, quedando todo enfocado a las fases de reestructuración financiera y empresarial que Lawrence Levy tuvo que organizar y llevar a cabo para convertir a esta productora cinematográfica en quiebra económica, en una empresa próspera y financieramente solvente en los siguientes años. Con la financiación como eje principal de su política empresarial, la delicada situación de Lawrence Levy entre el dueño de la empresa (Steve Jobs) y los trabajadores de Pixar (enfadados con Steve Jobs por no haber cumplido con las promesas que les hizo después de haber comprado la empresa), convirtió la inestabilidad diaria en el medio cotidiano dentro del cual tuvo que moverse hasta ir enderezando poco a poco la nefasta situación económica en una línea empresarial estructural y financieramente solvente. Paso a paso, Lawrence Levy irá eliminando todo aquello que era económicamente inviable en Pixar para concentrar recursos y personas en aquello que verdaderamente va a transformar a esta productora en una empresa económicamente independiente. Por este motivo, y viviendo actualmente en este nuevo mundo post-moderno con reglas empresariales y financieras nuevas en constante cambio donde los emprendedores y las empresas emergentes (start-ups) están adquiriendo mayor importancia en la economía mundial, y en el tejido empresarial y comercial de las naciones, el libro “De PIXAR al Cielo” se convierte en una guía empresarial de referencia en temas directamente unidos a la creciente influencia de estas nuevas startups en el ecosistema comercial dominado por las grandes corporaciones, y cómo sobrevivir en ese entorno negociando con ellas. “De PIXAR al Cielo” también servirá de gran ayuda a aquellos profesionales dedicados al departamento financiero de una empresa en crisis, ya que en sus páginas podrán encontrar una excelente guía para convertir a su empresa en una compañía comercial financieramente rentable y próspera. La impecable, arriesgada, y decidida re-estructuración financiera llevada a cabo por Lawrence Levy en Pixar fue espectacular, llevando incluso a esta productora a poder capitalizarse y a formar parte del Nasdaq, convirtiendo las acciones de Pixar en uno de los valores más rentables a partir de ese momento. Finalmente, la compra de Pixar por Disney por 7.400 millones de dólares en enero de 2006 (en el año 2012, Disney también compraría Lucasfilm por 4.050 millones de dólares), no solamente garantizó el futuro financiero y empresarial de Pixar y convirtió a Steve Jobs en multimillonario al ser el mayor accionista de la empresa, sino que ha creado una sinergía Pixar-Disney que si sus directivos saben gestionar, estableciendo planes estratégicos de futuro que garanticen la solvencia de la empresa y la inversión en tecnología y talento que dé continuidad a la creatividad artística, las películas de Pixar van a seguir protagonizando la cartelera de cine durante muchas décadas.

Lux Atenea 4 - 4

Pero hay un elemento ineludiblemente unido a esta interesante obra que, adentrándonos en terrenos empresariales relacionados con la pérdida de estímulo en la vida a pesar del éxito profesional conseguido, el libro “De PIXAR al Cielo” también servirá a aquellas personas cuyo vacío interior no deja de crecer pese al éxito de su carrera profesional. En los últimos capítulos de esta interesante obra, Lawrence Levy parte de ese laberinto existencial interior que tanta insatisfacción le produce hacia una nueva perspectiva existencial donde lo espiritual adquiere una importancia clave en su mirada al mundo, en el sentido de su existencia, y en la trascendencia de nuestras acciones y pensamientos dentro de un orden espiritual más humano y, a su vez, más universal en su plano existencial más elevado. Y es que la temática de esta obra es simbólicamente un círculo trascendente y vital que, partiendo de lo racional, material, y profesional, desemboca en lo místico y espiritual para, una vez asimilados ambos, fusionar su esencia existencial en una nueva luz interior donde los dos crean un Todo. Ese Todo es la Vía del Medio, un camino espiritual practicado por Lawrence Levy y su esposa, y que divulgan actualmente en el Centro de Meditación Juniper (Estados Unidos de América). “De PIXAR al Cielo”, el fascinante universo artístico, la magia del cine de animación, el inmisericorde mundo financiero, el éxito comercial y bursátil más esplendoroso, y la espiritualidad del budismo tibetano vertebrando esta magna obra empresarial de imprescindible lectura y análisis en esta segunda década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DE PIXAR AL CIELO LAWRENCE LEVY

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VARIOUS ARTISTS “WC EI8GHT: ZONA ELECTRONICA” (ZOHARUM / CKiS Wieża Ciśnień, enero 2022) (Reseña / Review #1584).

Reseña Cultural nº: 1584 // Reseña Musical nº: 1306

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico polaco ZOHARUM por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD de seis paneles, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- D I D “Respect” // 2- CLINAMEN “Stojan” // 3- KOMPOZYT “Hundred Steps to Ragusa” // 4- PIN PARK “LSP” // 5- AQUAVOICE “Fields of Dreams” // 6- HUBERT HEATHERTOES “The Sways of Momentarily Insights” // 7- JEFF GBUREK “Power Over Energy As a Form of Pollution” // 8- FISCHERLE “Mniam” // 9- MAMMOTH ULTHANA “Air” // 10- AB INTRA “Aenigma” // 11- MIKE MAJKOWSKI “Przyimek” // 12- VOICES OF THE COSMOS “Saturn II” // 13- KAMIL KOWALCZYK “Medytacja Kosmiczna” // 14- JOANNA JOHN “Magical Skinned Alive Animal”
Datos técnicos: Álbum masterizado por Szymon Szwarc
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- CLINAMEN “Stojan” // 4- PIN PARK “LSP” // 5- AQUAVOICE “Fields of Dreams” // 9- MAMMOTH ULTHANA “Air” // 10- AB INTRA “Aenigma” // 12- VOICES OF THE COSMOS “Saturn II” // 14- JOANNA JOHN “Magical Skinned Alive Animal”

zona electronica CD Zoharum

A finales del pasado mes de enero fue presentado oficialmente el grandioso recopilatorio “WC ei8ght: Zona Electronica”, vertebrado por catorce temas inéditos compuestos por artistas y grupos musicales polacos pertenecientes a la escena electrónica y electroacústica más actual. Este digipak CD de seis paneles, edición limitada de 500 unidades, es el fruto discográfico final de la colaboración entre el mítico sello discográfico polaco Zoharum y el Centro de Cultura CKiS Wieża Ciśnień situado en la ciudad polaca de Konin, habiendo quedado engalanado con este espectacular diseño creado por Ewa Bińczyk donde el reflejo visual del talento en la composición ha quedado simbólicamente definido en esta estética abstracta tan intensa en texturas, formas, y colores. En “WC ei8ght: Zona Electronica” podrán disfrutar de esta exquisita selección de temas musicales grabados en el año 2021, tras haber pasado por el filtro del genial artista Rafał Iwański, sobradamente conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea como alma máter de proyectos musicales como X-NAVI:ET, Hati, Voices Of The Cosmos… Habiendo pasado por el proceso técnico de masterización realizado por Szymon Szwarc, esta compilación musical de vanguardia presenta una extraordinaria calidad en su audición que les permitirá conocer y sentir cada una de estas composiciones musicales en su definición sonora más brillante y detallada. Una calidad musical espectacular.

zona electronica CD Zoharum pic1

Iniciamos la audición de este impresionante recopilatorio musical con el primer tema “Respect” de la artista Hania Piosik, alma máter de D I D, experimentando con la re-estructuración constante de sus planos sonoros y con la definición lírica hasta llevarnos a este escenario nihilista y desangelado. En cambio, en el tema “Stojan” de Clinamen, el perfilamiento instrumental se va a volver más ambient pero dentro de un concepto estructural de vanguardia que dará paso a lo colosal y a la gelidez industrial, quedando el tema “Hundred Steps to Ragusa” del dúo musical Kompozyt de los hermanos Michał y Piotr Żuralski, como impactante muestra sonora del estilo dark ambient de vanguardia mientras el drone va haciendo más y más opaco su horizonte nebuloso. Luego, el dúo musical Pin Park formado por Maciek Bączyk y Maciek Polak nos presentará en su tema “LSP”, esta revitalización de la atmósfera sonora donde lo melódico adquiere estas texturas electrónicas high-tech, siendo su constante dinamismo lo que refleje esta incesante actividad donde lo humano es solamente una anécdota, y conduciéndonos hasta el tema “Fields of Dreams” de Aquavoice, donde Tadeusz Łuczejko vuelve a sumergirse en el ambient más experimental para cautivarnos, recomendando la audición de sus álbumes “Nocturne” (2014) y “Early Recordings” (2015) ya reseñados en Lux Atenea.

zona electronica CD Zoharum pic2

El tema “The Sways of Momentarily Insights” del artista Hubert Napiórski, alma máter de Hubert Heathertoes, nos llevará a este estilo ambient de trasfondo naturalista decorado musicalmente con una cíclica base sonora minimal, añadiéndose nuevos planos musicales experimentales que lo harán mucho más complejo. Con aires más cristalinos aparecerá el tema “Power Over Energy As a Form of Pollution” del artista estadounidense Jeff Gburek, presentando texturas sonoras propias de la escena experimental e industrial que nos llevan a fijar nuestra atención sensorial en sus detalles sonoros. Su belleza siniestra nos envolverá con esta inquietante atmósfera, mientras el temor y la inseguridad va poseyéndonos en este entorno desconocido e inescrutable. Posteriormente, el tema “Mniam” del artista Mateusz Wysocki, alma máter de Fischerle, ahondará conceptualmente en este minimalismo experimental más extremo hasta desestructurar completamente toda la composición, derivando hacia perfiles sonoros experimentales de esencia post-industrial que ampliarán el arco musical. Surgiendo el tema “Air” del dúo Mammoth Ulthana formado por Jacek Doroszenko y Rafał Kołacki, como contrapunto sonoro donde las fuentes instrumentales vibran y alteran el espacio, las iridiscencias cristalinas cambiarán la realidad para cautivarnos con el desvelo de su otra realidad oculta. De Mammoth Ulthana recomiendo la audición de su ópera prima homónima publicada en 2013, y que ya reseñé en Lux Atenea ese mismo año.

zona electronica CD Zoharum pic3

El genial artista Radosław Kamiński, alma máter de AB Intra, nos deslumbrará con su tema “Aenigma” y este esplendoroso estilo ambient, proyectando esta evanescencia melódica puntualmente obscurecida con pasajes un tanto tenebrosos que incitan a varias reaudiciones más antes de continuar explorando este recopilatorio musical. De AB Intra recomiendo la audición del split publicado en el año 2014 junto al artista Helge S. Moune, alma máter de 1000Schoen, y que ya ha sido reseñado en Lux Atenea. A continuación, el artista australiano Mike Majkowski nos llevará a texturas sonoras ambient y experimentales en su tema “Przyimek”, transformando la música electrónica en esta belleza sublime donde la mente se evade en la infinitud, apareciendo el tema “Saturn II” del dúo musical Voices Of The Cosmos, formado por Rafał Iwański y Wojciech Zięba, como extensión conceptual de esa definición sonora espacial pero mucho más densa, colosal, y expansiva. “Saturn II” es más dark ambient dentro de una apertura dimensional que sobrecoge por su grandiosidad, entrando planos sonoros cuyo eje es cercano a nosotros hasta conmovernos por su magnificencia. Con el tema “Medytacja Kosmiczna” de Kamil Kowalczyk dando continuidad al estilo dark ambient, aquí los cromatismos sonoros se vuelven traslúcidos al ser el drone el que define su personalidad musical. La languidez y la elasticidad del tiempo convierten al tema “Medytacja Kosmiczna” en una composición vaporosa donde la inmersión sensorial es total. Finalmente, con Joanna John y su tema “Magical Skinned Alive Animal” poniendo el cierre a este grandioso álbum, la experimentación sonora se volverá afilada y tensa en su abanico musical hasta adquirir tonalidades fugaces que se vuelven frágiles en su presencia armónica. Todo en “Magical Skinned Alive Animal” es quebradizo, delicado, mientras evoluciona conceptualmente con planos musicales ambient que no llegan a dominar esta estructura. “WC ei8ght: Zona Electronica”, recopilatorio musical de imprescindible audición para poder conocer la escena electrónica polaca más vanguardista y actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

VARIOUS ARTISTS WC EI8GHT ZONA ELECTRONICA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

NEIL GAIMAN “ERRORES INFALIBLES PARA (Y POR) EL ARTE” (Reseña #1583).

Reseña Cultural: 1583 // Reseña Literaria: 252
Reseña actualizada. Publicada el 12 de mayo del año 2015 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a MALPASO EDICIONES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: MALPASO EDICIONES, S.L.
ISBN: 84-15996-73-6
Edición: Febrero 2015 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 80

neil gaiman errores infalibles MALPASO

La mítica saga de cómics “The Sandman” ha hecho mundialmente famoso al polifacético escritor británico Neil Gaiman. Como autor de esta extraordinaria obra titulada “Errores Infalibles Para (y por) El Arte”, en sus páginas ha quedado recopilado el discurso de graduación ofrecido el 17 de mayo de 2012 en la Universidad de Arte de Filadelfia, habiendo sido presentado recientemente en España a través de la prestigiosa editorial Malpaso Ediciones en esta preciosa publicación de pequeño formato, pero visualmente espectacular por su diseño. Y es que es su excelso diseño lo que más impresionará a primera vista a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta magnífica obra, transformando su lectura en una apertura mental a las ideas de este genial artista que han quedado impresas en estas páginas, y que deslumbran por su diseño único e impactante. Tres colores, blanco, rojo, y negro, con los cuales se ha dado vida a este caleidoscopio conceptual en torno a la valoración de la imaginación y de las ideas en la mente del lector, irradiando este mensaje tan cristalino y estos reflejos psicológicamente iridiscentes tras el paso de cada hoja debido a que la sorpresa conceptual y visual es permanente hasta el final del libro. Poblado por multitud de frases que te obligan a parar a pensar detenidamente su significado más profundo, en su obra “Errores Infalibles para (y por) El Arte”, a Neil Gaiman le gusta convertir las ideas en el centro de creación del Arte incluso cuando éstas no llevan a una buena finalización. El razonamiento, la imaginación, incluso la fantasía por su poder evasor de la realidad en quienes se sumergen en ella, aparecen como vías perfectas para el nacimiento de nuevas formas de expresión artísticas que han hecho avanzar al ser humano a lo largo de toda su historia, y esa falibilidad latente en los errores, también ha provocado el surgimiento de otras perspectivas que aplicadas al Arte, han sido capaces de transformarlo en profundidad.

Lux Atenea 4 - 4

Hay una tendencia del ser humano a buscar la perfección, y el Arte muchas veces ha sido el reflejo de ese anhelo aún latente en este siglo XXI. Y claro, si se busca la perfección, el error queda siempre al margen por su imperfección. Pero, ¿qué sucedería si un error fuera una semilla de perfección? Tal vez el camino a seguir para alcanzar la perfección no sea ni recto ni esté bien empedrado, sino más bien al contrario al ser un terreno inhóspito y desconocido donde los peligros y las dudas están siempre presentes, trazándose y levantándose caminos sin tener la seguridad de que lleguen al destino deseado. Si a ello le unimos otros factores como el ideal, la pasión, la cultura existente en la época, los estados de ánimo tanto del artista como de quienes tratan de desvelar y de sentir el mensaje y la esencia de la obra, al final terminamos moviéndonos en un plano real bastante indefinido donde la verdadera cualidad de lo perfecto termina siendo adquirido por su esencia perenne, independientemente de la época, de la cultura, o del sentir emocional dominante. Más subjetivo que racional, más flexible que inmutable, más concreto que complejo, terminar cayendo en manos de las leyes de la armonía que rigen en el universo tal vez pueda ser ese el comienzo de una era dorada en la mente de quienes buscan ideas, de quienes buscan la plenitud, y de quienes tratan de acercarse a la perfección representada con lo palpable. Lo externo y lo interno enlazados por ese algo desconocido que conmueve e ilumina interiormente, y que ayuda a avanzar y a superar las dificultades que nos pone la vida para que no hagamos nuestro sueño realidad. Así de contundentes se presentan las palabras de Neil Gaiman en esta obra. “Errores Infalibles Para (y por) El Arte”, la ruptura y la transgresión dentro del ígneo caldo de cultivo mental de las ideas artísticas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ERRORES INFALIBLES PARA (Y POR) EL ARTE NEIL GAIMAN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

BLACK TAPE FOR A BLUE GIRL “THE CLEFT SERPENT” (PROJEKT, octubre 2021) (Reseña / Review #1582).

Reseña Cultural nº: 1582 // Reseña Musical nº: 1305

Quiero dar las gracias al genial artista estadounidense SAM ROSENTHAL (BLACK TAPE FOR A BLUE GIRL) por su cortesía al firmarme y dedicarme esta edición discográfica.

Edición reseñada: Digipak CD, firmado y dedicado (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- The Cleft Serpent // 2- The Trickster // 3- Hidden Villa, Florence 1453 // 4- Ares & Hermes // 5- To Touch The Milky Way // 6- So Tired Of Our History // 7- The Matchmaker // 8- I’m The One Who Loses
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena ethereal

Black Tape For A Blue Girl The Cleft Serpent CD pic1

Desde el año 1986 estoy disfrutando la música del genial artista estadounidense Sam Rosenthal, alma máter de Black Tape For A Blue Girl y fundador del mítico sello discográfico Projekt, ya que ese mismo año compré su álbum de debut “The Rope” en CD (álbum ya reseñado en Lux Atenea). Por la pasión que sus temas siguen provocando en mí durante la audición de sus magnas obras musicales, Black Tape For A Blue Girl ha tenido un protagonismo artístico muy destacado tanto en la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD (1999-2002) como actualmente en Lux Atenea desde el año 2006. Su más reciente álbum titulado “The Cleft Serpent”, deslumbra por su esencia melódica y lírica de vanguardia dentro de la escena musical ethereal hasta erigirse en su nueva obra maestra, perfilando temas musicales con una sensibilidad y una maestría en la composición que fascinará a los melómanos afines a los álbumes musicales más selectos, exquisitos, y exclusivos. Todo en “The Cleft Serpent” es magia sonora y esencia conceptual de Black Tape For A Blue Girl, siempre innovando a la hora de crear la belleza musical más hedonista y resplandeciente nacida en esta escena artística. Desde el primero hasta el último tema que vertebra el álbum “The Cleft Serpent” hechizará al melómano, transformando su audición en una inmersión sensorial absoluta en este deslumbrante universo musical concebido por Sam Rosenthal, y que gracias a la impecable labor técnica de masterización realizada por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), cada tema brilla con esta luz musical cristalina, nítida, y con selectos matices, invitando a su atenta audición a través de su esencia sonora más pura. Una obra maestra que suena perfecta hasta emocionarnos por los sentimientos que provoca cada una de estas composiciones musicales.

Dedicatoria Black Tape For A Blue Girl The Cleft Serpent

Presentado oficialmente el día 1 de octubre del pasado año 2021 a través del mítico sello discográfico Projekt en formato digital, en este precioso digipak CD, y en una edición limitada de 500 unidades en vinilo LP 12”, el álbum “The Cleft Serpent” viene engalanado con este espectacular diseño creado por el propio artista Sam Rosenthal, destacando especialmente la ilustración de las serpientes creada por Michael Aul y la novela gráfica dibujada por Andy Raybourne. A nivel musical, Sam Rosenthal ha contado con la colaboración profesional de artistas de la categoría de Henrik Meierkord (instrumentos de cuerda) y Jon DeRosa (vocalista), fluyendo cada tema musical con una armonía y un magnetismo sonoro que impresionará al melómano lector de Lux Atenea que adquiera este álbum. Cada tema de “The Cleft Serpent” lleva conceptualmente al ethereal a una nueva dimensión, a una nueva estructura instrumental y lírica de primer nivel que te envuelve y te impregna mentalmente con esta luz artística que parece proceder de otro universo enlazado a lo divino. Con esta nueva obra maestra, el virtuosismo de Sam Rosenthal en la composición llega a pulir cada tema hasta con el más mínimo detalle sonoro, armonizando lírica y planos melódicos con una maestría que conmueve. Todo en el álbum “The Cleft Serpent” evoluciona, fluye, muta en proyecciones sonoras que te asombran y te incitan a re-audiciones de cada tema. En “The Cleft Serpent” no sobra ni falta una nota musical, quedando todo pulido y resplandeciendo con una belleza musical que hará que disfrutes de nuevo este álbum a lo largo de los próximos años, décadas, con la misma pasión que lo sientes en la actualidad. Incluso con más pasión aún según vayas descubriendo nuevos detalles sonoros en cada nueva audición.

Black Tape For A Blue Girl The Cleft Serpent graphic novel

Iniciamos la audición de esta obra maestra adentrándonos en el tema homónimo del álbum, abriéndose la luz con el mismo tacto del terciopelo para acariciar a nuestra alma con su mística. Derivando hacia pasajes instrumentales de esencia barroca, el tema “The Cleft Serpent” proyectará toda su magia con la entrada de su lírica impecablemente interpretada hasta desembocar en este acuoso cromatismo sensorial. El embrujo musical de Black Tape For A Blue Girl se ha liberado para poseernos, siendo el tema “The Trickster” el que nos lleve a este entorno más sombrío donde las notas musicales parecen disolverse en el aire, quedando la penumbra como lugar acogedor para el espíritu melancólico deseoso de ser traspasado por la belleza sublime, deseoso de encontrar ese sentido existencial que se perdió entre sus dedos. Todo se vuelve evanescente en esta obra musical mientras ahonda en el espíritu barroco, y el siguiente tema “Hidden Villa, Florence 1453” nos llevará al pasado, a esa armonía de la mente renacentista fascinada con la belleza, con la armonía, con la visión de los secretos del Conocimiento observados con esa mezcla de intuición y reflexión. Pero más conocimiento, mayor inteligencia, siempre traen consigo mayor sufrimiento y una creciente desconexión con lo humano que te lleva a los brazos de la soledad, y a ese aislamiento místico en relación a la vacuidad existencial que emana de la sociedad y del mundo. ¡¡¡“Hidden Villa, Florence 1453”, impresionante!!! Con las emociones a flor de piel, el tema “Ares & Hermes” aparecerá con un ímpetu más poderoso como si las brumas de lo divino empezarán a extenderse alrededor nuestro. De forma pausada, constante, inexorable, la magia melódica de Black Tape For A Blue Girl vuelve a transformar la esencia conceptual del ethereal en esta perspectiva musical que fascina, llevándonos a lo trascendente y a la elevación del plano existencial porque su arte musical tiene alma, alma universal.

Black Tape For A Blue Girl The Cleft Serpent CD pic3

Los instrumentos de cuerda seguirán siendo protagonistas en el tema “To Touch The Milky Way”, quedando este vibrante piano como soporte perfecto de su lírica declamada con sentimiento. El tiempo se para, el devenir quedó atrás, y la mirada de quien empezó a purificar su alma comenzó a fijarse en la magnificencia de lo superior. Los detalles fueron los libros donde su alma verdaderamente comenzó a aprender a vivir, y, tomando perspectiva desde lo más pequeño, todo el universo empezó a cobrar sentido porque todo está íntimamente relacionado. Posteriormente, cuando el tema “So Tired Of Our History” nos haga retornar al espíritu barroco del tempus fugit, la visión de los secretos de lo humano no harán más que llevar al desasosiego. Fuera del alocado carrusel de la sociedad humana, la sensación de haber perdido el tiempo cuando se estuvo dentro de él empezará a notarse como la losa más pesada, deseando librarse de ese peso existencial. ¡¡¡“So Tired Of Our History”, espectacular!!! Luego, el tema “The Matchmaker” se mostrará como ese destello de lo humano tratando de mostrar una realidad inexistente, y que siempre es decorada y vendida con sus mejores galas. Una fantasía del ideal alejado completamente de la verdad, y que trata de atrapar a quienes creen en ello con la letal eficacia de la tela de araña. La vida ya se encargará de envolverlo con su firme hilo de seda para que no pueda escapar. Finalmente, cuando el tema “I’m The One Who Loses” empiece a extender el telón de clausura de este maravilloso álbum, esta delicatessen musical endulzará el amargor de la vida con esta lírica que destila verdad. Un baño de realidad, traspasar el espejo para ir al otro lado, tomar la delicada mano de la soledad para recorrer ese nuevo camino escondido en la obscuridad, todo en “I’m The One Who Loses” es trágico, dramático, y liberador. “The Cleft Serpent”, cuando el virtuosismo en la composición lleva de nuevo a Sam Rosenthal a elevar su arte musical hasta este nivel creativo: la obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

BLACK TAPE FOR A BLUE GIRL - THE CLEFT SERPENT

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA PLENITUD”, RICH GOLD (Reseña #1581).

Reseña Cultural: 1581 // Reseña Literaria: 251
Reseña actualizada. Publicada el 6 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la EDITORIAL GEDISA por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDITORIAL GEDISA, S.A.
ISBN: 84-9784-321-8
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

LA PLENITUD RICH GOLD

En las estanterías de una librería pueden encontrar gran variedad de títulos relacionados con los productos que dan vida a la sociedad de consumo, en la cual estamos inmersos actualmente. Pero si se fijan en sus autores y en los trabajos que desempeñan, comprobarán que muchos de ellos son profesionales que han trabajado prácticamente toda su vida en esa rama laboral. Está claro que la experiencia siempre será un don pero, en el caso de este interesante y reflexivo autor, estamos hablando de una persona cuyos inicios estuvieron dirigidos a expandirse en el mundo del arte de vanguardia. Una expansión coronada con el éxito que, pasados los años, le llevaría a colaborar con empresas de reconocido prestigio mundial como Sega, Mattel, o Xerox. Esta fusión en una misma mente de un artista de vanguardia con un visionario y diseñador de productos, es muy difícil de encontrar en el mundo comercial siempre tan competitivo. Esta curiosa característica convierte en una persona muy especial a Rich Gold (el diminutivo de su nombre, Richard Goldstein), y a sus ideas. Futurismo, Surrealismo, vanguardia audiovisual… Rich Gold está dedicado plenamente al estímulo constante de la mente, y su trabajo lo consideró siempre un juego, un juego tomado con la seriedad necesaria para dar sentido a su forma de vivir.

Lux Atenea 4 - 5

“La Plenitud” es el nombre escogido por Rich Gold para dar trasfondo a este ensayo sobre nuestra sociedad de consumo. Una sociedad a la que define como un ecosistema plagado de cosas creadas por el ser humano para satisfacer sus deseos a través del placer. De esta forma, creación y consumo se hayan directamente unidos en ese objetivo para que el consumidor de rienda suelta a sus apetitos. Como los cultos lectores ya conocen, esto genera una gran cantidad de objetos que son adquiridos por cada ciudadano pero, por cada objeto adquirido, no tardará en salir al mercado otro nuevo que lo sustituya, provocando en ese mismo consumidor ansias de dejar de lado lo comprado para pasar a querer poseer la novedad. Así, ciclo tras ciclo de consumo, los objetos no dejan de entrar en sus posesiones, quedando arrinconados una cantidad de objetos cuya función queda obsoleta con cada nuevo producto actualizado. A nivel empresarial, en este libro también comprobarán cómo el conservadurismo empresarial y la innovación se encuentran siempre reñidos. El autor, con un claro espíritu transgresor, deja muy clara su postura al respecto con sus siete pautas de la innovación, dejando magistralmente expuesto ese mundo aparentemente difícil de entender.

Lux Atenea 4 - 4

Rich Gold es la creatividad en estado latente, pero uniéndola siempre a una filosofía personal a la que denomina “las cuatro gorras de la creatividad”. Ciencia, Arte, Diseño, e Ingeniería, se convierten en cuatro zonas a veces relacionadas y compatibles, y otras no, definiendo el perfil de cada creador con absoluta perfección. Es admirable cómo Rich Gold nos explica de forma muy clara los fundamentos de cada una de esas ramas, y cómo cada persona creativa tiende a actuar de una forma concreta en función de sus cualidades, siempre encajables en esas cuatro áreas. A estas alturas ya del libro, el bibliófilo lector de Lux Atenea empezará a darse cuenta que este autor es algo más que un artista-diseñador. La filosofía va iluminando cada vez más cada una de sus palabras. Tecnología y funcionalidad, información y creatividad, todo queda integrado en la mente de esta persona polifacética y multidisciplinar. Dadaismo, juguetes, conferencias, esoterismo, pertenencia al Foro Económico Mundial… así es Rich Gold. Una mirada renacentista a la sociedad de consumo, y que dejará pensativo a cada lector que decida adentrarse en esta obra transformada en un universo mental. “La Plenitud”, cuando los deseos e ilusiones por la posesión de objetos y bienes condicionan completamente la pertenencia a esta sociedad que sigue pensando que los recursos en este planeta siguen siendo ilimitados. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA PLENITUD - RICH GOLD

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SONOLOGYST “INTERDIMENSIONAL” (COLD SPRING RECORDS, abril 2022) (Reseña / Review #1580).

Reseña Cultural nº: 1580 // Reseña Musical nº: 1304

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Ad Astra // 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 4- Through Memories And Galaxies // 5- Multiverses // 6- God-Level Traveller
Datos técnicos: Álbum masterizado por Raffaele Pezzella
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 5- Multiverses

SONOLOGYST Interdimensional digipak CD

Tras el álbum “Silencers” (Cold Spring Records, 2018, ya reseñado en Lux Atenea), y “Ancient Death Cults And Beliefs” (Cold Spring Records, 2020), el artista italiano Raffaele Pezzella, alma máter de Sonologyst, ha completado finalmente esta trilogía musical con la composición de su nuevo álbum “Interdimensional”. Presentado oficialmente a principios del pasado mes de abril a través del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en esta preciosa edición en digipak CD, “Interdimensional” viene engalanado con este elegante diseño a cargo de Abby Helasdottir donde ha quedado reflejada esta esencia intemporal y esta perspectiva universal donde la materia pierde su hegemonía física para la vida, fundamentando esta obra a través de la belleza sonora más sublime. Desde una perspectiva artística ecléctica, en su nuevo álbum “Interdimensional”, Raffaele Pezzella termina influido por corrientes musicales como el dark ambient, minimal, drone, aislacionismo, high-tech ambient… para pulir sonoramente cada uno de los seis temas que vertebran esta obra. Además, habiendo realizado la masterización del álbum con tan excelentes resultados en cuanto a calidad sonora, convierte su audición en todo un placer porque “Interdimensional” es un álbum ideal para que el melómano lector de Lux Atenea lleve a su mente a una expansión sensorial espectacular.

SONOLOGYST Interdimensional pic2

Iniciamos la audición de este grandioso álbum sumergiéndonos en el tema “Ad Astra” con esta ruptura de nuestra realidad a través de la música electrónica. En “Ad Astra”, el drone marca la base de esta estructura musical que oscila conceptualmente en la frontera sonora existente entre el dark ambient y el aislacionismo. Oleadas sonoras que envuelven al melómano para que pierda el contacto con su cuerpo y así poder lanzar su plano existencial hasta el infinito. De esta forma, cuando aparezca el tema “Interdimensional Beings”, la mente ya estará preparada para sumergirse en esta infinitud sensorial que invita a la contemplación de la inmensidad, siendo sus pinceladas sonoras las que den algo de solidez a este entorno profundamente minimalista en su definición, pero conceptualmente dark ambient en su conjunto. Conmovidos, el tema “Paraphysical Phenomenon” reflejará otra estructura musical que se caracteriza conceptualmente por el high-tech ambient, disolviendo dimensiones, espacios, entornos, hasta transformarlos en deslumbrantes manifestaciones. Lo cristalino, lo sublime, lo esplendoroso, se vuelven visuales en el tema “Paraphysical Phenomenon”.

SONOLOGYST Interdimensional pic1

Desembocando en el tema “Through Memories And Galaxies”, el drone vuelve a ser la base sonora sobre la cual se sostiene toda esta estructura musical multicapa reducida a su minima expresión en cuanto a sus cromatismos sonoros. En “Through Memories And Galaxies” se atraviesa el tiempo, el espacio, mientras todo va pasando rápidamente en una secuencia acelerada que impide el razonamiento calmado y el análisis de lo observado, salvo a partir del ecuador musical de este tema donde los samples aeroespaciales vuelven a fijar nuestra mente en lo cercano, en lo humano. Esta ruptura se volverá más compleja en cuanto a su trasfondo musical en el tema “Multiverses”, siendo drone y dark ambient los que definan esta nebulosa donde las dimensiones quedan alteradas en relación a las ideas que tenemos sobre su existencia. Los planos sonoros son vaporosos, los cromatismos musicales son casi orgánicos en su tacto, predominando siempre la obscuridad débilmente iluminada en esta composición. Incluso cuando parece que la luz empieza a expandir su área de influencia, acaba retornando a su debilidad inicial dominado por estas fuerzas inconmensurables. Finalmente, el tema “God-Level Traveller” clausurará esta obra dando continuidad al dark ambient pero con un poso emocional más melancólico. “God-Level Traveller” es más luminoso a través de esta luz indirecta no muy intensa que apaga un poco la fuerza de la mirada. Con los espacios cerrándose alrededor de nosotros con su densa obscuridad, avanzamos por áreas desconocidas donde los sonidos provienen de la lejanía, dando una sensación de vacío existencial nihilista que hiela al alma. “Interdimensional”, vanguardia musical electrónica donde la experimentación sonora nos lleva a la contemplación del universo como el nuevo mundo para la existencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SONOLOGYST - INTERDIMENSIONAL

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ELIPHAS LEVI “DOGMA Y RITUAL DE LA ALTA MAGIA” (Reseña #1579).

Reseña Cultural: 1579 // Reseña Literaria: 250
Reseña actualizada. Publicada el 16 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-048-6
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

DOGMA Y RITUAL DE LA ALTA MAGIA - ELIPHAS LEVI

Sin duda alguna, “Dogma y Ritual de la Alta Magia” es una de las obras de Ciencias Ocultas más importantes que se hayan publicado en Occidente en los últimos siglos. Eliphas Levi, como sabio místico que sabe sobre qué está escribiendo, da continuación a la norma esotérica de dejar cabos aparentemente sin atar, o incluso aborda algunos temas aparentemente trascendentales de forma un tanto superficial pero muy llamativa, con el objetivo de llevar al error o al desaliento de cualquier profano que decida adentrarse en este reino de lo oculto (pero real) sin tener la suficiente experiencia y pureza interior para alcanzar con claridad los objetivos universales aquí mostrados. Como analista, quisiera comentar a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que Eliphas Levi no es Aleister Crowley en la explicación de aparentes desvelos, ya que algunas revelaciones de Aleister Crowley en sus obras no son otra cosa que rituales con letales energías que se desatarán sobre el vanidoso mago ávido de poder y gloria. En este sentido, Eliphas Levi no entra en ningún momento en esa retorcida intencionalidad de consecuencias inexorables. Por este motivo, seguiré insistiendo en mis reseñas sobre la conveniencia de la ayuda de un maestro en Ciencias Ocultas para cualquier persona que decida tomar este difícil camino espiritual. En su obra “Dogma y Ritual de la Alta Magia”, Eliphas Levi nos describe ese lado obscuro de la Alta Magia (grimorios), avisándonos de sus trágicas consecuencias y sobre esos poderes que llevan a la destrucción del mago que los practica con intencionalidades negativas, y sobre la gran capacidad que tienen estas entidades supraterrenales para embaucar al brujo con la efectividad de los rituales, de cómo engañan al supuesto hechicero con el poder y el control concedido cuando en realidad es este brujo el esclavo en el siniestro rol establecido. El Arte Regio no es ni un juego, ni una fuente gratuita de poder, ni una varita mágica que siempre complacerá cualquier deseo que al mago le plazca disfrutar. Como en cualquier ruptura de la armonía en este universo, las consecuencias de esa fractura siempre llevarán a la perdición y a la caída más profunda en los infiernos del alma, que son peores que los infiernos descritos por algunas religiones, ya que no hablo de ese infierno de fuego representado en la iconografía cristiana. Este otro infierno del alma, a parte de que es real (no como el infierno cristiano inventado por la Curia en la Edad Media, y destinado a atemorizar a la feligresía con el miedo y el terror), es mucho más doloroso y terrorífico de lo que pueda imaginarse porque en ese mundo no existe el tiempo. Una caída salvaje de la energía del alma cuyo nivel fue alcanzado con esfuerzo a lo largo de múltiples reencarnaciones (sean estas humanas o no).

Lux Atenea 4 - 4

La efectividad de muchos de estos ritos está fuera de toda duda y, por ese motivo, Eliphas Levi nos habla constantemente de ciencia cuando hace referencia a este arte. Con una relación causa-efecto que es desvelada con nítida claridad en conceptos muy complejos y difíciles de abarcar mentalmente, la capacidad que tiene este maestro místico para establecer armonías donde aparentemente no puede haberlas, o de detectar esas desincronizaciones energéticas con efectividad y precisión, hacen que esta obra siempre forme parte de la biblioteca del Conocimiento de todo mago que desee evolucionar espiritualmente en armonía con el Universo. La luz del alma, la calidad de la energía del espíritu, la claridad mental, la ausencia de ambiciones materiales y carnales, y, sobre todo, la entrega absoluta a los designios divinos, o sea, la entrega voluntaria al destino que Dios tiene para su existencia, permitirá a un mago avanzar a través de la humildad en este camino místico que es la vida. Un camino lleno de trampas existenciales que impiden el avance, mientras el tiempo sigue corriendo en contra para poder alcanzar el objetivo que nos permita entender cual es el trasfondo de nuestra existencia en este mundo. “Dogma y Ritual de la Alta Magia” no es un libro para leerlo por leer. Es más, incluso más de un lector llegará a pensar que estas páginas no contienen más que tonterías, mientras echa un vistazo a sus hojas. También habrá quienes puedan creer haber encontrado la obra perfecta para conseguir todo aquello que pueda satisfacer a su Ego. Tanto en unos casos como en otros, en esta obra no encontrarán la información más importante, quedando su realidad esotérica oculta. Las enseñanzas aquí contenidas serán vistas únicamente por aquellos que, sin prejuicio alguno, se adentren en esta luminosa esfera con la mente abierta a la dolorosa ruptura del núcleo de los pensamientos mentales antropocentristas, pasando a un gran núcleo universal de pensamiento donde uno forma parte de un Todo, y ese Todo da sentido a cada uno a su vez. Un Todo sin nombre que abarca a seres que decidieron desprenderse de sus etiquetas y seguir este camino espiritual. ”Dogma y Ritual de la Alta Magia”, Magia y Ciencias Ocultas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DOGMA Y RITUAL DE LA ALTA MAGIA ELIPHAS LEVI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.