“Dr. FERNANDO JIMÉNEZ DEL OSO: UNA VIDA EN BUSCA DEL MISTERIO” (Reseña / Review #2139).

Reseña Cultural nº: 2139 // Reseña Media nº: 116
Reseña actualizada. Publicada el 15 de agosto del año 2012 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Productora: AMÉRICA IBÉRICA
Duración aprox.: 37 minutos
Publicado en España por: REVISTA ENIGMAS
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

Dr FERNANDO JIMENEZ DEL OSO UNA VIDA EN BUSCA DEL MISTERIO

“Nuestro Yo se niega a diluirse en la Nada.”

Por su excelencia intelectual y por su perspectiva analítica, en España, el Maestro del Misterio ha sido el doctor Fernando Jiménez del Oso (1941-2005), el más destacado analista y divulgador de lo enigmático y de lo misterioso que hayan tenido los medios de información, despertando una apasionante e inamovible afinidad hacia sus programas por parte del público interesado en el estudio y en el conocimiento del Misterio y de lo Oculto. Don Fernando Jiménez del Oso supo cómo convertir sus programas en algo mítico dentro del mundo audiovisual, y sus excelsos libros en auténticas obras de culto. Personalmente, creo que su grandeza como investigador vino de la mano de su perspectiva científica a través de la cual abordaba cada temática o caso, alejándose totalmente de esas otras vías de investigación cuyas elucubraciones o teorías son más propias de la fantasía que de la realidad que originan esos misterios. Precisamente por su seriedad y, sobre todo, por su honestidad y sencillez a través de los cuales nos hablaba y explicaba estos enigmas que tantas pasiones despiertan en la ciudadanía, terminó conquistando nuestros corazones y, sobre todo, nuestra mente a través del estímulo del intelecto con la Lógica y con la Razón. Además, a los cultos lectores de Lux Atenea les resultará inolvidable esta cadencia tan particular e inconfundible en su forma de hablar, y ese tono de voz que lo caracterizaba, siendo los signos de identidad más directos de este Maestro de los Misterios que llegaríamos incluso a reconocer con los ojos vendados tan solo con oír su voz. La magia de la voz como transmisora de ideas, de los hechos, y de lo misterioso, se convirtió en el doctor Jiménez del Oso en un don muy especial para la comunicación, logrando perfilar sus palabras con el lenguaje racional alejado de lo fantasioso e irreal. Una muestra de respeto absoluta a la inteligencia de quienes le veían y le escuchaban, transformando su particular estilo de comunicación y de información en ese desvelo de lo misterioso exponiendo las pruebas existentes sobre ello, y que, en la mayoría de las ocasiones, dejaba en manos del propio espectador su posible explicación debido a las hipótesis y conjeturas existentes sobre esa temática o suceso. Incluso, este método de exposición de lo misterioso llegó a llamar la atención de algunas personas con la suficiente intensidad como para incitarles a iniciar sus propias investigaciones directamente en campo. Una auténtico semillero de futuros investigadores.

Dr FERNANDO JIMENEZ DEL OSO UNA VIDA EN BUSCA DEL MISTERIO pic3

“Un lugar de tan elevada espiritualidad, de tanto poder, que a pesar del tiempo y de la destrucción conserva parte de su fuerza y en lo más recóndito de nuestro cerebro sentimos su llamada.”

Originalmente titulado como “In Memoriam”, “Dr. Fernando Jiménez del Oso: Una Vida En Busca Del Misterio” es un interesante y reflexivo documental donde el maestro Jiménez del Oso comienza a hablarnos sobre la Muerte como parte del ciclo vida-muerte inexorablemente unido al destino de cada ser vivo en este mundo. Un ciclo de vida-muerte que queda reflejado en este documental a través de imágenes de las actividades cotidianas, celebraciones, y ritos que caracterizan a la vida humana en la sociedad moderna, y que quedan contrastadas con la desolada e inerte visión de panteones, sepulcros, tumbas, y nichos en el cementerio donde se representan en gran medida las creencias y los ideales de la sociedad que los ha creado. Un ciclo vida-muerte cuya toma de consciencia sobre la Muerte ha sido clave en el destino de la especie humana, en la evolución de nuestros pensamientos, y en el despertar de nuestro intelecto, de nuestra cultura… y de nuestra forma de sentir la vida y de ver la Muerte. La muerte, como final de la existencia física, siempre ha sido un terreno fértil sobre el cual han crecido y se han multiplicado las corrientes metafísicas, religiosas, y místicas en esa búsqueda de una explicación definitiva que nos permitiera comprender el sentido de nuestra propia existencia… y de nuestra inevitable muerte. Vida y muerte a veces entendidas como fases de un ciclo que se llega a prolongar mucho más allá de la muerte física y de la desaparición de nuestra carne y huesos sobre la faz de la tierra. Pero la Muerte, hoy más que nunca en las sociedades más avanzadas del siglo XXI, sigue provocando miedos y angustias existenciales debido a lo inescrutable y a lo misterioso que caracteriza a ese otro lado… si es que verdaderamente hay algo.

Dr FERNANDO JIMENEZ DEL OSO UNA VIDA EN BUSCA DEL MISTERIO pic1

“Cada noche nos entregamos al sueño sin recelo. ¿Por qué no entregarnos igual a la muerte? A ese sueño sin ensueños. Algo en nuestro interior se revela ante esa idea. No queremos morir.”

A continuación, dando un giro de 180 grados a la obscura temática de ultratumba con la cual comenzaba este documental, se encontrarán con una serie de tomas falsas que tienen como trasfondo el viaje del doctor Jiménez del Oso a Egipto, y donde la imagen de este gran maestro sentado en el asiento del avión de línea regular durante el vuelo, sorprenderá a más de uno al verle fumar tranquilamente dentro del avión (seguro que alguno de los lectores de Lux Atenea que sea fumador y que haya vivido esa época, recordará con nostalgia aquella vida sin tantas ataduras legislativas). Unas tomas falsas donde su gran sentido del humor se presentará como alegre antesala de aquel viaje por la fascinante tierra de los faraones y su antigua cultura milenaria. Un viaje que este Maestro percibe y siente más como un reencuentro, que como una visita para la investigación en campo. Bellas y sugerentes imágenes con su voz como instructivo guía, nítidamente nos irán revelando algunos aspectos que nos atraerán y que nos harán sumergirnos en un vínculo mental directo con este Maestro del Misterio y de lo Oculto. Una empatía que, a lo largo de los años, siempre se despertó en mi interior cada vez que veía sus programas de televisión o leía los artículos publicados en su revista “Enigmas”. Por este motivo, es todo un honor el poder rendir en Lux Atenea este tributo al querido Dr. Fernando Jiménez del Oso. Tras Egipto y su unión con lo místico, nuevas imágenes mucho más modernas y artísticas se presentarán con el ilustre invitado que Jiménez del Oso tuvo en su inconfundible despacho: Don Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador. Auténtico genio audiovisual del terror y del suspense, y creador de imágenes imborrables para aquellos que amamos el cine cuando inmortaliza la Belleza Siniestra. ¡¡¡Talento y Cultura atesorados por estos dos grandes maestros!!! Un ambiente distendido que, además, nos aporta un interesante dato comentado por “Chicho” Ibáñez Serrador sobre el origen del interés del doctor Jiménez del Oso por el mundo del Misterio cuando era estudiante de Psiquiatría. A continuación, trasladándonos a América del Sur, serán los parajes desolados que caracterizan a las costas de Perú los que nos lleven hasta las enigmáticas líneas de Nazca. Otro de los grandes misterios universales, debido a que solamente desde el cielo y a gran altura se pueden ver estas figuras trazadas en el suelo con suma precisión a lo largo de kilómetros. Pero, ¿para qué crear figuras tan gigantescas si aquel pueblo no tenía los medios para poder elevarse en el cielo y contemplarlas? ¿O sí los tuvieron? Quién sabe.

Dr FERNANDO JIMENEZ DEL OSO UNA VIDA EN BUSCA DEL MISTERIO pic2

“Historia, grandiosidad, romanticismo, misterio… pero sobre todo el sentimiento de que allí hay algo oculto. Algo por descubrir. Un secreto que ni arqueólogos ni historiadores han podido desvelar y que incomprensiblemente tiene que ver con nosotros.”

A partir de aquí, las imágenes nos llevarán de Perú a las tierras mexicanas, para luego regresar otra vez a Egipto, a la ciudad de Jerusalén estando nevada, al espiritismo reflejado en los dibujos realizados por el médium brasileño Gasparetto, a la ciudad de Nueva York (con las Torres Gemelas aún en pie), a Stonehenge, al mundo del Medievo, al universo feérico, a culturas y países asiáticos, a los inexplicables círculos de las cosechas (crop circles)… Secuencias que nos muestran la inmensa labor investigadora que el doctor Jiménez del Oso realizó en todo el mundo, y donde las tomas falsas han sido intercaladas como cálidas y entrañables imágenes en su memoria, dando a este registro audiovisual, una atmósfera muy especial y casi onírica. Su emotivo final realizado por “Chicho” Ibáñez Serrador con su inconfundible sello artístico, ha quedado como magnífica clausura basada en su incansable labor de investigación y, sobre todo, como fiel reflejo de su grandeza humana. “Dr. Fernando Jiménez del Oso: Una Vida En Busca Del Misterio”, mientras sigamos con vida quienes vimos tus programas con pasión, siempre estarás vivo en nuestra memoria, Maestro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Estos no son años de utopías o leyendas. La tecnología se ha convertido en un tótem y confiamos más en las máquinas que hemos creado que en nuestros propios sentidos. Dócilmente, por no parecer tontos o ingenuos, hemos asumido como si fuese un dogma que aquello que no pueda pesarse y medirse, no es real aunque lo tengamos delante de nuestros ojos.”

Dr FERNANDO JIMENEZ DEL OSO - UNA VIDA EN BUSCA DEL MISTERIO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“FALSIFICADORES DE MOMIAS. Las falsificaciones en la egiptología” (Reseña #1961).

Reseña Cultural: 1961 // Reseña Literaria: 457
Reseña actualizada. Publicada el 27 de mayo del año 2010 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: EL ARCA DE PAPEL EDITORES, S.L.
ISBN: 84-9765-151-0
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 123

FALSIFICADORES DE MOMIAS ARCA DE PAPEL

“¿Cuántas piezas de museos y colecciones son simples falsificaciones?”

Tras su atenta lectura y análisis, como analista cultural, una de las cualidades informativas que más destacaría en esta obra es su capacidad para poner los pies del lector en el suelo en un tema tan apasionante como es la egiptología. Un baño de realidad absoluto del cual se habla muy poco en los medios de comunicación mainstream. En la actualidad, no hay ninguna duda que un porcentaje de la Humanidad sigue admirando a la civilización de los faraones, y cualquier novedad o descubrimiento continúa fascinando al gran público. Por este motivo, como los cultos lectores de Lux Atenea ya conocen, algunos de sus protagonistas pueden incluso llegar a pasar a la posteridad con letras de oro dentro del mundo académico. Fama, reconocimiento mundial… y, como no, dinero, aparecerán inexorablemente en la vida de todo aquel que logre desvelar o descubrir aquello que ha permanecido oculto durante miles de años, sobre todo si ese descubrimiento es muy relevante a nivel histórico y arqueológico. Todo suena muy romántico. Todo lo relacionado con la cultura del Antiguo Egipto se mira con la inocencia de los ojos idealistas y, para poder conseguir que el lector abandone esa actitud y observarlo todo desde una mirada analítica más propia de un científico, nada mejor que este libro tan revelador para señalar y hablar sobre lo que a nadie le gusta mencionar, y que no por ello deja de ser menos real e importante.

FALSIFICADORES DE MOMIAS ARCA DE PAPEL pic1

“Se ha jugado con el viejo truco de usar muchos medios técnicos en los programas de televisión multimedia para causar una ‘sensación directa’ de veracidad en los telespectadores, un circo que fuerza psicológicamente a conclusiones que, por lo menos todavía, no tienen base. Eso puede funcionar con los telespectadores, pero no para los científicos.”

FALSIFICADORES DE MOMIAS ARCA DE PAPEL pic2

Valoradas piezas arqueológicas expuestas en museos y que no son auténticas, momias fabricadas en la actualidad para ser vendidas como antiguas, técnicas utilizadas para convertir un objeto de imitación en una copia casi idéntica y con la huella del tiempo marcando su forma, poderes económicos e instituciones interesadas en el mercado de las falsificaciones de antigüedades debido a los grandes beneficios que conllevan, museos y medios de comunicación más interesados en el impacto publicitario que en la autenticidad de lo mostrado… de esta forma queda vertebrado el sorprendente contenido impreso en estas páginas. Durante su lectura, estoy seguro que provocará en el bibliófilo lector de Lux Atenea esa reacción crítica e interrogante que le lleve a un conocimiento mucho más profundo y realista sobre la egiptología, y sobre todo lo que gira a su alrededor. Puedo asegurar que leerán estas páginas con avidez porque su temática no les dejara en absoluto indiferentes, y, como siempre ocurre en estos debates, cada uno podrá sacar sus conclusiones según su parecer, pero los datos ahí están. “Falsificadores de Momias”, lo científico frente a otros intereses opuestos a la verdad, pero mucho más tentadores. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Siempre hay profesores universitarios, conservadores de museos, etc., que se prestan a realizar certificados de autenticidad por dinero.”

FALSIFICADORES DE MOMIAS Las falsificaciones en la egiptologia

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL MISTERIO DE ORIÓN”, ROBERT BAUVAL y ADRIAN GILBERT (Reseña #1933).

Reseña Cultural: 1933 // Reseña Literaria: 441
Reseña actualizada. Publicada el 29 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.L.
ISBN: 84-414-1895-0
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 320

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT EDAF

“El cálculo de la precesión es una herramienta vital para el historiador, pues le ayuda a entender al hombre antiguo, cuya religión estaba generalmente dirigida hacia los dioses del cielo y, de esta forma, la basaban en la observación del cielo, lo que hoy llamamos observación astronómica a simple vista.”

El ingeniero Robert Bauval ha protagonizado uno de los descubrimientos más reveladores que se hayan producido dentro del fascinante y misterioso mundo de la egiptología en las últimas décadas. Este libro reseñado es un ejemplar original de la edición revisada y actualizada de la mítica obra “El Misterio de Orión”, publicada por la editorial EDAF en el año 2007. Pero, en su investigación sobre el origen de las pirámides, ¿cuál es el alcance de su descubrimiento convertido ya en un dato esencial para la arqueología egipcia? Lo primero que han de tener en cuenta los bibliófilos lectores de Lux Atenea es que, 2.500 años antes de Cristo, la civilización egipcia llegó a transportar aproximadamente unos trece millones de toneladas de piedra para supuestamente construir la tumba de tres faraones: las pirámides de la necrópolis de Guiza. Hasta el descubrimiento de Robert Bauval, esa era la versión oficial de los expertos para dar sentido a tan monumental trabajo cuyas colosales dimensiones han permitido que pudieran llegar hasta nuestros días. De por sí, la Gran Pirámide de Guiza se ha convertido en la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que podemos ver y admirar en este siglo XXI (las otras Maravillas ya desaparecidas son los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas, y el Faro de Alejandría). Robert Bauval, observando una imagen aérea de las tres pirámides de Guiza, comprobó que su posición correspondía exactamente a la disposición de tres estrellas pertenecientes a la constelación de Orión, que los egipcios ya habían relacionado directamente con Osiris, el Dios del Más Allá y de la Resurrección. La disposición de las tres pirámides coincidía exactamente con las estrellas de esta constelación, con dos de ellas en diagonal y una más alejada localizada a la izquierda de esa misma diagonal. Además, dos pirámides más situadas al norte y al sur de las tres pirámides coinciden exactamente en su posición con otras dos estrellas pertenecientes también a la constelación de Orión, y tanta exactitud no podía ser una casualidad. Durante su investigación, Robert Bauval también descubriría otro error en la información oficial tomada como referencia por los egiptólogos en relación a una serie de conductos que, desde el interior de la gran pirámide, atraviesan sus paredes hasta el exterior, y que los expertos habían descrito como canales de ventilación. Robert Bauval descubrió que los canales abiertos por los antiguos constructores egipcios desde el interior de la pirámide de Keops hacia el exterior están dirigidos al cielo y, más concretamente, un canal señala a la Osa Menor, otro a Alfa Draconis (la estrella Thuban de la constelación del Dragón), el canal de la Cámara del Rey apunta a Orión, y el canal de la Cámara de la Reina apunta a la estrella Sirio (constelación del Canis Major situada a la izquierda de Orión) que los sacerdotes egipcios relacionaron con la diosa Isis, esposa de Osiris. Por lo tanto, las pirámides de Guiza, más que unas tumbas para los faraones, realmente se construyeron como ideal de perfección y de armonía espiritual establecida entre el cosmos y la tierra en busca de un vínculo sagrado de equilibrio entre los seres humanos y los dioses. Las pirámides de Guiza son lugares religiosos cosmológicamente identificados con Osiris, o sea, con la constelación de Orión, o, dicho en clave espiritual, con el Más Allá. Una unión del cosmos con la tierra en una armonía perfecta con efecto en los seres humanos y, precisando aún más, en el individuo espiritual con inquietudes místicas que aspira a perfeccionarse en esta vida para hacer más sencillo su paso a la otra vida, a ese inefable y misterioso Más Allá regentado por Osiris.

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT EDAF pic2

“El fénix está íntimamente ligado al alma de Osiris y se dice que vendrá desde el lugar donde los dioses nacen o resucitan.”

Sin duda alguna, el culto religioso en el Antiguo Egipto estuvo marcado por lo mágico, por lo ritual, por lo ceremonial, por lo místico, y por el culto mistérico a su vez. En esta excelsa obra, Robert Bauval irá aclarando, describiendo, y mostrando a los cultos lectores de Lux Atenea cómo la religión egipcia no era precisamente una creencia espiritual marcada por lo diurno en la vida y con trasfondo solar en su culto, sino más bien una religión de culto nocturno a los muertos en vista al contenido de los textos religiosos grabados en las paredes de estas pirámides, convertidos con el paso del tiempo en un tesoro cultural de valor incalculable al ser textos religiosos originales que se han conservado hasta nuestros días. Textos jeroglíficos donde ya se relacionaba directamente a Isis y Osiris con las estrellas Sirio y Orión como lugares sagrados en el cosmos para la resurrección. Una resurrección que, no olvidemos, en la religión egipcia estaba unida a Osiris, o sea, al dios del Más Allá. En el fondo, una transición espiritual desde la vida terrenal a la muerte para renacer posteriormente en otra vida. Dentro del culto religioso en el Antiguo Egipto, Isis y Osiris estaban conectados con la Noche y con el Más Allá respectivamente, y no hay que olvidar nunca que su representación astronómica se relacionó con Sirio y Orión. Sirio es la estrella más brillante del hemisferio norte y, por su relación con Isis, diosa que vivificaba a Egipto, fue una estrella venerada. Pero Sirio tiene la particularidad de desaparecer de nuestro cielo durante setenta días, reapareciendo al amanecer en el horizonte del solsticio de verano por delante del Sol. Un evento que coincidía además con el comienzo de las inundaciones del río Nilo, inundaciones que fertilizaban el suelo de sus orillas de donde obtenían magníficas cosechas, dando inicio al nuevo año egipcio. Una sincronización mágica de carácter religioso con la aparición de la estrella Sirio en el cielo unida a la diosa Isis y el comienzo de las inundaciones del Nilo, y que mantenían la vida en Egipto año tras año.

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT EDAF pic1

“En la teología menfita no estamos tratando con la típica disputa territorial sino con un acontecimiento cósmico, con los protagonistas, Horus y Set, considerados como dioses.”

En estas obras tan reveladoras sobre el universo religioso del Antiguo Egipto es inevitable la presencia de Thoth, dios de la Sabiduría (Hermes para los griegos), de Horus, el dios solar de la iniciación (Apolo para los griegos), y el destacado protagonismo de la ciudad de Heliópolis. Esta inmersión dentro del culto religioso en el Antiguo Egipto completa su ciclo religioso alrededor del mensaje contenido en las pirámides de Guiza por su evidente trasfondo. Curiosamente, la ciudad de Heliópolis está representada en lenguaje jeroglífico con un pilar coronado por una cruz, una imagen igual a los cruceiros religiosos cristianos situados en el camino de Santiago muchos siglos después. Los sacerdotes de Heliópolis fueron los más prestigiosos del Antiguo Egipto, destacando entre ellos Imhotep, que sería venerado posteriormente por los griegos con el nombre de Asclepio, el Dios de la Medicina. Como apunte final sobre esta ilustre obra, aprovechando la puntual mención que hace Robert Bauval a los dogón en este libro en referencia al sorprendente e inexplicable conocimiento que este pueblo africano tiene sobre la estrella Sirio, quisiera añadir en esta reseña algunos datos adicionales sobre este pueblo africano que estoy seguro que interesarán a los cultos lectores de Lux Atenea. Establecidos en el sudeste de Mali a orillas del río Níger, desde hace siglos los dogón conocen datos astronómicos muy precisos relacionados con la estrella Sirio A y Sirio B, siendo Sirio B invisible al ojo humano ya que es necesario el uso de instrumentos ópticos para poder obtener esta información porque el brillo de la estrella Sirio A oculta a Sirio B al ser diez mil veces más brillante. Tal es la dificultad para ver a Sirio B, que su primera imagen no se pudo obtener hasta el año 1970. Además, los sabios dogón conocen también los cuatro satélites interiores de Júpiter, los anillos de Saturno… e incluso a la estrella Sirio C a la que llaman Emme Ya (el sol de las mujeres) que gira alrededor de Sirio A, y que ha sido descubierta por los astrónomos en el año 1995. ¿Cómo es posible que el primitivo y aislado pueblo de los dogón tenga conocimiento de esta información astronómica desde hace siglos? Esta información tan precisa, los dogón la relacionan con los dioses que bajaron del cielo a plena luz del día en la zona del lago Debo, contactando con ellos para luego enseñarles a cultivar la sabana, a fabricar herramientas, a fundir metales… dándoles también esta información del cosmos junto a muchos otros más datos que la ciencia astronómica no ha hecho más que ir confirmando en la actualidad a lo largo de los años. Un encuentro ocurrido en el pasado que los dogón siguen conmemorando en fiestas sagradas donde recuerdan la llegada de estas benefactoras divinidades, y temibles a su vez (este apartado tan terrible lo dejo en manos del bibliófilo lector interesado en profundizar en ese tema). “El Misterio de Orión”, cuando la información arqueológica oficial tapa una realidad que termina siendo descubierta, difundida, y aceptada al estar basada en datos científicos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El cómo se construyeron las pirámides sigue siendo un misterio. Todavía hoy tendríamos serios problemas para poder repetirlas con todas las ventajas de la tecnología moderna.”

EL MISTERIO DE ORION ROBERT BAUVAL ADRIAN GILBERT

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“CON LA VIDA EN LOS TALONES”, JORDI CLOS (Reseña #1881).

Reseña Cultural: 1881 // Reseña Literaria: 392
Reseña actualizada. Publicada el 7 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a la prestigiosa editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9970-892-8
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 248

CON LA VIDA EN LOS TALONES JORDI CLOS ESFERA DE LOS LIBROS

“Desde muy joven he concebido mi vida como una gran aventura, como un viaje apasionante, guiado siempre por el afán de descubrir, de conocer, por una curiosidad que no tiene límites, casi casi insaciable.”

Dentro del amplio universo literario, los libros autobiográficos han ejercido una fuerte atracción en mis lecturas debido a la experiencia y a las lecciones de la vida que sus páginas atesoran. En el fondo, cada autobiografía es un registro informativo muy especial debido al carácter único de cada ser humano, siendo irrepetible la experiencia vivida por cada una de las personas aunque hayan podido coincidir en las mismas situaciones. Si a todo ello le sumamos una cualidad tan fascinante como es el espíritu innovador y pionero, entonces la obra autobiográfica se convierte en una ventana abierta directamente a la comprensión mental de la fuerza de voluntad que nos ha caracterizado como especie en constante expansión y dominio del entorno, desde que prendiera por primera vez la llama de la toma de consciencia del Yo. Un ejemplo claro de estas selectas obras con páginas escritas con tinta de vida ha sido “Con La Vida En Los Talones” de Jordi Clos. Una atrayente fusión personal del espíritu multidisciplinar renacentista con la sensibilidad espiritual propia del Romanticismo de principios del siglo XIX, pero todo ello llevado al mundo de la modernidad hasta desembocar en la orilla del inquieto y transformador impulso posmoderno. Publicado el pasado mes de septiembre a través de la prestigiosa editorial La Esfera de los Libros, en sus interesantes e ilustrativas páginas, los lectores encontrarán esa brillantez analítica combinada con una férrea capacidad para afrontar los desafíos que presenta la vida, y que tan necesarias se han vuelto hoy día como estímulo existencial para poder superar esta grave crisis que estamos viviendo. Y es que hay promocionales literarios recibidos en Lux Atenea que, cuando los he leído y analizado, comprendo inmediatamente que esa obra en particular es un libro con encanto que dará energía existencial al bibliófilo lector. En esta autobiografía, Jordi Clos ha logrado alcanzar ese acertado equilibrio narrativo entre lo estrictamente personal y privado con la serena y humilde descripción de sus grandes experiencias públicas vividas, convirtiendo la lectura de estas páginas en un periodo de tiempo relajado de gran poder instructivo a través de lo didáctico.

CON LA VIDA EN LOS TALONES JORDI CLOS ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“Cuando a veces me preguntan en charlas o en escuelas de negocios cuál ha sido la clave de mi éxito como empresario, yo siempre digo lo mismo: el equipo del que he sabido rodearme, la gente que me ha acompañado, y la relación que con ellos he establecido y he cuidado.”

Siempre he creído que el mundo que conocemos actualmente no es más que la materialización de los sueños de una serie de individuos que, a lo largo de la Historia, han podido hacerlos realidad. Todo lo que vemos a nuestro alrededor, y que muchas veces tomamos como algo normal, no es más que el fruto madurado de la labor innovadora desarrollada por una serie de genios que transformaron su presente plantando la semilla del mañana. Desde el Arte hasta la Ciencia, desde la Ingeniería hasta la Literatura, todos estos conocimientos han definido y siguen definiendo este todo en constante evolución y transformación que detalla la cultura humana de forma crucial. Llevado todo ello al presente, y como ejemplo claro de esa capacidad del individuo para cambiar el entorno donde vive y también la optimización de la forma de hacer las cosas por parte de un equipo, en España y en el resto del mundo nadie duda del éxito conseguido por Barcelona como ciudad conocida a nivel global. Un éxito internacional cuya sombra oculta la talentosa y eficaz labor realizada por Jordi Clos en Barcelona después del reto de las Olimpiadas del 92, para que ese impulso se pudiera aprovechar y reorientar hacia una proyección de la ciudad en todo el planeta que pudiera ofrecer ese plus extra que la diferencie de otras ciudades. Esta interesante experiencia empresarial ha sido descrita con sumo detalle en el libro “Con La Vida En Los Talones”, formando parte de un plano creativo y existencial global mucho más amplio donde, como alma pionera, Jordi Clos también ha visto fructificar otros sueños hechos realidad como crear un museo de referencia mundial (el Museo Egipcio de Barcelona), una cadena de hoteles donde se integran arte y alojamiento (Cadena Derby Hotels Collection), una fundación orientada a la cultura (Fundación Jordi Clos)… junto a una intensa vida dedicada a su pasión por la aventura y por los viajes (Suecia, India, Marruecos, Mali, desierto del Sáhara, Etiopía, Níger…), por la arqueología (Perú, Egipto…), y por el conocimiento de las culturas ancestrales que permanecen aún vivas en el siglo XX y XXI. En definitiva, un espíritu renacentista que ha sido capaz de mover montañas a través del conocimiento, del intelecto, y de la cultura. “Con La Vida En Los Talones”, los sueños hechos realidad de un niño nacido en el Raval barcelonés. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Me pregunto si hemos evolucionado realmente o por el contrario seguimos siendo una sociedad atrasada en la que el amiguismo, el enchufismo, el nepotismo y el pelotazo han arraigado sin solución.”

CON LA VIDA EN LOS TALONES JORDI CLOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

FERNANDO JIMÉNEZ LÓPEZ “UN VIAJE MÁGICO POR EGIPTO” (Reseña #1799).

Reseña Cultural: 1799 // Reseña Literaria: 323
Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2011 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: EDICIONES ESPEJO DE TINTA
ISBN: 84-96892-01-9
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 275

UN VIAJE MAGICO POR EGIPTO FERNANDO JIMENEZ LOPEZ

El libro “Un Viaje Mágico por Egipto” es una de las mejores obras que se hayan publicado sobre los atrayentes y desconcertantes misterios que siguen envolviendo a una parte de los lugares marcados por la avanzada cultura del Antiguo Egipto. Avalada por la experiencia personal y profesional de su autor, fundador del Club Enigmas y responsable de la sección sobre divulgación científica en la inolvidable revista “Enigmas” durante la dirección del maestro del misterio en España por excelencia, el doctor Jiménez del Oso (su padre, a quien dedica este libro), en esta obra acercará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea directamente a cada uno de los grandes misterios e interrogantes que aún envuelven a lugares tan señalados como Kom Ombo, Abydos, Luxor, Dendera, Abu Simbel, la isla de Sehel, Gebel Barkal, Medinet Habú, Saqqara, Deir el Medina, Abusir… Esta edición del libro “Un Viaje Mágico por Egipto” tiene una calidad excepcional, tanto por la selección del mejor material de impresión como por la belleza de sus fotografías que, apoyadas por planos de edificios y mapas de consulta, facilitan la inmediata comprensión del tema tratado en cada capítulo. Pero el factor clave que hace sobresalir a “Un Viaje Mágico por Egipto” entre la gran cantidad de obras publicadas sobre esta interesante temática, es que la información contenida en cada una de estas páginas ha sido escrita desde la propia experiencia in situ. Una descripción detallada de cada uno de estos mágicos lugares que, junto al instinto unido al conocimiento de una cultura, aún hoy día nos sigue sorprendiendo Egipto con cada nuevo descubrimiento arqueológico, siempre revelador. Una luz histórica que provoca el aumento inmediato del interés en el público hacia esta aureola cultural anclada al pasado, y que sigue ocultándonos hoy día la auténtica realidad en la cual se desarrolló la cultura egipcia en la Antigüedad.

UN VIAJE MAGICO POR EGIPTO FERNANDO JIMENEZ LOPEZ pic1

Tras un paseo inicial por la ciudad de El Cairo y su fascinante Museo de Antigüedades, el libro “Un Viaje Mágico por Egipto” se convertirá en algo más que una visita a mastabas, pirámides, y tumbas. En sus páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán conocer el misterio que rodea a objetos egipcios de incomprensibles formas como el disco de esquisto del príncipe Sabú, el halcón de juguete, los boomerangs egipcios… También quedarán hechizados por la oscura belleza de la estatua del faraón Menhutotep II, por la enigmática imagen que trasmite la estatua de Akhenatón o la de Imhotep, por estos relieves con jeroglíficos que aún conservan parte de su color original, por el gigantesco coloso de más de mil toneladas de peso representando al faraón Ramsés II (y que esculpieron y movieron en aquella época sin que ello les planteara problema alguno), por la belleza celestial de la cámara con el sarcófago de Amenofis II, o, incluso, por la inconcebible precisión que tienen las juntas entre bloques de piedra en el Templo de Kefrén. Lugares como el complejo mortuorio de Zoser, las catacumbas de Serapeum (con tumbas de granito de varias decenas de toneladas de peso), la pirámide roja del faraón Snefru, el obelisco inacabado de Asuán (de 1.267 toneladas de peso), las particulares dimensiones del Templo de Lúxor aparentemente relacionadas con las proporciones del cuerpo humano, el obelisco de Hatshepsut (de 30 metros de altura y 323 toneladas de peso), el Templo de Ptah, o el monumental Templo de Hatshepsut, invitarán a los bibliófilos lectores a adentrarse en este mágico viaje en el tiempo hacia un pasado que aún nos resulta inescrutable. En definitiva, un maravilloso libro que te incita a recorrer las míticas tierras egipcias acompañados por esta obra en la mano. “Un Viaje Mágico por Egipto”, libro de imprescindible lectura y análisis si desean visitar Egipto para poder conocer los secretos ocultos en los restos arqueológicos de esta antigua cultura mediterránea. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Allí dentro le espera Sekhmet. Su aspecto es pura contradicción, al igual que su personalidad. El cuerpo desnudo de una escultural mujer, rematada por una cabeza de leona. Una deidad peligrosa y destructiva, y a la vez protectora y sanadora. Hija del Sol, Ra la envió contra los hombres por tratar de rebelarse contra él cuando era viejo. Y casi destruye a la humanidad.”

UN VIAJE MAGICO POR EGIPTO - FERNANDO JIMENEZ LOPEZ

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA EGIPCIA”, JEAN-PIERRE CORTEGGIANI (Reseña #1764).

Reseña Cultural: 1764 // Reseña Literaria: 289
Reseña actualizada. Publicada el 7 de diciembre del año 2010 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a la prestigiosa editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9734-322-0
Edición: 2010 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 700

El Gran Libro De La Mitologia Egipcia

En todo el mundo, cada año se publican innumerables obras literarias relacionadas con la cultura del Antiguo Egipto. Biografías sobre las vidas de los faraones, ensayos sobre su fascinante arquitectura, relatos sobre su historia milenaria, estudios sobre sus distintas épocas y dinastías, novelas históricas basadas en sus personajes más famosos… suelen englobar la mayoría de las temáticas tratadas en estos libros pero, si algo fue clave en el desarrollo y evolución de las principales culturas nacidas en el Mediterráneo fue todo el trasfondo mitológico que la religión poseía, y que los egipcios de aquella época veneraban. Unas creencias espirituales y religiosas que, aún hoy día, siguen sin haber sido desveladas y comprendidas del todo debido a su tremenda complejidad. No hay que olvidar que esta cultura ancestral se desarrollaría en Egipto durante miles de años, hasta llegar a su definitiva decadencia y desaparición tras ser conquistados por el Imperio Romano. Miles de años a lo largo de los cuales fueron evolucionando estas creencias, experimentando incluso transformaciones radicales en su trasfondo espiritual en esta religión egipcia poliforma en su base mitológica, y que siempre se mostró ante el pueblo egipcio con una gran complejidad ceremonial y espectacularidad ritual, además de ese aura de misterio supuestamente explicable a través de la intervención de sus dioses sobre la tierra. Esta complejidad mitológica conlleva una gran cantidad de datos y de información normalmente caótica en su estructura, aunque los analicen los grandes expertos en esta materia siempre pendientes de los nuevos descubrimientos arqueológicos.

El Gran Libro De La Mitologia Egipcia pic1

Es muy relevante el gran valor informativo que atesora este grandioso libro recientemente publicado por la prestigiosa editorial La Esfera De Los Libros, y estoy seguro que encantará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en conocer la religión egipcia en profundidad, estimulando aún más su pasión hacia esta cultura religiosa. Con todo lujo de detalles, en esta magna obra les explicarán muchos de sus conceptos y trasfondos basados en divinidades cuyas características siguen despertando nuestro interés en la actualidad. “El Gran Libro de la Mitología Egipcia” también se convertirá en un diccionario de imprescindible consulta para todos los estudiosos de la cultura egipcia, debido a los datos actualizados que contienen sus páginas, incorporando además todos los últimos avances realizados a través de estudios oficiales llevados a cabo hasta el momento. Una mitología egipcia con cientos de deidades, demonios, animales sagrados, plantas y ofrendas relacionadas con su culto… y que han sido ordenadas alfabéticamente en esta obra hasta llegar a las 686 entradas descritas con sumo rigor. Completando esta excelsa labor cultural se han impreso en sus páginas más de trescientas imágenes, facilitando la comprensión de muchos de estos importantes datos relacionados con esta civilización completamente entregada a la religión, y a sus ritos y ceremonias. Así se mostró la devoción del pueblo egipcio hacia sus divinidades durante siglos. En definitiva, esta es una obra de auténtico lujo que no debe faltar en toda biblioteca que se precie por su selecta temática cultural. “El Gran Libro de la Mitología Egipcia”, extraordinario libro que les cautivará en cuanto comiencen a leer sus primeras páginas.¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGIA EGIPCIA JEAN-PIERRE CORTEGGIANI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL ENIGMA DE LA ESFINGE / EL CÓDIGO DE LA PIRÁMIDE” NATIONAL GEOGRAPHIC (Reseña / Review #1703).

Reseña Cultural nº: 1703 // Reseña Media nº: 56
Reseña actualizada. Publicada el 19 de agosto del año 2014 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: BARNY REVILL
País: EE.UU Año: 2008 Productora: ATLANTIC PRODUCTIONS LTD.
Duración aprox.: 100 minutos
Publicado en España: TRACK MEDIA, S.L. Año: 2010
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD: Documentales “El Enigma de la Esfinge” y “El Código de la Pirámide”

EL ENIGMA DE LA ESFINGE EL CODIGO DE LA PIRAMIDE DVD

Publicado en España por la compañía Track Media en el año 2010, este DVD pertenece a la magnífica colección “Los Misterios de Egipto” e incluye en su interior los documentales “El Enigma de la Esfinge” y “El Código de la Pirámide”, que fascinarán a los cultos lectores de Lux Atenea apasionados en cuerpo y alma con el mundo de la Arqueología y de la Egiptología. Comenzando con la visualización del primer documental “El Enigma de la Esfinge” donde tratan de avanzar en el desvelo del ancestral misterio que oculta esta simbólica construcción arquitectónica ya universal, esta información viene avalada por los nuevos datos y descubrimientos científicos conseguidos a lo largo de los últimos años con el objetivo de saber qué significado tiene la Esfinge, y cuál fue el motivo de su construcción en ese emplazamiento en la meseta de Giza, justo al lado de la Gran Pirámide. Con cuatro mil quinientos años de antigüedad, el origen y el sentido de su construcción aún permanece sin desvelar tras esa aura opaca que la rodea, y que los científicos tratan de traspasar apoyándose en la información que ofrecen los más recientes estudios de campo realizados en la propia Esfinge, además del uso de métodos técnicos e informáticos que están permitiendo acercarse poco a poco a la resolución de su misterio. De entrada, se sigue desconociendo quién mandó construir esta obra, aunque algunos datos que se exponen en este documental apuntan al faraón Kafra (o Kefrén). La increíble losa conocida como “la estela del sueño” de Tutmosis IV, esculpida mil años más tarde que la Esfinge y situada entre las patas delanteras de la Esfinge, nos ofrece una perspectiva atrayente y un tanto mítica sobre cómo pudo ser aquella época en la historia de Egipto con el faraón Tutmosis IV durmiendo a su sombra, y su relación directa con el hecho de que ordenara que se desenterrara este colosal monumento. Una estela donde también aparece el nombre del faraón Kafra, pero otras teorías y otros expertos en Egiptología apuntan en otra dirección apoyándose también en datos científicos. Otra losa encontrada cerca de “la estela del sueño” menciona el nombre de los faraones Kafra y Khufu (Keops), su padre, y algunos investigadores piensan que fue él precisamente quien mandó construir la Esfinge. Estudios y teorías que abren el abanico de posibilidades para poder resolver este enigma histórico al haber otros expertos que piensan que su hijo Dyedefra fue quien verdaderamente lo ordenó una vez accedió al trono. Además, la explicación sobre cómo construyeron esta grandiosa obra, da mayor relevancia aún al valor histórico, técnico, y científico de este documental junto al estudio de sus extrañas y sorprendentes proporciones.

EL ENIGMA DE LA ESFINGE EL CODIGO DE LA PIRAMIDE DVD pic1

En el extraordinario documental “El Código de la Pirámide” se aborda la investigación sobre quiénes y por qué construyeron pirámides en la meseta de Giza. Ya de entrada, los cultos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados al contemplar la gigantesca y pesada tumba de alabastro del faraón Khufu situado en el interior de la Gran Pirámide. A partir de aquí comenzarán las explicaciones sobre cómo eran las tumbas egipcias desde el inicio de esta civilización, con sus enterramientos a poca profundidad y haciendo montículos sobre ellas. En aquella época, estos montículos eran vistos como un símbolo de la vida del alma del difunto en su viaje hacia el otro mundo, y están directamente unidos a su visión religiosa de la resurrección y del más allá. Con el tiempo, los montículos se transformaron en edificaciones, las mastabas, construidas con ladrillos de adobe y su techo plano tan característico. Posteriormente, en el año 2.630 a.C. se produjo un cambio radical en la construcción de tumbas en Egipto durante el reinado del faraón Zoser al crearse la mastaba de varios niveles, o pirámide escalonada, alcanzando alguna de ellas casi sesenta metros de altura con el cambio del ladrillo de adobe por la piedra caliza. La piedra duraba más que el adobe, por lo que estaba mucho más unida a la eternidad según los egipcios, y querían que estas edificaciones perduraran en el tiempo. En este documental, las imágenes del interior de la pirámide de Zoser son impresionantes, y dan ganas de estar allí presente para poder recorrerlo y contemplarlo todo. Luego, el faraón Snefru se encargaría de revolucionar los cambios arquitectónicos en el diseño de pirámides, sobre todo con la incorporación de paredes lisas, alcanzando algunas de estas construcciones los noventa metros de altura. Tras la experiencia que proporcionó la pirámide acodada, el diseño definitivo de la pirámide con la forma comúnmente conocida en la actualidad, hizo que Snefru encontrase la solución perfecta para este tipo de construcciones.

Lux Atenea 4 - 4

Poco tiempo después, la pirámide se convertirá en un monumento colosal de gran majestuosidad y precisión en su construcción, como fue la Gran Pirámide de Khufu (Keops), el hijo de Snefru. Una perfección arquitectónica que aún hoy día sigue causando asombro por su exactitud, provocando gran controversia dentro del mundo científico y arqueológico respecto a cómo los egipcios de aquella época fueron capaces de crear tan extraordinaria e inigualable obra con su tecnología y con sus medios disponibles. Una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y la única que se ha conservado hasta nuestros días. Su construcción en granito (moviendo y colocando grandes bloques de varias decenas de toneladas), su incomprensible capacidad técnica que hizo posible que encajaran a la perfección un bloque con otro con una separación entre ellos difícil de comprender hoy día, y, sobre todo, la inmensa labor logística y humana desarrollada en esta construcción (ya que las canteras de donde se extraían estos bloques de granito estaban situadas a centenares de kilómetros de la meseta de Giza), convierte su construcción en todo un misterio. Pero, debido al elevado coste en recursos que suponía este tipo de construcciones para Egipto, a partir del reinado del faraón Dyedefra, las pirámides fueron haciéndose más pequeñas hasta llegar a su completa desaparición en generaciones posteriores debido a la acción de los saqueadores. La era de la construcción de pirámides llegaba a su fin y las tumbas reales empezarán a ser excavadas en la tierra para esconderlas, tratando de que pasaran lo más inadvertidas posible para esos saqueadores. “El Enigma de la Esfinge / El Código de la Pirámide”, pasión cultural por las investigaciones arqueológicas sobre el Antiguo Egipto. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL ENIGMA DE LA ESFINGE EL CODIGO DE LA PIRAMIDE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL LENGUAJE DE LOS FARAONES”, E. A. WALLIS BUDGE (Reseña #1606)

Reseña Cultural: 1606 // Reseña Literaria: 261
Reseña actualizada. Publicada el 7 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Publicado por: TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-8185-5
Edición: 1997 (EDICIÓN COMPRADA)

El lenguaje de los faraones jeroglificos

Quién no se siente fascinado por la civilización egipcia y por su cultura milenaria. Quién no se ha sentido atraído por el enigmático mensaje de la escritura jeroglífica que utilizaron tanto en sus monumentos, como en los diversos registros físicos que han conseguido descubrir los arqueólogos en los últimos doscientos años. A quién no le gustaría comprender el significado de esos jeroglíficos que nos siguen transportando mentalmente a la vida y a las costumbres de esta civilización ya perdida. El Antiguo Egipto sigue cautivándonos más y más según van pasando los años y las décadas, y para los cultos lectores de Lux Atenea que deseen poder entender el mensaje dejado por los antiguos egipcios a través del uso del lenguaje jeroglífico, nada mejor que este libro para poder descifrar con precisión cada uno de los símbolos que utilizaron. La obra “El Lenguaje de los Faraones” nos explica de forma didáctica cómo desvelar esta escritura egipcia para hacerla perfectamente comprensible en nuestro idioma español. Con doscientas páginas dedicadas a esta labor, la excelente estructura que presenta cada una de ellas permite explicar con sumo detalle estos símbolos y su significado, haciendo que esta obra se haya convertido en una de las referencias más importantes dentro de la criptología egipcia. Pese al aura de complejidad y de misterio que siempre ha rodeado a este lenguaje jeroglífico, su autor trata de demostrar al lector que con un poco de esfuerzo y dedicación es posible que pueda entenderlos. En cada página se establece la unión de cada símbolo con su significado y, a su vez, con el significado global dentro del conjunto descifrado, permitiendo observar y comprender cuál fue la estructura utilizada para dar sentido al mensaje. Sin duda alguna, “El Lenguaje de los Faraones” es una obra que apasionará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en esta fascinante temática y, cuando logren adquirir un ejemplar de este libro, comprobarán el gran valor cultural de su contenido por sí mismos. En definitiva, esta obra se muestra de forma amplia, diversa, precisa, y muy clara para quienes amamos el mundo del Antiguo Egipto, auténtica cuna cultural de nuestra civilización mediterránea. “El Lenguaje de los Faraones”, un extraordinario libro escrito por el ilustre Sir Ernest Alfred Thompson Wallis Budge (1857-1934), el primer egiptólogo que logró descifrar el Libro de los Muertos egipcio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL LENGUAJE DE LOS FARAONES WALLIS BUDGE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.