Reseña Cultural nº: 12 // Reseña Literaria nº: 5
Reseña actualizada. Publicada el 12 de octubre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : Editorial Anagrama
ISBN : 84-339-1488-X
Edición : 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
“Peleando a la contra” es un apasionante libro que atesora una parte de la obra literaria del ilustre escritor estadounidense Charles Bukowski (1920 – 1994) donde predomina la prosa frente al verso, siendo vertebrado en orden cronológico, y es precisamente esta especial característica la que me permite incluir este libro en la sección literaria dedicada a la poesía. En las páginas de “Peleando a la contra”, el bibliófilo lector de Lux Atenea interesado en conocer el momento y la inspiración del poeta a la hora de dar vida a la creación literaria, verá gratamente satisfecha esta curiosidad debido a la relevancia informativa contenida en esta edición. Además, el magnífico libro “Peleando a la contra” está dividido en cinco interesantes apartados:
– 1ª parte: Surgen fabulosos caballos blancos y lamen la escarcha del sueño.
– 2ª parte: Túmbate. Túmbate y espera como un animal.
– 3ª parte: Pon tu nombre en las carteleras, ponlo ahí arriba a multicopista tamaño folio.
– 4ª parte: Otra criatura más embobada por el amor.
– 5ª parte: Mis muñecas son ríos, mis dedos, palabras.
Sin duda alguna, “Peleando a la contra” es una deslumbrante antología basada en fragmentos de libros donde nos hablan sobre la vida y también sobre la vida del propio Bukowski, adquiriendo un considerable valor informativo ante tan colosal cúmulo de experiencias aquí descritas. Pero “Peleando a la contra” también es un libro sobre apuestas en el hipódromo, sobre sexo y alcohol, mucho alcohol siempre corriendo por las venas de un escritor tan inquieto existencialmente como Bukowski. “Peleando a la contra” es la vida cotidiana tan anodina en la que viven algunos ciudadanos dentro de los límites de la gran ciudad, y que son olvidados por la sociedad a la hora de disfrutar de las bondades de la modernidad. Ineludiblemente, “Peleando a la contra” es el caos, es la huida, es la espera del momento definitivo e inexorable, es la soledad irrenunciable, es el momento pletórico y el momento melancólico, es la resaca y el orgasmo, es la áspera vida y el sumo placer. Y Charles Bukowski es el narrador, es el protagonista, es el vividor y el perdedor, es el borracho lúcido y el sabio marginado porque, en el fondo, Bukowski es el poeta de la esencia urbana, es el ángel salvífico con una botella en la mano que nos muestra con rotunda claridad el laberinto de falsedades de la realidad humana en la cual creemos vivir siendo, o queriendo ser, uno de sus protagonistas principales.
Solamente deseo que la presencia de ese ser con una botella en la mano no lo convierta el bibliófilo lector de Lux Atenea en prejuicios. Solamente deseo que ese alcohol ingerido por este ilustre y lúcido escritor no lo convierta el culto lector en una sentencia condenatoria. Solamente deseo que esa falta de arraigo a la sociedad, y que esa visceral ausencia de empatía de Bukowski con la persona falsa de sonrisa fácil que triunfa en la sociedad moderna, no lo convierta el lector en pensamientos de desprecio por su inhumanidad o por su insensibilidad. Solamente deseo que esta firme determinación para no caer atrapado en los pegajosos brazos de la falsedad, no lo convierta el lector en un signo de arrogancia o de soberbia. Solamente deseo que la vida familiar del joven Bukowski con un padre muy duro y una madre ausente, no lo convierta el lector en sentimientos de lastima. Solamente deseo que esa suciedad urbana que cubre estos versos, no lo convierta el lector en un motivo para rechazar la obscura esencia poética contenida en estas páginas. Bukowski es intelectualmente mucho más complejo que esas simplificaciones siempre tan injustas e irracionales. Charles Bukowski nos habla de forma clara y directa, pero las verdades duelen y éstas duelen mucho más cuando saltan a la vista en nuestro presente, allá donde fijemos la mirada. Por encima de todo, Bukowski fue un luchador infatigable que no quiso vivir entre tanta necedad humana, y que prefirió antes la soledad que estar en compañía de los que apestan emocional y sentimentalmente. “Peleando a la contra”, una inteligente mirada al interior del caleidoscopio poético creado por Charles Bukowski. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.