Charles Bukowski «Peleando a la contra» (Anagrama, 2002) (Reseña / Review #12).

Reseña Cultural nº: 12 // Reseña Literaria nº: 5
Reseña actualizada. Publicada el 12 de octubre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por : Editorial Anagrama
ISBN : 84-339-1488-X
Edición : 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

PELEANDO A LA CONTRA CHARLES BUKOWSKI

“Peleando a la contra” es un apasionante libro que atesora una parte de la obra literaria del ilustre escritor estadounidense Charles Bukowski (1920 – 1994) donde predomina la prosa frente al verso, siendo vertebrado en orden cronológico, y es precisamente esta especial característica la que me permite incluir este libro en la sección literaria dedicada a la poesía. En las páginas de “Peleando a la contra”, el bibliófilo lector de Lux Atenea interesado en conocer el momento y la inspiración del poeta a la hora de dar vida a la creación literaria, verá gratamente satisfecha esta curiosidad debido a la relevancia informativa contenida en esta edición. Además, el magnífico libro “Peleando a la contra” está dividido en cinco interesantes apartados:

Lux Atenea 4 - 3

1ª parte: Surgen fabulosos caballos blancos y lamen la escarcha del sueño.
2ª parte: Túmbate. Túmbate y espera como un animal.
3ª parte: Pon tu nombre en las carteleras, ponlo ahí arriba a multicopista tamaño folio.
4ª parte: Otra criatura más embobada por el amor.
5ª parte: Mis muñecas son ríos, mis dedos, palabras.

Lux Atenea 4 - 4

Sin duda alguna, “Peleando a la contra” es una deslumbrante antología basada en fragmentos de libros donde nos hablan sobre la vida y también sobre la vida del propio Bukowski, adquiriendo un considerable valor informativo ante tan colosal cúmulo de experiencias aquí descritas. Pero “Peleando a la contra” también es un libro sobre apuestas en el hipódromo, sobre sexo y alcohol, mucho alcohol siempre corriendo por las venas de un escritor tan inquieto existencialmente como Bukowski. “Peleando a la contra” es la vida cotidiana tan anodina en la que viven algunos ciudadanos dentro de los límites de la gran ciudad, y que son olvidados por la sociedad a la hora de disfrutar de las bondades de la modernidad. Ineludiblemente, “Peleando a la contra” es el caos, es la huida, es la espera del momento definitivo e inexorable, es la soledad irrenunciable, es el momento pletórico y el momento melancólico, es la resaca y el orgasmo, es la áspera vida y el sumo placer. Y Charles Bukowski es el narrador, es el protagonista, es el vividor y el perdedor, es el borracho lúcido y el sabio marginado porque, en el fondo, Bukowski es el poeta de la esencia urbana, es el ángel salvífico con una botella en la mano que nos muestra con rotunda claridad el laberinto de falsedades de la realidad humana en la cual creemos vivir siendo, o queriendo ser, uno de sus protagonistas principales.

PELEANDO A LA CONTRA CHARLES BUKOWSKI pic1

Solamente deseo que la presencia de ese ser con una botella en la mano no lo convierta el bibliófilo lector de Lux Atenea en prejuicios. Solamente deseo que ese alcohol ingerido por este ilustre y lúcido escritor no lo convierta el culto lector en una sentencia condenatoria. Solamente deseo que esa falta de arraigo a la sociedad, y que esa visceral ausencia de empatía de Bukowski con la persona falsa de sonrisa fácil que triunfa en la sociedad moderna, no lo convierta el lector en pensamientos de desprecio por su inhumanidad o por su insensibilidad. Solamente deseo que esta firme determinación para no caer atrapado en los pegajosos brazos de la falsedad, no lo convierta el lector en un signo de arrogancia o de soberbia. Solamente deseo que la vida familiar del joven Bukowski con un padre muy duro y una madre ausente, no lo convierta el lector en sentimientos de lastima. Solamente deseo que esa suciedad urbana que cubre estos versos, no lo convierta el lector en un motivo para rechazar la obscura esencia poética contenida en estas páginas. Bukowski es intelectualmente mucho más complejo que esas simplificaciones siempre tan injustas e irracionales. Charles Bukowski nos habla de forma clara y directa, pero las verdades duelen y éstas duelen mucho más cuando saltan a la vista en nuestro presente, allá donde fijemos la mirada. Por encima de todo, Bukowski fue un luchador infatigable que no quiso vivir entre tanta necedad humana, y que prefirió antes la soledad que estar en compañía de los que apestan emocional y sentimentalmente. “Peleando a la contra”, una inteligente mirada al interior del caleidoscopio poético creado por Charles Bukowski. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

charles bukowski peleando a la contra

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

The Cure «Pornography» (Polydor, 1982) (Reseña / Review #11).

Reseña Cultural nº: 11 // Reseña Musical nº: 4
Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 11 de abril del año 2012 conmemorando el 30º Aniversario de la publicación del mítico álbum «PORNOGRAPHY» de la banda musical británica THE CURE.

the cure pornography vinilo2

THE CURE “PORNOGRAPHY”.
Publicado por: POLYDOR, (23 83 639), 1982
Edición comentada: LP vinilo 12” (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: SIDE ONE: 1- One Hundred Years // 2- A Short Term Effect // 3- The Hanging Garden // 4- Siamese Twins
SIDE TWO: 5- The Figurehead // 6- A Strange Day // 7- Cold // 8- Pornography

the cure pornography cd

THE CURE “PORNOGRAPHY”.
Publicado por: FICTION RECORDS, (827 688-2), 1986
Edición comentada: CD con libreto desplegable (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: Mismo listado de canciones de la edición en vinilo

the cure pornography vinilo1

Publicado por el sello discográfico Fiction Records en el año 1982, desde entonces se han editado cuarenta y siete ediciones de este álbum en todo el mundo hasta este momento, siendo comentadas en esta reseña las ediciones originales correspondientes al vinilo publicado en España por el sello Polydor el mismo año de la presentación de este álbum, y la edición posterior en formato CD editada por Fiction Records en el año 1986. Retornando a la época cuando este grupo musical presenta tan impresionante trabajo, The Cure estaba formado por el alma mater del grupo Robert Smith (guitarra, teclados y voz) junto a Laurence Tolhurst (batería y teclados), y por el siempre admirado Simon Gallup (bajo y teclados). Además, para el fantasmagórico e inconfundible diseño de su portada pudieron contar con el magnífico trabajo artístico realizado por Ben Kelly para esta ocasión. Considerado como su obra maestra por excelencia por una gran parte de los fieles seguidores del grupo The Cure, porcentaje en el cual me incluyo, el excelso álbum “Pornography” cumple su trigésimo aniversario en este año 2012 y, como no podía ser de otra forma, en Lux Atenea le rindo este merecido homenaje a tan incomparable e irrepetible trabajo musical que llegó a marcar una época, y un estilo a la hora de componer canciones de siniestra belleza y tenebroso trasfondo psicológico. En “Pornography”, quinto álbum en su dilatada carrera musical que permanece aún latente en este siglo XXI, The Cure ahonda en el sufrimiento y el dolor del individuo atrapado entre la espada de su desesperanza interior y la pared de la incomprensión del mundo que le rodea, y es precisamente esa atmósfera oscura y decadente que permanece siempre a nuestro alrededor durante su audición como si fuera una tenebrosa niebla, la que logró que me identificara con este gótico influjo sonoro y lírico desde la primera vez que lo escuché. Desde entonces, y a pesar de las décadas transcurridas, el álbum “Pornography” sigue identificándome plenamente con sentimientos personales muy profundos que forman parte de mi perspectiva existencial a través de la cual veo y siento la vida. Aunque indiscutiblemente he evolucionado mental e intelectualmente desde entonces, este inconmensurable trabajo musical continua en perfecta armonía con mi alma tanto en su dimensión sonora como en su crudeza lírica. Si además unimos a esta calidad musical, el incomparable y rico sonido del vinilo en su audición durante el análisis cultural para esta reseña, el resultado final no puede ser otro que sentir las obras musicales compuestas e interpretadas por este mítico grupo en su registro sonoro más puro. Ocho magníficos temas vertebrando este álbum donde la contundencia del sonido en vinilo marca la diferencia en cuanto a calidad y a autenticidad en trabajos artísticos tan relevantes, especiales y profundos.

the cure pornography cd pic2

Cuando la cara A del disco comienza a girar y la aguja empieza a recorrer el surco de este vinilo tan amado por los melómanos afines a The Cure, el potente tema “One Hundred Years” nos llevará a sentir esa áspera soledad que, en personas muy sensibles, se transforma en un plano existencial difícilmente soportable en su día a día. Una realidad cotidiana tenebrosa y amarga como la esencia de hiel, y que está constante e ineludiblemente presente en cada minuto de su vida como el acto de respirar. A continuación, ese funesto panorama existencial tendrá en la excelsa canción “A Short Term Effect” su siniestra recreación sonora a través de la crudeza vital más decadente, quedando reflejada en esta mirada al abismo desde el límite existencial del individuo cuyo fondo le atrae, le llama, e incluso le incita a lanzarse al insondable vacío sin saber muy bien por qué. ¡¡¡“A Short Term Effect”, innovación musical de inspiración gótica!!! Dando un giro conceptual muy rotundo al estilo musical hasta ahora disfrutado, la mítica canción “The Hanging Garden” se presentará para provocar en nuestra mente el recuerdo de otra época, de otras salas góticas ya desaparecidas, de otra generación y de otra forma de sentir la música gótica llamada entonces siniestra. Pero será con el tema “Siamese Twins” donde el desasosiego espiritual vuelva a aflorar en nuestras sensaciones a través de una estructura instrumental donde el talento musical de The Cure a la hora de componer, consigue sumergirnos en pasajes lóbregos y oscuros donde la luz interior de la persona termina siempre ensuciándose, corroyéndose y, finalmente, apagándose.

the cure pornography cd pic1

Tras subir la aguja y apoyarla a un lado en su soporte del giradiscos, damos la vuelta al disco de vinilo y volvemos a depositar la aguja suavemente para que esta obra maestra de la música gótica llamada “The Figurehead” hable directamente a nuestra alma. La vida, la corrupta e insensible sociedad humana, la muerte del ideal en el individuo solitario, se transfiguran en este tema como una melancolía mortal extendiéndose con irremediable desesperanza. “The Figurehead”, aún sigo emocionándome cada vez que la escucho a pesar de los cientos de veces que habré disfrutado ya este tema. Dando continuidad a este viaje musical, seguiremos disfrutando de la maestría artística de The Cure contenida en este álbum con el siguiente tema: “A Strange Day”. Una simbólica visión de la insignificancia del individuo ante todo lo que corrompe sus sentidos y todo lo que entierra sus emociones en este mundo, llevándonos a sentir esta obra tan magistral con suma intensidad. ¡¡¡“A Strange Day”, contundencia musical gótica!!! Posteriormente, los vibrantes trasfondos sonoros de la canción “Cold” tomarán posesión de nuestras emociones para que luego sus potentes graves se yergan como colosos ante nosotros. En el tema “Cold”, lo sublime ha sido creado y concebido para lograr teñir de color negro cada una de las lógicas procedentes del Ego en una fantasía gótica final de tenebroso y sobrecogedor horizonte. “Cold” es, sin duda alguna, una de las mejores y más lúgubres canciones compuestas por The Cure. Finalmente, con el tema homónimo del álbum, llegaremos a este grandioso punto y final donde, de nuevo, el ingenio musical de The Cure se presenta en una de sus vertientes creativas más innovadoras y vanguardistas de esta época. Lujo musical sombrío y decadente para poner sonido ambiente al final de la última esperanza puesta en esta vida. “Pornography”, si quieres sentir la belleza musical más siniestra creada por The Cure, ésta será la referencia discográfica más recomendada. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

the cure “pornography”

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Charles Bukowski «Lo más importante es saber atravesar el fuego» (La Poesía Señor Hidalgo, 2002) (Reseña / Review #10).

Reseña Cultural nº: 10 // Reseña Literaria nº: 4
Reseña actualizada. Publicada el 12 de octubre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por : La Poesía, señor hidalgo
ISBN : 84-95976-04-8
Edición : 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

CHARLES BUKOWSKI LO MAS IMPORTANTE ES SABER ATRAVESAR EL FUEGO la poesia señor hidalgo

El impresionante libro “Lo más importante es saber atravesar el fuego” es una contundente muestra de los instintos autodestructivos que definieron la vida del maestro de la literatura estadounidense del siglo XX Charles Bukowski (1920 – 1994), tras ser esculpidos, cincelados y pulidos artísticamente con todo lujo de detalles por este poeta inmortal en su máquina de escribir. Así de intenso y vital fue el día a día para Bukowski. Marcado por la sensibilidad, su perspectiva existencial encuentra siempre a la realidad cotidiana propia de la modernidad harto dura y cruel para su ser, y lo siente como un entorno hostil que lo somete constantemente a una presión injusta y desproporcionada. Con estas malas cartas en su mano servidas para ser jugadas en el póker de la vida, vicios como el alcohol y el sexo fueron los que finalmente le permitieron seguir adelante con un plus de energía vital que diera continuidad a su vida a la espera del momento ineludible. Incluso su afición por las apuestas en las carreras de caballos, para él siempre fue un riesgo controlado que le proporcionó sorpresas de lo más sustanciosas en lo económico. Charles Bukowski fue un incansable rebelde en la defensa de su propia causa, pero su causa es la causa del marginado, del inadaptado, del solitario, del perdedor, del individualista, del vividor, del existencialista, del filósofo, del observador, del analista… en definitiva, del individuo no domesticado por la sociedad moderna. Un poeta muy especial para los outsiders, para las personas situadas fuera de los muros de la modernidad. Poseedor de una personalidad indomable desde muy joven, ni la violencia que mostraba su padre contra él pudo sofocar su rebeldía, como tampoco las palabras lapidarias de su familia pudieron hacer mella alguna en su firme determinación, ni la enfermedad o la debilidad física llegaron a ponerle de rodillas. Las traiciones o el despecho no hicieron que bajara su firme mirada al horizonte, ni las dificultades económicas o la pobreza lograron apagar su llama vital y su esperanza en un futuro mejor para él y, lo que es más importante: el contacto directo con el éxito literario y sus dulces frutos económicos no llegaron a contaminar su alma con los terribles venenos psicológicos de la vanidad y de la arrogancia. La propia vida no lo encadenó ni lo sedujo con la atrayente fuerza mental de lo obvio y de lo palpable, y ni tampoco la incertidumbre que anuncia la llegada de la muerte mermó lo más mínimo sus ganas de abandonar el barco en este océano de la vida en el que nunca se sintió feliz, o seguro, o comprendido. Una empatía hacia la vida cotidiana socialmente establecida que estuvo total y absolutamente ausente en su interior porque ese no era ni su entorno ni su mundo.

CHARLES BUKOWSKI LO MAS IMPORTANTE ES SABER ATRAVESAR EL FUEGO la poesia señor hidalgo pic1

Paradójicamente, el alcohol enseñó a Bukowski cómo debía moverse en la vida, dándole esa energía y ese valor tan necesarios para no quedarse paralizado. El placer carnal le dio a probar esa fruta prohibida cuyo dulzor hacía que este mundo cruel y desalmado dejara de existir temporalmente. La soledad le permitió respirar profundamente en un mundo moderno obscuro y contaminado que oprime y angustia al espíritu. Hasta las apuestas hípicas le enseñaron que, en esta vida, la Rueda de la Fortuna rueda y rueda dejándonos unas veces arriba y otras abajo, unas veces nos atrae y otra nos repele, unas veces somos guías y otras los guiados, unas veces somos reyes, y otras, esclavos. Como analista cultural non-mainstream, invito a los cultos lectores de Lux Atenea a experimentar y sentir la visión urbana de este poeta leyendo “La luna llena”. Deja que tu mente se pierda con su “La danza de la vida”, y sé selecto, sé duro, sé drástico mientras laten en tu cerebro las intensas palabras de “Sigue la disputa”. Observa el fondo real del espíritu humano en las palabras de Bukowski que dan forma a “¡Victoria!”, y disfruta de la fragancia que emana de la Música Clásica en “Unas notas sobre Bach y Haydn”. Comprende que todo en esta vida es fugaz leyendo “El perro blanco”, aprende los roles sociales en “Gatito”, y quémate con la cruda realidad de “Un voto a favor de la cálida luz”. Siente el mordisco de la vida en tus carnes en “Un desperdicio”, y mira cuál es tu destino en clave poética en “Dejarse llevar”. Mira el ocaso en el horizonte con “El cigarrillo del Sol” y déjate seducir con “Demencia”, para luego comerte la realidad a mordiscos leyendo “Manual de combate”. Gira tu cabeza hacia arriba mientras “La crisis (2)” se disuelve en el aire con el viento, dejando salir tu sonrisa más auténtica durante la lectura de “Nadie sabe los líos que he tenido”, dejando tu experiencia vital a flor de piel en “Las señoras peligrosas”. O aprende a comportarte en “El capitán Goodwine”, abriendo las ventanas al inconfundible olor urbano de “Ahora mismo en esta ciudad” para luego, situarte al borde del abismo para escuchar el eco de “Tira los dados” mientras lo recitas. Una última apuesta literaria: un sueño llamado “Mariposas”. Sin ningún género de duda, con sus más de ochocientas páginas, “Lo más importante es saber atravesar el fuego” es uno de los libros más completos y fascinantes que se haya publicado sobre la ilustre obra poética de Charles Bukowski. Como interesante apunte, esta edición es bilingüe, y se agradece enormemente si el idioma inglés no ofrece problemática alguna a quien lo lee ya que te permite sentir y entender el estilo y el mensaje de Charles Bukowski con total autenticidad. “Lo más importante es saber atravesar el fuego”, una edición de auténtico lujo que engrandece culturalmente a una buena biblioteca. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

charles bukowski lo mÁs importante es saber atravesar el fuego

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.