SHE SPREAD SORROW “HUNTRESS” (COLD SPRING RECORDS, octubre 2021) (Reseña / Review #1157).

Reseña Cultural nº: 1157 // Reseña Musical nº: 1007

67ª Semana Musical Non-Mainstream / 67th Non-Mainstream Music Week

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Blue // 2- Get Me // 3- Stand // 4- Dragonflies // 5- Inside // 6- Parasomnias
Datos técnicos: Temas musicales grabados y mezclados por Alice Kundalini y Luca Sigurtà; álbum masterizado por el maestro Martin Bowes en el mítico The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena death-industrial

Lux Atenea 4 - 3

Los melómanos afines a la escena death-industrial estamos de enhorabuena ante la inminente presentación del cuarto álbum musical de She Spread Sorrow titulado “Huntress”, que será publicado oficialmente el próximo día 1 de octubre a través de Cold Spring Records, el prestigioso sello discográfico británico que ha editado toda su obra musical. En esta nueva obra maestra de Alice Kundalini, alma máter de She Spread Sorrow, en los seis temas que lo vertebran se siente la evolución sonora experimentada por esta grandiosa artista italiana dentro del death-industrial, uniendo a sus pinceladas musicales power electronics y dark-ambient que caracterizaron a su inconfundible estilo de composición mostrado en las obras maestras “Rumspringa” (2015), “Mine” (2017) y “Midori” (2018), estos nuevos cromatismos sonoros electrónicos que son más propios de la escena musical experimental más transgresora. El álbum “Huntress” aparece en este año 2021 como el siniestro fruto artístico que She Spread Sorrow nos ofrece tras tres años de creatividad experimental en el arte musical bajo la inspiración del mundo onírico y, más concretamente, del tenebroso e inquietante universo mental proyectado en las pesadillas de Alice Kundalini. Ese shock psíquico ha quedado reflejado en cada uno de estos temas protagonizados por esta joven cazadora llamada Blue, en cuyo interior bullen fuerzas mentales completamente opuestas que condicionan su perspectiva existencial. Por este motivo, el álbum “Huntress” se presentará ante los melómanos lectores de Lux Atenea marcado por colosales tensiones sonoras de trasfondo psíquico, perfilando dos caras internas englobadas en lo extremo tanto en lo emocional, como en su deriva mental hacia lo obsesivo, hacia lo irracional, hacia la inestabilidad y lo fantasioso, pero siempre en clave siniestra e infernal. Por este motivo, el álbum “Huntress” no es emocionalmente expansivo, sino introspectivo, quedando prácticamente ausente lo solar como luz espiritual ante la hegemonía de lo lunar y mental en la esencia interior de su protagonista Blue que, en muchos aspectos me recuerda a la mítica Diana cazadora, sobre todo en cuanto a sentimientos de soledad y de sufrimiento interior.

Lux Atenea 4 - 4

Esta obra maestra será publicada en formato digital, en una preciosa edición en digipak CD de seis paneles, y en una lujosa edición limitada de 500 unidades en vinilo LP 12”, habiendo sido engalanada con este impactante diseño creado por Abby Helasdottir con fotografía a cargo de Stefano Majno. La portada del álbum “Huntress” es espectacular. Su belleza siniestra refleja fielmente ese trasfondo psíquico a través de esta plasticidad en las formas y en los colores que transmiten tensión, crisis mental, violencia, y locura, como si Stefano Majno hubiera sido poseído por el maestro cinematográfico italiano del cine giallo Dario Argento. Observas esta imagen de portada, y parece el fotograma de una de sus películas al haber quedado integrado lo estético y lo obscuro en lo erótico y lo maníaco entremezclándose como si fuera un pulp psicótico y sangriento. A nivel musical, la calidad sonora que alcanza el álbum “Huntress” es excelsa gracias al meticuloso trabajo técnico de masterización realizado por el maestro Martin Bowes en el mítico The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), convirtiendo su audición en una auténtica delicia para el melómano. En su edición discográfica en vinilo de 180 gramos, el álbum “Huntress” tiene que sonar perfecto y musicalmente insuperable para poder sentir el talento artístico de Alice Kundalini en su plenitud. En estos momentos es cuando el vinilo demuestra su superioridad sonora, su encanto musical, su hegemonía discográfica como formato más fetichista por excelencia, y por eso es tan querido y deseado por los melómanos. Disfrutar el estilo death-industrial de vanguardia que She Spread Sorrow nos ofrece en este nuevo álbum a través de un disco de vinilo en el giradiscos, se convierte en esa delicatessen tan personal como exclusiva. No duden un segundo en comprar esta edición limitada en vinilo antes de que pongan el cartel de “Sold Out”.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de esta obra maestra adentrándonos en el primer tema “Blue” y su oscilante entrada musical, pulsante como la vida y tensa como su actividad, apareciendo la voz de Alice Kundalini como plano lírico etéreo de inquietante trasfondo porque este entorno sonoro no es ambient, sino dark-ambient. Con planos musicales que se mueven, retuercen, y disipan como si tuvieran vida propia, “Blue” posee ese lado hipnótico que te seduce irresistiblemente a pesar de que todas las alarmas se han activado en tu interior. Denso en su estructura, aquí los cromatismos sonoros son casi psicodélicos, y, teniendo como trasfondo lo onírico, esta psicodelia ambiental encuentra su armonía precisamente en la embriaguez mental que transmite. Posteriormente, en el tema “Get Me”, lo siniestro irá en aumento mientras la voz de Alice Kundalini queda en un primer plano casi amenazante, quedando solamente como trasfondo estos pasajes sonoros no tan alejados en esta dimensión espacial absolutamente tenebrosa. Con la lírica emanando en susurros que parecen fantasmagóricos, será la constante actividad de fondo lo que incremente su posesiva aura demoníaca hasta derivar en esa obsesión que esclaviza lo deseado. Sensación de agobio, de angustia vital, y el tema “Stand” aparecerá con matices sonoros experimentales que impresionarán a los melómanos lectores de Lux Atenea, proyectando matices sonoros experimentales que recrean la dicotomía, el contraste emocional, mientras lo industrial va dominando poco a poco su base conceptual. Perdición e impulso contenido definen al tema “Stand”, derivando en ásperas atmósferas de insatisfacción en “Dragonflies” para llevarnos directamente a contemplar este espectáculo sonoro de vanguardia. La música electrónica en texturas sonoras y plasticidades moduladas que definen lo mental y abstracto como fantasía. Y la fantasía no es imaginación, sino caos y psicopatía si se toma como realidad. En este plano mental, “Dragonflies” tiene esa intencionalidad obscura que posee la manipulación, la manzana envenenada, el dulce pastel mortal, siendo lo sensorial y embriagador lo que provoque que se baje la guardia como paso previo a la dominación. A continuación, el tema “Inside” reforzará esa jaula interior creada desde dentro para salvarse, para protegerse, para evitar que alguien entre en la mente, en el refugio personal, en ese universo interior que terminará convirtiéndose en un infierno sin escapatoria. Finalmente, la clausura de esta magna obra musical llegará con el tema “Parasomnias” y esta tierra de nadie donde lo onírico y la vigilia se entrecruzan y se enredan, para llevar a la confusión mental más absoluta. “Parasomnias” es terrible, sobrecogedor, y extremo, mientras la obscuridad lo envuelve. Hasta el plano vocal es demoníaco, como de ultratumba, apareciendo para alterar y atemorizar, quedando toda la estructura sonora levitando en esta dimensión alterada donde no hay un apoyo o una base. Si desean ver reflejado lo inquietante en un tema musical death-industrial, el mejor ejemplo que podrán encontrar en la actualidad es “Parasomnias”. “Huntress”, con esta nueva obra maestra, la escena musical death-industrial de vanguardia ha de mostrar su admiración y más humilde reverencia a She Spread Sorrow. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“FEYNMAN LOS CAMINOS CUÁNTICOS”, JESÚS NAVARRO FAUS (4ª Semana sobre 7 Delicatessen Literarias) (Reseña / Review #1156).

Reseña Cultural: 1156 // Reseña Literaria: 124

Reseña actualizada. Publicada el 17 de junio del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias al profesor JESÚS NAVARRO FAUS por su cortesía al firmarme y dedicarme esta edición de su extraordinaria obra.

Publicado por: NIVOLA LIBROS Y EDICIONES, S.L.
ISBN: 84-96566-37-8
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)

“Feynman Los Caminos Cuánticos” es el título de esta extraordinaria obra escrita por Jesús Navarro Faus, profesor de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia). En este libro, el bibliófilo lector de Lux Atenea podrá informarse con todo lujo de detalles y de forma didáctica sobre la vida de uno de los físicos más importantes del siglo XX: Richard Phillip Feynman (11 de mayo, 1918, Nueva York – 15 de febrero, 1988, Los Ángeles). Puede haber algunos lectores que, al leer estas líneas, piensen que esta obra es una biografía destinada principalmente a personas de ciencia, o que es un libro que les resultará difícil de entender si no se tiene un elevado conocimiento de la materia. Pero nada más lejos de la realidad. Salvo en unos pocos apartados del libro donde el autor entra un poco más en profundidad dentro del universo de la Física y de las Matemáticas, el 95 por ciento de este libro es perfectamente comprensible para cualquier lector interesado en conocer y descubrir la relevancia de este genio de la Ciencia, cuyos descubrimientos abrieron campos de la Física tan avanzados y revolucionarios actualmente como la Nanotecnología y la Física Cuántica. Brillante científico, audaz investigador, profesor innovador en su forma de enseñar la Física desde el entendimiento y la comprensión (y no desde la memorización de unas fórmulas y unas leyes sin más), tanto sus avanzados conocimientos científicos como su metodología, tan personal como transgresora, le permitieron trabajar sin problema alguno para el campo militar, industrial, y docente en una nación como los Estados Unidos de América completamente entregada al avance tecnológico, y a sus aplicaciones militares y civiles. Su virtuosismo y su originalidad fueron absolutas y contundentes, y unido a su personalidad aventurera y sagaz finalmente tendría su reconocimiento oficial en el año 1965 al serle concedido el premio Nobel de Física.

Lux Atenea 4 - 5

A nivel académico, sus notas de Física tomadas años atrás, se terminaron convirtiendo en la base principal sobre la cual se apoyaría para realizar su labor docente en la universidad. Posteriormente, la publicación de un libro donde detallaba su forma tan particular de mostrar y enseñar la Física, se convertiría en todo un éxito comercial al ofrecer un nuevo modelo y un nuevo estilo de enseñanza. Un manual de inestimable ayuda tanto para profesores, como para alumnos y público interesado en ampliar sus conocimientos en esta rama de la Ciencia. Además, Feynman fue una de las piezas clave dentro del Proyecto Manhattan al encargarse del Grupo de Cálculo, una sección fundamental para poder determinar con exactitud los parámetros en los que se basarían todos los dispositivos y materiales allí creados para llevar a este proyecto hacia el éxito teórico y práctico. Años más tarde, Feynman también formaría parte de la Comisión para la Investigación del accidente del transbordador espacial Challenger, convirtiéndose en una de las personas clave en su resolución final. Sería precisamente esta colaboración investigadora lo que le llevaría directamente hasta la fama, y a ser conocido y valorado por gran parte de la población estadounidense. A partir de entonces, este nuevo estatus social de popularidad no dejaría de acompañarle hasta el final de sus días. Como puede comprobar el culto lector de Lux Atenea, Richard Phillip Feynman se sale del estereotipo del genio de la física retraído e inmerso completamente en su mundo científico, y que solamente habla sobre Ciencia en un idioma solamente entendible por las personas pertenecientes a esta comunidad. Feynman fue un científico con don de gentes, con un instinto especial para captar la atención del público gracias a su estilo nada corriente dentro del mundo científico a la hora de comunicarse con las personas. Sin duda alguna, Feynman encarnó la pasión absoluta por la Lógica y por la Razón Científica gracias a su mente prodigiosa. “Feynman Los Caminos Cuánticos”, cuántos profesores desearían tener una última despedida de su alumnado de la misma forma en la que fue homenajeado Feyman en el Instituto de Tecnología de California. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.