THE MISFITS “FAMOUS MONSTERS” (ROADRUNNER RECORDS, 1999) (Reseña #1205).

Reseña Cultural nº: 1205 // Reseña Musical nº: 1044

Reseña actualizada. Publicada el 17 de septiembre del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: ROADRUNNER RECORDS, 1999
Edición comentada: Digipak CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Kong At The Gates // 2- The Forbidden Zone // 3- Lost In Space // 4- Dust To Dust // 5- Crawling Eye // 6- Witch Hunt // 7- Scream! // 8- Saturday Night // 9- Pumpkin Head // 10- Scarecrow Man // 11- Die Monster Die // 12- Living Hell // 13- Descending Angel // 14- Them // 15- Fiend Club // 16- Hunting Humans // 17- Helena // 18- Kong Unleashed
Bonus tracks: 19- Devil Doll // 20- 1.000.000 Years BC // 21- Helena 2

Como analista cultural, estoy seguro que a muchos melómanos lectores de Lux Atenea no voy a descubrirles a The Misfits, pero creo que la lectura de esta reseña sobre su grandioso álbum “Famous Monsters” invitará a adentrarse de nuevo en este terrorífico universo musical dedicado a los espeluznantes seres que pueblan nuestro imaginario más tenebroso. Si esa audición se produce, el objetivo de este tributo a su mítica obra “Famous Monsters” habrá sido logrado. Merecido tributo a un grupo musical tan emblemático como The Misfits dentro de esta escena. Publicado oficialmente en el año 1999 por el prestigioso sello discográfico Roadrunner Records, esta edición original en digipak CD que aquí analizo fue la más completa que se publicó en Europa ya que incluye tres temas extras como bonus en exclusiva. Una preciosa edición en digipak engalanada con este terrorífico diseño a cargo de Elisabeth Yanez y Arturo Vega, y que, con el paso de los años, ha terminado convirtiéndose en una edición muy buscada por los melómanos y coleccionistas entregados en cuerpo y alma a la adquisición de las ediciones más bellas en su formato físico original. Como analista musical fetichista con el formato físico, tener este colosal álbum en mis manos y desplegar este siniestro digipak siempre se convierte en mi reverencia a la calidad artística que el grupo musical The Misfits nos ha ofrecido a sus fieles seguidores desde hace décadas. Durante la audición del álbum “Famous Monsters”, quienes asistieron a mis sesiones musicales como DJ reconocerán inmediatamente algunas de estas canciones en cuanto empiecen a cobrar vida en las tenebrosas catacumbas sonoras de este CD. Tal es la fuerza melódica y la magia lírica de esta contundente banda en su creatividad artística orientada a engrandecer un estilo musical tan especial como es el horror-punk. Dentro de esta apasionante escena, “Famous Monsters” se ha convertido en una de sus obras más brillantes gracias a los gloriosos temas que lo vertebran.

Iniciamos esta apasionante aventura musical atravesando el tenebroso paraje llamado “Famous Monsters” de la mano de Dr. Chud (batería), Jerry Only (bajo), el carismático Doyle Wolfgang von Frankenstein (guitarra), y su genial cantante Michale Graves, siendo sobrecogedor el tema instrumental “Kong At The Gates” la antesala de esta zona oculta a nuestra mirada y que da sentido al tema “The Forbidden Zone”. A continuación, cruzaremos “Lost In Space” para luego lanzarnos de lleno a la terrorífica contundencia sonora del tema “Dust To Dust”, primera joya musical de este excelso álbum. ¡¡¡“Dust To Dust”, siniestros Misfits!!! Mentalmente conmocionados tras la contemplación del mundo de los seres sin alma, los temas “Crawling Eye” y “Witch Hunt” nos llevarán directamente a esta horrenda delicia con el inconfundible sello sonoro Misfits: “Scream!”. Grandioso tema del cual emana esta inconfundible ambientación que parece surgir del weird menace literario más impactante, aconsejando la lectura de la reseña que publiqué sobre el libro “Los hombres topo quieren tus ojos” para quienes deseen profundizar en ese estilo literario. Posteriormente, en un tono un tanto más relajado se presentará la canción “Saturday Night” con atmósfera más puramente horror-punk hasta que, de nuevo, la contundencia musical retorne en el tema “Pumpkin Head”. Con lo tétrico teniendo su siniestra presencia en nuestro cerebro en cuanto la impresionante canción “Scarecrow Man” nos conduzca a esos sombríos escenarios, aquí la amenaza acechará siempre a los confiados y a los valientes, y otro magnífico tema como “Die Monster Die” llegará a continuación para convertir lo monstruoso en un entorno que de forma irremediable nos embruje. Conducidos hasta la infernal entrada que da paso a otra joya musical de este álbum, la canción “Living Hell”, nos mostrará esta escalofriante morada para almas perdidas cuyo tormento será su único futuro, y cuya existencia no hay que buscar debajo de la tierra, sino en nuestras calles, en nuestras ciudades, en nuestro mundo. Y tras la diabólicamente adorable “Living Hell”, la esencia luciferina tendrá su máxima expresión musical en este álbum a través del excelso tema “Descending Angel”, con diferencia, la canción de The Misfits que más veces he incluido en mis sesiones. “Descending Angel”, el diabólico maleficio sonoro que le llevará a vender su alma para poder seguir disfrutándola por los siglos de los siglos.

Con un giro conceptual en trasfondo de su lírica, las siguientes composiciones nos sumergirán en lo horrendo, en lo monstruoso, y en el pavor psicológico ante lo atroz. Como muestra de ello, el tema “Them” se presentará con esta escalofriante amenaza mutante, desembocando en la canción “Fiend Club” que hará que alrededor nuestro hagan acto de presencia esos aterradores seres que, en el tema “Hunting Humans”, convierten a los seres humanos en su pieza más codiciada. En cambio, en la excelsa canción “Helena”, el amor y lo macabro adquieren una lógica un tanto psicodélica y depravada en cuanto a su esencia, siendo el siguiente tema “Kong Unleashed” el que ponga el punto y final a la edición estándar de este álbum. Pero esta es la reseña del álbum “Famous Monsters” en su publicación discográfica más completa, y tres admirables temas llevan a amar esta edición hasta la muerte. “Devil Doll” ha sido uno de los lujos musicales que más gustosamente he incluido en mis sesiones, sobre todo por estas impresionantes transiciones sonoras que convierten a este tema en uno de los mejores de The Misfits con diferencia. Escuchen una sola vez la canción “Devil Doll”, y caerán irremediablemente rendidos al mefistofélico influjo de esta banda musical. ¡¡¡“Devil Doll”, el camino de perdición seguido por un fabricante de marionetas ante la pérdida de un ser querido!!! A continuación, la intensidad del tema “1.000.000 Years BC” provocará que, sin darnos cuenta ante tales oleadas de horror-punk, lleguemos a la clausura de esta genial obra con la versión más cruda de la canción “Helena”. ¡¡¡“Helena 2”, espectacular!!! “Famous Monsters”, el inconfundible universo sonoro de The Misfits en su más terrorífico embrujo musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.