“LAS TRES CARAS DEL MIEDO (I tre volti della paura / black sabbath)”, 1963 (Reseña / Review #1753).

Reseña Cultural nº: 1753 // Reseña Media nº: 106
Reseña actualizada. Publicada el 6 de marzo del año 2015 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: MARIO BAVA
Guión: MARIO BAVA, ALBERTO BEVILACQUA y MARCELLO FONDATO, basado en las historias escritas por Chéjov, Tolstoi, y Guy de Maupassant
Actores principales: BORIS KARLOFF (Gorka), SUSY ANDERSEN (Sdenka), MARK DAMON (Vladimir d’Urfé), LYDIA ALFONSI (Mary), MICHELE MERCIER (Rosy), JACQUELINE PIERREUX (Helen Chester)
País: ITALIA / REINO UNIDO / FRANCIA Año: 1963
Productora: EMMEPI CINEMATOGRAFICA / LYRE CINEMATOGRAPHIQUE / GALATEA S.p.A.
Duración aprox.: 89 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS
Año: 2013 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LAS TRES CARAS DEL MIEDO I tre volti della paura black sabbath

En el año 1969, previamente a saltar a la fama mundial, una banda británica decide cambiar su nombre (Earth) por el de Black Sabbath tras el cambio experimentado en su estilo musical. A parte del mayor impacto entre el público que traía consigo su nuevo nombre respecto al anterior, y como orientación de su nuevo estilo, la fuente de inspiración que originó su nuevo nombre fue el título homónimo de una película de terror rodada por el genial director italiano Mario Bava (1914-1980). “Black Sabbath” fue el título de ese largometraje en Reino Unido y en los Estados Unidos de América, pero su título original en Italia fue “I Tre Volti Della Paura” y en España acabó siendo “Las Tres Caras Del Terror”. Rodada de forma magistral por el director de culto Mario Bava, esta tenebrosa película fue presentada oficialmente en las salas de cine en el año 1963, provocando un gran impacto en la opinión pública debido a la maestría artística desplegada por este genio cinematográfico. El arte fotográfico mostrado en sus imágenes y la utilización del intenso cromatismo que ofrece el pathécolor para dar mayor espectacularidad y realismo a sus escenas, han convertido a algunas de ellas en secuencias de culto dentro del cine de terror y suspense más selecto para muchos cinéfilos. El largometraje “Las Tres Caras del Miedo” tiene un excelso guión escrito por el propio Mario Bava, junto a Alberto Bevilacqua y Marcello Fondato, dando vida y magia cinematográfica a estas tres historias basadas en los relatos firmados por grandes maestros de la literatura como Guy de Maupassant (1850-1893) para la trama de “El Teléfono”, el conde Alekséi Tolstói (1817-1875) para vampírica historia de “Los Wurdalak”, y Antón Chéjov (1860-1904) para el terror psicológico mostrado en “La Gota De Agua”. Su magnífica banda sonora de corte clásico compuesta por Roberto Nicolosi, aumenta la sensibilidad que transmiten sus escenas hasta sumergirnos completamente en estas tres tramas completamente independientes. Con una carátula reversible, esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films en el año 2013, se convertirá en una destacada referencia dentro de la videoteca de los cinéfilos lectores de Lux Atenea que consigan esta gótica joya dentro del Séptimo Arte.

DVD LAS TRES CARAS DEL MIEDO I tre volti della paura black sabbath pic1

La magia del terror cinematográfico comienza con el mítico actor Boris Karloff como tenebroso maestro de ceremonias para presentar estas tres historias de terror donde lo sobrenatural, lo demoníaco, y lo misterioso adquieren esta irresistible dimensión audiovisual para provocar sensaciones sobrecogedoras en el espectador, sobre todo con esta excelsa calidad de imagen. “El Teléfono” será la primera historia que disfrutaremos mientras el teléfono no para de sonar en el interior de una casa elegantemente decorada, dejando de sonar justo antes de que su dueña, Rosy (actriz Michèle Mercier), entre en la casa. Pero las llamadas seguirán sucediéndose sin que nadie conteste al otro lado del aparato, por lo que esa situación empieza a molestarla. En una de esas insistentes llamadas, una voz amenaza a Rosy con matarla antes del alba por venganza, dejándola inquieta e intrigada respecto a quién puede ser esa persona, pasando a un estado de profundo temor ante la seriedad de las amenazas. Su desesperación irá en aumento con el paso del tiempo, por lo que decide llamar a su amiga Mary (actriz Lydia Alfonsi) para que le ayude, quedando en ir para hacerla compañía. Con Mary ya en su casa, las llamadas amenazantes desaparecen, llegará el alba, y en esa casa habrá dos muertes. ¿Seguirá viva Rosy? ¿Quién era la persona que amenazaba a Rosy? Estas respuestas quedan en manos de los cinéfilos lectores de Lux Atenea que deseen visualizar el sangriento final de esta magnífica historia de suspense. A continuación, en “Los Wurdalak”, esta gótica historia de vampiros será protagonizada por el conde Vladimir d’Urfé (actor Mark Damon) cruzando a caballo tierras inhóspitas donde acecha la muerte, al tratar de llegar a la localidad de Gersy. De camino, encuentra una casa y decide hacer una parada para poder pasar la noche bajo techo. Pero las personas que lo habitan, aunque hospitalarias, se comportan de un modo un tanto extraño, advirtiéndole sobre la amenaza que supone su padre Gorka (actor Boris Karloff) para su vida. Le aconsejan que se marche por su bien, pero el conde no hará caso a sus palabras y decide quedarse, ya que se siente profundamente atraído por una de las mujeres de la casa llamada Sdenka (actriz Susy Andersen). Ella se mantiene distante y un tanto temerosa ante el serio peligro que supone que su padre se haya convertido en un wurdalak. El conde cree que eso no son más que leyendas, pero la creciente inquietud va apoderándose poco a poco de los moradores de la casa ya que la realidad más terrible no tardará mucho en presentarse ante sus ojos.

DVD LAS TRES CARAS DEL MIEDO I tre volti della paura black sabbath pic2

Finalmente, en “La Gota De Agua”, será la posesión de un anillo lo que llevará a la perdición a quienes lo tengan en su poder, llevándonos a principios del siglo XX cuando la enfermera Helen Chester (actriz Jacqueline Pierreux) es requerida en una mansión para que vista a la dueña de la casa recién fallecida. En esa atmósfera mortuoria y fantasmagórica, a escondidas, Helen robará el anillo que llevaba puesto la mujer en una de las manos, ejecutando este acto que cambiará completamente su destino. El lado más oscuro del espiritismo empezará a envolverla para atraparla inexorablemente, siendo torturada por entes de otro mundo con intenciones infernales que convertirán su vida en un constante temor y sobresalto. Tres fascinantes historias vertebrando la película “Las Tres Caras Del Miedo”, y atesorando escenas de gran belleza artística como, por ejemplo, el temor y el miedo que se respira cuando Rosy abre el cajón del mueble para coger el dinero y las joyas mientras tiene a esta siniestra estatua como testigo, la visión de los ojos amenazantes detrás de la persiana, o la tenebrosa imagen de Rosy junto al querubín que decora una de las ventanas, mientras es presa de la desesperación. Boris Karloff es espectacular interpretando a Gorka con sus andares pesados cuando llega a la casa, ver sus ojos y sus expresiones en la escena cuando le llevan un plato de comida, u observar la impactante imagen de su cara al otro lado de la ventana. La estética gótica está presente en la película “Las Tres Caras Del Miedo” a través de la belleza siniestra, por ejemplo, en la tenebrosa atmósfera que se respira en las ruinas del antiguo convento, en el primer plano de los ojos de Sdenka tras haber retornado a la casa, con la tétrica imagen de la lámpara de techo y las lúgubres estancias de la mansión llena de gatos, con el maléfico simbolismo de la mesa con las cartas y la visión de las muñecas tiradas en el suelo, en la diabólica imagen de la señora de la mansión postrada en la cama y con esa mano que parece una garra, con el simbolismo demoníaco de la mosca posándose en la mano de la muerta, o en la espeluznante figura de decoración de los dos niños colocada encima de la mesilla de noche. Una película que fascinará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por la hipnótica visión de la casa de Helen iluminada tan solo por las luces de los relámpagos que entran a través de la ventana ovalada, con el sonido martilleante de las gotas de agua al caer, o con la siniestra figura de la muerta acercándose a Helen. La verdad es que el pathécolor ofrece una calidad en las imágenes que te impresiona por su nitidez y por su contraste, dando una gran intensidad a los colores hasta convertir este largometraje en una brillante obra artística. Sobre todo, en manos de un director como Mario Bava con este talento y esta maestría que vuelve a ser protagonista en este blog cultural, y espero que el retorno a su prestigiosa obra cinematográfica no se demore mucho en el tiempo con la publicación de nuevas reseñas sobre su legado artístico. “Las Tres Caras Del Miedo”, siniestra delicatessen dentro del mejor cine de terror y de suspense rodado en la década de los sesenta. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LAS TRES CARAS DEL MIEDO I tre volti della paura black sabbath 1963

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL CASO DE LUCY HARBIN (strait-jacket)”, 1964 (Reseña / Review #1740).

Reseña Cultural nº: 1740 // Reseña Media nº: 93
Reseña actualizada. Publicada el 30 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: WILLIAM CASTLE
Guión: ROBERT BLOCH
Actores principales: JOAN CRAWFORD (LUCY HARBIN), DIANE BAKER (CAROL), GEORGE KENNEDY
País: EE.UU Año: 1963 Productora: COLUMBIA PICTURES / WILLIAM CASTLE PRODUCTIONS
Duración aprox.: 92 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2010
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD EL CASO DE LUCY HARBIN strait-jacket

“El Caso de Lucy Harbin” es una película de culto rodada en blanco y negro, y donde podrán disfrutar de un auténtico thriller de suspense y horror. Dirigida por el mítico William Castle, director estadounidense especializado en cine de terror, “El Caso de Lucy Harbin” nos presenta esta excelente trama avalada por la indiscutible calidad de su guion escrito por un auténtico genio del suspense como Robert Bloch, autor de la legendaria novela “Psicosis”. Un largometraje donde los cinéfilos lectores de Lux Atenea sentirán el auténtico terror psicológico gracias al desarrollo de esta compleja y difícil trama que se percibe con credibilidad. Esta película nos presenta el sangriento caso de una esposa engañada por su marido que decidió tomarse la justicia por su mano. Tras haber quedado su marido con una antigua novia en un bar de carretera, aprovechando la ausencia de su mujer la invita a ir a su granja, su hogar familiar. Pero Lucy Harbin, genialmente interpretada por la icónica y admirada actriz estadounidense Joan Crawford, regresa prematuramente a su casa encontrándolos durmiendo en la cama. Tras coger un hacha que encuentra fortuitamente, decide hacer uso de él como un instrumento perfecto para ejecutar la venganza desatando su ira. Ingresada en un psiquiátrico por el macabro y sangriento crimen que ha cometido, tras veinte años de reclusión, las autoridades consideran que Lucy está perfectamente adaptada para poder vivir de nuevo en libertad. El choque emocional que padece Lucy tras su retorno a casa es absoluto, los intentos de su hija Carol por ayudarla no tardarán en aparecer, y madre e hija parecen vivir momentos felices tras su puesta en libertad pero los repentinos e imprevisibles cambios en el temperamento de Lucy empezarán a sorprender a quienes la rodean por su aparente irracionalidad. Toda esta situación tan tensa se incrementará cuando el doctor que la trató llega a su casa y…

DVD EL CASO DE LUCY HARBIN strait-jacket pic1

Ya en el comienzo de esta película, con la impresionante actuación de Joan Crawford dando carácter, personalidad, y credibilidad a Lucy Harbin en unos momentos tan dramáticos y sangrientos, tras las fantasmagóricas y terroríficas imágenes que verán después como presentación del largometraje, los cinéfilos lectores de Lux Atenea empezarán a darse cuenta que “El Caso de Lucy Harbin” les va a garantizar noventa minutos de suspense en estado puro. Con un exquisito cuidado de la imagen realizada por todo un maestro como William Castle, el expresivo rostro de Joan Crawford encuentra en él al director perfecto para dar el enfoque cinematográfico ideal a sus gestos y expresiones, y con unos ojos de Joan Crawford cuya mirada lo dice todo. Un amplio y selecto espectáculo interpretativo de trasfondo psicológico que podrán disfrutar incluso en el magnífico papel realizado por el actor George Kennedy, y que ha sido contratado como ayudante en la granja por la hija de Lucy, Carol. Por encima de todo, lo que convierte a “El Caso de Lucy Harbin” en una película de culto son sus impresionantes e imborrables secuencias. Escenas como la del asesinato del marido y la amante con la hija de Lucy viéndolo todo, la secuencia de la cama con las cabezas cortadas, cuando Carol está trinchando la carne delante de su madre, la escena donde Carol presenta a su novio Michael a Lucy… junto a impactantes imágenes como el álbum de fotos con las cabezas recortadas o el uso de las sombras como reflejos visuales terroríficos, les llevarán a un inolvidable final de los que se quedan grabados en la mente del cinéfilo para toda la vida. “El Caso de Lucy Harbin”, película de culto y thriller sublime rodado con la hipnótica atmósfera que ofrecen las imágenes en blanco y negro.¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL CASO DE LUCY HARBIN strait-jacket 1964

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“AL CAPONE”, 1959 (Reseña / Review #1728).

Reseña Cultural nº: 1728 // Reseña Media nº: 81
Reseña actualizada. Publicada el 19 de febrero del año 2011 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: RICHARD WILSON
Guión: MALVIN WALD y HENRY GREENBERG
Actores principales: ROD STEIGER (Al Capone), MARTIN BALSAM (Mac Keeley), FAY SPAIN (Maureen), JAMES GREGORY (Schaefler)
País: EE.UU Año: 1959 Productora: ALLIED ARTISTS PICTURES CORPORATION
Duración aprox.: 102 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2010
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD AL CAPONE 1959

“Al Capone” es una de las películas más grandes que se hayan rodado sobre la Mafia en la Historia del Cine. Filmada en blanco y negro, este clásico dentro del cine de gángsters es un drama sobre la vida de uno de los capos de la mafia más famosos del mundo: Alphonse Gabriel Capone, Al Capone (1899-1947). Rodado por el magnífico director de cine estadounidense Richard Wilson, “Al Capone” es un largometraje magistral que nos muestra el auge y caída de este poderoso jefe mafioso en la ciudad de Chicago a través de excepcionales imágenes y escenas. Al Capone fue un visionario líder de la Mafia que, amparándose en los grandes beneficios que la Ley Seca proporcionaba a los grupos mafiosos que en la década de los veinte se dedicaron a la venta ilegal de alcohol, logró reestructurar el crimen organizado entonces conocido hasta darle una dimensión mucho más efectiva y productiva que prácticamente se ha mantenido hasta nuestros días en su esquema principal. Aunque el director Richard Wilson trató de presentar públicamente a esta película como basada en hechos reales, la verdad es que la ficción tiene un peso considerable en esta magnífica trama digna del mejor cine negro. Pero donde verdaderamente este largometraje tendría un impacto e influencia considerable sería precisamente en los líderes mafiosos de la década de los cincuenta y sesenta, los cuales copiarían el estilo ‘Rod Steiger’ como modelo a seguir en su vida pública, tal y como se detalla en el libro de Tim Adler “Hollywood y la Mafia” que ya reseñé en Lux Atenea. La genial interpretación del mítico actor Rod Steiger en el papel de Al Capone, le llevaría al estrellato tras el estreno oficial de esta película. En esta edición en versión original (con subtítulos en español opcionales) publicada por la compañía Regia Films, los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar la genuina entonación ofrecida por estos grandes actores a la hora de dar personalidad y realismo a los capos mafiosos a través de sus magníficas interpretaciones. Además, en este largometraje disfrutarán contemplando escenas impresionantes como el asesinato de Colosimo con la música clásica de ópera como banda sonora del crimen, los populosos funerales celebrados en la ciudad por el fallecimiento de un gran jefe de la Mafia, con las impactantes imágenes de la Matanza de San Valentín ocurrida el 14 de febrero de 1929, con la extraordinaria escena del asesinato del periodista en el metro, o con la gran tensión que trasmite el momento en el cual Al Capone visita a la viuda de Colosimo tras la muerte de su marido. Así de grandioso y cautivador se muestra el Séptimo Arte cuando es capaz de generar emociones.

DVD AL CAPONE 1959 pic2

Una de las características artísticas que más me han gustado en esta película es el peso moral que el director Richard Wilson termina reflejando en la conciencia de algunos mafiosos, acercando su imagen a la realidad de la vida. Esto, unido al uso de la voz en off a lo largo de todo el largometraje para ir informando al espectador sobre el desarrollo de los acontecimientos, según van sucediéndose los hechos más importantes protagonizados por Al Capone, convierten a esta obra cinematográfica en una auténtica joya. Con un inicio donde podemos ver a Al Capone entrando en el mundo del hampa de la ciudad de Chicago, la pragmática visión comercial sobre los negocios ilegales que empieza a plantear rápidamente comenzará a dar sus frutos en forma de colosales beneficios económicos. Y con las arcas de estos clanes llenas de dinero, la corrupción de todo aquel que se interponía en su camino era prácticamente inevitable. De por sí, en esta película solamente hay dos grandes personajes que no se dejan comprar por Al Capone: Mauree, viuda de Colosimo, y Mac Keeley, sargento/capitán de la policía. Salvo estas dos excepciones, nada impide a Al Capone hacerse con el control absoluto de la ciudad. Uno por uno, todos los principales jefes del hampa en Chicago irán cayendo mientras el reparto de los distritos de la ciudad entre los diferentes clanes y los ajustes de cuentas entre bandas, van allanando el terreno de este implacable líder para hacerse con el poder absoluto.

DVD AL CAPONE 1959 pic1

Su temperamento violento e impetuoso, su astucia maquiavélica, su firmeza a la hora de resolver situaciones complicadas, y su visionaria inteligencia a la hora de estructurar y orientar los beneficios de los negocios ilegales para ser mezclados con los negocios legales de la ciudad, unido al impacto de su imagen pública en la sociedad estadounidense de la época, elevarán la figura de Al Capone hasta convertirla en un icono universal de la Mafia. En esta película, se muestra muy claramente cómo Al Capone utiliza los vínculos existentes entre los políticos y la Mafia, debido al control que ésta tiene sobre los votos en cada distrito de la ciudad, y todo ello finalmente consolida su privilegiada posición alcanzada a través de los negocios ilegales. Es obvio que, sin la Ley Seca aprobada en el año 1919 (Ley Volstead), el Crimen Organizado no habría podido manejar las impresionantes sumas de dinero que la venta ilegal de alcohol les proporcionó, como muy bien se describe en esta película. De por sí, cuando la venta de alcohol vuelve a ser legal, esos descomunales beneficios a los que estaban acostumbrados caen en picado y, tras ello, su capacidad para corromper cada uno de los estamentos económicos, políticos, judiciales, y policiales en la ciudad. “Al Capone”, la mejor película que se haya rodado sobre el mafioso más famoso del mundo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

AL CAPONE 1959

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA TARÁNTULA DE VIENTRE NEGRO (la tarantola dal ventre nero)”, 1971 (Reseña / Review #1720).

Reseña Cultural nº: 1720 // Reseña Media nº: 73
Reseña actualizada. Publicada el 19 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: PAOLO CAVARA
Guión: MARCELLO DANON, LUCILE LAKS
Actores principales: GIANCARLO GIANNINI (inspector Tellini), CLAUDINE AUGER (Laura), STEFANIA SANDRELLI (Anna Tellini), BARBARA BOUCHET (Maria Zani), BARBARA BACH (Jenny), ROSSELLA FALK (Franca Valentino), SILVANO TRANQUILLI (Paolo Zani), ANNABELLA INCONTRERA (Mirta Ricci), EZIO MARANO (masajista ciego), GIANCARLO PRETE (Mario), ETTORE MATTIA (detective privado)
País: ITALIA Año: 1971 Productora: DA. MA. PRODUZIONE Roma / P. A. C. Parigi
Duración aprox.: 94 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2012
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero

La película “La Tarántula De Vientre Negro” es cine giallo de lo más selecto. Dirigida por el director italiano Paolo Cavara (1926-1982), este extraordinario largometraje destaca artísticamente por la magnífica labor realizada en el apartado de fotografía por Marcello Gatti, y por esta banda sonora de auténtico lujo tras haber sido compuesta por el genial maestro Ennio Morricone. Una brillante amalgama creativa para convertir el cine giallo en una experiencia inolvidable para los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición en formato DVD, publicada por Regia Films en el año 2012, habiendo incluido las escenas eliminadas en la versión oficial comercializada en España. Como es obvio, existe un paralelismo entre la forma de actuación que tienen las avispas de alas color salmón para paralizar a las tarántulas y así poder depositar sus huevos en el abdomen de su presa, y los salvajes métodos utilizados por este psicópata en su sangrienta e imparable acción al paralizar siempre a su víctima antes de asesinarla. El horror, omnipresente en este universo del cine giallo siempre poblado por psicópatas sedientos de sangre, por bellas jóvenes que serán sus víctimas, y por sagaces investigadores dedicados a desvelar quién es el asesino en tan esquivo y complejo caso. Una atrayente temática que hunde sus raíces conceptuales en la literatura extrema italiana nacida en la década de los treinta, y cuyo color de sus portadas dan nombre a este género cinematográfico (giallo, ‘amarillo’ en italiano). Pero la película “La Tarántula De Vientre Negro” también destaca por incorporar algunos elementos innovadores dentro de esta corriente artística al incluir como protagonista a un investigador, el inspector Tellini (actor Giancarlo Giannini), caracterizado por su ligera apatía y desdén inicial que irá cambiando hacia una actitud de mayor implicación en este caso según va afectando también a su círculo familiar más cercano. Un factor que resulta clave en la creciente empatía del espectador con quien ha de desenmascarar a este cruel asesino. Además, la entrada en escena de famosas actrices en aquella época como Stefania Sandrelli (interpretando a Anna Tellini), Barbara Bach (en el papel de Jenny), Barbara Bouchet (dando vida al personaje de Maria Zani) o Claudine Auger (Laura en esta película), eleva su valor cinematográfico con esta atractiva puesta en escena. Artísticamente, solamente la década de los setenta fue capaz de crear este incomparable y seductor encanto. La Muerte y la belleza femenina en esta siniestra danza como solamente pudo orquestar el director italiano Paolo Cavara dentro del cine giallo.

DVD LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero pic1

Cuando una mujer llamada Maria Zani (actriz Barbara Bouchet) es encontrada muerta en horribles circunstancias, el inspector encargado de su investigación no se ve del todo preparado para llevar a cabo este difícil trabajo. Pero su marido Paolo Zani (actor Silvano Tranquilli) no está muy conforme con la línea oficial de investigación que parece señalarle como culpable, y decide contratar a un detective privado (actor Ettore Mattia) para ayudarle a desvelar la verdad que resuelva de una vez por todas quién cometió ese acto brutal. Cuando otra mujer llamada Mirta Ricci es asesinada en su tienda (actriz Annabella Incontrera), es encontrada con signos de violencia muy parecidos al anterior caso, y el inspector Tellini comprueba que en estos asesinatos se está siguiendo un macabro ritual donde a la víctima se la paraliza con una punzada antes de ser apuñalada en el abdomen hasta la muerte. Cuando el inspector además comprueba cómo el asesino ha empezado a espiar a su esposa Anna, el crescendo en el suspense de esta intrigante historia irá a más hasta su sorprendente colofón final. Un largometraje extraordinario con imágenes y secuencias imborrables en la mente del cinéfilo afín a esta fértil creatividad italiana dentro del Séptimo Arte, como la estética barroca reinante en los primeros planos, la sensación de asepsia emocional que transmite la visión de las manos del asesino enfundadas en látex, la sorprendente entrada de Jenny en la casa del asesino, y es muy inquietante la visión de los maniquíes con su rostro indiferente, mostrándose incluso visualmente amenazantes y sarcásticos con sus sonrisas en algunas tomas como en el ataque del psicópata a Mirta Ricci. Impresiona la estética urbana moderna que presenta la toma cinematográfica de los edificios a nivel de suelo, pudiendo ver a Paolo Zani y a Mario (actor Giancarlo Prete) corriendo por la azotea, o el brutal ataque contra el inspector Tellini utilizando el camión de carga, mientras lo simbólico se materializa observando al gato rechazando la caricia del psicópata. “La Tarántula De Vientre Negro”, cuando la muerte se transforma en un sádico y terrorífico ritual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA TARANTULA DE VIENTRE NEGRO la tarantola dal ventre nero 1971

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA MÁSCARA DEL DEMONIO (la maschera del demonio)”, 1960 (Reseña / Review #1718).

Reseña Cultural nº: 1718 // Reseña Media nº: 71
Reseña actualizada. Publicada el 24 de octubre del año 2014 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: MARIO BAVA
Guión: MARIO BAVA, ENNIO DE CONCINI y MARIO SERANDREI
Actores principales: BARBARA STEELE (princesa Katia Vajda / princesa Asa Vajda), JOHN RICHARDSON (Dr. Andrei Gorobec), ANDREA CHECCHI (Dr. Thomas Kruvajan), IVO GARRANI (príncipe Griabby Vajda / el príncipe, padre de Katia), ARTURO DOMINICI (príncipe Igor Javutich), ENRICO OLIVIERI (príncipe Constantine Vajda), ANTONIO PIERFEDERICI (sacerdote), TINO BIANCHI (Iván), RENATO TERRA (Boris)
País: ITALIA Año: 1960 Productora: GALATEA / JOLLY FILM
Duración aprox.: 87 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2009
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD LA MASCARA DEL DEMONIO la maschera del demonio

Cuando la literatura y el cine se integran perfectamente en la creación de una obra artística, en algunas ocasiones surgen películas de culto como “La Máscara Del Demonio” cuya mítica y tenebrosa aura aún perdura en esta segunda década del siglo XXI. Considerada como una de las obras cinematográficas más destacadas del género de horror, brilla con mayor intensidad iluminando la historia más prestigiosa del cine italiano. A través de esa expresividad tan característica que ofrece el celuloide en blanco y negro, lo que engrandece todavía más su magnífico guión son los personajes y el entorno donde se desarrolla la acción. Basada en el relato de terror “El Viyi” (1835) del maestro de la literatura decimonónica rusa Nikolái Gogol (1809-1852), la película “La Máscara Del Demonio” es cine de horror gótico dirigido por el mítico maestro italiano Mario Bava (1914-1980), quedando su talento y su pasión por el detalle visual perfectamente representados a través del simbolismo ritual de la máscara del demonio.

Lux Atenea 4 - 5

Rodeado por el tupido velo de la superstición, y bajo la protección del halo diabólico intemporal que sigue latente a lo largo del tiempo, solamente podrá liberarse rompiendo el sello nigromántico como mágico elemento resucitador tras la retirada de estas máscaras de los cuerpos y de la sangre. Aunque Mario Bava ya había trabajado anteriormente en otras películas, “La Máscara Del Demonio” se convertirá en el primer largometraje bajo la única dirección de este ilustre maestro, siendo el comienzo de una espectacular carrera dentro del Séptimo Arte que terminaría grabando su nombre con letras de oro en el altar del cine underground. “La Máscara Del Demonio” es una película de terror que disfrutarán intensamente los cinéfilos lectores de Lux Atenea, porque este mítico largometraje es perfecto para convertir una velada cinematográfica nocturna en un evento artístico de primer orden. Un obscuro espectáculo de imágenes góticas a cual más siniestramente bella e hipnótica, pero lo que más destacaría de esta obra maestra son los elementos simbólicos que encontrarán a lo largo de su visualización. Característicos de la escatología barroca marcada por la vida y el sufrimiento, la luz y la muerte, la esperanza y la presencia diabólica, ofrecen ese trasfondo sobrenatural más allá del alcance del ser humano ante las poderosas fuerzas del Mal a las cuales ha de enfrentarse. Una irresistible seducción a través de su tenebrosa armonía estética que hipnotizará a aquellos que adquieran esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films en el año 2009, habiendo sido engalanada su portada con el poster original con el cual se presentó la película en Italia.

DVD LA MASCARA DEL DEMONIO la maschera del demonio pic1

Esta historia de terror situada en tierras rusas nos traslada al siglo XVII donde la princesa Asa Vajda (interpretada por la mítica actriz inglesa Barbara Steele) y el príncipe Igor Javutich (actor Arturo Dominici) son juzgados por unos inquisidores tras acusarlos de ser brujos y de adorar al Satanás. Ambos son condenados a una muerte horrible donde primero su piel será marcada con el ardiente símbolo de un hierro candente, para luego clavar en el rostro una máscara del demonio hecha de bronce. La princesa Asa Vajda antes de morir, lanza una maldición al gran inquisidor que se transformará en un maléfico espíritu de venganza que seguirá aún latente pasadas las centurias. Además, en el momento en el cual van a encender la pira para quemarlos, una terrible tormenta cae sobre ellos evitando que las llamas les consuman, provocando el miedo en los hombres del lugar. Posteriormente, en el siglo XIX, los doctores Thomas Kruvajan (actor Andrea Checchi) y Andrei Gorobec (John Richardson) camino a Moscú para la inauguración de un congreso, tras sufrir un pequeño accidente descubren una iglesia abandonada y la tumba de la princesa Asa en su interior. Retirando la máscara de su cuerpo sin vida, pero incorrupto como si el tiempo no hubiera pasado para ella, a partir de ese preciso instante, la maldición de la princesa Asa Vajda empezará a hacerse realidad. Este hecho pondrá en alerta a la princesa Katia Vajda y a su padre cuando observan el cambio producido en un cuadro antiguo donde se retrató a la princesa Asa. Cuando resucita a su amado príncipe Javutich, la Muerte empezará a hacer acto de presencia en este lugar con la aristocrática familia Vajda como objetivo principal de su venganza. Si a tan atrayente trama le unimos esta extraordinaria banda sonora compuesta por Roberto Nicolosi, e interpretada magistralmente por la orquesta dirigida por Pierluigi Urbini, la grandeza artística que adquiere esta película de horror no puede ser más contundente y persuasiva.

Lux Atenea 4 - 6

“La Máscara Del Demonio” es un largometraje que refleja una maléfica obscuridad y un inquietante suspense, y del cual resaltaría escenas e imágenes inolvidables como la impactante, agobiante, y terrible secuencia inicial de la película con la tenebrosa imagen de los inquisidores portando antorchas en mitad de la noche con niebla, la princesa Asa siendo marcada por tan siniestros verdugos, la penetrante mirada de odio y desesperación que ella lanza a los inquisidores, el lapidario discurso del príncipe Griabby Vajda (actor Ivo Garrani), gran inquisidor y hermano de la princesa, la horrible imagen del verdugo acercándose a la princesa mientras sujeta la máscara del demonio de afilados pinchos en su interior (¡¡¡aterrador!!!), y la escalofriante visión del verdugo con la maza dispuesta a clavar la terrible máscara en el rostro de la princesa. Un comienzo visualmente brutal por el horror de sus imágenes, y que será el inicio de una sucesión de escenas tan espectaculares como el fantasmagórico enterramiento del ataúd de Javutich en el cementerio de los asesinos y la sepultura del cuerpo de la princesa Asa en la cripta (¡¡¡impresionante!!!), el lúgubre magnetismo del coche de caballos cruzando el bosque a través de la densa niebla, la siniestra belleza de la cripta abandonada, el órgano en ruinas cuyos tubos emiten estos sonidos del inframundo gracias a la fuerza del viento, o la grandeza cinematográfica en la escena cuando los doctores entran en el mausoleo donde se encuentra el sepulcro de la princesa Asa, y donde el osario, los arcos, los pilares, los enrejados metálicos, la decoración arquitectónica… son extraordinariamente tenebrosos.

DVD LA MASCARA DEL DEMONIO la maschera del demonio pic2

Impresiona ver la imagen infernal de la máscara de bronce cubierta de polvo y telarañas tras el paso de los siglos, la simbólica presencia de los escorpiones que aparecen en el rostro de la princesa cuando el doctor Kruvajan le quita la máscara, la visión de la princesa Katia con sus dos perros en la entrada a la cripta, el tenebroso diseño de la chimenea del palacio Vajda, y la decadente atmósfera que se respira en ese salón con la princesa Katia tocando el piano mientras su padre observa el fuego con la mirada perdida. Hay otras escenas a disfrutar como la impresionante secuencia cuando el padre de Katia ve la máscara del demonio en la copa que le ha traído su sirviente Iván (actor Tino Bianchi), la escalofriante secuencia cuando Asa reencarnada llama al príncipe Javutich para que resurja de su tumba, la impactante imagen de su resurrección al ser una de las más expresivas en esta película, la fantasmagórica imagen del coche de caballos observado por la joven aldeana y del cual me impresionó su lujosa y siniestra decoración. Todo en “La Máscara Del Demonio” es terror gótico. Las manos, el rostro, los gestos, la mirada, y el chirriar de uñas de la princesa Asa cuando se libera de su sepulcro delante del doctor Kruvajan, dan intensidad artística a una de las escenas más pavorosas e inolvidables, o la sacra belleza de la iglesia ortodoxa, la misteriosa atracción que siempre provocan los pasadizos secretos, o esta extraordinaria escena final con sorpresa incluida. En definitiva, una película convertida en el ejemplo más claro del cine de terror gótico, y con la brujería como telón de fondo para el disfrute de imágenes y escenas de gran belleza dentro del canon estético más siniestro. “La Máscara Del Demonio”, el talento artístico italiano dentro del cine de horror más excelso e inmortal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA MASCARA DEL DEMONIO la maschera del demonio 1960

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“SEIS MUJERES PARA EL ASESINO (Sei donne per l’assassino)”, 1964 (Reseña / Review #1716).

Reseña Cultural nº: 1716 // Reseña Media nº: 69
Reseña actualizada. Publicada el 18 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: MARIO BAVA
Guión: MARCELLO FONDATO, MARIO BAVA y GIUSEPPE BARILLA
Actores principales: CAMERON MITCHELL (Massimo), EVA BARTOK (condesa Cristiana Como), THOMAS REINER (inspector Silvestri), ARIANA GORINI (Nicole), DANTE DI PAOLO (Franco Scalo), MARY ARDEN (Peggy Peyton), FRANCO RESSEL (marqués Riccardo Morelli di Castelfranco), CLAUDE DANTES (Tao-Li), LUCIANO PIGOZZI (Cesare Lazzarini), FRANCESCA UNGARO (Isabella), MASSIMO RIGHI (Marco)
País:  ITALIA-FRANCIA-ALEMANIA Año: 1964 Productora: EMMEPI CINEMATOGRAFICA / GEORGE DE BEAUREGARD / MONACHIA FILM
Duración aprox.: 85 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2013
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino 1964

Tan importante es esta película en la historia del cine underground que sin la senda artística abierta por Mario Bava en “Seis Mujeres Para El Asesino” (1964), el género cinematográfico italiano de terror denominado como giallo no hubiera sido tal y como lo conocemos, ni tampoco el mítico director Dario Argento hubiera logrado el excelso nivel artístico que alcanzó con películas de culto dentro de este género como “El Pájaro De Las Plumas De Cristal” (1970), “Rojo Oscuro” (1975), o “Tenebre” (1982), largometrajes ya reseñados en Lux Atenea. Con una impresionante y admirable carrera cinematográfica en su haber que le ha permitido alcanzar este prestigio tan meritorio dentro del cine independiente, el director italiano Mario Bava (1910-1980) no creo que fuera realmente consciente de la revolución artística que iba a provocar con el rodaje de esta obra convertida ya en película de culto e ilustre estandarte del cine giallo. Como obra pionera, “Seis Mujeres Para El Asesino” tiene esa grandeza y ese halo conceptual tan especial e irrepetible donde el cine de terror y de suspense muta visualmente en decadentismo barroco, y dentro de una aristocrática estética diseñada para engalanar a la muerte en su más sádica y horrible manifestación. Teniendo al sofisticado mundo de la Alta Costura como escenario principal de estos crímenes, en “Seis Mujeres Para El Asesino”, Mario Bava hace honor al siniestro atractivo que ofrece el cine giallo con la presencia de un inteligente y escurridizo psicópata de rostro oculto, cuya mente enferma y sanguinarios impulsos le incitan a matar a bellas mujeres. En esta película, el drama y el suspense inician un tenso crescendo emocional tal y como transmitían la obras literarias de la década de los treinta cuyo color de sus portadas ha dado nombre a este género cinematográfico (giallo, ‘amarillo’ en italiano). Además, en “Seis Mujeres Para El Asesino”, el talento y el ingenio del maestro Mario Bava dan especial protagonismo a un objeto que será a partir de entonces sinónimo de miedo y de misterio en la gran pantalla dentro de este género de películas, como son los maniquíes. Fetichismo y horror fundidos en este objeto de siniestro influjo en la mente del espectador.

DVD SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino pic2

Esta dramática historia de horror y suspense comienza en una oscura noche de viento y tormenta, y con la visión de esta lujosa mansión convertida en sede del Salón de Alta Costura Christian. Cuando la joven Isabella (actriz Francesca Ungaro) llega en taxi y recorre el jardín para entrar a la mansión, es asesinada, teniendo como únicos testigos de su sangriento destino a las estatuas que decoran ese frondoso lugar. La condesa Cristiana (actriz Eva Bartok) se indigna con la tardanza de Isabella, pero no tardará mucho en conocer el trágico final de esa joven cuando descubre su cadáver. Este caso criminal pasa a manos de las autoridades, y será el inspector Silvestri (actor Thomas Reiner) quien se encargue de encontrar a ese sádico asesino, interrogando a las personas del Salón de Alta Costura. La entrada en escena del marqués Riccardo Morelli (actor Franco Ressel) y de Cesare Lazzarini (actor Luciano Pigozzi), junto a Marco (actor Massimo Righi), Massimo (actor Cameron Mitchell), y Franco Scalo (actor Dante Di Paolo) no harán más que ampliar el número de sospechosos de tan salvaje crimen. Durante la investigación, el inspector Silvestri descubrirá que las drogas forman parte de tan esquivo y desconfiado ambiente, y en el Salón de Alta Costura aflorarán las mentiras y los encubrimientos entre los sospechosos. Con la aparición del diario de Isabella como clave para la resolución definitiva de este difícil caso, su descubrimiento no hará más que despertar el temor en más de una persona en tan turbio lugar, y todo se empezará a complicar en cuanto el asesinato de otras jóvenes del Salón de Alta Costura comience sin que nadie pueda impedirlo. Si a esta intrigante trama le unimos la música compuesta por Carlo Rustichelli para ambientar estas siniestras secuencias, los cinéfilos lectores de Lux Atenea disfrutarán de una de las mejores bandas sonoras que podrán encontrar dentro del cine giallo.

DVD SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino pic1

Como analista cultural, recomiendo la adquisición de esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films, ya que la película de culto “Seis Mujeres Para El Asesino” es cine de intriga y suspense en estado puro dentro de la técnica cinematográfica más cuidada, y donde la fotografía alcanza una increíble belleza visual que les fascinará. Con largometrajes de esta irresistible estética, el cine giallo logra alcanzar el prestigio artístico y la atención del público afín a este género de películas gracias al inteligente uso del color, resaltando sobre todo el rojo y el azul en sus más variadas tonalidades gracias al Eastmancolor utilizado en su rodaje, y a una talentosa visión de la iluminación para crear entornos y atmósferas donde la muerte prácticamente se intuye antes de su violenta aparición. Los aristocráticos decorados dejarán impresionados a los cinéfilos lectores de Lux Atenea por su atractivo, siendo el escenario perfecto para crear imágenes y escenas imborrables en su memoria como la impresionante imagen de Marco tras los cristales con el tenebroso maniquí rojo en primer plano, la decoración barroca tan sobrecargada que presentan las estancias de la mansión, la impactante escena cuando la condesa Cristiana encuentra el cadáver de Isabella y el primer plano de su horrible rostro, o las malévolas miradas al bolso negro de Nicole (actriz Ariana Gorini) con el diario de Isabella en su interior. Quedarán fascinados con la atmósfera de lujo y sofisticación que se respira en los preparativos del desfile, con la excelsa iluminación en la escena de Nicole cuando está en el interior de la tienda de Franco Scalo buscándole, con el horror que provoca la visión en primer plano de la garra de metal, con el cálido reflejo del lujo que presenta la decoración de la casa de Peggy Peyton (actriz Mary Arden), con la mágica y tenebrosa plasticidad de la secuencia de Tao-Li (actriz Claude Dantes) reflejada en el espejo ovalado, o con la hipnótica visión de los maniquíes rojos a lo largo de todo el largometraje. Como en todo buen largometraje dentro del cine giallo, las apariencias engañosas y las pistas falsas estarán ahí para que mantener viva la intriga y el suspense, y para que no puedan descubrir al verdadero asesino hasta la llegada de sus minutos finales. “Seis Mujeres Para El Asesino”, película de culto convertida en la principal raíz artística y estética del cine giallo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Sei donne per l'assassino 1964

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“SIETE NOTAS EN NEGRO (sette note in nero)”, 1977 (Reseña / Review #1708).

Reseña Cultural nº: 1708 // Reseña Media nº: 61
Reseña actualizada. Publicada el 20 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Director: LUCIO FULCI
Guión: LUCIO FULCI
Actores principales: JENNIFER O’NEILL (Virginia Ducci), GABRIELE FERZETTI (Emilio Rospini), MARC POREL (Luca Fattori), GIANNI GARKO (Francesco Ducci), IDA GALLI (Gloria Ducci), JENNY TAMBURI (Bruna), FABRIZIO JOVINE (comisario D’Elia), RICCARDO PARISIO PERROTTI (abogado de Francesco Ducci), LOREDANA SAVELLI (Giovanna Rospini, director de la galería de arte), FAUSTA AVELLI (Virginia de niña)
País: ITALIA Año: 1977 Productora: CINECOMPANY / RIZZOLI FILM
Duración aprox.: 93 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS Año: 2013
Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero 1977

Una de las características artísticas más importantes y destacadas de la película “Siete Notas En Negro” ha sido la incorporación del elemento sobrenatural en una trama clásica dentro del cine giallo, ‘amarillo’ en italiano, y etiqueta artística basada en el color de las portadas con las cuales se encuadernaba la exitosa literatura de terror y suspense publicada en la década de los treinta. Con guión y dirección a cargo del emblemático director italiano Lucio Fulci (1927-1996), reverenciado dentro del universo de terror surgido en la cinematografía underground, este mítico largometraje fue su última obra dentro del cine giallo antes de lanzarse de lleno a la temática gore que tanta fama le ha dado. En “Siete Notas En Negro” consigue alcanzar una hipnótica plasticidad visual para poder cautivar al espectador gracias a este don tan especial que posee para sumergirte mentalmente en escenarios dominados por el suspense, mientras la intriga en su trama no deja de sorprendernos escena tras escena. “Siete Notas En Negro” es una joya artística del mejor cine giallo, y que los cinéfilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar adquiriendo esta magnífica edición en formato DVD publicada por Regia Films en el año 2013. Podrán comprobar fielmente cómo “Siete Notas En Negro” es obscuro y trágico suspense por excelencia, mientras la angustia no para de crecer hasta hacernos partícipes directos de la acción a través de la profunda carga emocional que son capaces de provocar sus escenas. Además, ve aumentada esta tensión por el influjo obsesivo que despierta lo parapsicológico dentro de este clima de desasosiego, y que emana de forma lenta y densa en esta trama de horror. Con las visiones como elemento sobrenatural clave en esta historia, su embrujo cinematográfico ha sido potenciado a nivel musical gracias a esta magnífica banda sonora compuesta por Franco Bixio, Vince Tempera, y Fabio Frizzi, siendo precisamente Fabio Frizzi el elegido por el grandioso director de cine estadounidense Quentin Tarantino para componer el famoso tema de su película “Kill Bill Vol.1”. Como podrán comprobar, todo ha sido artísticamente cuidado en “Siete Notas En Negro” hasta erigirse como una de las obras más destacadas del cine giallo.

DVD SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero pic1

Esta historia comienza el día 12 de octubre del año 1959 cuando en unos acantilados ingleses, una joven (actriz Elizabeth Turner) se arroja al vacío. Simultáneamente, en la ciudad italiana de Florencia, su hija (actriz Fausta Avelli) rompe a llorar al presenciar ese suicidio a través de una visión. Dieciocho años después, vemos a su hija Virginia Ducci (personaje interpretado por la famosa actriz Jennifer O’Neill) felizmente casada con Francesco Ducci (actor Gianni Garko) y disfrutando de una privilegiada posición económica. Virginia tiene otra trágica e impactante visión donde ve a una mujer siendo emparedada por un hombre con cojera, y decide consultar a su amigo Luca Fattori (actor Marc Porel) al ser un experto en parapsicología que está siempre interesado en conocer y estudiar hechos paranormales. Pero sus explicaciones no dejan a Virginia muy convencida debido a que piensa que esas visiones son un mensaje de un hecho ocurrido en el pasado, y no una alucinación como Luca dice. Cuando Virginia visita un viejo palacio propiedad de su marido para reformarlo, descubre la misma estancia donde ocurrieron los sucesos que observó en la visión de la mujer emparedada. Cuando decide picar la pared descubre un cadáver. Con este caso en manos de la policía, el primer sospechoso acaba siendo su marido al ser el dueño del palacio, por lo que es interrogado junto a su abogado (actor Riccardo Parisio Perrotti). Siendo Francesco detenido y encarcelado, Virginia decide investigar para demostrar su inocencia contando con la colaboración de su amigo Luca y de su ayudante Bruna (actriz Jenny Tamburi). Poco a poco, los mensajes en su visión irán encajando, pero el destino le aguarda una gran sorpresa.

DVD SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero pic2

En esta película destacan especialmente imágenes y escenas de gran fuerza visual como la secuencia del suicidio de la madre de Virginia en el acantilado, el simbolismo místico del túnel obscuro donde Virginia tiene de nuevo una visión (un trasfondo metafórico que tiene relación directa con las grutas y con las cuevas sagradas donde se practicaban las mancias en la Antigüedad por su conexión con la Gran Diosa Madre y con los poderes del inframundo), con la tensión que se respira en el cara a cara en la puerta entre Virginia y Emilio Rospini (actor Gabriele Ferzetti), o la intrigante atmósfera existente cuando Virginia descubre que la habitación roja existe en realidad. Impresiona observar la tenebrosa imagen de la mujer en el jardín, la inquietante y atrayente habitación roja de siniestra estética gótica y sobrecargada decoración propia del lujo burgués, la inoportuna (y también salvadora) melodía del reloj de pulsera. la belleza plástica del cigarrillo amarillo en el cenicero azul mientras se consume, la presencia ineludible del color rojo en la lámpara y que hace ser consciente a Virginia del trasfondo real de su visión, o la siniestra decoración de la habitación del palacio con las aves disecadas como símbolo de la presencia de la muerte. En definitiva, horror, intriga, y suspense unidos al misterio de lo sobrenatural. “Siete Notas En Negro”, cuando el genio y el talento artístico dan como fruto cinematográfico esta impresionante película de horror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SIETE NOTAS EN NEGRO sette note in nero 1977

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.