PHIL SPECTRUM “WELCOME TO MY DREAM” (Reseña / Review #600).

Reseña Cultural nº: 600 // Reseña Musical nº: 515

Reseña actualizada. Publicada el 15 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

PHIL SPECTRUM - WELCOME TO MY DREAM

Quiero dar las gracias a PHIL SPECTRUM por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Octubre 2014
Sello discográfico: LEDA ATOMICA MUSIQUE
Código de referencia: LAM 027
Tracklist: 1- Les Oxymores // 2- La Nef des fous // 3- TAIWAN // 4- Bouges ton corps // 5- Les chevaux // 6- Dérive // 7- Les soldats // 8- Nathalia // 9- Dingue // 10- La passeuse // 11- Poupée // 12- Les Sorcières // 13- Volpa // 14- Opéra d’O // 15- Christal // 16- Marseille 2013
Artistas: Phil Spectrum
Artistas invitados: Marie Démon (vocalista y theremin en los temas “La Nef des fous”, “Dérive”, “La passeuse”, “Poupée” y “Marseille 2013”), Alain Aubin (vocalista en los temas “La Nef des fous”, “Opéra d’O” y “Marseille 2013”), Volpa (vocalista en el tema “Volpa”), Tom Spectrum (guitarra en el tema “Marseille 2013”), Jean Sallier-Dolette (piano en los temas “Poupée” y “Opéra d’O”), Natalie Mann (arpa en el tema “Nathalia”), Luc Heller (batería en el tema “Marseille 2013”) y Danielle Stefan (vocalista en los temas “Poupée” y “Marseille 2013”)
Trabajo musical: Phil Spectrum, salvo el tema “Poupée” (Jean Sallier-Dolette)
Diseño Artístico: Robert Billsky Bilbil (diseño y fotografía)
Datos técnicos: Grabado y mezclado por Phil Spectrum en su estudio Leda Atomica Musique, masterizado por Electro-Meyer asistido por Tom Spectrum
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Les Oxymores // 6- Dérive // 7- Les soldats // 8- Nathalia // 14- Opéra d’O

Presentado oficialmente el pasado 10 de octubre a través del sello discográfico francés Leda Atomica Musique dirigido por Phil Spectrum, el extraordinario álbum “Welcome To My Dream” ha sido engalanado con un siniestro diseño de portada creado por Robert Billsky Bilbil donde sus fotografías adquieren ese halo tenebroso que irradia inquietud y maldad al integrar en estas imágenes el miedo irracional e inconsciente que los muñecos mecánicos transmiten a la mente humana, sobre todo en escenarios tan obscuros y tétricos. Concebido como un ilustre registro de dieciséis temas compuestos por Phil Spectrum para los espectáculos protagonizados por las compañías Ilotopir, Emergence y Léda Atomica Musiques, escucharlos se ha convertido en un exquisito viaje musical, un tanto mefistofélico por cierto, donde el radiante talento de Phil Spectrum se muestra en su representación artística más escatológicamente barroca y ecléctica, como así podrán disfrutarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta magnífica edición. Una placentera inmersión en el universo sonoro creado por Phil Spectrum que dará comienzo con un tema tan tenebroso como “Les Oxymores” donde su siniestro perfilamiento melódico a través de notas para piano entre voces distorsionadas electrónicamente, y un trasfondo fantasmagórico de hipnótica profundidad dimensional, nos sumerge en otro espacio, en otro mundo, en otra realidad oculta. A continuación, será un obscuro cabaret el protagonista de la canción “La Nef des fous” con una gracia y un encanto casi mágico que nos llevará directos a la radiante composición instrumental “TAIWAN” desplegada ante nosotros con esa delicadeza oriental que tanto nos seduce, apareciendo luego el tema “Bouges ton corps” con un sorprendente estilo electro-club característico de la primera década del siglo XXI.

Con “Les chevaux” retornaremos a escenarios sonoros góticos donde el sonido del trombón nos ofrece esa intensa carga emocional llena de nocturnidad y decadencia hasta que el vibrante tema “Dérive” prolongue ese estado de nostalgia y de desasosiego, mientras los perfilamientos vocales de corte etéreo van apareciendo ante nosotros como fugaces almas en pena que desembocarán en la atmósfera bohemia de la preciosa composición “Les soldats”, para luego entrar en los aristocráticos escenarios melódicos del excelso tema “Nathalia”. ¡¡¡Qué belleza!!! En “Dingue”, retornaremos a oscilantes estructuras musicales electrónicas cuyo plano sonoro volverá a obscurecerse en “La passeuse”, para luego volver a la iridiscente gracia artística del dark-cabaret en la magnífica canción “Poupée”. En cambio, en “Les Sorcières”, será la percusión lo que recree esta chamánica atmósfera a través de un estilo ritual entremezclado con ambient que presentará estructuras sonoras más experimentales e innovadoras en “Volpa”, reconfigurándose radicalmente en su fundamento melódico, instrumental y lírico en la extraordinaria canción “Opéra d’O” de estilo neoclásico. De repente, todo se parará en una composición tan brumosa y sombría como “Christal”, conduciéndonos al potente tema “Marseille 2013” como sorprendente clausura musical de este magno trabajo artístico. “Welcome To My Dream”, desde tierras galas, eclecticismo y talento musical iluminando este grandioso álbum. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MARS presents “THE TRAIL” (Reseña / Review #599).

Reseña Cultural nº: 599 // Reseña Musical nº: 514

Reseña actualizada. Publicada el 15 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

MARS presents THE TRAIL

Quiero dar las gracias a MARCUS STIGLEGGER por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD Picture en lujoso digibook con libreto de 12 páginas, edición limitada de 200 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Sello discográfico: :IKONEN: MEDIA
Código de referencia: IKON08
Tracklist: 1- Mauser C96 // 2- Salt Lake // 3- Blood Meridian 1 // 4- The Scavengers // 5- Man’s Creation // 6- Redemption // 7- God’s Gonna Cut You Down // 8- Sand Creek // 9- Thirteen // 10- The Plains // 11- Canyon Passage // 12- Blood Meridian 2 // 13- One Knot Of Grass // 14- The Snake Song // 15- Blood Meridian 3
Artistas: Marcus Stiglegger (vocalista y percusión) y Oliver Freund (vocalista y guitarras), junto a Marcel Barion (coros, armónica y teclados), Kai Naumann (guitarra acústica y vocalista en los temas “Man’s Creation”, “God’s Gonna Cut You Down” y “Thirteen”) y Patrick Kilian Of Rome Asleep (guitarra eléctrica en los temas “Redemption”, “Sand Creek” y “Canyon Passage”)
Artistas invitados: Katharina Hennig (violin en los temas “Salt Lake”, “Redemption”, “Sand Creek” y “The Plains”) y Kentin Jivek (guitarra, vocalista y guitarra en el tema “Blood Meridian 1” y piano en el tema “The Snake Song”)
Trabajo musical: Música compuesta por Marcus Stiglegger y Oliver Freund, lírica compuesta por Marcus Stiglegger (temas “Blood Meridian 1”, “Man’s Creation” y “Blood Meridian 2”), Glenn Danzig (tema “Thirteen”), Johnny Cash (tema “God’s Gonna Cut You Down”) y Jesus Saiz Alcanntara / Steve Roach / Jorge Reyes Valencia (tema “The Snake Song”)
Diseño Artístico: Danilo Vogt (diseño), Nadine O. Demmler (dibujos a lápiz basados en fotografías tomadas por Marcus Stiglegger en el desierto del Sinaí en el año 2009)
Datos técnicos: Grabado entre los meses de febrero de 2011 y marzo de 2013, mezclado y masterizado por Marcel Barion en la primavera de 2013
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Blood Meridian 1 // 6- Redemption // 11- Canyon Passage // 15- Blood Meridian 3

Lux Atenea 4 - 4

Después de cinco años de intenso trabajo inspirado en el ilustre legado de artistas de renombre como Cormac McCarthy (temas “Redemption” y “Blood Meridian”), Sam Peckinaph (tema “Redemption”) y W. B. Yeats (tema “Man’s Creation”), finalmente ha visto la luz el pasado 24 de noviembre el excelso álbum “The Trail” publicado a través del sello discográfico alemán :IKONEN: MEDIA (dirigido por Marcus Stiglegger) en una lujosa edición limitada de 200 unidades en Digibook CD con libreto de doce páginas. El extraordinario álbum “The Trail” viene engalanado con un espectacular diseño creado por Danilo Vogt donde los dibujos a lápiz de Nadine O. Demmler, basados en fotografías tomadas por Marcus Stiglegger en el desierto del Sinaí en el año 2009, nos ofrecen una siniestra belleza estética al fundir la fuerza de lo barroco en estos restos óseos con la frialdad de la modernidad representada simbólicamente en el alambre de espino. En “The Trial”, Marcus Stiglegger y Oliver Freund, junto a Marcel Barion, Kai Naumann y Patrick Kilian Of Rome Asleep, también han podido contar con la colaboración profesional de músicos de prestigio y renombre como Katharina Hennig y Kentin Jivek en el perfilamiento instrumental de este álbum. Quince temas de un contundente estilo musical concebido como fusión conceptual del Pagan Doom con el Folk emanando con tal energía artística que impresionará profundamente a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición. Una apasionante audición que dará comienzo con la rápida carga del arma en el tema “Mauser C96” que nos llevará inmediatamente al precioso tema “Salt Lake” de vibrante cuerpo melódico gracias a esta sublime guitarra clásica sonando en un entorno cargado de inquietud y añoranza, hasta que “Blood Meridian 1” nos sumerja en una atmósfera más ácida y tensa convertida en una auténtica delicatessen musical para el melómano. ¡¡¡“Blood Meridian 1”, excelsa canción!!!

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, el tema “The Scavengers” aparecerá con esa densidad existencial y ese espíritu salvaje donde el zumbido de las moscas crea ese estado de incomodidad y de rechazo irracional cada vez que aparece su sonido en la composición, surgiendo la canción “Man’s Creation” entre sombras y luces danzando en torno al fuego de la hoguera mientras el tiempo va pasando ante nuestros ojos, hasta que el desolado inicio del magnífico tema “Redemption” convierta el rugir del viento en ecos de un pasado imposible de borrar. En “God’s Gonna Cut You Down”, lo espiritual se reflejará en una elegante lírica marcada por la agria experiencia de la vida y por ese destino que se intuía ya escrito, surgiendo el potente tema “Sand Creek” con una siniestra intensidad sonora que sobrecoge, que paraliza, que deja a uno con la sensibilidad a flor de piel, para luego adentrarnos en “Thirteen” y su exquisitez melódica de elegantes y sinuosos pasajes para guitarra mientras la lírica se transforma en legado de esperanza y desesperanza unidas en un mismo devenir. Retornaremos a terribles ambientes musicales de obscuridad impenetrable en cuanto la composición “The Plains” se adentre en nuestra mente, iluminándose fugazmente esta estancia en “Canyon Passage” pese a su sobrecogedora ambientación situada dentro de los límites conceptuales del dark-ambient, abriéndose el cielo a un horizonte algo más luminoso en “Blood Meridian 2” con el estilo neofolk ofreciendo ese encanto musical tan agridulce como la vida humana. Uno de los momentos más reflexivos del álbum aparecerá con la brillante composición “One Knot Of Grass” que nos conducirá hasta el inicio de la canción “The Snake Song”, conjugando lo chamánico con lo mágico y terrenal en una apertura mental que desembocará en el extraordinario tema “Blood Meridian 3”, clausurando este trabajo musical con sumo talento artístico a través del sinuoso encanto de la melodía y del apasionando virtuosismo en la interpretación instrumental fielmente reflejado en esta composición. “The Trail”, joya discográfica por excelencia tanto por la selecta y exquisita calidad que presenta esta lujosa edición, como por su concepción musical de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

NORTHAUNT “ISTID I – II” (Reseña / Review #598).

Reseña Cultural nº: 598 // Reseña Musical nº: 513

Reseña actualizada. Publicada el 3 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

NORTHAUNT - ISTID I - II

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Enero 2015
Sello discográfico: CYCLIC LAW
Código de referencia: 72nd Cycle
Tracklist: 1- Istid // 2- Endless Ice // 3- Boreal // 4- The Unseen Earth // 5- Mammoth // 6- Moraine // 7- Extinction Event // 8- Cold Streams
Artistas: Hærleif Langås
Trabajo musical: Hærleif Langås
Diseño Artístico: Bjarne Riesto (fotografía)
Datos técnicos: Temas grabados entre los años 2003 y 2014, masterizado por Frédéric Arbour
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Boreal // 5- Mammoth

Lux Atenea 4 - 4

Rotundo y contundente se presenta el nuevo trabajo musical “Istid I-II” del artista noruego Hærleif Langås que será publicado oficialmente el próximo 13 de enero a través del prestigioso sello discográfico Cyclic Law en dos lujosas ediciones: 2CD en digipak de ocho paneles limitado a 700 unidades, y edición limitada de 300 unidades en un formato tan distinguido y fetichista como el vinilo 2LP coproducido con otro prestigioso sello discográfico como es Tesco-Organisation. Con fotografía tomada por el artista Bjarne Riesto, el álbum “Istid I-II” viene engalanado con una portada de sublime belleza donde la naturaleza se presenta con esa esencia de intemporalidad y de dinámica vitalidad para la existencia. Una imagen se transforma en luz de vida primigenia no tocada ni alterada por el ser humano, siendo ésta precisamente la fuente de inspiración que ha fundamentado el magnífico álbum “Istid I-II” a través de una vertebración de ocho temas donde el talento de Hærleif Langås en la composición ha quedado impecablemente registrado para la posteridad. “Istid I-II” impresionará profundamente a los melómanos lectores de Lux Atenea amantes de la música de vanguardia, siendo esta avanzada concepción de la música ambient y dark-ambient lo que eleva a este álbum hasta el templo divino de lo mítico. Hærleif Langås nos abre los ojos para que podamos sentir cómo era el mundo antes del despertar de la Humanidad, antes de que el miedo a la muerte contagiara a la raza humana y llevara a los hombres a transformar este paraíso en un creciente infierno de muerte y destrucción. Un estado previo a la interferencia humana en la esplendorosa Madre Naturaleza que dará comienzo con el tema “Istid” y su lenta apertura sonora en progresiva iluminación espacial que desembocará en la composición “Endless Ice”, adquiriendo una textura musical cercana al noise mientras su trasfondo melódico continúa proyectando pinceladas de corte etéreo. En esa misma línea artística de progresión aparecerá el extraordinario tema “Boreal”, pero con una contundencia mucho más pronunciada donde la complejidad sonora toma forma en recreaciones propias del estilo ritual, sobre todo en lo referente al protagonismo instrumental de las campanillas, para luego sumergirnos en las atmósferas expansivas de “The Unseen Earth” como revelación sonora de lo primigenio. De aquello aún no modificado artificialmente. Una armonía que, en “Mammoth”, adquiere ese embrujo propio de lo vital para destacar la propia esencia de la existencia a través de lo irracional, quedando la composición “Moraine” en ese estado de indefinición racional ante la presencia de lo inefable que nos llevará directos a la apocalíptica representación sonora del colapso en “Extinction Event”, abriéndose una grieta mortal a la Nada para luego quedar reducida a un estado de impasse existencial en “Cold Streams” como gélida clausura de este admirable trabajo musical. “Istid I-II”, irresistible inmersión psicológica en el atrayente universo sonoro creado por Northaunt. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

APÓCRÝPHOS “THE PRISIONERS CINEMA” (Reseña / Review #597).

Reseña Cultural nº: 597 // Reseña Musical nº: 512

Reseña actualizada. Publicada el 3 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

APÓCRÝPHOS - THE PRISIONERS CINEMA

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Enero 2015
Sello discográfico: CYCLIC LAW
Código de referencia: 73rd Cycle
Tracklist: 1- Eigengrau // 2- To Dark Cells // 3- Subinterior Figures // 4- Phosphene // 5- Neolithic Hypnagogia // 6- The Furthest Sanctuary // 7- Vestige // 8- The Language Of Isolation
Artistas: Robert C. Kozletsky
Artistas invitados: Frédéric Arbour en el tema “Neolithic Hypnagogia”
Trabajo musical: Robert C. Kozletsky
Diseño Artístico: Simon Heath
Datos técnicos: Producido entre los años 2011 y 2014, masterizado por Frédéric Arbour
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Subinterior Figures // 5- Neolithic Hypnagogia // 7- Vestige // 8- The Language Of Isolation

El próximo 13 de enero se presentará oficialmente el extraordinario álbum de debut de Apócrýphos titulado “The Prisoners Cinema”, que será publicado a través del prestigioso sello discográfico Cyclic Law en una edición limitada de 500 unidades en digipak CD de cuatro paneles. Su inquietante y siniestro diseño de portada, creado por Simon Heath, impresiona por su estética obscura y malévola protagonizada metafóricamente por el individuo atado, perdido y atrapado externamente en su propio laberinto mental, e internamente como Yo a través de esta extraña y nítida combinación simbólica de lo humano (el cuerpo) y lo maléfico (la cabeza de macho cabrío, un arquetipo universal). Robert C. Kozletsky, alma máter de Apócrýphos, nos invita a sumergirnos en esos claroscuros interiores que todo ser humano lleva en su interior, convirtiendo su ópera prima “The Prisoners Cinema” no sólo en un álbum de vanguardia dentro de la escena dark-ambient, sino también en una espectacular demostración artística de estimulación musical orientada a la sensibilización emocional del amante de la música, como así podrán disfrutarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta magnífica edición. Ocho temas inspirados en selénicas veladas nocturnas donde la vigilia y lo onírico dieron sentido musical e inspiración a cada una de estas composiciones que vertebran tan magno trabajo artístico. Su emotiva audición, convertida en todo un ritual sonoro, comenzará con el tema “Eigengrau” y su angustioso entorno gris que parece a punto de colapsarse sobre la negrura ante la magnificiencia de sus ecos, apareciendo la composición “To Dark Cells” como viaje mental donde la visión pierde su supremacía sensitiva en pro del oído hasta que “Subinterior Figures” dé forma a esas representaciones mentales nacidas en el inconsciente absolutamente inexplicables a través de la Razón y de la lógica. En “Phosphene”, todo se volverá denso, obscuro, impenetrable hasta que el tema “Neolithic Hypnagogia”, junto al maestro Frédéric Arbour, logre despejar el horizonte con estas brumas psicológicas que siempre hacen dudar al individuo sobre si todo lo que está viendo es la realidad o es fruto de su imaginación. Como una débil llama en el fondo de este abismo sin fondo surgirá la composición “The Furthest Sanctuary”, intentando que la proximidad protagonice ese embrujo trascendente hacia una nueva consciencia que, en “Vestige”, adquiere una magnificencia sonora y conceptual sobresaliente en su definición, en su estructuración y en su evolución sonora. Como apoteosis final, el tema “The Language Of Isolation” dará a esta excelsa y siniestra clausura ese tacto artístico de vanguardia que tanto apasiona a los auténticos melómanos afines a esta escena musical ya que estamos viviendo un momento de gloria en esta segunda década del siglo XXI. “The Prisoners Cinema”, un grandioso álbum para comenzar el año 2015 con la máxima brillantez artística dentro de la escena dark-ambient. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

KEVIN KASTNING / MARK WINGFIELD “IN STORIES” (Reseña / Review #596).

Reseña Cultural nº: 596 // Reseña Musical nº: 511

Reseña actualizada. Publicada el 4 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

KEVIN KASTNING MARK WINGFIELD - IN STORIES

Quiero dar las gracias a KEVIN KASTNING por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD con libreto de 4 páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Sello discográfico: GREYDISC RECORDS
Código de referencia: GDR 3521
Tracklist: 1- From the Passing of Summer // 2- In Stories Without // 3- Bound Evening and Still // 4- Halcyon Mist Unknown // 5- A Season While Fading // 6- Shadow Linger Dispersal // 7- A Distant Chime and Longing // 8- First Luminous Turning // 9- Second Luminous Turning // 10- Of Phantom Symmetry // 11- A Voice in Light // 12- Inversion Nocturne Mirror // 13- The Line to Three
Artistas: Kevin Kastning (contraguitarra doble de 36 cuerdas, contraguitarra de 17 cuerdas, guitarra de 12 cuerdas y guitarra clásica) y Mark Wingfield (guitarra eléctrica)
Trabajo musical: Kevin Kastning y Mark Wingfield
Diseño Artístico: Chris Friel (fotografía)
Datos técnicos: Grabado en Studio Traumwald (Estados Unidos de América) entre los días 15 y 17 de noviembre del año 2013, mezclado y masterizado en The Gravity Factory (Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- From the Passing of Summer // 4- Halcyon Mist Unknown // 8- First Luminous Turning // 12- Inversion Nocturne Mirror

Lux Atenea 4 - 4

En su búsqueda de lo excelso tanto en la composición musical como en la interpretación instrumental, Kevin Kastning y Mark Wingfield presentaron el pasado mes de noviembre su nuevo álbum “In Stories” a través del prestigioso sello discográfico Greydisc Records en esta preciosa edición en CD. Engalanada con una sugerente fotografía del artista Chris Friel, la estética visual de su imagen de portada nos evoca la sombría existencia del tiempo en su esquiva comunión con la realidad. Una fugaz permanencia en la memoria en alterada condición emocional que nos atrae y, a su vez, nos distancia de ese mundo. Vertebrado por trece magníficos temas, “In Stories” es un extraordinario álbum que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la música con alma y espíritu, invitándonos a esta audición de interpretación instrumental sobresaliente que comenzará con el spleen estival del tema “From the Passing of Summer” y su lánguido tempo donde los prolongados tonos de guitarra eléctrica encuentran su entorno instrumental perfecto, apareciendo posteriormente “In Stories Without” con ecos de disolución entremezclándose con pasajes sonoros de espíritu experimental que, en “Bound Evening and Still”, aumentarán su complejidad en esta danza melódica en dos planos sonoros. Con “Halcyon Mist Unknown”, la entrada en atmósferas musicales más expansivas y misteriosas no se hará esperar, llegando al primer ocaso en “A Season While Fading” como canto de inmutabilidad mientras todo se vuelve obscuro hasta arrojarse a la inmensidad del vacío en “Shadow Linger Dispersal”. En cambio, el tema “A Distant Chime and Longing” se presentará con la calidez de una frecuencia luminosa radiante y titilante en busca de una quietud que sólo encontrará en la magnífica composición “First Luminous Turning”, y que se reafirmará en “Second Luminous Turning” hasta retornar a la inestabilidad en el plano material y temporal universal que da vida al tema “Of Phantom Symmetry”. Con la sensibilidad estimulada durante la placentera audición del tema “A Voice in Light” como virtuosa recreación sonora de la vida no material, “Inversion Nocturne Mirror” perseverará en ese emotivo estado artístico tan cercano a la esencia variable del Yo en un mundo en constante cambio hasta desembocar en la selénica visión musical reflejada en “The Line to Three”, en una tierra completamente despejada de la acción y de la presencia humana como estado cercano a la virtud con la que llegaremos a la clausura de este extraordinario álbum. “In Stories”, sentimientos impregnando cada uno de estos temas interpretados con la autenticidad de la sincronía emocional existente entre estos dos geniales músicos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DER HIMMEL ÜBER BERLIN “SHADOWDANCERS” (Reseña / Review #595).

Reseña Cultural nº: 595 // Reseña Musical nº: 510

Reseña actualizada. Publicada el 4 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

DER HIMMEL ÜBER BERLIN - SHADOWDANCERS

Quiero dar las gracias al grupo italiano DER HIMMEL ÜBER BERLIN por su cortesía al enviarme este promocional firmado.

Edición reseñada: CD, edición limitada de 300 unidades, ejemplar firmado por el grupo (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Septiembre 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Hyde // 2- Alone In My Room // 3- Shadowdancer // 4- Don’t Take Me Home Tonight // 5- Spit It Out // 6- With Some Leeway // 7- Something In The Dark // 8- Black Dress // 9- A Ballad // 10- Falling Down
Artistas: Teeno Vesper (vocalista), Davide Simeon (guitarra), Stefano Bradaschia (bajo) y Riccardo Zamolo (batería)
Artistas invitados: AngeNoir, LadyGhost, Miss May y Joanna Babicka
Trabajo musical: Der Himmel Über Berlin
Diseño Artístico: Teeno Vesper (portada), Giulia Bellemo (fotografía)
Datos técnicos: Grabado y masterizado por Francesco Blasig
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Shadowdancer // 4- Don’t Take Me Home Tonight // 5- Spit It Out // 10- Falling Down

dedicatoria der himmel uber Berlin CD

El pasado mes de septiembre, el grupo italiano Der Himmel Über Berlin nos sorprendió con la presentación de su nuevo álbum “Shadowdancers”, publicado en una autoedición limitada de 300 unidades en CD engalanada con un impresionante diseño de portada, creado por el vocalista del grupo Teeno Vesper, y donde su impactante estética siniestra destaca por este obscuro y gótico beso de brillante concepción y representación visual en una sola imagen. Formado por Teeno Vesper (vocalista), Davide Simeon (guitarra), Stefano Bradaschia (bajo) y Riccardo Zamolo (batería), desde la ciudad italiana de Trieste, el grupo Der Himmel Über Berlin nos ofrece este brillante trabajo vertebrado por diez extraordinarios temas englobados dentro del estilo musical post-punk, habiendo desplegado adicionalmente un extraordinario repertorio vocal interpretado por AngeNoir, LadyGhost, Miss May y Joanna Babicka como glorioso plus artístico. Una magna edición del álbum que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea por su calidad musical, iniciando su audición con el potente tema “Hyde” donde se entremezclan con maestría musical estas bases conceptuales old-school, post-punk e indie, sobre todo en su perfilamiento melódico, apareciendo la canción “Alone In My Room” con una intensidad rítmica más dinámica que nos adentrará en atmósferas opacas donde los sentimientos nihilistas adquieren esa luminosidad ígnea para el espíritu que, en “Shadowdancer”, se recrearán musicalmente en escenarios donde el Yo se enfrenta a la ácida realidad de sus deseos no realizados. Una agria perspectiva existencial cuya continuidad en el selénico tema “Don’t Take Me Home Tonight” abrirá las puertas de la desesperación y de la perdición ante la mirada incrédula del ser, revolviéndose interiormente con rebeldía, angustia y decadencia en el tema instrumental “Spit It Out” para luego resurgir con iridiscente ímpetu en la canción “With Some Leeway”. Rodeados por gélidas tinieblas en mitad de la noche mientras escuchamos y disfrutamos el tema “Something In The Dark”, la sangre arderá alimentada por sus propias pasiones en “Black Dress” para dar ese aliento vital al alma en su búsqueda de placer y de liberación ante la insatisfactoria realidad. Con un tempo más pausado surgirá la canción “A Ballad” como antesala perfecta para que reluzca con mayor fuerza y vigor el tema “Falling Down”, joya musical por excelencia de este álbum y clausura de auténtico lujo que, por sobrados méritos artísticos, he incluido en mi selección personal de temas míticos e inmortales que escucharé siempre. “Shadowdancers”, desde Italia, extraordinaria música post-punk con alma ecléctica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ATTRITION “IN DARK DREAMS: 1980 – 2015” (Reseña / Review #594).

Reseña Cultural nº: 594 // Reseña Musical nº: 509

Reseña actualizada. Publicada el 4 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

ATTRITION - IN DARK DREAMS 1980 - 2015

Quiero dar las gracias al genial maestro MARTIN BOWES (ATTRITION) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2014
Sello discográfico: TWO GODS
Código de referencia: 10GODSDIG
Tracklist: 1- Prelude // 2- Dreamsleep (2014 Remaster) // 3- Two Gods (First Take) // 4- Cosmetic Citizen (Stromkern Remix) // 5- Lip Sync // 6- Mercy Machine (97 Remodel) // 7- A Girl Called Harmony // 8- A’dam & Eva // 9- I Am (Original 86 Version) // 10- Acid Tongue (First Take) // 11- Shrinkwrap // 12- Beast Of Burden (2006 Remaster) // 13- Monkey In A Bin (1986 Reworking) // 14- Fusillade III // 15- Into The Waves (2006 Remaster) // 16- One Horse Rider // 17- My Friend Is Golden // 18- Which Hand? // 19- Reflections // 20- Fate Is Smiling // 21- The Illuminator // 22- Mr Toma // 23- What Shall I Sing? // 24- The Bone Factory // 25- Mutation // 26- Silent Night // 27- Invocation V // 28- Crawling (Excerpt) // 29- A Great Desire // 30- God Save The Queen
Artistas: Attrition
Trabajo musical: Attrition
Diseño Artístico: Holger Karas
Datos técnicos: Compilado y remasterizado por el maestro Martin Bowes en el mítico The Cage Studios (Coventry, Inglaterra)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Prelude // 4- Cosmetic Citizen (Stromkern Remix) // 8- A’dam & Eva // 9- I Am (Original 86 Version) // 15- Into The Waves (2006 Remaster) // 16- One Horse Rider // 18- Which Hand? // 26- Silent Night // 27- Invocation V

Lux Atenea 4 - 3

Esta exquisita compilación de temas seleccionados por el genial artista británico Martin Bowes, alma máter de ATTRITION, junto al excelso trabajo de remasterización por él realizado, han convertido al álbum “In Dark Dreams: 1980 – 2015” en la celebración artística más elegante e impactante para conmemorar su 35º aniversario. Publicado el pasado 10 de diciembre a través de sello discográfico TWO GODS en dos ediciones, una en formato digital y otra en 2CD, “In Dark Dreams: 1980 – 2015” viene engalanado con un extraordinario diseño donde las imágenes creadas por Holger Karas para esta ilustre edición, reflejan el hipnotismo estético que está siendo característico de las ediciones más recientes en la etapa discográfica de Attrition, y tras adquirir e irradiar esta obscura y seductora magia visual con la bella modelo Jezebel y el propio Martin Bowes como protagonistas en un entorno decadente y post-apocalíptico en blanco y negro, y filtro en pálido tono ocre. Como muchos melómanos lectores de Lux Atenea ya conocen, Attrition es un prolífico grupo musical que vio la luz en Inglaterra en el año 1980 y, desde entonces, sus composiciones de vanguardia no han dejado de fluir como talentosa muestra de este don artístico para crear grandes temas musicales que han servido de referencia a grupos y músicos a partir de su publicación. Una versatilidad en estilos musicales como marca artística, un espíritu pionero que forma parte de su propio estilo musical, y un eclecticismo conceptual avanzado a su tiempo y llevado con brillantez al lenguaje musical, para que en esta edición conmemorativa hayan quedado aún más pulidas gracias a la labor del maestro Martin Bowes como experto en técnicas sonoras de excelso nivel, engrandeciendo la relevancia artística de este álbum de imprescindible adquisición. Todo en el álbum “In Dark Dreams: 1980 – 2015” es fascinación por la música en un viaje en el tiempo desde los ochenta hasta esta segunda década del siglo XXI a través de la privilegiada mirada de este genio musical de referencia, incomparable e irrepetible dentro de la escena non-mainstream de vanguardia.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición del universo Attrition grabado en este extraordinario álbum con los melódicos vientos neoclásicos del precioso tema “Prelude”, para dueto de cuerda, que nos llevará directamente a la canción de la década de los ochenta “Dreamsleep”, impecablemente remasterizada, donde el dark-wave adquiere esta hipnótica atracción tanto musical como lírica para luego sumergirnos en “Two Gods (First take)” cuyo eclecticismo conceptual integra con brillantez lo neoclásico con lo experimental, quedando el tema “Cosmetic Citizen (Stromkern Remix)” como contundente apertura dimensional donde el estilo musical característico en Attrition presenta destellantes reflejos de genialidad. Tras el tema “Lip Sync”, la nueva versión de una de sus canciones de culto, “Mercy Machine”, aparecerá con estructuraciones y desestructuraciones sonoras de tempo mucho más pausado y menos radical que el original, llevándonos hasta las puertas del tema neoclásico “A Girl called Harmony”. Prolongando el embrujo sonoro surgirá esta siniestra fantasmagoría llamada “A’dam & Eva” para que luego otra excelsa canción en la larga discografía de Attrition, como es “I Am (Original 86 version)”, me haya hecho recordar durante su audición la mítica edición del recopilatorio de Hyperium “Heavenly Voices Vol. I y II (limited box)”. El arte neoclásico fusionado con corrientes sonoras de vanguardia se volverá incandescente en mitad de la noche con el tema “Acid Tongue (First take)”, hasta que la esencia musical de los ochenta renazca en “Shrinkwrap” y llevarnos luego al siglo XXI en “Beast of Burden (2006 Remaster)” y su caótica esencia posmoderna, prolongándose ese espíritu con la canción “Monkey in a bin (1986 Reworking)”. Disipándose un poco esa densidad en “Fusillade III”, quedará preparado el plano sonoro etéreo que disfrutaremos en “Into the waves (2006 Remaster)” y la talentosa integración de neoclasicismo y dark-electro en “One Horse Rider”.

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, el ímpetu musical de “My friend is Golden” nos invitará a adentrarnos en escenarios sonoros puramente electro para aumentar posteriormente su intensidad en el extraordinario tema “Which hand?”, para luego desvanecernos lentamente mientras escuchamos la canción “Reflections”. Pero “In Dark Dreams: 1980 – 2015” es un álbum vivo y enérgico, y el tema “Fate is smiling” volverá a incrementar el tempo melódico para que la canción “The Illuminator” cubra de selénicas nieblas todo a nuestro alrededor, disipándose con las vibrantes ondas que caracterizan al tema “Mr Toma”, tornándose todo mucho más oscuro e inquietante en “What shall I sing?”, más decadente y nostálgico en “The Bone factory”, y más extremo y experimental en “Mutation”. Rendidos emocionalmente ante la tenebrosa seducción de esta excelsa versión de la canción navideña “Silent Night”, su influjo sobrenatural se prolongará en el diabólico tema “Invocation V” en el que nos aventuraremos en escenarios sonoros propios del dark-ambient, y cuyo álbum “Invocation” recomiendo adquirir a los melómanos lectores sin ninguna duda. Una atmósfera de inquietud que, en clave musical electrónica, tendrá su continuidad en la composición de vanguardia “Crawling (Excerpt)”, quedando “A Great Desire” como antesala sonora de auténtico lujo del tema “God Save The Queen” como versión instrumental de esta composición que clausurará el álbum como solamente un artista inglés es capaz de concebir musicalmente. “In Dark Dreams: 1980 – 2015”, augusta celebración artística con Martin Bowes como privilegiado aurifex sonoro del legado musical de Attrition. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

COMETS OV CUPID “EKO EKO ARADIA” (Reseña / Review #593).

Reseña Cultural nº: 593 // Reseña Musical nº: 508

Reseña actualizada. Publicada el 4 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

COMETS OV CUPID - EKO EKO ARADIA

Quiero dar las gracias a JASON KESSELRING (COMETS OV CUPID) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Enero 2015
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Sein Und Zeit // 2- Eko Eko Aradia // 3- Fly By The Comet // 4- The Infernal Star
Artistas: Jason Kesselring
Trabajo musical: Jason Kesselring
Datos técnicos: Grabado en Vinland Studios de la ciudad estadounidense de Kindred (Dakota del Norte)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Sein Und Zeit // 3- Fly By The Comet

El próximo 6 de enero será presentado oficialmente el nuevo álbum de Comets Ov Cupid “Eko Eko Aradia”, publicado en una lujosa autoedición en digipak CD. Lo primero que llamará la atención a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este extraordinario trabajo musical es su impactante portada y contraportada, basadas en la imagen fotográfica de esta instalación militar estadounidense abandonada que nació en plena Guerra Fría, y cuyo diseño ultramoderno parece más sacado de un ensayo arquitectónico futurista que de la propia realidad. La verdad es que las imágenes de estas instalaciones impresionan nada más verlas, y su elección como portada de un álbum ha sido de lo más acertado. En “Eko Eko Aradia”, el genial artista estadounidense Jason Kesselring, alma máter de Comets Ov Cupid, nos presenta su cuarto álbum marcado por esta fusión melódica del sonido de la guitarra, ya sea clásica o eléctrica, con la tecnología instrumental aplicada a la música electrónica, y bajo la influencia de las bases conceptuales y artísticas que dieron vida y sentido a la música electrónica alemana de vanguardia de la década de los setenta. Vertebrado por cuatro magníficas composiciones, cada uno de estos temas embriagan, te sumergen en otro mundo y en otra dimensión con tal facilidad que desconectar de la realidad cotidiana durante su audición se hace forma inconsciente, suave y placentera. Una audición musical que dará comienzo con el sonido envolvente que caracteriza al tema “Sein Und Zeit”, mientras sus olas melódicas emanadas del espectro electrónico van dando forma a esta bella amalgama musical junto al vibrante espíritu musical de la guitarra. Una evolución conceptual de corte gótico que irá transformándose en un continuo sonoro de eclécticas raíces conceptuales que, en la composición que da título a este álbum, “Eko Eko Aradia”, adquiere un cuerpo artístico mucho más expansivo y definido, reconfigurándose en un ciclo lírico repetitivo mientras todo se vuelve evanescente, ligero y luminoso. A continuación, el tiempo se ralentizará en “Fly By The Comet”, oscilando su cuerpo melódico hasta ir estirando poco a poco su evolución sonora en cadencias cada vez más lánguidas y dilatadas que abrirán las puertas mentales de la imaginación y de la fantasía en un plano expansivo de emotividad universal, quedando el tema “The Infernal Star” como clausura musical mucho más radiante e intensa hasta llegar a un colapso sonoro final de calmado espíritu. “Eko Eko Aradia”, ecléctica vanguardia musical con profundas raíces conceptuales non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VARIOUS ARTISTS “SNOWFLAKES III” (Reseña / Review #592).

Reseña Cultural nº: 592 // Reseña Musical nº: 507

Reseña actualizada. Publicada el 11 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

VARIOUS ARTISTS - SNOWFLAKES III

Edición reseñada: Álbum digital
Fecha de publicación: Diciembre 2014
Sello discográfico: AT SEA COMPILATIONS / PARADOX ETHEREAL MAGAZINE
Tracklist: CD 1: 1- Asya Sergeeva «Birds Of February» // 2- Vostok «Lontano Dalla Luce» // 3- Green Ashes «She Moved Through The Fair» // 4- Johanna-Adele Jüssi «Kiilid» // 5- Lanaya «Danny Boy» // 6- Aurago «To The River» // 7- Ainulindale «Namarië» // 8- Opium Dream Estate «The Last Kiss» // 9- Stillife «O, Ladushki» // 10- Danijel Zambo «Never Alone» // 11- Bansheerie «Lady Forlorn» // 12- Wilderhost «The Past In Runes» // 13- Cawatana «In Darkness Again» // 14- Musk Ox «Above The Clouds» // 15- Oado «Calmness At Stress» // 16- Friends of Alice Ivy (feat. David Redhill) «Song Of The Willows»
CD 2: 1- Lambda «Keine Antwort» // 2- Nicole Lefebvre «Spiral Stares» // 3- Hexperos «Diadem of the Night» // 4- Urlicht «The Tide Is Calling» // 5- Lenin «Tired Eyes» // 6- Macrima «Jenseits von Zeit und Raum» // 7- Jaime Black «Sands of Time» // 8- Mirabilis «Permafrost» // 9- Angela Little «The Wind That Shakes The Barley» // 10- Mathew Roth «The Fall of Ash & Embers» // 11- All My Faith Lost «Still» // 12- Poets To Their Beloved «I Don’t Want To Know» // 13- Zuzanna Matusewska «Porto» // 14- Myristica «Soul Searcher» // 15- Nave Artificial «Presence» // 16- Sondra Sun-Odeon «Lady In The Woods» // 17- Yusuke Tsutsumi «Harvest» // 18- Charlie Chaoli Sun «Dream»
Diseño Artístico: Maria Hofmüller
Datos técnicos: Producido por At Sea Compilations, masterizado por Danijel Zambo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 1- Asya Sergeeva «Birds Of February» // 2- Vostok «Lontano Dalla Luce» // 4- Johanna-Adele Jüssi «Kiilid» // 9- Stillife «O, Ladushki» // 12- Wilderhost «The Past In Runes» // 14- Musk Ox «Above The Clouds» // 16- Friends of Alice Ivy (feat. David Redhill) «Song Of The Willows»
CD 2: 2- Nicole Lefebvre «Spiral Stares» // 3- Hexperos «Diadem of the Night» // 5- Lenin «Tired Eyes» // 17- Yusuke Tsutsumi «Harvest»

Lux Atenea 4 - 4

El pasado 1 de diciembre quedó oficialmente abierto al público el extraordinario recopilatorio “Snowflakes III” publicado por la revista Paradox Ethereal Magazine. Engalanado con un espectacular diseño creado por Maria Hofmüller, de estética invernal y frialdad emocional cercana a lo gélido como trasfondo visual, el recopilatorio “Snowflakes III” nos invita a disfrutar de más de dos horas de la más selecta música convertida en una apasionante delicatessen sonora que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea. Una intensa y sentimental audición que comenzará con el excelso tema neoclásico «Birds Of February» de Asya Sergeeva, abriendo el primer CD con esta cálida suavidad melódica que nos llevará directos a la luminosa y seductora llama encendida por Vostok en su canción «Lontano Dalla Luce», apareciendo Green Ashes con vientos folk en «She Moved Through The Fair» que Johanna-Adele Jüssi prolongará en el tema «Kiilid», posteriormente Lanaya en la canción «Danny Boy», y luego Aurago en «To The River». De la bella composición «Namarië» de Ainulindale emanará una atmósfera etérea a la que Opium Dream Estate dará un mayor impulso musical en «The Last Kiss», surgiendo el apasionamiento melódico a través de la música neofolk en la canción «O, Ladushki» de Stillife que terminará oscureciéndose en la composición instrumental de Danijel Zambo «Never Alone». La épica neofolk continuará de la mano de Bansheerie en su canción «Lady Forlorn» para que luego Wilderhost nos embruje musicalmente hablando con su magnífica canción «The Past In Runes», quedando el tema «In Darkness Again» de Cawatana como antesala perfecta del sereno espíritu musical neoclásico presentado por Musk Ox en su preciosa composición «Above The Clouds», al igual que hará Oado en «Calmness At Stress» en relación a la evanescente canción «Song Of The Willows» de Friends of Alice Ivy (feat. David Redhill) que cerrará esta primera entrega musical del álbum.

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, en el segundo CD de este recopilatorio, será el hechizo sonoro de Lambda en su composición «Keine Antwort» el que nos sumerja en esta fantasía artística seleccionada para brillar en este álbum, retornando a trasfondos neoclásicos para piano con Nicole Lefebvre en un tema instrumental tan sublime como «Spiral Stares», extendiéndose este encanto musical gracias al talento de Hexperos en el excelso tema «Diadem of the Night». De espíritu más fugaz y titilante aparecerá la canción «The Tide Is Calling» de Urlicht para luego caer rendidos ante la grandiosa armonía reflejada en un tema tan seductor como «Tired Eyes» de Lenin. ¡¡¡»Tired Eyes», pura magia etérea!!! Mucho más melancólico y sombrío se presentará Macrima en «Jenseits von Zeit und Raum» como si el obscuro pasado se hubiera apoderado del presente y escribiera su legado en «Sands of Time» de Jaime Black. Pero, con la sedosa sonoridad de la canción «Permafrost» de Mirabilis, todo se volverá más iridiscente, apareciendo Angela Little con tenue impulso en «The Wind That Shakes The Barley» que Mathew Roth transformará en melódico desasosiego con «The Fall of Ash & Embers» para que All My Faith Lost nos perfume con este spleen existencial su canción «Still». La embriagadora luz aumentará gracias al dinamismo musical de Poets To Their Beloved en «I Don’t Want To Know», volviéndose a apagar poco a poco en cuanto el tema «Porto» de Zuzanna Matusewska suene a nuestro alrededor, y cuyo halo musical prolongará Myristica en su composición «Soul Searcher» antes de que Nave Artificial dé un mayor impulso melódico a través del tema «Presence» de admirable belleza neoclásica en su estructuración. Pero estamos en periodo invernal, y Sondra Sun-Odeon nos lo recordará con la sonoridad de su canción «Lady In The Woods», adquiriendo esta línea musical un encanto muy especial gracias al talento interpretativo de Yusuke Tsutsumi en la bella canción neoclásica «Harvest» donde es una auténtica delicia escuchar estos pasajes para violín. Finalmente, será Charlie Chaoli Sun el encargado de clausurar este álbum con su tema «Dream», más cercano a la música clásica que al neoclasicismo en su base conceptual e instrumental. “Snowflakes III”, magnífica selección musical para resplandecer en este extraordinario recopilatorio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

HERMETIC ELECTRIC “ONE & TWO EP (Limited Edition)” (Reseña / Review #591).

Reseña Cultural nº: 591 // Reseña Musical nº: 506

Reseña actualizada. Publicada el 24 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

HERMETIC ELECTRIC - ONE & TWO EP Limited Edition

Quiero dar las gracias al sello discográfico belga HYPHEN RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD, edición limitada de 25 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Julio 2014
Sello discográfico: HYPHEN RECORDS
Código de referencia: HR002
Tracklist: 1- One EP “Begin Here” // 2- One Ep “A Crash” // 3- One EP “Tired” // 4- One EP “Time” // 5- Two EP “Any Mistake” // 6- Two EP “Call” // 7- Two EP “Go” // 8- Two EP “Something Like This” // 9- At First
Artistas: Holly Nab
Trabajo musical: Holly Nab
Diseño Artístico: Holly Nab
Datos técnicos: Producido, grabado y mezclado por Holly Nab en Hyphen Records Home Studio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- One EP “Begin Here”// 4- One EP “Time” // 7- Two EP “Go” //8- Two EP “Something Like This”

Lux Atenea 4 - 4

Inicialmente publicados en octubre de 2013 (“One EP”) y diciembre del mismo año (“Two EP”), en el mes de julio de 2014 el artista belga Holly Nab, alma máter de Hermetic Electric, vio publicado estos magníficos trabajos a través del sello discográfico Hyphen Records en dos ediciones: en formato digital y en una edición limitada de 25 unidades en CD. Engalanado con un obscuro diseño de portada creado por el propio Holly Nab, donde tenebrosas formas de estética siniestra resurgen de un entorno sublime, a nivel musical, “One & Two EP (Limited Edition)” atesora en su interior un obscuro e innovador despliegue sonoro fusionado con este renovado estilo shoegaze que encantará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a las corrientes sonoras más atrayentes dentro del universo dark-wave. Iniciamos la audición de este brillante trabajo musical con el tema “Begin Here”, que abre el primer EP, sintiendo entremezclarse con maestría el espíritu dark-wave con estructuras instrumentales propias del estilo shoegaze hasta conformar un entorno melódico de gran fuerza emocional gracias al destacado protagonismo de la batería como base principal de la composición. Mucho más electro-dark aparecerá la canción “A Crash” de cadencia más pausada, y atmósfera melódica más fluctuante y atractiva, adquiriendo cierta esencia ambient que nos llevará hasta el tema “Tired”, vibrante e hipnótico, y que nos desvelará inquietudes musicales en Holly Nab orientadas a la experimentación que, en la extraordinaria canción “Time”, extenderá el eclecticismo conceptual hacia horizontes más elevados en cuanto a la dimensión musical de estas estructuras futuristas. En el segundo EP, el tema “Any Mistake” presenta más contundencia e intensidad, y una concentración melódica mayor dentro de un eje sonoro central electrónico donde da gusto disfrutar sus radiantes texturas, apareciendo posteriormente la canción “Call” con una aceleración en su ritmo que el melódico bajo no aplacará, surgiendo efectos electrónicos de potente carácter cuya esencia recuerda al estilo cyberpunk, quedando finalmente el hipnótico tema “Go” como momento cumbre de este álbum por su innovador trasfondo instrumental donde todo está orquestado con absoluta genialidad. ¡¡¡“Go”, impresionante!!! A continuación, esta delicia musical titulada “Something Like This” nos embrujará con un elegante estilo dark-wave cuya audición con sumo placer he repetido varias veces en esta noche invernal. Una magia musical que nos llevará hasta la frontera del tema “At First”, canción que pondrá el punto y final a este magnífico álbum, esperando que Hermetic Electric vuelva a sorprenderme con nuevas muestras de eclecticismo artístico en un futuro no muy lejano. “One & Two EP (Limited Edition)”, talento musical cristalino y brillante dentro de la mejor escena shoegaze nacida en Bélgica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.