L’ORDRE D’HÉLOÏSE “LE CHAOS DE L’HISTOIRE” (Reseña / Review #610).

Reseña Cultural nº: 610 // Reseña Musical nº: 525

Reseña actualizada. Publicada el 3 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

L'ORDRE D'HÉLOÏSE - LE CHAOS DE L'HISTOIRE

Quiero dar las gracias a ALAIN (L’ORDRE D’HÉLOÏSE) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Amelia // 2- Receuil De Nuit // 3- Dernier Espoir // 4- Le Chaos De L’Histoire // 5- Meme Le Noir S’Est Assombri // 6- La Horde // 7- Lodc // 8- Le Verset Noir // 9- Le Froid // 10- Extinction Des Cieux // 11- Le Vertige // 12- L’Enfer Me Ment // 13- Si Le Vert Dicte Tombe // 14- Croire En La Nuit
Artistas: Frédéric (fallecido en marzo de 2014), Alain y Jérôme
Trabajo musical: L’Ordre d’Héloïse
Diseño Artístico: Alain
Datos técnicos: Grabado, mezclado y masterizado por Alain en su propio estudio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Amelia // 2- Receuil De Nuit // 4- Le Chaos De L’Histoire // 7- Lodc // 9- Le Froid // 11- Le Vertige // 13- Si Le Vert Dicte Tombe

Lux Atenea 4 - 4

Desde la ciudad francesa de Lille, el grupo L’Ordre d’Héloïse nos presenta un estilo cold-wave renovado e innovador tras la presentación oficial de su álbum “Le Chaos De L’Historie” el pasado 9 de noviembre. Autoeditado en formato digital, este extraordinario trabajo musical viene engalanado con un diseño de portada creado por Alain, donde la estética siniestra dentro de una imagen moderna con cierto aire high-tech nos ofrece esta inquietante instantánea visual en un arco artístico que funde lo religioso con lo tenebroso, y lo lúgubre con lo luminoso, en una portada de fuertes contrastes cromáticos. “Le Chaos De L’Historie” es un álbum vertebrado por catorce canciones de gran dinamismo melódico donde la maestría en la definición emocional de su alma sonora adquiere esa atmósfera íntima y personal tan característica dentro de este estilo musical, y que tanto apasionará a los melómanos lectores de Lux Atenea amantes de las corrientes más oscuras, vanguardistas y exclusivas. Una audición deliciosamente extensa como exquisita delicatessen musical cold-wave que suena perfecta en esta temporada de otoño, y que comenzará con la vibrante composición instrumental “Amelia” y su atmósfera melódica old-school que tanto me encanta escuchar y disfrutar en este siglo XXI, sobre todo dentro de un plano conceptual innovador como en este ilustre caso. Una sonoridad auténtica, con ese obscuro espíritu artístico propio del tema que se interpreta desde el alma, y cuyo embrujo se mantendrá en la canción “Receuil De Nuit” de sosegado tempo, y terrorífico escenario sonoro recreado con maestría como base instrumental de auténtico lujo para que la lírica en francés se eleve como una plegaria, presentándose posteriormente la composición “Dernier Espoir” con ese velo melancólico del alma solitaria que nos llevará al espíritu evanescente del tema que da título a este álbum, “Le Chaos De L’Histoire”, dentro de un estilo dark-wave aterciopelado y suave como antesala perfecta de la hipnótica canción “Meme Le Noir S’Est Assombri”, que se mostrará como una gótica y caleidoscópica espiral melódica en constante cambio y transformación musical.

Lux Atenea 4 - 5

“La Horde” dará continuidad a la base musical electrónica a través de un perfecto equilibrio entre lo melódico y lo lírico con el que llegaremos a las puertas del magnífico tema “Lodc”, de cautivador dimensionamiento sonoro y vocal, hasta perfumar esta ambientación existencialista propia del decadentismo pero llevada con sumo talento a esta segunda década del siglo XXI. A continuación, “Le Verset Noir” elevará esta concepción instrumental y lírica a un nivel así de genial, oscilando entre lo etéreo y el dark-electro para luego reconfigurarse en el espectacular tema “Le Froid” donde L’Ordre d’Héloïse definirá uno de los momentos musicales más emotivos y obscuros de este álbum, desembocando en el impulso transgresor de “Extinction Des Cieux” con esa energía y esa inspiración musical cercana a lo experimental que se prolongará en “Le Vertige”, pero mucho más pulido y estructurado. ¡¡¡“Le Vertige”, sugerente adicción sonora!!! Con lo demoníaco sobrevolándonos en “L’Enfer Me Ment” con una intencionalidad que jamás intuiremos en su mefistofélico influjo, “Si Le Vert Dicte Tombe” dará ese toque melódico de auténtico lujo como nueva muestra del fértil talento de L’Ordre d’Héloïse a la hora de crear temas con ese halo bohemio de aflicción con el que finalmente llegaremos a la apoteosis de este álbum a través de la siniestra composición instrumental “Croire En La Nuit”, quedando en nuestra mente la inexorable inercia de seguir disfrutando de más y más temas que, espero y deseo, no se demoren mucho en el tiempo para ser publicados. “Le Chaos De L’Historie”, dentro del universo non-mainstream, una vez más el mejor y más elegante cold-wave viene sellado con el distintivo francés como máxima garantía de innovación y de arte musical con clase. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

BLEIB MODERN “LOWS. EP” (Reseña / Review #609).

Reseña Cultural nº: 609 // Reseña Musical nº: 524

Reseña actualizada. Publicada el 4 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

BLEIB MODERN - LOWS EP

Edición reseñada: Álbum digital
Fecha de publicación: Agosto 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Forest // 2- Glass // 3- Cave
Artistas: Philipp (vocalista, guitarra, bajo, batería y sintetizador) y Vinz (vocalista, guitarra y bajo)
Trabajo musical: Bleib Modern
Datos técnicos: Producido por Bleib Modern
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Excelsa obra maestra

Al igual que los más elegantes y sofisticados perfumes se encuentran en recipientes pequeños, el dúo alemán Bleib Modern parecen haber elegido este aristocrático formato para su más reciente trabajo musical titulado “LOWS. EP”. Autoeditado y presentado oficialmente el pasado mes de agosto en la ciudad bávara de Bamberg, este excelso EP viene vertebrado por tres temas de culto donde la vanguardia dentro del post-punk y del cold-wave entremezclada con la contundencia instrumental del neofolk se convierten en seña de identidad artística, y su reflexiva genialidad lírica alcanza ese grado de sensibilidad que traspasa limpiamente nuestra piel para llegar al alma. Engalanado con un obscuro diseño de portada de inconfundible estética siniestra, ya en esta carta de presentación visual del EP uno intuye la inmersión sonora en las turbias aguas de la inquietud existencial, de la decadencia moral, y del profundo abismo personal traducido al emotivo lenguaje de la música. Formado por Philipp y Vinz, el dúo Bleib Modern fascinará y cautivará a los melómanos lectores de Lux Atenea de la misma manera que lo ha conseguido conmigo nada más escuchar su primera canción. Y es que, en “LOWS. EP”, Bleib Modern ha logrado situarse un nivel por encima de lo excelso en cuanto a calidad artística se refiere, adelantándose en el tiempo respecto a las estructuras sonoras, definiciones melódicas y perfilamientos en el registro de voz que marcarán las escenas cold-wave y post-punk durante los próximos años. Una estructuración musical compleja donde el protagonismo melódico de los instrumentos alcanza un grado de perfección absoluta, tanto en la atmósfera obscura que recrean como en la emotiva sensibilidad que transmiten, convirtiendo la audición de estos tres temas en un ritual de introspección en perfecta armonía con la perspectiva gótica a la hora de ver el mundo y de analizar la realidad humana. Philipp y Vinz muestran su don musical con total solvencia y con brillante talento al definir la inminente vanguardia, erigiendo a “LOWS. EP” como estandarte artístico incomparable e inigualable dentro de la más selecta escena musical non-mainstream en esta segunda década del siglo XXI. Dos aurifex musicales cuya audición de su augusta obra se ha convertido en un momento personal inolvidable, habiendo incluido estos tres temas en mi colección musical más selecta.

Esta magnificencia artística comenzará con el extraordinario y decadente tema “Forest”, cuya amargura se presentará de inmediato con el contundente pasaje de guitarra eléctrica distorsionada y los sobrecogedores ecos sonoros del derrumbe emocional. “Forest”, o el amargo trago que todos hemos de beber en esta vida mientras la lírica se eleva sobre el tormento de las pesadillas terrenales, encontrando en el cielo solamente la mirada de la Muerte mientras sonríe al observar el desconsuelo del alma hundida al contemplar fijamente su amor roto. Escucha uno esta canción y observa la crudeza emocional de su portada, y no hacen falta palabras para describir de forma más precisa la irreparable fractura sentimental interior. ¡¡¡“Forest”, impresionante!!! A continuación, en la canción “Glass” será la resignada sonrisa del nihilista ante su inevitable caída la que será fielmente recreada en este tema, siendo el vibrante tempo de su base rítmica el que, como latidos de un corazón cansado de vivir, trate de dar algo de alegría a su aciago presente a través de estas solemnes melodías que suenan a triste clown maquillándose con resignación ante el espejo. ¡¡¡“Glass”, la frágil sonrisa del desasosiego!!! Finalmente, en el espectacular tema “Cave” nos sumergiremos en la densidad barroca de lo escatológico mientras observamos a la Muerte acercándose a nosotros para que besemos su mano, la cojamos con firmeza y partamos a otro mundo. “Cave” suena a epílogo existencial, al hilo de la vida instantes previos a ser cortado por la parca, al último aliento de vida donde pasado, presente y futuro se empiezan a disolver ante nuestros incrédulos ojos. Una clausura musical de auténtico lujo donde el espíritu de su emotiva lírica queda fielmente reflejada en su última frase “love is a word locked up in a cave”. ¿Cuánto tiempo hace que no escuchaban y sentían un EP con tan enérgica pasión y obscura intensidad? Una complicidad sentimental que sólo la música post-punk y cold-wave es capaz de provocar en el melómano cuando genios musicales de tan excelso nivel logran componer temas desde lo más profundo de su ser. Una audición que, personalmente, se volverá a repetir en el tiempo eternamente. “LOWS. EP”, excelsa obra maestra destinada a marcar una nueva época dentro de la escena musical non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

OPIUM DREAM ESTATE “SHADES – EP” (Reseña / Review #608).

Reseña Cultural nº: 608 // Reseña Musical nº: 523

Reseña actualizada. Publicada el 7 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

OPIUM DREAM ESTATE - SHADES - EP

Quiero dar las gracias a SÉBASTYÉN D. (OPIUM DREAM ESTATE) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Sello discográfico: THE WHITE ROOM NETLABEL
Código de referencia: TWR008
Tracklist: 1- (She Has) Spring In Her Hands // 2- Comes From Heaven // 3- Solitude // 4- Meanders // 5- Celebrate
Artistas: Sébastyén D.
Trabajo musical: Sébastyén D., salvo los temas “Solitude” (Black Sabbath) y “Celebrate” (Fields Of The Nephilim)
Diseño Artístico: Jonathan Banzet
Datos técnicos: Grabado en The Seventh Crow Studios; producido, mezclado y masterizado por Sébastyén D.
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Un EP para disfrutar de principio a fin

El pasado 6 de noviembre, el sello discográfico italiano The White Room Netlabel presentó el nuevo trabajo musical “Shades” del artista francés Sébastyén D., alma máter de Opium Dream Estate. Un magnífico EP publicado en formato digital y cuya portada, diseñada por Jonathan Banzet, presenta una estética gótica de estilo clásico donde la imagen del arco ojival en la puerta de entrada al templo adquiere ese encanto sacro de gran belleza espiritual e intensa fuerza visual. Vertebrado por cinco extraordinarios temas, en “Shades”, Sébastyén D. muestra su talento y su permanente inquietud innovadora dentro de la música neofolk a través de diversas influencias sonoras provenientes de otros estilos como el etereal, indie… adquiriendo cada una de estas composiciones esa personalidad artística única y diferenciadora, pero englobadas dentro del eje inspirador común que ha dado forma y sentido a este EP. Un dominio instrumental de gran belleza y equilibrio a través del cual, Sébastyén D. ha logrado crear el estilo musical que caracteriza a Opium Dream Estate en esta segunda década del siglo XXI, y que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea amantes del mejor neofolk en la actualidad. Iniciamos la audición de este augusto trabajo musical con el protagonismo instrumental de la guitarra clásica nada más entrar en la canción “(She Has) Spring In Her Hands”, cautivándonos profundamente con este trasfondo melódico para órgano mientras su cuidada lírica va sumergiéndonos poco a poco en el universo conceptual de Opium Dream Estate. Posteriormente, el tema “Comes From Heaven” presentará un perfil melódico algo más melancólico con el olor agridulce de la nostalgia poseyéndonos mientras miramos al cielo y nos dejamos absorber por su sublime belleza, apareciendo la versión del mítico tema de Black Sabbath “Solitude” a través de una nueva perspectiva musical neofolk donde la estructura musical perpetúa su alma sonora pero llevada a nuevos planos conceptuales de brillante definición. ¡¡¡“Solitude”, pura genialidad!!! En cambio, en la canción “Meanders”, en embrujo sonoro proyectará una atmósfera más reflexiva e intimista donde la luz queda reducida a un círculo que se aleja bien poco de nuestro centro, mientras la obscuridad más impenetrable queda fuera de esos límites mentales cuya intensidad ve aumentado su influjo en época invernal. ¡¡¡“Meanders”, belleza melódica y lírica!!! Finalmente, en este EP su apoteosis tendrá como clausura de auténtico lujo a la excelsa versión del mítico tema de Fields Of The Nephilim “Celebrate”, manteniendo su fuerza lírica en esta magna interpretación a través de su potente registro vocal, adquiriendo un trasfondo místico mucho más acentuado gracias a la enérgica sonoridad de la guitarra en clave neofolk. “Shades”, desde Francia, arte musical neofolk de imprescindible audición y adquisición. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DANCING DEADLIPS + POTWOROW “+” (Reseña / Review #607).

Reseña Cultural nº: 607 // Reseña Musical nº: 522

Reseña actualizada. Publicada el 7 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

DANCING DEADLIPS + POTWOROW +

Quiero dar las gracias a DEE DEADLIPS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Buffalo Bill’s Defunct // 2- Lions And Jewels // 3- Retro-Futurism // 4- Czarny Kapelusz // 5- Rime // 6- Feverish Trails Of Notion // 7- Remembranschism // 8- Encrusted With Silence
Artistas: potworow (música y vídeos) y dancing deadlips (vocalista)
Trabajo musical: Música compuesta por potworow, lírica escrita por dancing deadlips
Diseño Artístico: dancing deadlips
Datos técnicos: Producido por potworow, masterizado por dancing deadlips
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra por excelencia

En esta segunda década del siglo XXI estamos viviendo y disfrutando de una etapa floreciente dentro de la escena musical non-mainstream y, como contundente ejemplo de esta opinión, recientemente he recibido el promocional de la obra maestra “+”, creada con sumo talento por estos genios artísticos polacos llamados dancing deadlips + potworow. El excelso álbum “+” se ha convertido por méritos propios en la más talentosa y creativa fusión conceptual de estilos musicales como el dark-ambient, etereal, ambient y experimental que haya escuchado y disfrutado en los últimos años, sin ninguna duda. Con la creciente entrada de lectores desde Europa del Este, en Lux Atenea estoy recibiendo promocionales de grupos y músicos nacidos en estos países en cuyo interior no encuentro más que talento, talento, y más talento artístico, y este augusto trabajo musical firmado por dancing deadlips + potworow refuerza y reafirma aún más la gran expansión de creatividad musical que está surgiendo en naciones europeas como Polonia. Presentado oficialmente el pasado 1 de noviembre en una publicación autoeditada en formato digital, el glorioso álbum “+” viene engalanado con una espectacular portada diseñada por su vocalista dancing deadlips a través de una estética moderna de plasticidad innovadora donde el protagonismo del símbolo que da título al álbum adquiere simetría cargada de misterio, quedando rodeado de un enigmático halo de impactante fuerza visual con la atrayente y expresiva belleza de DEE DEADLIPS en cuatro imágenes. Creado con sumo talento por potworow (música) y dancing deadlips (vocalista y lírica), el álbum “+” viene vertebrado por ocho colosales temas cuya audición impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea que lo adquieran, gracias también a su excelente producción, mezclado, y masterización que ha engrandecido aún más su radiante virtud artística a través de una sonoridad de calidad tras una pasional interpretación y grabación. En “+”, nuestros melómanos lectores tendrán oportunidad de sentir y de disfrutar la vanguardia musical conceptualmente más innovadora dentro de la escena dark-ambient, convertida ya en una realidad sensorial y emocional de primer nivel, por lo que el álbum “+” está destinado a convertirse en obra musical de referencia en esta segunda década del siglo XXI.

Iniciamos la audición de esta obscura delicatessen musical adentrándonos en la siniestra atmósfera del tema “Buffalo Bill’s Defunct” donde lo fúnebre y lo demoníaco iluminan con sus llamas este escenario sensorial denso y sobrecogedor. Ondas sonoras que, como afiladas garras, tratan de escribir obscuros símbolos arcanos para que queden grabados como cicatrices en el alma. ¡¡¡“Buffalo Bill’s Defunct”, impresionante entrada!!! A continuación, en “Lions And Jewels”, la encrucijada emocional nos llevará a un nuevo estado de sensibilidad con este cíclico tempo mientras la vida en el universo reverbera sonoramente en nuestros oídos como puertas de entrada del arte musical hacia nuestra mente, apareciendo el tema “Retro-Futurism” con esa magnética estela sonora de hipnótica seducción psicológica que nos trasladará a escenarios oníricos donde el Yo es simplemente un peón del destino. “Czarny Kapelusz” será el nigredo sonoro de este tenebroso espíritu hierático llevado al lado obscuro de la realidad que el ser humano siempre ha tratado de ocultar, o de personificar como algo externo a él, hasta que “Rime” nos devuelva a ese estado primigenio donde las brumas opacas de lo velado chocan con la inocencia y con la presencia reencarnada de lo celestial, quedando el fantasmagórico tema “Feverish Trails Of Notion” como transición a otro mundo, a otro tiempo, a otra dimensión paralela donde las almas y las entidades sobrenaturales parecen encontrar el espacio donde desarrollarse y ampliar su poder. En cambio, “Remembranschism” parece devolver el protagonismo a nuestro Yo en una atmósfera sonora más abierta y radiante en creciente apertura que, como un místico rito de muerte y resurrección, en “Encrusted With Silence” extenderá el telón de clausura a través de una hierática confluencia de serenidad, templanza y calma espiritual donde la soledad es el sentimiento reinante en su devenir melódico. En definitiva, una auténtica delicia de álbum cuyos temas seguiré escuchando, disfrutando y recomendando a lo largo de los años. Para mí, como analista musical en este blog cultural non-mainstream, es todo un privilegio y un gran honor el haber podido escribir esta reseña sobre una obra maestra de esta relevancia conceptual gracias a la cortesía de DEE DEADLIPS. Un obscuro placer musical cuyo encanto perdurará en mí in aetérnum. “+”, joya discográfica por excelencia dentro de la escena musical dark-ambient más actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SACRIS TANDEM “DETHRONEMENT” (Reseña / Review #606).

Reseña Cultural nº: 606 // Reseña Musical nº: 521

Reseña actualizada. Publicada el 10 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

SACRIS TANDEM - DETHRONEMENT

Quiero dar las gracias a DMITRY LEVASHOV (CASUS BELLI MUSICA) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD en carpeta de formato A5, edición limitada de 100 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Mayo 2014
Sello discográfico: STATUS Prod. / DRONE & NOISE / CASUS BELLI MUSICA
Código de referencia: SP 01CDR / ND 01CDR / CBD 01CDR
Tracklist: 1- The Towers (prologue) // 2- Dethronement // 3- Connection (epilogue)
Artistas: Sacris Tandem
Trabajo musical: Sacris Tandem
Datos técnicos: Temas creados entre los meses de marzo y abril de 2014
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Connection (epilogue)

El pasado mes de mayo fue presentado oficialmente el álbum de debut de Sacris Tandem titulado Dethronement”. En su publicación, este dúo ruso ha podido contar con los sellos discográficos Status Prod. y Drone & Noise, en colaboración con el prestigioso sello discográfico ruso Casus Belli Musica, para ver hecho realidad su ópera prima en una lujosa edición limitada de 100 unidades en CD. Un grandioso álbum musical inspirado en la leyenda sobre las siete torres piramidales erigidas en Moscú por Iósif Vissariónovich Stalin (1878 – 1953) para dar vida e intensidad conceptual a los tres temas que vertebran este magno trabajo, de ahí el origen del espectacular diseño de portada donde en su estética se percibe nítidamente la suntuosidad y la megalomanía de la arquitectura totalitaria, proyectando también esa misma fuerza visual en cada panel de su cubierta en formato A5. Casi una hora de música ambient y post-industrial compuesta con maestría por Sacris Tandem que impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea, en temas concebidos como reflejo sonoro de ceremonias totalitarias, canciones, y marchas militares como si fueran una puerta abierta hacia el pasado, hacia ese siglo XX cuyos ecos aún retumban en esta centuria marcada por la decadencia social de la modernidad y el auge de la posmodernidad. Una espectacular audición que comenzará con el magnífico tema “The Towers (prologue)” y sus perfilamientos sonoros llenos de matices de lo más cautivador mientras la atmósfera musical se va volviendo más y más densa, sumergiéndonos en un entorno opresivo donde la sorpresa es constante. Con una evolución sonora en constante transformación, la decadente composición “Dethronement” nos arrastrará en esta deriva emocional de corte obscuro donde fugaces trazos sonoros de luz parecen romper esta niebla proveniente del pasado, y dirigida hacia un presente caracterizado por el olvido y por el incontenible impulso para pasar página sin aprender nada de lo sucedido. Finalmente, será el tema “Connection (epilogue)” el que nos muestre una base documental mucho más clara en su base sonora respecto a la fuente principal de inspiración de este magno trabajo musical, convirtiendo esta apoteosis de corte experimental en una amalgama conceptual de parámetros musicales propios de lo ritual y de lo industrial en esta inteligente fusión y armonización desarrollada en su despliegue dimensional. “Dethronement”, vanguardia sonora con el inconfundible sello creativo de la nueva escena musical rusa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ORDER OF VICTORY “MEMENTO BELLI / REMEMBER THE WAR” (Reseña / Review #605).

Reseña Cultural nº: 605 // Reseña Musical nº: 520

Reseña actualizada. Publicada el 11 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

ORDER OF VICTORY - MEMENTO BELLI REMEMBER THE WAR

Quiero dar las gracias a DMITRY LEVASHOV (CASUS BELLI MUSICA) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD Picture, lujosa edición limitada de 414 unidades numeradas a mano, incluyendo imagen pintada por Igor B. en portarretratos con marco de madera, tarjeta postal del Centenario diseñada por Nikolay B. (Nihil Design Studio) y hoja de periódico de la época como libreto con la lírica de los temas en ruso e inglés (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Agosto 2014
Sello discográfico: CASUS BELLI MUSICA
Código de referencia: CBM 021CD
Tracklist: 1- The Old Worlds Last Summer // 2- Saint George // 3- You Won´t Survive… // 4- Sister Of Mercy // 5- Unsent Letter // 6- Phoenix
Artistas: Order Of Victory
Trabajo musical: Música y lírica compuesta por Shilov y Voinova, excepto la lírica de los temas “Saint George” (Nikolay Gumilyov), “You Won,t Survive…” (Anna Akhmatova) y “Sister Of Mercy” (tema folk)
Diseño Artístico: Dmitry L. (portada), Nikolay B. (tarjeta postal), Igor B. (imagen pintada)
Datos técnicos: Producido por Order Of Victory y Dmitriy V.; grabado, mezclado y masterizado por Dmitriy V.
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra

Nuevo álbum de Order Of Victory titulado “Memento Belli / Remember The War”, y otra nueva obra maestra creada con su inconfundible sello artístico dentro de la escena musical marcial más innovadora cuyos seis temas están inspirados en la celebración del Centenario de un momento clave en la Historia Moderna de Rusia: el año 1914. Tras el inicio de la Primera Guerra Mundial, este conflicto bélico internacional será el desencadenante del posterior estallido de la Revolución Soviética y de la Guerra Civil Rusa (1917 – 1923) que cambiará totalmente tanto el destino de Rusia como nación, como el plano político mundial hasta finales del siglo XX. Presentado oficialmente el pasado mes de agosto a través del prestigioso sello discográfico ruso CASUS BELLI MUSICA, el excelso álbum “Memento Belli / Remember The War” ha sido publicado en una lujosa edición limitada de 414 unidades numeradas a mano que incluye como extras una imagen conmemorativa pintada por Igor B., una tarjeta postal de este Centenario diseñada por Nikolay B. (Nihil Design Studio), y una hoja de periódico de la época como libreto con la lírica de cada uno de estos temas en ruso e inglés. Una edición espectacular y de máxima calidad (sin duda alguna, uno de los mejores promocionales que he recibido hasta el momento) que dejará muy impresionados a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta auténtica joya discográfica destinada a convertirse en pieza de coleccionista por excelencia en cuanto se agote esta publicación numerada. Engalanado con un augusto diseño de estética militar creado por Dmitry Levashov, esta ilustre edición del álbum “Memento Belli / Remember The War” destaca sobre todo por el portarretratos de madera con la imagen conmemorativa pintada por Igor B. que, protagonizada por un soldado ruso avanzando en el fragor del combate con su fusil a bayoneta calada, su realismo visual realmente impresiona nada más verlo. A nivel musical, en este excelso álbum, Order Of Victory vuelve a demostrarnos con absoluta contundencia su virtuosismo en la composición dentro de la escena marcial actual bajo la influencia neofolk como reflejo sonoro del enérgico espíritu eslavo. Una obra maestra.

Siete temas que sobrecogen, que apasionan, que se disfrutan intensamente gracias a este colosal perfilamiento melódico de solemne sonoridad gracias al admirable trabajo técnico realizado por Dmitriy V., dando una nitidez y un dimensionamiento sonoro a cada una de estas composiciones hasta convertir su atenta audición en una experiencia musical incomparable. Una grandeza artística  que comenzará con el tema “The Old Worlds Last Summer” donde el registro de voz grave aumenta la intensidad emocional despertada en nuestro interior, mientras la contundente base instrumental de corte marcial va abriéndose paso entre solemnes coros. ¡¡¡“The Old Worlds Last Summer”, impresionante!!! A continuación, el espíritu de combate y la moral inquebrantable en defensa del ideal nacional se elevarán en el tema “Saint George”, transformándose en una ígnea representación de la firme voluntad para alcanzar la victoria aunque sea necesario realizar el sacrificio supremo en su logro. En un plano sonoro más épico se presentará un tema tan emotivo como “You Won´t Survive…” donde el valor, la vida, y la muerte tiñen la tierra nevada de Rusia de rojo sangre en su lucha por la independencia y por la derrota del invasor para ser dueños de su propio destino. ¡¡¡“You Won´t Survive…”, magna composición!!! Con la sensibilidad a flor de piel tras ser estimulada en el anterior tema, será en la monumental “Sister Of Mercy” donde nos adentraremos en terrenos más personales e íntimos cuando la separación debido a la guerra despierta emociones mucho más pasionales y difíciles de aplacar en el presente, siendo “Unsent Letter” el reflejo musical de este estado de incertidumbre permanente ante la muerte que todo soldado ha de experimentar cuando ha sido movilizado para el combate en defensa de la Patria. En esta composición, Order Of Victory muestra su maestría musical con todo lujo de detalles a la hora de crear escenarios sonoros de gran belleza instrumental sin perder en ningún momento su fundamento conceptual marcial. Finalmente, cerrando un álbum tan admirable e inolvidable aparecerá el tema “Phoenix” con radiantes aires de victoria mientras la firmeza en la mirada se convierte en el perfecto reflejo del decidido espíritu nacional en pro del progreso, del crecimiento del país, y de la voluntad de sacrificio para alcanzarlo a cualquier precio, aunque sea con la propia vida en comunión con la muerte. “Memento Belli / Remember The War”, joya discográfica por excelencia para este trabajo musical innovador compuesto por Order Of Victory. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SISTEMA BEZOPASNOSTI “DEBITUM ET FIDES” (Reseña / Review #604).

Reseña Cultural nº: 604 // Reseña Musical nº: 519

Reseña actualizada. Publicada el 12 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

SISTEMA BEZOPASNOSTI - DEBITUM ET FIDES

Quiero dar las gracias a MILONA (HEIMDALL RECORDS) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak 2CD con libreto de 8 páginas, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: 2011
Sello discográfico: HEIMDALL RECORDS
Tracklist: CD 1 – Duty And Loyalty: 1- Them All // 2- Ash and Willow // 3- Fear // 4- Long and Fidelity // 5- Unit Wow Heh Heh // 6- Al Fine Da Capo // 7- Eternity Freedom // 8- Justice // 9- Debitum Et Fides
CD2 – Cosmogony And Eschatology: 1- Fire and Ice // 2- In Battle Moytura // 3- Samain // 4- Ragnarok // 5- Ultima Thule
Artistas: Sistema Bezopasnosti
Trabajo musical: Sistema Bezopasnosti
Datos técnicos: Producido por Heimdall Records
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 3- Fear // 4- Long and Fidelity // 5- Unit Wow Heh Heh // 9- Debitum Et Fides
CD 2: 1- Fire and Ice // 3- Samain // 4- Ragnarok // 5- Ultima Thule

Presentado oficialmente en el año 2011 a través del sello discográfico Heimdall Records en una edición limitada de 500 unidades en 2CD con libreto de ocho páginas, el extraordinario álbum “Debitum Et Fides” del grupo musical ruso Sistema Bezopasnosti me ha impresionado por su calidad artística dentro de la escena neofolk nacida en esta segunda década del siglo XXI. Engalanado con un elegante diseño de estética clásica neofolk donde lo marcial y lo tradicional quedan fielmente reflejados en este guerrero llamando al combate a través del sonido incomparable del cuerno, es en su atrayente libreto de ocho páginas donde la imagen visual adquiere una estética más actualizada como visión tradicionalista y marcial de la modernidad. Liderado por VlaD Doronin, el grupo Sistema Bezopasnosti presenta en este magnífico álbum una vertebración artística dividida en dos grandes trabajos temáticos con “Duty and Loyalty” en su primer CD, y “Cosmogony and Eschatology” en el segundo a pesar de haber sido compuesto en el año 2008. Sin duda alguna, la maestría musical de Sistema Bezopasnosti presenta una estructuración sonora fascinante e irresistible a través de conceptos y dimensiones instrumentales donde el talento lírico y sonoro están siempre presentes en cada composición, como así podrán disfrutarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición. Una placentera e intensa inmersión en la música neofolk nacida en tierras rusas que dará comienzo con la audición del primer CD titulado “Duty and Loyalty”, y que vertebrado en nueve temas, este sublime disfrute sonoro tendrá su inicio con la canción “Them All” que abrirá nuestro presente a los vientos del caos antes de que, en la magnífica composición “Ash and Willow”, nos adentremos en atmósferas sonoras neofolk de gélida sonoridad. Mucho más impetuosa se presentará la canción “Fear” sobrecogiéndonos el alma, sobre todo en su emotiva pincelada melódica para trompeta, quedando el tema “Long and Fidelity” en un plano conceptual más experimental donde los perfilamientos sonoros electrónicos han quedado perfectamente integrados en su armoniosa estructura instrumental.

Colosal y radiante aparecerá la composición “Unit Wow Heh Heh” con este magnetismo sonoro de fuerte impacto psicológico hasta que nos adentremos en una base instrumental de corte épico que desembocará en el tema “Al Fine Da Capo” donde su templanza y serenidad nos permitirá disfrutar con mayor intensidad la canción “Eternity Freedom”, de configuración musical experimental donde se aprecian ciertas influencias sonoras de los años setenta, elevándose aún más su enérgico impulso en “Justice” antes de que el tema que da título a este álbum, “Debitum Et Fides”, clausure este primer CD con una inteligente y avanzada concepción musical donde se funde con maestría el neofolk con el rock sinfónico y el neoclasicismo. ¡¡¡“Debitum Et Fides”, contundente muestra del arte musical de Sistema Bezopasnosti!!! A continuación, en el segundo CD “Cosmogony and Eschatology”, hasta el año 2011 sin editar a pesar de haber sido compuesto en 2008, nos adentraremos en la mitología nórdica a través de cinco extraordinarios temas cuya cosmogonía comenzará con un tema tan espectacular como “Fire and Ice” y las teorías de Hanns Hörbiger (1860 – 1931) influyendo en esta concepción del origen primigenio del universo, sumergiéndonos posteriormente en el ciclo mitológico irlandés con el tema “In Battle Moytura” y el épico fulgor de la batalla iluminando el cielo de rojo. Con el Nuevo Año Celta surgiendo inexorablemente en la magnífica y sugerente composición “Samain”, la atmósfera sonora tomará un cariz más esotérico donde el halo místico prolongará su continuidad en el sobrecogedor y apocalíptico tema “Ragnarok”, cuya audición fascinará a nuestros melómanos lectores. Como apoteosis final de este impresionante álbum, “Ultima Thule” nos hipnotizará con esta excelsa recreación sonora del reino de los Dioses donde origen y futuro se funden en sus aguas de la eternidad. “Debitum Et Fides”, talento musical neofolk de espíritu innovador desde las amadas tierras rusas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SISTEMA BEZOPASNOSTI “SWAN SONG” (Reseña / Review #603).

Reseña Cultural nº: 603 // Reseña Musical nº: 518

Reseña actualizada. Publicada el 12 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

SISTEMA BEZOPASNOSTI - SWAN SONG

Quiero dar las gracias a MILONA (HEIMDALL RECORDS) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD de seis paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: 2014
Sello discográfico: HEIMDALL RECORDS
Tracklist: 1- Black Star // 2- Pavane // 3- 0 = (+ 1) + (- 1) // 4- Agape // 5- End of the World is one for two // 6- Gwendoline // 7- Transcendental Jump // 8- Swan’s Song // 9- Point, Line, Plane // 10- The Sky is us
Artistas: Sistema Bezopasnosti
Trabajo musical: Sistema Bezopasnosti
Diseño Artístico: Jon Sullivan (portada)
Datos técnicos: Grabado por VlaD en su propio estudio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Black Star // 3- 0 = (+ 1) + (- 1) // 4- Agape // 5- End of the World is one for two // 8- Swan’s Song

Presentado originalmente a través del sello SiBe Records en el año 2007, el grupo ruso Sistema Bezopasnosti, liderado por VlaD Doronin, ha visto de nuevo publicado su extraordinario álbum “Swan Song” en este año 2014 a través del sello discográfico Heimdall Records en una lujosa edición limitada de 300 unidades en digipak CD de seis paneles. Su atrayente diseño de portada, creado por Jon Sullivan, presenta una gran belleza visual en su imagen gracias a la estética etérea que toma como eje conceptual al fascinante universo feérico. Vertebrado por diez espectaculares temas, en “Swan Song”, la ecléctica música compuesta por Sistema Bezopasnosti logra reflejar con total claridad las inquietudes artísticas de este grupo ruso orientadas a dar vida a composiciones con alma lírica y vibrante dimensionamiento instrumental, incorporando como fuente de inspiración al mundo de la Alquimia, del esoterismo y del ocultismo. Una perspectiva creativa dentro del mundo de la música donde lo tradicional y lo innovador alcanzan su perfecta armonía, convirtiendo la audición de este álbum en un momento muy especial como así podrán experimentarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición publicada por Heimdall Records. Una travesía por el universo musical del grupo Sistema Bezopasnosti que dará comienzo con el selénico tema “Black Star”, y este dark-cabaret donde lírica y piano logran crear auténtica magia en nuestra mente. Tras esta entrada musical de auténtico lujo, la vibrante y pausada composición “Pavane” dará cuerpo a esta atmósfera de serenidad que, en “0 = (+ 1) + (- 1)”, de nuevo el melódico piano ofrecerá ese encanto sonoro a un tema basado en principios místicos donde la realidad solamente cobra sentido en la existencia de su opuesto en otra dimensión, de ahí el origen de su intrigante y misterioso título.

Instrumentalmente más complejo e innovador se presentará la enérgica canción “Agape” con el embrujo sonoro y la mágica atracción que solamente los músicos eslavos son capaces de introducir en sus composiciones musicales. ¡¡¡“Agape”, obscura e impresionante!!! Posteriormente, en “End of the World is one for two”, será la bella solemnidad de la música neofolk la que sensibilice nuestra alma hasta que perfiles musicales melancólicos en “Gwendoline” nos lleven a ambientaciones gélidas en su vertebración emocional, quedando el tema “Transcendental Jump” como esperado retorno a entornos folk más cálidos donde lo melódico se convierte en arte a través de este cuidadoso dimensionamiento instrumental. Pero el tema “Swan’s Song” romperá ese plano mundano para llevar al individuo ante la revelación sagrada recreada con absoluta maestría en esta excelsa composición con el protagonismo sonoro de lo etéreo, para que luego “Point, Line, Plane” señale la puerta de salida al mundo, a la realidad, a la vida cotidiana sin que lo mítico haya quedado en el olvido. Tras haber disfrutado intensamente la belleza instrumental final del tema “Point, Line, Plane”, el telón de clausura de este extraordinario álbum se irá extendiendo con la preciosa composición “The Sky is us” como elegante y aristocrático ocaso musical en nuestro horizonte. “Swan Song”, brillantez artística reflejada con sumo talento por el grupo ruso Sistema Bezopasnosti en este augusto álbum. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DOUBLE EYELID “SEVEN YEARS” (Reseña / Review #602).

Reseña Cultural nº: 602 // Reseña Musical nº: 517

Reseña actualizada. Publicada el 13 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

DOUBLE EYELID - SEVEN YEARS

Quiero dar las gracias a IAN REVELL (DOUBLE EYELID) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Julio 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Black Box // 2- Diamond Cutter // 3- She’s Falling // 4- John // 5- Dead Is Better // 6- The Hanged Woman // 7- The Quick And The Damned // 8- Dirty Weather // 9- The Stranger // 10- He Fell
Artistas: Ian Revell (vocalista, guitarra acústica, bajo sin trastes, piano, sintetizador y programaciones), Karl Mohr (guitarra, bajo, sintetizador y programaciones) y Benjamin Mueller-Heaslip (piano y órgano)
Artistas invitados: Jay Draper (vocalista en el tema “She’s Falling”) y Amanda Penner (violín en el tema “Dead Is Better”)
Trabajo musical: Música y lírica escrita por Ian Revell, salvo los temas “John” (Arthur S. Green) y “The Stranger” (Rozz Williams / Mark Barone)
Diseño Artístico: Caryn Drexl (portada), fivetomidnight.ca (fotografías del grupo)
Datos técnicos: Producido por Ian Revell y Karl Mohr; grabado y mezclado por Karl Mohr, salvo el piano y el órgano grabado por Ian Revell; masterizado por Multibeat Creative
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Black Box // 2- Diamond Cutter // 3- She’s Falling // 6- The Hanged Woman // 8- Dirty Weather

El pasado mes de julio, el grupo canadiense Double Eyelid presentó oficialmente su álbum autoproducido “Seven Years”, habiendo sido publicado en formato digital y en una preciosa edición en digipak CD engalanada con un impactante diseño de portada, creado por Caryn Drexl, donde la estética glam está presente dentro de un plano visual marcado por su siniestra belleza e hipnótica atracción. Formado por Ian Revell, Karl Mohr y Benjamin Mueller-Heaslip, en su álbum “Seven Years”, el grupo Double Eyelid nos presenta una innovadora y ecléctica fusión conceptual de estilos musicales como el gótico, el glam y el dark-cabaret, vertebrando este extraordinario trabajo con diez espectaculares temas que encantarán a los melómanos lectores de Lux Atenea más aristocráticamente selectivos en sus gustos musicales resplandecientemente obscuros. Elegancia en fertil creatividad artística donde el talento sonoro y lírico en manos de Ian Revell, dan vida y alma a estos exquisitos temas que adquieren ese encanto obscuro con trasfondo existencial tan sensible y emotivo en esta segunda década del siglo XXI marcada por el individualismo y por la crisis en la perspectiva nihilista. Una delicatessen musical de exquisita audición que dará comienzo con el magnífico tema “Black Box” de texturas sonoras futuristas que nos sumergirán en la noche de una metrópolis bullendo en su constante transformación. Con la espectacular y seductora voz de Ian Revell como maestro de ceremonias de este resplandor musical de vanguardia, a continuación, la esencia dark-electro de la canción “Diamond Cutter” invitará a disfrutar de esta pulsante energía al individuo solitario, apareciendo la influencia musical cyberpunk en su perfilamiento para guitarra eléctrica que nos llevará directos a otro potente tema como “She’s Falling”, cambiando radicalmente de estilo hacia terrenos sonoros expansivos que se erigirán como colosos en esta catástrofe emocional que terminará derrumbándose como la carta de la Torre del Tarot, quedando la aristocrática canción “John” como sedoso dark-cabaret para paladear tranquilamente en mitad de la noche hasta que el más puro estilo glam aparezca para romper radicalmente esa atmósfera con adrenalínica furia. Con el tema “Dead Is Better” extendiendo sus olas sonoras con ímpetu y siniestra rebeldía, será en “The Hanged Woman” cuando los perfilamientos instrumentales más vanguardistas iluminen esta composición impecablemente grabada, mezclada y masterizada hasta convertir esta canción en una de las joyas de este álbum. Retornando a la luminosa arrogancia del glam en “The Quick And The Damned”, todo se volverá selénico, obscuro y decadente en el extraordinario tema “Dirty Weather” destinado a convertirse en canción de culto para nuestros melómanos lectores en esta época invernal, resurgiendo la intensidad dark-electro en “The Stranger” como antesala del sobrecogedor tema “He Fell” que pondrá el punto y final a este admirable trabajo musical a través de esta fantasmagórica, siniestra y aterradora clausura sonora. “Seven Years”, desde la ciudad canadiense de Toronto, obscura magia musical con el incombustible atractivo sonoro del glam y del dark-cabaret. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DANIEL BUESS “PITCH” featuring CAL LYALL & KIKUCHI YUKINORI (Reseña / Review #601).

Reseña Cultural nº: 601 // Reseña Musical nº: 516

Reseña actualizada. Publicada el 14 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

DANIEL BUESS - PITCH featuring CAL LYALL KIKUCHI YUKINORI

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico esloveno PHARMAFABRIK RECORDINGS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2014
Sello discográfico: PHARMAFABRIK RECORDINGS
Código de referencia: PFCD031-2014
Tracklist: 1- Jolt // 2- Pitch/Attack // 3- Hybrid Beat // 4- Echo-Recoil // 5- Live
Artistas: Daniel Buess
Artistas invitados: Kikuchi Yukinori y Cal Lyall en el tema en directo
Trabajo musical: Daniel Buess
Diseño Artístico: Christian Lichtenberg
Datos técnicos: Masterizado por Alex Buess en los meses de abril y mayo de 2013
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Pitch/Attack // 4- Echo-Recoil // 5- Live

El pasado 12 de diciembre fue presentado oficialmente el extraordinario álbum “Pitch” del músico y compositor suizo Daniel Buess, coincidiendo en esa fecha con el aniversario de la muerte del músico polaco Zbigniew Karkowski (1958 – 2013) ya que esta obra está inspirada y creada como homenaje a su incomparable labor artística dentro de la música electroacústica y experimental de vanguardia. Publicado a través del prestigioso sello discográfico esloveno Pharmafabrik Recordings en formato digital y en una edición limitada en CD, el álbum “Pitch” ha sido engalanado con un impresionante diseño de portada creado por Christian Lichtenberg, donde lo misterioso y lo vivo quedan representados en esta figura difusa y obscura totalizada en un círculo analógico rodeado de números como integración de lo armónico con lo preciso y concreto en su materialización artística. El álbum “Pitch” viene vertebrado por cinco temas de los cuales el primero y el último fueron grabados en directo en el año 2012 en la ciudad japonesa de Nagoya, donde este artista suizo pudo contar con la colaboración profesional de dos músicos de prestigio como Kikuchi Yukinori y Cal Lyall, junto a otros tres temas compuestos e interpretados por el artista suizo Daniel Buess que completan esta edición. Sin duda alguna, en el álbum “Pitch” ha quedado reflejado nítidamente el especial talento de Daniel Buess a la hora de crear nuevos espacios sonoros de vanguardia a través de una ecléctica integración de estilos musicales, dando forma a texturas y dimensionamientos sonoros de fuerte impacto emocional que seducirán a los melómanos lectores de Lux Atenea entregados en cuerpo y alma al disfrute de la música más actual y transgresora.

Una espectacular audición que dará comienzo con el tema en directo “Jolt” y su contundente entrada sonora al más puro estilo noise a través de pasajes sonoros afilados en vibrante distorsión donde la transformación modular es constante, quedando puntuales valles melódicos como pasos intermedios entre diferentes planos conceptuales. En cambio, el tema “Pitch/Attack” presentará un dimensionamiento instrumental caracterizado por lo melódico y por la sensación de movimiento, de vida, de reintegración absoluta de esta inspirada idea sonora, apareciendo la composición “Hybrid Beat” con un perfil musical mucho más mecánico y secuencial en donde Daniel Buess salta con maestría de lo industrial a lo ritual, y de ahí a lo post-industrial para luego reiniciar este ciclo hasta eclosionar en esta aspereza cercana al noise. En “Echo-Recoil”, todo se volverá sombrío, siniestro y desolador en un tema con esencia musical dark-ambient como trasfondo, mientras la sonoridad de corte experimental nos ofrece estas texturas sonoras decadentemente industriales pero sin su alma mecánica y cíclica. ¡¡¡“Echo-Recoil”, pura vanguardia!!! Finalmente, cerrando este magnífico y sorprendente álbum surgirá el tema “Live” como ilustre colofón musical a través de la espectacularidad y de la autenticidad de la música interpretada en directo, convirtiendo esta audición en un auténtico lujo artístico. “Pitch”, ilustre y sentido homenaje musical y discográfico a un artista de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.