Reseña Cultural nº: 1339 // Reseña Musical nº: 1124

Reseña actualizada. Publicada el 27 de diciembre del año 2011 en Lux Atenea conmemorando el 20º aniversario de la publicación oficial del álbum “MAMA SAID” (1991) del músico, compositor, y artista estadounidense LENNY KRAVITZ.
Publicado por: VIRGIN RECORDS AMERICA, INC, (CDVUS31 261 326), 1991
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Fields Of Joy // 2- Always On The Run // 3- Stand By My Woman // 4- It Ain´t Over ´Til It´s Over // 5- More Than Anything In This World // 6- What Goes Around Comes Around // 7- The Difference Is Why // 8- Stop Draggin´ Around // 9- Flowers For Zoë // 10- Fields Of Joy (Reprise) // 11- All I Ever Wanted // 12- When The Morning Turns To Night // 13- What The Fuck Are We Saying? // 14- Butterfly

Esta obra maestra en su edición discográfica en CD lleva acompañándome las dos últimas décadas, y sigue aún irradiando su grandeza artística cada vez que lo vuelvo a escuchar (que son varias veces cada año), consiguiendo siempre que me apasione tanto o más como en 1991, año en el cual se publicó oficialmente. Tal vez sea esta mezcla de recuerdos sobre momentos muy especiales vividos en sus conciertos, unido a una mayor experiencia en la vida (esencia latente en estos gloriosos temas), los que me siguen fascinando en cada nueva audición del álbum. “Mama Said” atrapa inmediatamente al melómano en cuanto suena su primer tema, porque es una de esas escasas obras musicales que se escuchan y se disfrutan desde la primera hasta la última canción, en un todo sonoro que siempre te emociona. Es verdad que este álbum tiene temas espectaculares, pero sigo entendiendo y sintiendo a “Mama Said” más intensamente si escucho todas las canciones al completo, más que por separado, porque es entonces cuando adquieren su sentido, su fuerza sonora y cromática que me hipnotizó desde la primera vez que lo escuché. Conceptualmente, “Mama Said” es una auténtica delicia musical donde el funk, la psicodelia, el rock, y el soul, han sido armoniosamente integrados en composiciones espectaculares que te dejan irremediablemente entregado al inconfundible sonido Lenny Kravitz. Una delicatessen musical donde el talento creativo, unido a la cuidada estética visual del artista, se convirtieron en rotundo éxito comercial en todo el mundo con más tres millones de discos vendidos, y cuyos ecos sonoros, con Lenny Kravitz interpretando estos temas en directo, aún perduran en la memoria de muchos melómanos que asistimos a los conciertos de sus giras oficiales. Así de grandioso y espectacular se presentará el álbum “Mama Said” para los cultos lectores de Lux Atenea que aún no lo conozcan en su totalidad, y, a quienes ya conozcan estos temas, si la lectura de esta reseña les incita a una nueva audición del álbum, mi objetivo cultural estará sobradamente cumplido.

Iniciamos la audición de esta obra tan innovadora con el precioso tema “Fields Of Joy”, una de las pocas composiciones de este excelso álbum cuya lírica y música no han sido compuestas íntegramente por Lenny Kravitz. A continuación, con el contundente tema “Always On The Run”, compuesto por el famoso guitarrista británico-estadounidense Slash (Guns N´ Roses) y el propio Lenny Kravitz, pasaremos de la serenidad a la intensidad rockera más urbana dentro de un espíritu cosmopolita que se mueve entre nuestras aspiraciones personales para no perdernos en la vanguardia, y la salvaje evolución del entorno que está redefiniendo constantemente nuestro mundo posmoderno. Con “Stand By My Woman”, la serena belleza de la reflexión aparecerá melódicamente engalanada con la esencia del arrepentimiento, siendo el excelso tema “It Ain´t Over ´Til It´s Over”, la expresión positiva de una actitud más creativa, activa, y honesta hacia el amor, expresada a través del embrujo de la música. Luego, la seducción llegará con el tema “More Than Anything In This World”, una de las más brillantes y talentosas joyas artísticas pertenecientes a esta obra maestra incomparable. Como fruto final de su eclecticismo creativo, dentro de esta dinámica sonora a través del constante cambio en los estilos musicales, la vibrante calidez regresará a nuestro espíritu en el tema “What Goes Around Comes Around”, con un final instrumental englobado dentro del jazz que es toda una delicia escuchar. Quedando el tema “The Difference Is Why” como otro de los momentos emocionalmente más profundos e intensos del álbum, esta exquisita composición irá meciéndonos delicadamente hasta dejarnos en la orilla de la contundente canción “Stop Draggin´ Around”, con la fuerza y la pasión tratando de abrirse paso en la jungla urbana.

En la canción “Flowers For Zoë”, preciosa composición dedicada a su hija, nos adentraremos en un terreno sonoro influenciado por las corrientes musicales de la década de los setenta y de la psicodelia, siendo la versión del tema “Fields Of Joy (Reprise)”, la muestra más clara de esta reactualización de un estilo que aún continuará hipnotizando nuestra mente por su fascinante atracción sonora. A continuación, la excelsa canción “All I Ever Wanted”, tema compuesto por Sean Taro Ono Lennon (hijo de John Lennon y Yono Ono) y Lenny Kravitz, les sumergirá en la lírica más bella, melódica, auténtica, y descarnada. Una realidad humana tantas veces arrinconada y minusvalorada en la sociedad que estamos viviendo en este siglo XXI, y cuyos dulces frutos son tan difíciles de conseguir como fáciles de perder, o de echar a perder en nuestras manos. Con una interpretación arrebatadoramente sublime en manos de Lenny Kravitz, “All I Ever Wanted” es una de las mejores canciones que se hayan compuesto dentro de esta escena. La crudeza de la vida seguirá bien presente en el tema “When The Morning Turns To Night”, siendo la canción “What The Fuck Are We Saying?”, otra delicatessen musical para ser degustada a medianoche mientras paseas por las calles de tu ciudad que, iluminadas por luces de neón, te permiten observar la locura humana en la cual estamos metidos hasta el cuello. ¡¡¡“What The Fuck Are We Saying?”, tema tan revelador como magistral y brillante!!! Finalmente, “Butterfly” pondrá el cierre a esta admirable obra musical a través del melódico sonido de la guitarra acompañada por la voz de Lenny Kravitz, ofreciéndonos estos últimos instantes de luz. Un glorioso álbum que el paso del tiempo ha convertido en preciada obra de arte dentro del mundo de la música.

A Lenny Kravitz, he tenido oportunidad de verle en concierto en varias de sus giras, como se puede comprobar en las imágenes que adjunto con mis entradas y los booklets oficiales, y su calidad artística desplegada sobre el escenario fue sencillamente insuperable. Además, como melómano y fiel seguidor de su obra musical, fue un momento único e inolvidable tener a Lenny Kravitz en persona a mi lado mientras cantaba uno de sus temas durante el concierto ofrecido en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Y este hecho ocurrió, no por haberme situado en primera fila junto al escenario, sino por estar precisamente en la grada superior situada frente al escenario. Durante el concierto, en un momento dado, Lenny Kravitz se marchó del escenario y acabó presentándose de improviso justo a mi lado, en la zona donde estaba disfrutando tranquilamente de su impresionante directo. Ese momento tan especial, junto al recuerdo de su impresionante concierto ofrecido en La Riviera (Madrid), sala mucho más pequeña que un pabellón de deportes, y mi asistencia a su primer concierto ofrecido en la ciudad de Madrid durante su primera gira, sin duda alguna, hacen que Lenny Kravitz sea uno de los artistas que más he disfrutado en concierto. Además, sentir en tu propia piel la impresionante y contundente interpretación de sus temas ofrecida por la baterista Cindy Blackman, se han convertido en esos momentos musicales indeleblemente grabados en mi mente. Con su increíble técnica y su contundente potencia con las baquetas, esta mujer a la batería te dejaba impresionado por su fuerza, por su resistencia física, y por poseer una destreza que más quisieran muchos músicos tener. Todo un lujo para un artista o grupo musical en concierto.

Como apunte final antes de terminar de escribir esta reseña, me gustaría comentar que, como analista cultural, valoro a Lenny Kravitz como uno de los grandes genios de la música de las últimas décadas. También es verdad que, desde el grandioso álbum “Circus”, se ha vuelto más previsible en sus composiciones y, aunque sus grabaciones y producciones son impecables, como melómano me falta ese ingenio, ese riesgo, esa sorpresa instrumental o lírica en sus nuevos temas. Tengo la firme convicción de que talento, a Lenny Kravitz le sobra. Estoy seguro que puede componer un nuevo álbum con este mismo nivel de fascinación conceptual, de innovación estructural, de magia melódica, y sin necesidad de que fuera una repetición musical previsible. Sería un nuevo álbum donde reflejar una nueva evolución conceptual destinada a volvernos a deslumbrar con su voz y con su despliegue instrumental. Tampoco voy a negar que el mundo de la música está pasando por una etapa muy mala en lo que a ventas de discos se refiere, y, a pesar de estas impresiones tan sinceras desde la admiración más profunda como fiel seguidor, tiene mérito que cada nuevo álbum que Lenny Kravitz presenta, siempre se convierta en un éxito en ventas. A fin de cuentas, es lo que desea tanto el artista como su sello discográfico en estos difíciles tiempos del gratis total en Internet que tanto daño está haciendo al panorama musical, y a los artistas en lo que respecta a su forma de ganarse la vida a través de la venta de sus obras y de sus creaciones. Es indiscutible que cada nuevo álbum de Lenny Kravitz vuelve a registrar ventas de centenares de miles de unidades en poco tiempo, y muchos artistas en la actualidad se pondrían en su lugar sin ninguna duda en vista a ese elevado volumen de ventas. En cambio, como melómano, a mí me sigue faltando magia sonora en sus temas publicados de unos años a esta parte. Me faltan nuevos álbumes tan excelsos como éste, y sé que Lenny Kravitz los puede componer porque es un virtuoso genio. “Mama Said”, cuando el eclecticismo conceptual se convierte en puro Arte destinado a la gloria musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.