BETTYE LAVETTE “I´VE GOT MY OWN HELL TO RAISE” (ANTI INC., 2005) (Reseña / Review #1341).

Reseña Cultural nº: 1341 // Reseña Musical nº: 1126

Reseña actualizada. Publicada el 12 de octubre del año 2009 en Lux Atenea.

BETTYE LAVETTE - I´VE GOT MY OWN HELL TO RAISE

Publicado por: ANTI INC., (6772-2), 2005
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- I do not want what I haven´t got // 2- Joy // 3- Down to zero // 4- The high road // 5- On the surface // 6- Just say so // 7- Little sparrow // 8- How am I different // 9- Only time will tell me // 10- Sleep to dream

Lux Atenea 4 - 2

“I´ve got my own hell to raise” es el título del quinto álbum de esta legendaria Dama del Soul y del Rhythm&Blues llamada Bettye LaVette. En el año 1949, la ciudad estadounidense de Muskegon (Michigan) vería nacer a esta estrella que, con tan sólo dieciséis años, llegaría a debutar dentro del mundo de la música con la exitosa canción “My Man”. Pese a su larga trayectoria artística, una equivocada elección de sus asesores y representantes, unido al abandono por parte de las compañías discográficas, provocarían que sus álbumes musicales no fueran publicados hasta fechas muy recientes. Como analista cultural, unos hechos inconcebibles y de difícil entendimiento a mi modo de ver, en vista a la deslumbrante calidad musical e interpretativa que posee Bettye LaVette. Con una voz incomparable capaz de provocar sentimientos hasta en el melómano lector de Lux Atenea más exigente, en este grandioso álbum encontrarán una de esas obras musicales que siempre les sabrá acompañar en sus noches solitarias, en los momentos más íntimos y sentimentales, o, en el caso de gustos más sibaritas, en esas selénicas uniones entre la mejor música (a su volumen óptimo) y el mejor whisky solo (y sin hielo, por favor) mientras es bebido y apreciado a pequeños sorbos, como así son disfrutados todos los mejores placeres que la vida nos ofrece. Sin más demora, iniciamos la audición de este extraordinario álbum con la voz de Bettye LaVette a cappella, con esta voz rota y curtida en la experiencia musical que se presentará en la canción “I do not want what I haven´t got”. Aquí no hay ni aderezos musicales, ni trucos técnicos en una mesa de ecualización, ni nada que se le parezca. Tan solo una voz única, mientras la noche nos tiene atrapados bajo su influjo. Luego, en el tema “Joy” con un espíritu rockero, vital, y enérgico que más quisiera tener más de un cantante actual, Bettye LaVette comenzará a reclamar nuestras reverencias por su maestría interpretativa y por esta garra artística, expandiéndose posesivamente como una reina felina ante su público en el club más prestigioso del suburbio. Aires musicales más propios de Nueva Orleans serán respirados con toda su riqueza sonora en el tema “Down to zero”, y si con esta canción no llegan a sentir emociones a flor de piel, es que deben estar muertos. Tal vez, el tema “The high road” con una esencia mucho más pausada, más obscura, más reposada, consiga despertar aquellos recuerdos que toda persona oculta en el arcón mental interior dentro de su Yo más profundo.

Lux Atenea 4 - 6

Un nuevo trago de whisky y, con el tema “On the surface”, el sabor que nos ha quedado en la boca cobrará vida propia ante este rhythm&blues de cuerpo sonoro tan aterciopelado como este viejo malta single barrel. Una guitarra y una voz femenina como solamente el mejor soul puede gestar, dan vida a una canción tan especial como “Just say so”, destinada a ser escuchada varias veces antes de que “Little sparrow”, auténtica delicatessen musical, convenza al melómano lector de Lux Atenea que únicamente estos temas pueden ser interpretados de manera tan superlativa por una voz negra. ¿Vuelves a escuchar esta canción de nuevo? No te preocupes, a mí también me ocurrió lo mismo. El tema “Little sparrow” te hechizará, se apoderará de tu corazón sin recato alguno porque es pura sensualidad a través de la deliciosa voz quebrada de Bettye LaVette. Posteriormente, en la canción “How am I different”, lo urbano se unirá al ambiente nocturno a punto de ser alterado por el desperezado amanecer, siendo la clase y el estilo los que den paso a “Only time will tell me”, composición musical con influencias conceptuales de la década de los setenta muy apreciables. Esa magia sonora de una década que nos ofreció el espíritu de la música negra en todas sus vertientes y estilos. Pero la ciudad empieza a moverse, la luz termina invadiéndolo todo y, con el tema “Sleep to dream”, Bettye LaVette elegantemente se despide de nosotros hasta nuestra próxima cita con la Luna y las estrellas que volverán a brillar sólo para los seres nocturnos. ¿Una cama o unas gafas de sol? Depende de las ganas de diversión que a uno todavía se le presenten. “I´ve got my own hell to raise”, álbum colosal para amantes de la mejor música, e interpretado por una de las mejores voces femeninas que puedan escuchar: Bettye LaVette. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

GRACE JONES “HURRICANE” (PIAS (Play It Again Sam) / WALL OF SOUND LTD., 2008) (Reseña / Review #1340).

Reseña Cultural nº: 1340 // Reseña Musical nº: 1125

Reseña actualizada. Publicada el 26 de febrero del año 2013 en Lux Atenea.

GRACE JONES - HURRICANE

Publicado por: PIAS (Play It Again Sam) / WALL OF SOUND LTD., (W0S050CD), 2008
Edición comentada: CD con libreto de 12 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- This is // 2- William´s Blood // 3- Corporate Cannibal // 4- I´m Crying (mother´s tears) // 5- Well Well Well // 6- Hurricane // 7- Love You To Life // 8- Sunset Sunrise // 9- Devil In My Life

Lux Atenea 4 - 6

Como melómano, siempre me causado sorpresa que se haya incluido a Grace Jones dentro de la música pop, cuando gran parte de su música siempre ha presentado una perspectiva conceptual arriesgada, innovadora, y vanguardista dentro de este Arte. Y música pop e innovación conceptual fascinante no suelen ir cogidos de la mano precisamente. A veces, creo que se confunde el éxito y la fama entre el público con lo meramente pop y, desde mi punto de vista, no siempre ha de tener esa relación tan directa. Grace Jones, por encima de todo, siempre ha sido un caso aparte y se ha revelado en esta escena como Grace Jones, o sea, como una individualidad artística única, como una mirada ecléctica donde el arte musical era siempre algo totalmente fuera de lo común. Un espíritu creativo donde la genialidad siempre está presente, y donde la estética tuvo un papel fundamental a la hora de presentar cada nueva obra musical creada e interpretada con una maestría inimitable. Como analista cultural, valoro a Grace Jones como deslumbrante fetiche artístico de inimitable estilo, y su provocativa y excelsa música engrandece aún más su inquieta alma renacentista, dando siempre fuerza, intensidad, y glamour a todo lo que toca, ya sea moda, cine, o música, en un espectáculo artístico marcado por su inolvidable belleza visual, por su fascinante transcendencia emocional, y por su mensaje más allá de las palabras como esencia inefable de su carácter y de su espíritu indomable. Por este motivo, dudo que el pop pueda definir al arte de Grace Jones y, mucho más, dentro de su simbólico y vibrante mundo de armonía multidisciplinar que engloba lo superlativo dentro del mundo de la música como lenguaje directo al alma humana. En este álbum, los melómanos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo Grace Jones es una de las más gloriosas divas que nos ha dado el arte musical en el siglo XX, y “Hurricane” es, hasta el momento, su nueva joya discográfica destinada a ser disfrutada por los amantes de las más refinadas y selectas delicatessen musicales.

Lux Atenea 4 - 5

Presentado en el mes de noviembre del año 2008, “Hurricane” es por encima de todo un excelso, emotivo, e innovador álbum que Grace Jones dedicó en memoria de su padre Robert W. Jones. Publicado a través de sello discográfico independiente Wall Of Sound Ltd., esta ilustre diva de la música volvió a sorprendernos con estos nueve temas donde el eclecticismo sonoro y su genial talento irradian este inconfundible sello melódico, engalanado con el terciopelo de la lírica. Una lírica que, pasada por el dorado filtro del registro vocal de Grace Jones, se transforma en una inimitable y sublime obra de arte solamente apreciada con absoluta nitidez en su trasfondo existencial por aquellos melómanos entregados en cuerpo y mente al alma del fetiche como exquisito conmutador emocional. Y, dentro del mundo artístico y mental del fetichismo como símbolo carnal, vital, e instintivo, la música de Grace Jones encuentra su sentido existencial más equilibrado. Ante la belleza musical atesorada en el interior del álbum “Hurricane”, uno deja de dar importancia a los nueve años que esta diva ha esperado para volver a presentar su nueva obra. Como pionera del trip-hop, en este álbum sigue llevando las fronteras conceptuales hasta nuevos límites gracias a su ecléctica esencia sonora influida por corrientes como el dub, reggae, soul… y ese toque maestro de otros genios de la música como Brian Eno, Tricky… En el año 2011, Grace Jones también presentó una nueva edición de este álbum titulado “Hurricane Dub”, en el cual se incluían estos temas bajo la particular mirada musical del estilo dub incluyendo el tema “Hell Dub” como extra, que es un remix de “Devil In My Life”. En toda obra tocada por esta diva no podía faltar el culto a la estética, siendo sobresaliente el trabajo artístico que presenta el álbum “Hurricane”, habiendo sido realizado por el fotógrafo Jonathan De Villiers bajo la dirección artística y de diseño de Tom Hingston Studio. Una visión moderna e industrial reflejada en estas impactantes fotografías cuyo mensaje de despersonalización, de estandarización, y de alienación del individuo inmerso en esta sociedad, es crudo y muy directo. Un contraste visual absoluto entre la imagen que tenemos de Grace Jones como artista, a la cual inmediatamente identificamos con un estilo y estética inimitables, y, en cambio, en estas fotografías se presenta no solamente despersonalizada, sino también copiada y replicada como si fuera un producto fabricado en serie. Una diosa de la estética transformada en una sencilla operaria en una fábrica que manipula copias exactas de sí misma. ¡¡¡Genialidad visual irónicamente crítica con la sociedad del siglo XXI!!!

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de esta joya discográfica con la atmósfera posmoderna del intenso tema “This is”, cuyas oleadas líricas se sienten como latigazos existenciales sobre el espíritu. Una semilla filosófica que, en la impresionante composición “William´s Blood”, expande su luminosa sonoridad hacia terrenos autobiográficos con este perfilamiento soul y estas fugaces pinceladas melódicas para piano capaces de perfumar con la esencia de lo ecléctico, a las mejores joyas musicales selladas con lacre por Grace Jones. En cambio, la contundente composición “Corporate Cannibal” se presentará más radical con una estructura musical vanguardista en coqueteo con las corrientes cyberpunk, a través de ese enfrentamiento hombre-tecnología donde el individuo no es más que un consumidor, un número, una cifra… o, tal vez, ni siquiera eso. ¡¡¡“Corporate Cannibal”, vanguardia musical!!! Con la magia de “I´m Crying (mother´s tears)” nos adentraremos en los aires de nostalgia y de soledad que a veces se apoderan del alma del individuo perdido en el océano post-industrial, siendo el tema “Well Well Well”, el emotivo tributo de espíritu jamaicano que Grace Jones dedica en memoria de Alex Sadkin, productor discográfico con el cual trabajó y colaboró en varios de sus álbumes. Brillante vibración sonora que, en el tema homónimo de este álbum, por la senda del mejor trip-hop y con la privilegiada voz de Tricky, nos invitarán a disfrutar de esta sobrecogedora y espectacular composición musical donde la visión de la mujer adquiere ese trasfondo sacro y enérgico en su lírica, como solamente Grace Jones es capaz de transmitir con la fuerza vital más intensa y universal a su vez. ¡¡¡“Hurricane”, grandeza y talento!!! Una llama existencial del individuo iluminando el horizonte que, en la extraordinaria canción “Love You To Life”, observará y analizará la muerte de la comodidad propia del mundo moderno con su mirada cosmopolita, mientras la pulsante posmodernidad va abriéndose paso con el impulso de su individualismo supremo. Un individualismo donde cada persona se convierte en eje y no en una pieza más dentro del engranaje social preestablecido, cogiendo el mando de dirección de su destino para poder recorrer el camino marcado. Posteriormente, un tema tan sensual y existencialista como “Sunset Sunrise” se presentará con exquisita elegancia musical y, a continuación, retornando a los vientos sonoros del trip-hop, la potente canción “Devil In My Life” pondrá el broche de oro a este álbum espectacular con esta nueva demostración de maestría sonora de inspiración mefistofélica que, inexorablemente, seducirá a los melómanos lectores de Lux Atenea. “Hurricane”, el virtuosismo musical de Grace Jones de nuevo situándola en la vanguardia del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 3

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LENNY KRAVITZ “MAMA SAID” (VIRGIN RECORDS AMERICA, INC, 1991) (Reseña / Review #1339).

Reseña Cultural nº: 1339 // Reseña Musical nº: 1124

LENNY KRAVITZ - MAMA SAID

Reseña actualizada. Publicada el 27 de diciembre del año 2011 en Lux Atenea conmemorando el 20º aniversario de la publicación oficial del álbum “MAMA SAID” (1991) del músico, compositor, y artista estadounidense LENNY KRAVITZ.

Publicado por: VIRGIN RECORDS AMERICA, INC, (CDVUS31 261 326), 1991
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Fields Of Joy // 2- Always On The Run // 3- Stand By My Woman // 4- It Ain´t Over ´Til It´s Over // 5- More Than Anything In This World // 6- What Goes Around Comes Around // 7- The Difference Is Why // 8- Stop Draggin´ Around // 9- Flowers For Zoë // 10- Fields Of Joy (Reprise) // 11- All I Ever Wanted // 12- When The Morning Turns To Night // 13- What The Fuck Are We Saying? // 14- Butterfly

Entrada ticket y libreto booklet concierto lenny kravitz 1

Esta obra maestra en su edición discográfica en CD lleva acompañándome las dos últimas décadas, y sigue aún irradiando su grandeza artística cada vez que lo vuelvo a escuchar (que son varias veces cada año), consiguiendo siempre que me apasione tanto o más como en 1991, año en el cual se publicó oficialmente. Tal vez sea esta mezcla de recuerdos sobre momentos muy especiales vividos en sus conciertos, unido a una mayor experiencia en la vida (esencia latente en estos gloriosos temas), los que me siguen fascinando en cada nueva audición del álbum. “Mama Said” atrapa inmediatamente al melómano en cuanto suena su primer tema, porque es una de esas escasas obras musicales que se escuchan y se disfrutan desde la primera hasta la última canción, en un todo sonoro que siempre te emociona. Es verdad que este álbum tiene temas espectaculares, pero sigo entendiendo y sintiendo a “Mama Said” más intensamente si escucho todas las canciones al completo, más que por separado, porque es entonces cuando adquieren su sentido, su fuerza sonora y cromática que me hipnotizó desde la primera vez que lo escuché. Conceptualmente, “Mama Said” es una auténtica delicia musical donde el funk, la psicodelia, el rock, y el soul, han sido armoniosamente integrados en composiciones espectaculares que te dejan irremediablemente entregado al inconfundible sonido Lenny Kravitz. Una delicatessen musical donde el talento creativo, unido a la cuidada estética visual del artista, se convirtieron en rotundo éxito comercial en todo el mundo con más tres millones de discos vendidos, y cuyos ecos sonoros, con Lenny Kravitz interpretando estos temas en directo, aún perduran en la memoria de muchos melómanos que asistimos a los conciertos de sus giras oficiales. Así de grandioso y espectacular se presentará el álbum “Mama Said” para los cultos lectores de Lux Atenea que aún no lo conozcan en su totalidad, y, a quienes ya conozcan estos temas, si la lectura de esta reseña les incita a una nueva audición del álbum, mi objetivo cultural estará sobradamente cumplido.

Entrada ticket y libreto booklet concierto lenny kravitz 2

Iniciamos la audición de esta obra tan innovadora con el precioso tema “Fields Of Joy”, una de las pocas composiciones de este excelso álbum cuya lírica y música no han sido compuestas íntegramente por Lenny Kravitz. A continuación, con el contundente tema “Always On The Run”, compuesto por el famoso guitarrista británico-estadounidense Slash (Guns N´ Roses) y el propio Lenny Kravitz, pasaremos de la serenidad a la intensidad rockera más urbana dentro de un espíritu cosmopolita que se mueve entre nuestras aspiraciones personales para no perdernos en la vanguardia, y la salvaje evolución del entorno que está redefiniendo constantemente nuestro mundo posmoderno. Con “Stand By My Woman”, la serena belleza de la reflexión aparecerá melódicamente engalanada con la esencia del arrepentimiento, siendo el excelso tema “It Ain´t Over ´Til It´s Over”, la expresión positiva de una actitud más creativa, activa, y honesta hacia el amor, expresada a través del embrujo de la música. Luego, la seducción llegará con el tema “More Than Anything In This World”, una de las más brillantes y talentosas joyas artísticas pertenecientes a esta obra maestra incomparable. Como fruto final de su eclecticismo creativo, dentro de esta dinámica sonora a través del constante cambio en los estilos musicales, la vibrante calidez regresará a nuestro espíritu en el tema “What Goes Around Comes Around”, con un final instrumental englobado dentro del jazz que es toda una delicia escuchar. Quedando el tema “The Difference Is Why” como otro de los momentos emocionalmente más profundos e intensos del álbum, esta exquisita composición irá meciéndonos delicadamente hasta dejarnos en la orilla de la contundente canción “Stop Draggin´ Around”, con la fuerza y la pasión tratando de abrirse paso en la jungla urbana.

Entrada ticket y libreto booklet concierto lenny kravitz 3

En la canción “Flowers For Zoë”, preciosa composición dedicada a su hija, nos adentraremos en un terreno sonoro influenciado por las corrientes musicales de la década de los setenta y de la psicodelia, siendo la versión del tema “Fields Of Joy (Reprise)”, la muestra más clara de esta reactualización de un estilo que aún continuará hipnotizando nuestra mente por su fascinante atracción sonora. A continuación, la excelsa canción “All I Ever Wanted”, tema compuesto por Sean Taro Ono Lennon (hijo de John Lennon y Yono Ono) y Lenny Kravitz, les sumergirá en la lírica más bella, melódica, auténtica, y descarnada. Una realidad humana tantas veces arrinconada y minusvalorada en la sociedad que estamos viviendo en este siglo XXI, y cuyos dulces frutos son tan difíciles de conseguir como fáciles de perder, o de echar a perder en nuestras manos. Con una interpretación arrebatadoramente sublime en manos de Lenny Kravitz, “All I Ever Wanted” es una de las mejores canciones que se hayan compuesto dentro de esta escena. La crudeza de la vida seguirá bien presente en el tema “When The Morning Turns To Night”, siendo la canción “What The Fuck Are We Saying?”, otra delicatessen musical para ser degustada a medianoche mientras paseas por las calles de tu ciudad que, iluminadas por luces de neón, te permiten observar la locura humana en la cual estamos metidos hasta el cuello. ¡¡¡“What The Fuck Are We Saying?”, tema tan revelador como magistral y brillante!!! Finalmente, “Butterfly” pondrá el cierre a esta admirable obra musical a través del melódico sonido de la guitarra acompañada por la voz de Lenny Kravitz, ofreciéndonos estos últimos instantes de luz. Un glorioso álbum que el paso del tiempo ha convertido en preciada obra de arte dentro del mundo de la música.

Entrada ticket concierto lenny kravitz 4

A Lenny Kravitz, he tenido oportunidad de verle en concierto en varias de sus giras, como se puede comprobar en las imágenes que adjunto con mis entradas y los booklets oficiales, y su calidad artística desplegada sobre el escenario fue sencillamente insuperable. Además, como melómano y fiel seguidor de su obra musical, fue un momento único e inolvidable tener a Lenny Kravitz en persona a mi lado mientras cantaba uno de sus temas durante el concierto ofrecido en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Y este hecho ocurrió, no por haberme situado en primera fila junto al escenario, sino por estar precisamente en la grada superior situada frente al escenario. Durante el concierto, en un momento dado, Lenny Kravitz se marchó del escenario y acabó presentándose de improviso justo a mi lado, en la zona donde estaba disfrutando tranquilamente de su impresionante directo. Ese momento tan especial, junto al recuerdo de su impresionante concierto ofrecido en La Riviera (Madrid), sala mucho más pequeña que un pabellón de deportes, y mi asistencia a su primer concierto ofrecido en la ciudad de Madrid durante su primera gira, sin duda alguna, hacen que Lenny Kravitz sea uno de los artistas que más he disfrutado en concierto. Además, sentir en tu propia piel la impresionante y contundente interpretación de sus temas ofrecida por la baterista Cindy Blackman, se han convertido en esos momentos musicales indeleblemente grabados en mi mente. Con su increíble técnica y su contundente potencia con las baquetas, esta mujer a la batería te dejaba impresionado por su fuerza, por su resistencia física, y por poseer una destreza que más quisieran muchos músicos tener. Todo un lujo para un artista o grupo musical en concierto.

Lux Atenea 4 - 2

Como apunte final antes de terminar de escribir esta reseña, me gustaría comentar que, como analista cultural, valoro a Lenny Kravitz como uno de los grandes genios de la música de las últimas décadas. También es verdad que, desde el grandioso álbum “Circus”, se ha vuelto más previsible en sus composiciones y, aunque sus grabaciones y producciones son impecables, como melómano me falta ese ingenio, ese riesgo, esa sorpresa instrumental o lírica en sus nuevos temas. Tengo la firme convicción de que talento, a Lenny Kravitz le sobra. Estoy seguro que puede componer un nuevo álbum con este mismo nivel de fascinación conceptual, de innovación estructural, de magia melódica, y sin necesidad de que fuera una repetición musical previsible. Sería un nuevo álbum donde reflejar una nueva evolución conceptual destinada a volvernos a deslumbrar con su voz y con su despliegue instrumental. Tampoco voy a negar que el mundo de la música está pasando por una etapa muy mala en lo que a ventas de discos se refiere, y, a pesar de estas impresiones tan sinceras desde la admiración más profunda como fiel seguidor, tiene mérito que cada nuevo álbum que Lenny Kravitz presenta, siempre se convierta en un éxito en ventas. A fin de cuentas, es lo que desea tanto el artista como su sello discográfico en estos difíciles tiempos del gratis total en Internet que tanto daño está haciendo al panorama musical, y a los artistas en lo que respecta a su forma de ganarse la vida a través de la venta de sus obras y de sus creaciones. Es indiscutible que cada nuevo álbum de Lenny Kravitz vuelve a registrar ventas de centenares de miles de unidades en poco tiempo, y muchos artistas en la actualidad se pondrían en su lugar sin ninguna duda en vista a ese elevado volumen de ventas. En cambio, como melómano, a mí me sigue faltando magia sonora en sus temas publicados de unos años a esta parte. Me faltan nuevos álbumes tan excelsos como éste, y sé que Lenny Kravitz los puede componer porque es un virtuoso genio. “Mama Said”, cuando el eclecticismo conceptual se convierte en puro Arte destinado a la gloria musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VARIOUS ARTISTS “A PERFECT DAY” (STORACE RECORDS / FNAC, 2009) (Reseña / Review #1338).

Reseña Cultural nº: 1338 // Reseña Musical nº: 1123

Reseña actualizada. Publicada el 25 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

VARIOUS ARTISTS - A PERFECT DAY

Publicado por: STORACE RECORDS / FNAC, (SR002), 2009
Edición comentada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Al Jarreau “My Favorite Things” // 2- Bobby Cole “A Perfect Day” // 3- Deidre Wilson Tabac “I Can´t Keep from Crying Sometimes” // 4- Eldee Young “Mr. Kicks” // 5- Elia Fleta “Remembrace to Madrid” // 6- Frank Minion & Bill Evans Trio “So What” // 7- Jack Hammer “Switchblade Operator” // 8- Jessie James “Income Tax Evasion” // 9- Janet Lawson “Dindi” // 10- Kenny Rankin “In the Name of Love (single version)” // 11- Mark Murphy “Stopping the Clock” // 12- Oscar Brown Junior “Lucky Guy” // 13- Pat Thomas “Baltimore Oriole” // 14- Tony Bennet “Ça, Ç´est L´Amour” // 15- Michael Hill & Rahsaan Roland Kirk “Sugar” // 16- Richard Anthony “Take Five” // 17- Eddie Jefferson & Richie Cole “New York Afternoon” // 18- Sarah Vaughan “Mama (He Treats Your Daughter Mean)” // 19- Shirley Horn “Big City” // 20- Tony Middleton “Thai Silk” // 21- Jimmy Witherspoon “Lotus Blossom”

Lux Atenea 4 - 3

El extraordinario recopilatorio “A Perfect Day” reúne en un solo álbum, esta exquisita selección de grandes voces de la escena jazz interpretando temas influidos conceptualmente por el soul. Aires musicales afroamericanos marcadamente cosmopolitas que reflejan desde etílicos ambientes nocturnos a divertidas y desinhibidas conversaciones entre personas noctámbulas en un after-hour, o desde despertares en medio de la ciudad mientras llueve y el Sol permanece oculto tras las nubes, a esos mediodías luminosos con la urbe tomando el tono y el pulso al día. Y es que, en el álbum “A Perfect Day”, los melómanos lectores de Lux Atenea encontrarán canciones con encanto con las cuales se identificarán, alejándose de este mundo actual más pendiente de lo fugaz que de lo enraizado, o de la perspectiva existencial. Esa esencia musical se siente intensamente desde el primer tema hasta el último en esta inmersión dentro de la cultura urbana traducida a melodías, y que te incitan a disfrutar la vida, a moverte y expandirte, e, incluso, a sentir esos momentos únicos en soledad donde la calma se necesita como tiempo de relax, tan necesario antes de volver a tomar las riendas de la vida para seguir experimentándola con intensidad. Una delicatessen artística vertebrada por veintiún temas como deliciosa pasión musical para el melómano, y entre los cuales destacaría especialmente la vibrante canción “A Perfect Day” interpretada por Bobby Cole (y que da título a este álbum), el dinamismo sonoro del tema “I Can´t Keep from Crying Sometimes” con Deidre Wilson Tabac espectacular, el encanto de “Switchblade Operator” con Jack Hammer como protagonista, la luz que emana del tema de Kenny Rankin “In the Name of Love”, la sugerente magia de Oscar Brown Junior en “Lucky Guy”, el halo nocturno y sentimental del tema “Baltimore Oriole” de Pat Thomas (¡¡¡como para no emocionarse!!!), la clase y la elegancia de Shirley Horn en el tema “Big City”… En definitiva, como analista cultural absolutamente subjetivo, tengo muy claro que siempre es el momento y mi estado de ánimo durante la audición lo que marca el estilo y el mensaje de cada reseña musical que escribo. Lo que si estoy seguro es que, cuando escuchen este álbum, las emociones y los sentimientos surgirán de su interior sin que puedan evitarlo, y esa es la auténtica magia atesorada en este recopilatorio, y esta cualidad es lo que provoca que lo resalte especialmente dentro de la selección discográfica que vengo realizando en Lux Atenea desde el año 2006. “A Perfect Day”, música para hedonistas, y para melómanos con experiencia de mundo que tienen muy claro lo que quieren en esta vida. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.