STURMPERCHT / RAUHNACHT “ZUR EW´GEN RUH” (PERCHT RECORDS, 2012) (Reseña / Review #1336).

Reseña Cultural nº: 1336 // Reseña Musical nº: 1121

Reseña actualizada. Publicada el 19 de marzo del año 2012 en Lux Atenea.

STURMPERCHT RAUHNACHT - ZUR EW´GEN RUH

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico austriaco STEINKLANG INDUSTRIES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: PERCHT RECORDS, (PERCHT 20), 2012
Edición comentada: CD Picture (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Sturmpercht “Zur Ew´gen Ruh” // 2- Rauhnacht “Zur Ew´gen Ruh”

Lux Atenea 4 - 5

El pasado mes de febrero, Sturmpercht y Rauhnacht nos han vuelto a sorprender con otra nueva genialidad musical titulada “Zur Ew´gen Ruh”. Publicada a través del prestigioso sello discográfico austriaco Steinklang Industries, es un EP de imprescindible adquisición. La extraordinaria interpretación artística del tema que da título al álbum ha sido realizada por Sturmpercht y Rauhnacht para permitir a los melómanos lectores de Lux Atenea disfrutar tanto del inconfundible estilo alpine-folk, admirablemente perfilado en su concepto por Sturmpercht desde el año 2003, como el alpine black-metal de Rauhnacht que lo ha encumbrado como una de las referencias musicales más importantes de la escena actual. Dieciséis minutos de magnética ambientación musical centroeuropea que sorprenden por la complejidad instrumental del tema concebido bajo la atenta mirada de Sturmpercht, y por la intensidad y la suprema contundencia sonora ofrecida por Rauhnacht. El EP “Zur Ew´gen Ruh” ha sido publicado por Steinklang Industries en dos ediciones limitadas muy especiales (una primera edición de 250 unidades en CD, y una segunda edición de 50 unidades que incluye además una botella de Zirbenschnaps), habiendo sido presentadas en una lujosa caja de madera destinada a engrandecer la colección discográfica de los melómanos más selectos. Lo místico, lo misterioso, y lo herético dan vida a este admirable álbum donde la fuerza de la naturaleza ha impregnado cada una de estas notas musicales en dos miradas artísticas completamente distintas, pero absolutamente influidas y dirigidas por el mismo espíritu.

Lux Atenea 4 - 3

La sublime ambientación de Sturmpercht en el tema “Zur Ew´gen Ruh” te hace retroceder mentalmente a ese tiempo pasado donde la Cultura europea miraba a la Madre Naturaleza como ideal, y cuya fascinación no dejaba de sorprender a cada mirada dirigida a sus ocultos secretos y a sus increíbles manifestaciones que constantemente aparecían alrededor. Sin duda alguna, Sturmpercht ha alcanzado ese objetivo con éxito en “Zur Ew´gen Ruh”, y a la hora de embrujar al melómano a través del cuidadoso pulido de su estructura instrumental para que pueda sentir la belleza sonora más sublime en su interior. Bajo otra perspectiva musical mucho más intensa, el tema “Zur Ew´gen Ruh” de Rauhnacht se presentará mucho más colosal a través de la mirada marcada por lo épico y por lo trascendente. Un impacto sonoro tan obscuro como el gélido invierno centroeuropeo, pero palpitante de vida en su interior. Y es que esta talentosa combinación de potentes pasajes sonoros con melódicas transiciones, convierte la audición de este tema en una de las delicias musicales más destacadas de la escena black-metal, entre todas las publicadas en los últimos años. Genial maestría artística dentro de la cultura metal que les impactará por su contundencia. “Zur Ew´gen Ruh”, muestra artística perfecta de las raíces sonoras centroeuropeas, y atesorada en una edición discográfica de auténtico lujo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MORTIFICATION TO THE FLESH “LE TRÉSOR MAUDIT (RE-ISSUE)” (FINAL MUZIK, 2011) (Reseña / Review #1335).

Reseña Cultural nº: 1335 // Reseña Musical nº: 1120

Reseña actualizada. Publicada el 11 de diciembre del año 2011 en Lux Atenea.

MORTIFICATION TO THE FLESH - LE TRÉSOR MAUDIT (RE-ISSUE)

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico FINAL MUZIK por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: FINAL MUZIK, (FME1), 2011
Edición comentada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Germanica // 2- Quiddity // 3- Memento // 4- Stroke Of Genius // 5- Le Trésor Maudit // 6- In-Flu-En-Ca // 7- Deserved // 8- In-Flu-En-Ca, Live // 9- Remix Of Genius

Lux Atenea 4 - 5

Desde el año 2004, el prestigioso sello discográfico Final Muzik viene publicando ediciones que se han convertido en auténticas obras musicales de referencia dentro de la escena non-mainstream europea. Con un exquisito cuidado a la hora de diseñar la presentación visual de cada una de estas obras artísticas, con esta reedición del excelso álbum “Le Trésor Maudit” de Mortification To The Flesh, vuelven a ofrecernos otra nueva edición discográfica de culto que impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea más exigentes con la calidad musical. Inicialmente publicado en el año 1988 a través del sello discográfico Bog-Art (LP, vinilo edición limitada de 300 unidades), esta reedición del álbum “Le Trésor Maudit” en formato CD incluye, además, otros tres temas extras (“Deserved”, “In-Flu-En-Ca, Live” y “Remix Of Genius”) que lo convierten en una excelente oportunidad para conocer la obra artística desarrollada por Mortification To The Flesh más profundamente. Vanguardia conceptual creada en Alemania a finales de la década de los ochenta. Formado por Annett Falkenheiner, Hubert Haverkamp, e Imelle von Dohlen, junto a las colaboraciones profesionales de Al Margolis y Giancarlo Toniutti (en el tema “Quiddity”), Uwe Clausen (“Memento”), Friederike Lehmann (“Le Trésor Maudit”), Kerstin Selhausen (Deserved) y Klaus p. Ditzer (In-Flu-En-Ca, Live), estas composiciones musicales de Mortification To The Flesh nos ofrecen un estilo industrial de corte marcial que tan extraordinarios frutos nos han ofrecido en un álbum innovador como “Le Trésor Maudit”. Con un elegante diseño donde las fotografías tomadas por Sebastian Finckh nos muestran con absoluta rotundidad visual toda la esencia artística, humana, y profesional de Mortification To The Flesh en esos años, tener en las manos esta edición discográfica se convierte en un tributo a una época marcada por el inconformismo y por el culto a la belleza siniestra como eje principal de la propia existencia, pero sin perder nunca de vista la contundencia de las corrientes tecnológicas que tanto están condicionando nuestra forma de vivir.

Lux Atenea 4 - 2

Iniciamos la audición de este excelso álbum sumergiéndonos en el tema “Germanica”, una atmósfera sacra y marcial que nos llevará directamente al tema “Quiddity”, expansivamente dimensionado en su trasfondo sonoro a través de bellas texturas electrónicas decorando samples muy cercanos al noise como anticipo de esta contundencia industrial intermedia que les sobrecogerá. Sin perder de vista el eclecticismo artístico de Mortification To The Flesh en este álbum, el tema “Memento” se presentará como ambientación obscura muy cautivadora y psicológicamente intensa que te dejará paralizado con su mántrico espíritu. En cambio, dando un nuevo giro conceptual, en la composición “Stroke Of Genius” aparecerá ese extraño momento de pausa que resulta perfecto para poder disfrutar el esplendor épico que da sentido a esta contundente obra, hasta que el tema “Le Trésor Maudit” nos lleve a sumergirnos en una decadente composición musical cuyos samples nos anclarán emocionalmente a los ecos de un pasado aparentemente desincronizado con la dinámica social propia de la modernidad. A continuación, la tenebrosa y sugestiva composición “In-Flu-En-Ca” nos dejará en un estado de concentración mental por sus pulsantes melodías de corte marcial, siendo el tema “Deserved” la evolución sonora perfecta del estilo que caracteriza a Mortification To The Flesh en la composición, y a través de una de sus creaciones ambientales más hipnóticas. Tras el impresionante directo de su tema “In-Flu-En-Ca, Live”, “Remix Of Genius” será su continuidad conceptual más armoniosa, estableciendo el cierre definitivo a este glorioso álbum que te dejará con ganas de seguir profundizando aún más en el arte firmado por Mortification To The Flesh. “Le Trésor Maudit”, las más profundas raíces conceptuales del industrial y del marcial aparecidas en la década de los ochenta. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

6v6 “LES BYES MYSTIQUES” (AUTOEDITADO, 2011) (Reseña / Review #1334).

Reseña Cultural nº: 1334 // Reseña Musical nº: 1119

Reseña actualizada. Publicada el 19 de marzo del año 2012 en Lux Atenea.

6v6 - LES BYES MYSTIQUES

Quiero dar las gracias al grupo musical francés 6v6 por su cortesía al enviarme este promocional.

Publicado por: AUTOEDITADO, 2011
Edición comentada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Le Domaine Des Anges // 2- Meute Alienatique // 3- Purete Polaire // 4- Enfer Itinerant // 5- La Derniere Des Attentes // 6- Le Bosquet Des 1000 Vices // 7- Face A La Prophetie // 8- Notre Prince En Ce Monde // 9- Ma Haine Dans Leurs Yeux // 10- La Banalite Du Mal

Lux Atenea 4 - 3

Presentado oficialmente el día 18 de septiembre del año 2011 en libre descarga a través de su página web oficial, el grupo musical francés 6v6 se muestra conceptualmente hablando como los indiscutibles herederos del más puro y siniestro decadentismo francés del siglo XIX, pero perfectamente integrados dentro del dinámico e innovador arte musical obscuro del siglo XXI. En su siniestro álbum de debut “Les Byes Mystiques”, parece que el Cielo y el Infierno han invertido su supremacía universal para convertir su más tenebrosa belleza en obligada referencia espiritual de cara a la inmortalidad. Publicado con un diseño artístico a cargo de Simon Laveuve, el grupo musical francés 6v6 está formado por Violaine Wuornos, Samuel Scareone y el propio Simon Laveuve, siendo el eclecticismo sonoro, la clave principal de su ingenio creativo a la hora de ofrecer innovación musical dentro del amplio espectro sonoro perteneciente al estilo dark-wave. Como analista cultural, he de reconocer que 6v6 logró cautivar mi mente desde la primera vez que escuché el video oficial de su impresionante canción “Le Bosquet Des 1000 Vices” y, desde entonces, junto a otros impresionantes temas como “Meute Alienatique”, “Purete Polaire”, o “Enfer Itinerant”, no han dejado de sonar de forma regular en mis audiciones musicales más placenteras y selectas. Y es que 6v6 tiene ese toque mágico y ocultista en su dimensión sonora y espacial que, unido a estas intrigantes voces armoniosamente integradas, ofrecen una viva ambientación musical siniestra irresistiblemente vanguardista donde incluso los oídos posmodernos pueden llegar a sentirse plenamente identificados con estas composiciones a través de cantos a los anhelos inmortales, y a los placeres carnales tan íntimamente ligados en su intensidad emocional. Los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados ante tanta calidad y talento musical contenido en un solo álbum, y era inevitable que reseñara una obra tan excelsa como “Les Byes Mystiques” ya que va a convertirse en referencia obligada dentro de la escena dark-wave de vanguardia e, incluso, en lo conceptualmente posmoderno.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de este impresionante álbum adentrándonos en el contundente ambiente místico que aparece en una composición musical tan intrigante como “Le Domaine Des Anges”. Su pasaje tenebroso y mántrico te envolverá y te poseerá sin que puedas ofrecer resistencia psicológica alguna, hasta que el sonido de los cuervos nos rodeen en cuanto empiece a sonar el excelso tema “Meute Alienatique”. Embriagadora composición musical donde las voces femeninas de corte etéreo han sido bellamente integradas en su magnética y trascendente sonoridad, mientras esta infernal y dominante voz masculina nos viene a recordar quién rige en estos dominios demoníacos. ¡¡¡“Meute Alienatique”, mefistofélica grandeza musical francesa!!! En cambio, el esplendoroso tema “Purete Polaire” dará un giro musical absoluto hacia la luz y hacia las intensas tonalidades melódicas, mientras evanescentes voces femeninas nos van llevando poco a poco hacia ese lugar donde la ambrosía espiritual impedirá que volvamos a salir de allí. Con los sentidos condicionados y poseídos, con la mente difusa en lo ígneo, y con el Yo anulado, saldremos de esa Sala de la Posesión en la grandiosa canción “Enfer Itinerant”, siendo el hipnotismo y la contundencia emocional del tema “La Derniere Des Attentes” la antesala perfecta para llegar a la joya de la corona de este esplendoroso álbum: “Le Bosquet Des 1000 Vices”. ¿Cuántas veces habré escuchado el exquisito tema “Le Bosquet Des 1000 Vices”? Más de cien veces seguro y, si por mí fuera, lo convertiría en el tema estrella de un club gótico que quisiera sobresalir y destacar por su compromiso en cuerpo y alma con la cultura musical underground. ¡¡¡“Le Bosquet Des 1000 Vices”, súmmum gótico por excelencia!!! La tenebrosa oscuridad volverá a aparecer en nuestra mente en cuanto los sonidos tribales del tema “Face A La Prophétie” nos inviten a liberar nuestra alma para sentir la auténtica libertad tras repudiar todo condicionamiento relacionado con lo supuestamente sacro, siendo la reposada canción “Notre Prince En Ce Monde”, la continuación de esa dinámica espiritual cargada de mesianismo y de cambio absoluto de los valores éticos y morales. Con la mirada cargada de misantropía nos encontraremos frente al vibrante tema “Ma Haine Dans Leurs Yeux”, mientras el dolor y la tragedia van apareciendo a ambos lados de nuestro camino hacia el lúgubre horizonte, llegando allí en cuanto la preciosa canción “La Banalite Du Mal” haga acto de presencia con su profunda esencia decadentista más propia de Baudelaire, Rimbaud, Verlaine, Mallarmé, o Villiers De L’Isle-Adam, genios de la literatura que se sentirían perfectamente identificados con el Arte concebido por el grupo francés 6v6 en este majestuoso álbum. ¿Han caído en el placer de la absenta mientras escuchaban el tema “La Banalite Du Mal”? Les comprendo perfectamente. “Les Byes Mystiques”, no me cansaré de repetir que la mejor música dark-wave surgida en esta segunda década del siglo XXI se está componiendo en el elegante y aristocrático idioma francés. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

PHOENIX CATSCRATCH “NECTAR & WRINKLES” (DEAD SCARLET RECORDS, 2011) (Reseña / Review #1333).

Reseña Cultural nº: 1333 // Reseña Musical nº: 1118

Reseña actualizada. Publicada el 12 de marzo del año 2012 en Lux Atenea.

PHOENIX CATSCRATCH - NECTAR & WRINKLES

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico DEAD SCARLET RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: DEAD SCARLET RECORDS, (DS017), 2011
Edición comentada: Digipak CD picture en carpeta, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Faces Are Lying Bodies Are Dying // 2- Magdalene // 3- H // 4- React // 5- Desire // 6- Murder // 7- Recycle

Lux Atenea 4 - 5

Publicado en Grecia por el prestigioso sello discográfico Dead Scarlet Records, a finales del pasado año, el grupo musical Phoenix Catscratch presentó tan impresionante obra musical en esta preciosa edición en digipak CD de etéreo y siniestro diseño. Con la reciente edición del álbum “Nectar & Wrinkles”, Phoenix Catscratch ha podido ver realizado uno de sus sueños artísticos al convertirse en su primera obra publicada por un sello discográfico, tras haber estado autoeditando sus propias creaciones musicales anteriormente. En “Nectar & Wrinkles”, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán sentir parte de la esencia conceptual que está marcando esta nueva oleada de artistas y grupos musicales, a través de esta banda griega creada por Apostolis Z. (vocalista) y Valisia Odell (vocalista) en el año 2008, y cuya presente formación viene complementada por los músicos V. Ntzounis (guitarra), Andreas (bajo), y Aristomenis Theodoropoulos (sintetizadores). El álbum “Nectar & Wrinkles” está vertebrado por siete temas en los cuales podrán experimentar sonoramente esa raíz post-punk en estado primigenio, destilando una obscura ambrosía musical tan apreciada por quienes buscan el origen y el concepto inicial de lo que se ha venido a denominar como música dark con el paso de los años. Una visión artística que ha permitido a Phoenix Catscratch establecer un puente conceptual entre la música after-punk de principios de la década de los ochenta y la creciente posmodernidad sonora de esta segunda década del siglo XXI. De por sí, este espíritu innovador les ha permitido situarse directamente en una posición de privilegio dentro de la escena gótica europea actual. Sin más demora, iniciamos la audición de este extraordinario álbum con la siniestra canción “Faces Are Lying Bodies Are Dying”, quedando resaltada la espectacular interpretación vocal realizada por Apostolis Z. y, muy especialmente, por Valisia Odell en esta extraordinaria inmersión dentro del rock gótico más puro. “Faces Are Lying Bodies Are Dying” es un tema espectacular destinado a convertirse en la marca sonora de un club gótico que desee destacar por la selección musical en su pista de baile.

Lux Atenea 4 - 2

Cuando, a continuación, los melómanos lectores de Lux Atenea escuchen la siguiente canción “Magdalene”, inmediatamente pensarán en aquellos que se atreven a decir en la actualidad que, en esta segunda década del siglo XXI, el rock gótico está en crisis. Con sublimes pasajes musicales protagonizados por contundentes melodías dignas del batcave más glorioso, Phoenix Catscratch les invitará a dejarse llevar, a liberar su espíritu ante este obscuro ritual post-punk que, en el tema “H”, alcanzará esa aura siniestra que de forma magna está embrujando nuestra alma gótica. Dando continuidad a esta inmersión en las catacumbas conceptuales after-punk filtradas con el más innovador talento vanguardista, la tenebrosa canción “React” nos llevará directos a ese mar de penumbras en el cual decidimos adentrarnos hace décadas atraídos por la hipnótica mirada de lo oculto, siendo la esquiva entrada a lo trascendente. Una realidad existencial que Phoenix Catscratch ha dejado profundamente marcada en el precioso tema “Desire”, de pulsantes e intensas oleadas sonoras que elevarán el plano sensitivo del melómano hasta llevar el estímulo a su nivel musical más preciso, minucioso, y emocionalmente delicado. Esencia vital gótica en estado puro que, con la llegada de la canción “Murder” a nuestros oídos, será el anticipo de este tétrico pasaje sonoro cuya punzante esencia ha sido magníficamente interpretada en su dimensión vocal por el siniestro Apostolis Z. y la espectral Valisia Odell. Sin duda alguna, como analista cultural, mi alma ha quedado irremediablemente rendida y entregada al sobrenatural registro vocal de Valisia Odell. Finalmente, en el tema “Recycle” llegaremos al final de este placentero viaje por nuestro auténtico Yo, condicionante verdadero de nuestra mirada al mundo. Precioso cierre sonoro para este glorioso álbum tan especial. Mis más sinceras felicitaciones para el grupo musical griego Phoenix Catscratch por este deslumbrante álbum destinado a convertirse en una obra memorable dentro de la dilatada Historia del Post-punk. “Nectar & Wrinkles”, admirable debut discográfico que fascinará a aquellos melómanos que saborean la música dark desde su raíz conceptual primigenia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.