ARCANA “PETRICHOR” (Reseña / Review #361).

Reseña Cultural nº: 361 // Reseña Musical nº: 303

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el día 2 de diciembre del año 2017 en la 9ª Semana Musical Non-Mainstream

ARCANA - PETRICHOR

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2017
Sello discográfico: CYCLIC LAW
Código de referencia: 104th cycle
Tracklist: 1- Intro // 2- Emperor of The Sun // 3- Eclipse Of The Soul // 4- Body Of Sin // 5- As Night Turns To Day // 6- Part I-II-III // 7- Part IV – A New Amber // 8- The Irreversible Truth // 9- A Cage // 10- Precious Stone // 11- Dehkbala // 12- For Our Continuity
Artistas: Arcana
Trabajo musical: Arcana
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Álbum de culto, sobre todo en esta edición limitada

Lux Atenea 4 - 3

En este año 2017, los fieles seguidores del mítico grupo musical sueco Arcana estamos de enhorabuena después de que, a principios del pasado mes de noviembre, se presentara oficialmente el nuevo álbum recopilatorio “Petrichor” y la re-edición de su legendaria compilación musical “The New Light”, ambos publicados a través del prestigioso sello discográfico canadiense CYCLIC LAW. Los melómanos lectores de Lux Atenea podrán adquirir y disfrutar el grandioso álbum “Petrichor” en formato digital y en una lujosa edición limitada de 500 unidades en digipak CD de seis paneles, engalanada con una gótica portada donde las ruinas de este templo evocan la espiritualidad perdida en el pasado, mientras el filtro brumoso hace una referencia visual directa y clara del título de este álbum, “Petrichor”, cuyas raíces etimológicas griegas relacionadas con la piedra y con lo etéreo han terminado unidas en su significado contemporáneo unido directamente a ese olor tan particular y especial que perfuma el aire cuando la lluvia cae sobre la tierra seca. Esencia etérea, piedra y olor a lluvia, así de fascinantes y atrayentes se presentan los doce temas que vertebran este recopilatorio musical extraídos de compilaciones y EP’s publicados años atrás, y que gracias a la admirable labor cultural que viene realizando el sello CYCLIC LAW, vuelven a ver renacer su radiante grandeza artística en este año 2017.

Lux Atenea 4 - 4

Sin mayor demora, el alma musical del mítico grupo sueco Arcana empezará a seducirnos en cuanto el tema “Intro” nos sumerja en otra dimensión, en otra sublime visión de la belleza musical neoclásica siempre imperecedera, apareciendo a continuación el majestuoso tema “Emperor of The Sun”, perteneciente al EP «Lizabeth» (Cold Meat Industry, 1997), mientras los pasajes melódicos fluyen etéreamente para acompañar estas aterciopeladas presencias vocales femeninas y llevarnos sutilmente hasta el ambiente épico de la composición “Eclipse Of The Soul”, perteneciente al EP «Isabel» (Cold Meat Industry, 2000), mucho más barroca y sobrecogedora a través de este dimensionamiento instrumental expandido cuyo mensaje trascendente resulta inalcanzable para la Razón, pero enérgicamente vivo para nuestra alma. Posteriormente, en el tema “Body Of Sin”, incluido en el EP homónimo (Cold Meat Industry, 2002), será la sutileza de la voz masculina acompañada por instrumentos de cuerda los que nos lleven a atmósferas selénicas más brumosas y débilmente iluminadas, cuyas sombras se proyectarán hasta la solemne composición “As Night Turns To Day”, perteneciente al álbum «The Extra Songs Of Arcana» autoeditado por Arcana en el año 2014, donde el talento de este grupo sueco en la creación musical alcanza sofisticados y aristocráticos niveles de sensibilidad que dejarán profundamente impresionados a nuestros melómanos lectores. ¡¡¡“As Night Turns To Day”, impresionante!!!

Lux Atenea 4 - 5

Dos temas del EP «Un Passage Silencieux» (Erebus Odora, 2011) serán las siguientes delicatessen a disfrutar, con las composiciones rituales “Part I-II-III” y “Part IV – A New Amber” inundando de olor a incienso todo a nuestro alrededor mientras ese otro lado de la realidad va haciendo aparición, hasta que el reflexivo y hierático tema “The Irreversible Truth”, también perteneciente al álbum «The Extra Songs Of Arcana», estimule aún más nuestra sensibilidad y nuestro amor hacia la música neoclásica firmada por Arcana, siempre augusta e inigualable. ¡¡¡“The Irreversible Truth”, místico placer sonoro!!! Pero, a continuación, con el superlativo y excelso tema “A Cage”, perteneciente al EP «Emerald» (Cyclic Law, 2012), uno queda personal e inexorablemente tocado emocionalmente ya que este tema se convirtió, en un periodo de mi vida no muy alejado del tiempo presente, en una de las canciones que más escuchaba. Música e infierno personal: místico cóctel cargado de nihilismo, desasosiego, amor que se va desvaneciendo, y sufrimiento en soledad. Creo que los lectores de Lux Atenea con alma romántica decimonónica podrán entenderme, y escuchar esta canción y sentir esos crudos momentos personales donde el ideal iba perdiéndose por vicisitudes de la vida imposibles de controlar, van indisolublemente unidos. Una vida siempre mostrando su cara tragicómica y ácida con la cual uno es arrojado al infierno más dantesco para ser recorrido en solitario. Y si analizamos el trasfondo existencial de su letra, ¡¡¡qué más podemos decir si no alabanzas sobre Arcana!!! Con canciones tan bellas e inmortales como “A Cage”, el grupo Arcana ha alcanzado la gloria y el máximo reconocimiento dentro de la escena musical non-mainstream hasta hacerse ya míticos y legendarios. Y, personalmente, “A Cage” es un tema que siempre disfrutaré y siempre me acompañará hasta el final de mis días. “Precious Stone”, también perteneciente al EP «Emerald» (Cyclic Law, 2012), convertirá el preciosismo en la interpretación lírica e instrumental en esencia de virtuosismo, invitando a una nueva re-audición antes de que los dos siguientes temas pertenecientes al álbum «The Extra Songs Of Arcana», extiendan el telón de clausura en este recopilatorio. La ambientación oriental de la composición “Dehkbala” nos deslumbrará con sus destellos musicales hasta confluir en este final de tema absolutamente embriagador. En cambio, mucho más potente y contundente se presentará “For Our Continuity” para poner este espectacular y envolvente punto y final artístico a esta joya discográfica destinada a convertirse en álbum de referencia. “Petrichor”, compilación musical de imprescindible audición y re-audición para poder sentir plenamente el espíritu creativo e interpretativo del mítico grupo sueco Arcana. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ARKTAU EOS “CATACOMB RESONATOR” (Reseña / Review #360).

Reseña Cultural nº: 360 // Reseña Musical nº: 302

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el día 2 de diciembre del año 2017 en la 9ª Semana Musical Non-Mainstream

ARKTAU EOS - CATACOMB RESONATOR

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico finlandés AURAL HYPNOX por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Septiembre 2017
Sello discográfico: AURAL HYPNOX
Código de referencia: AH 18
Tracklist: 1- Catacomb Resonator
Artistas: A.I.L. (Antti Litmanen) y A.I.H. (Antti Haapapuro)
Trabajo musical: Arktau Eos
Trabajo artístico: K.T.L
Datos técnicos: Temas compuestos entre los años 2015 y 2017
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Álbum de culto, sobre todo en estas ediciones limitadas

Lux Atenea 4 - 4

El pasado mes de septiembre fue presentado oficialmente el sexto álbum del dúo finlandés Arktau Eos, formado por los geniales e innovadores artistas A.I.L. (Antti Litmanen) y A.I.H. (Antti Haapapuro), alma máter del sello AURAL HYPNOX y relevante firma musical en los míticos Aeoga, Halo Manash, I.Corax… sobradamente conocidos por los cultos lectores de Lux Atenea. De sugerente y revelador título, “Catacomb Resonator” ha sido publicado a través del prestigioso sello AURAL HYPNOX en una edición limitada de 423 unidades en CD con libreto, y en una espectacular caja edición limitada de 60 unidades (ya agotadas) que incluye la edición en CD anteriormente mencionada más la edición en vinilo LP, junto al cassette “Repository I” con los temas «Avaruuksien avaaja» y «Syvänteiden oraakkeli» de más de veinte minutos de duración cada uno, además de una lámina para enmarcar numerada por Arktau Eos, y bolsa con el símbolo de este dúo finlandés en este álbum. “Catacomb Resonator” viene engalanado con un espectacular e introspectivo diseño de portada creado por K.T.L, sobre todo por la posición del melómano que lo observa como clave de esta perspectiva visual directamente unida al mundo espiritual y a la apertura mental. Crecimiento interior para poder crecer exteriormente. Visión de lo inabarcable y de lo divino en relación al universo exterior, desde el insondable mundo mental del inconsciente en relación al universo interior. Y es que, con más de una década creando y componiendo espectaculares e innovadoras obras musicales, Antti Litmanen y Antti Haapapuro siguen demostrando en la actualidad con rotunda contundencia por qué son maestros musicales y pioneros conceptuales dentro de esta escena non-mainstream. Con su más reciente ejemplo artístico, el extraordinario álbum “Catacomb Resonator”, Arktau Eos vuelve a elevar el nivel de calidad creativa en la composición con una riqueza sonora impresionante en el único tema homónimo que vertebra este trabajo hermético, filosóficamente hablando. Dark-ambient de auténtica vanguardia en este año 2017 como estilo musical perfecto para poder recrear el obscuro y desconocido mundo del inconsciente humano, donde laten energías desconocidas aún no iluminadas por la luz de la Razón.

Lux Atenea 4 - 5

En el grandioso tema “Catacomb Resonator”, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán adentrarse en esos caminos inexplorados del subconsciente simbólicamente unidos a la figura del laberinto en Mística, y todo lo incomprensible y opaco que pueda parecer ese mundo subterráneo de la mente para la lógica humana, es en cambio un espacio luminoso y con sentido claro para nuestra alma como reflejo de la auténtica realidad de este mundo, de este universo de potentes y sutiles energías en el cual vivimos. El cuerpo, la mente, la energía vital… forman un todo junto al espíritu y al alma. Cada uno con su sentido y con sus características propias, y, en el excelso álbum “Catacomb Resonator”, han quedado recreados sonoramente en esta compleja composición musical homónima. Las energías son los ejes conceptuales de este trabajo artístico de puntuales trasfondos sacros, y con los planos sonoros proyectados hacia nuestra mente con un nítido mensaje trascendente. A través de esta perspectiva existencial, el tema “Catacomb Resonator” se convierte en la música de las energías de la vida y, por este motivo, su resonador es el individuo donde entran, laten, se mueven, o mutan, estas energías sagradas a través de la perspectiva hierática del ser descubriendo o asumiendo esta cualidad resonante en su interior, y radiante también desde su interior. Inmersión, transformación, y expansión. Estos son los ciclos musicales que nuestros melómanos lectores sentirán al escuchar y disfrutar la única composición de este glorioso álbum. Una experiencia musical especial, profunda y reveladora sobre el verdadero mundo en el cual vivimos y nos desarrollamos. Todo lo demás, no son más que engaños materiales y entretenimientos psicológicos para un Ego con fecha de caducidad desde su nacimiento carnal. “Catacomb Resonator”, el dúo finlandés Arktau Eos vuelven a presentar otra nueva demostración artística de genialidad creativa dentro de la escena dark-ambient en esta segunda década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TRÈFLE NOIR “VILLANELLE DU DIABLE” (Reseña / Review #359).

Reseña Cultural nº: 359 // Reseña Musical nº: 301

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el día 3 de diciembre del año 2017 en la 9ª Semana Musical Non-Mainstream

TRÈFLE NOIR - VILLANELLE DU DIABLE

Quiero dar las gracias a la artista francesa ALEXANDRA NORDRAC (TRÈFLE NOIR) por su cortesía al enviarme este promocional firmado y dedicado.

Edición reseñada: CD con libreto de 4 páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Octubre 2016
Sello discográfico: RAGE IN EDEN
Código de referencia: RAGE113
Tracklist: 1- Fleur de Verre // 2- Amour d’hôpital // 3- Symbole // 4- Villanelle du Diable // 5- La Mort // 6- Oraisons Mauvaises // 7- Mensonges // 8- Foetus // 9- La Ronde du Remords
Artistas: Alexandra Nordrac
Trabajo musical: Alexandra Nordrac
Datos técnicos: Grabado y mezclado en el año 2015 en Angelstudio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Álbum de culto, sobre todo en esta edición limitada

En esta segunda década del siglo XXI, los melomános que disfrutamos intensamente la música non-mainstream estamos viviendo una era dorada dentro de la escena ambient y dark-ambient en vista a los impresionantes trabajos artísticos que se están publicando en estos años. Un fértil terreno musical y sonoro donde el talento y la creatividad de los compositores no hacen más que sorprendernos con el despliegue de tanta innovación conceptual reflejada en sus excelsas obras. Una muestra clara y rotunda de esta versatilidad, y de esta esencia vanguardista llevada a la belleza musical siniestra, es la ópera prima “Villanelle du Diable” de la artista de culto Alexandra Nordrac, alma máter de Trèfle Noir. Un álbum espectacular cuyos grandiosos temas hunden sus raíces culturales líricas en el arte poético decadentista, y cuya alma sonora en clave ambient, ritual y dark-ambient es perfecta para llevar al lenguaje musical estos pasajes obscuros que se manifiestan en esta danza del diablo, o sea, esta «Villanelle du Diable» en francés antiguo. Presentado oficialmente en el mes de octubre del año 2016 a través del prestigioso sello discográfico polaco RAGE IN EDEN, “Villanelle du Diable” ha sido editado en un lujoso CD (con libreto de 4 páginas) engalanado con un diseño retro que nos lleva mentalmente a la estética del siglo XIX, incluso en los movimientos de las figuras danzantes de cuya secuencia emana ese selénico éxtasis diabólico. Un akelarre llevado al plano musical que, vertebrado por el embrujo de nueve maravillosos temas, provocará en los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran «Villanelle du Diable» en su edición original el poder disfrutar de la cautivadora música de Trèfle Noir, única en su concepto y composición sonora.

Dedicatoria Trèfle Noir - Villanelle du Diable

El proyecto Trèfle Noir de la artista francesa Alexandra Nordrac ha comenzado su andadura de forma espectacular e innovadora con este magnífico álbum de debut de espíritu pionero, transformado en un tenebroso caleidoscopio mágico perfumado con densos efluvios sulfurosos hasta el límite de lo embriagador. Obscuridad y ocultismo llevados al plano musical cuya danza ritual dará comienzo con el tema “Fleur de Verre”, de pausado tempo ritual entre ecos sonoros cristalinos que nos llevarán hacia esta apertura dimensional ambient de cuya rúbea luz surgirá la fantasmagórica voz de Alexandra Nordrac. A continuación, sumergiéndonos en entornos aún más tétricos nos adentraremos en el tema “Amour d’hôpital” donde los inquietantes sonidos de puertas chirriantes serán el preámbulo de estas olas poéticas que sobrevolarán y resplandecerán sobre nuestra cabeza, quedando “Symbole” dentro de un concepto musical más ritual como si fuera la banda sonora de una danza macabra, disfrutando intensamente este fascinante estado de gracia artística, lírica y musical de Alexandra Nordrac en esta composición. ¡¡¡“Symbole”, impresionante!!! El tema homónimo del álbum surgirá con unas texturas musicales cuyo embrujo se caracteriza por la difuminación de sus cromatismos sonoros, mientras la sutil y espeluznante voz de Alexandra Nordrac aparece y desaparece en “Villanelle du Diable” como si fueran espectros en mitad de la noche, desembocando en la espectacular epifanía ocultista de “La Mort” donde la esbelta elegancia melódica nos seducirá, convirtiendo su siniestra belleza en la muestra más clara y representativa de esta hierofanía musical de Trèfle Noir. ¡¡¡“La Mort”, el obscuro beso del sueño eterno!!! En “Oraisons Mauvaises”, la sensación de decrepitud no hará más que aumentar, derivando hacia espacios sonoros de ecléctica concepción donde se perciben pinceladas artísticas de estilos como el ambient, dark-ambient, ritual, experimental, minimal… hasta que los dardos líricos del grandioso tema “Mensonges” se metamorfoseen en la recreación musical más realista del grotesco espíritu humano y su cosmovisión aparentemente hierática. Una huella sonora demoníaca que continuará marcando el estilo de composición en “Foetus”, mucho más extremo, terrorífico e infernal, sobre todo con estas risas sardónicas, convirtiéndose en una nueva muestra artística de la magia musical de Trèfle Noir en estado puro. Extendiendo el telón de clausura en esta joya discográfica, el potente tema “La Ronde du Remords” no les dejará en absoluto indiferentes con esta prodigiosa orfebrería musical con reminiscencias marciales, atmósfera sonora épica, y plano lírico superlativo que todo lo envolverá hasta precipitarlo en el abismo de la memoria. “Villanelle du Diable”, excelsa obra maestra creada con sumo talento musical por Alexandra Nordrac entre atmósferas líricas decadentistas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LES CADAVRE EXQUISS “FOR MARIO MARZIDOVSEK” (Reseña / Review #358).

Reseña Cultural nº: 358 // Reseña Musical nº: 300

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el día 3 de diciembre del año 2017 en la 9ª Semana Musical Non-Mainstream.

LES CADAVRE EXQUISS - FOR MARIO MARZIDOVSEK

Quiero dar las gracias al artista estadounidense Alexander O (LES CADAVRE EXQUISS) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Octubre 2017
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- track #1 // 2- track #2 // 3- track #3
Artistas: Alexander O (guitarra tocada con arco, sintetizadores y electrónica)
Trabajo musical: Alexander O
Trabajo artístico: Subkulturni Azil (collage), Alexander O (diseño)
Datos técnicos: Temas compuestos y grabados el 3 de septiembre de 2007 después de que Alexander O visualizara un documental sobre la vida del artista musical esloveno Mario Marzidovsek (1961 – 2001)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. EP de referencia dentro de la escena electrónica non-mainstream

Lux Atenea 4 - 4

Artistas de talento inspirando a artistas de talento. Dentro de esta espiral de creatividad musical absoluta nacieron los tres temas que vertebran este EP de Les Cadavre Exquiss, “For Mario Marzidovsek”, dedicado al artista homónimo del título. A principios del pasado mes de septiembre, en la ciudad estadounidense de Cincinnati (Estado de Ohio), el talentoso compositor de música electrónica non-mainstream Alexander O, alma máter Les Cadavre Exquiss, visualizó un documental dedicado al innovador artista esloveno Mario Marzidovsek (1961 – 2001), el cual publicó sus propios trabajos musicales en formato cassette entre los años 1984 y 1986 a través de su propio sello discográfico Marzidovshek Minimal Laboratorium. Esta visualización del documental acabó convirtiéndose el pasado día 3 de septiembre en fuente de inspiración para Alexander O, dando forma a estas tres espectaculares composiciones hasta quedar pulidas en esta definición sonora final, para luego ser grabadas definitivamente en ese mismo día. Como podrán comprobar los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este extraordinario EP, en las composiciones que vertebran “For Mario Marzidovsek” únicamente van a encontrar vanguardia y autenticidad musical electrónica de primer nivel. Innovación musical pura dentro de esta fértil escena electrónica non-mainstream para ser degustada por los hedonistas sonoros más selectos y exigentes.

Lux Atenea 4 - 5

Publicado oficialmente el pasado 31 de octubre en una autoedición digital disponible en la página oficial Bandcamp de Les Cadavre Exquiss, el EP “For Mario Marzidovsek” presenta una atrayente portada engalanada con esta inconfundible estética que presentaban las ediciones musicales non-mainstream en la década de los ochenta, teniendo a la imagen del cassette, del insustituible cassette de la época, como protagonista principal de este diseño creado por Alexander O tras haber modificado el collage original realizado por Subkulturni Azil. La verdad es que este interesante collage y el propio trasfondo creativo que transmite el nombre de Les Cadavre Exquiss, de significado original relacionado con ese juego intelectual de palabras, transmiten esta armonía tan necesaria para poder dar vida sonora a grandes obras musicales creadas a través de la reveladora inspiración. Bajo ese influjo, el artista deja a un lado su Razón, incluso su experiencia teórica, quedando bajo la influencia de la radiante musa que, a través del inconsciente del artista, irá dando forma y sentido a cada nota musical, a cada estructura sonora, a cada tempo, a cada plano sonoro… hasta perfilar y definir esa obra maestra dentro del universo musical del artista. En el caso en particular del genial artista Alexander O el pasado 3 de septiembre, estos tres temas se han convertido en los apolíneos frutos alcanzados tras ese fértil estado de creación y de ecléctica composición musical. Unos espectaculares temas que comenzaremos a disfrutar, empezando por la composición “track #1” de entrada sonora oscilante entre el etereal melódico y el trasfondo ambient que, con la aparición de ritmos instrumentales propios del trip-hop más intimista, crearán este espacio sonoro multidimensional que les hechizará mentalmente. El arte musical de vanguardia de Les Cadavre Exquiss tendrá su continuidad en la brillante composición “track #2”, con un estilo ambient fusionado inteligentemente con cromatismos electrónicos etéreos donde todo fluye, todo se mueve, todo se expande, y todo se libera de ese peso físico para flotar libremente en esta cautivadora atmósfera en donde a uno le gustaría dejarse llevar suavemente sin límite alguno… ad infinitum. Clausurando este extraordinario EP, el tema “track #3” nos hará volver a entornos más cercanos al plano terrenal a través de este complejo despliegue sonoro donde las sorpresas musicales son constantes a lo largo de toda esta composición con trasfondo conceptual posmoderno. El mejor ejemplo del arte musical innovadoramente ecléctico de Les Cadavre Exquiss en este EP. “For Mario Marzidovsek”, gracias a artistas de excelso talento como Alexander O, los Estados Unidos de América siguen estando en primera linea de vanguardia dentro de la escena electrónica non-mainstream actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL ACERTIJO DE VALPUL”, JACK MIRCALA (Reseña / Review #357).

Reseña Cultural: 357 // Reseña Literaria: 6

Reseña actualizada. Publicada el 19 de marzo del año 2009 en Lux Atenea.

JACK MIRCALA - EL ACERTIJO DE VALPUL

Publicado por: EDICIONES SINSENTIDO
ISBN: 84-95634-24-4
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Guión e ilustraciones por Jack Mircala.

Lux Atenea 4 - 4

“El acertijo de Valpul” es una apasionante historia que transcurre durante doce horas, doce horas que le parecerán doce minutos a nuestro protagonista, el músico y compositor llamado Valpul. Una historia donde el tiempo es clave, donde el tiempo transcurre imparable angustiando a su protagonista principal, y donde el tiempo tiene ese poso existencialista y ese trasfondo barroco. Cuando el invierno ha llegado a su fin, en esta ciudad se disponen a celebrar ese día convirtiendo sus calles en una fiesta, pero, para Valpul, ese mismo día parece convertirse en el principio del fin. Tres días atrás, el alcalde de la ciudad le hizo una visita con la intención de contratar sus servicios como compositor, encargándole unas obras musicales destinadas a ser interpretadas durante el baile que se celebrará el día de la fiesta. Valpul acepta ese trabajo pero el tiempo pasa, y esos tres días de plazo están a punto de terminar. En sus partituras no ha escrito ni una sola nota, y la inspiración parece haberle abandonado. El tiempo empieza a agotarse. Agobiado por la inminente finalización del plazo dado, y sin haber encontrado una salida creativa posible, decide solicitar la ayuda de un conocido hechicero llamado Merrinfastus, personaje que fascinará a los cultos lectores de Lux Atenea. A partir de ese instante, Valpul conocerá muy bien lo que significan las palabras prisa y agobio. El hechicero Merinfastus es un viejo y poderoso brujo que vive en un torreón situado en medio de un laberinto. Un hechicero siniestro, listo, intransigente, y despiadado que vive en absoluta soledad, y rodeado de máquinas de metal por él diseñadas y construidas. Dos de ellas son sus favoritas: Cronósticum, un tenebroso reloj con doce dientes en lugar de horas, y la máquina pela-carnes que, como su nombre indica, es un artefacto especializado en despojar a los cuerpos de su carne y dejar sólo su esqueleto. Valpul y Merrinfastus llegan a un acuerdo. El hechicero paralizará el tiempo durante doce horas usando a Cronósticum para, de esta forma, poder ganar ese tiempo extra que permita a Valpul el poder terminar sus composiciones. A cambio, Valpul ha de pagarle esta desesperada ayuda resolviendo un acertijo: si esas doce horas se llegan a cumplir y Valpul no ha encontrado la solución a ese acertijo, la máquina pela-carnes le hará una visita. Con el acuerdo ya cerrado y en vigor, cuando Valpul sale de nuevo a la calle, se encuentra con que todo está paralizado, inclusive, hasta los pájaros en el aire. Terminadas las partituras, ¿encontrará Valpul la solución a ese enigmático acertijo?

Lux Atenea 4 - 5

Esta atrayente edición embrujará tanto visual como literariamente a los bibliófilos lectores de Lux Atenea. Las fantásticas imágenes incluidas en este libro no se sabe muy bien si están hechas en tres dimensiones usando papel, o son figuras de papel sobre decorados, o son dibujos diseñados en 3D. Eso sí, el efecto visual que se ha logrado es asombroso. Los cuerpos tienen formas geométricas definidas como si se hubieran creado mediante técnicas de papiroflexia, pero esta aparente rigidez de formas es inteligentemente manipulada mediante el uso de texturas y de estampados en los dibujos. Estos estampados, junto a la gama de colores utilizada, irradian una calidez muy especial a estos personajes y sus escenarios, dándoles un toque único de imaginativo realismo. Otros trucos utilizados para hacer de cada imagen, una visión con encanto, es la excelente elección de las perspectivas y el inteligente uso de la intensidad de luz como indicador de los estados de ánimo. Las curiosas disposiciones de los objetos que el lector observará en la mayoría de las escenas, están fuertemente influenciadas por la corriente surrealista y por el expresionismo alemán, logrando dotar de una gran belleza a estas brillantes y elaboradas creaciones. “El acertijo de Valpul”, preciosa y encantadora historia creada por este genio de la fantasía llamado Jack Mircala. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“30 DÍAS DE NOCHE” (Reseña / Review #356).

Reseña Cultural: 356 // Reseña Literaria: 5

Reseña actualizada. Publicada en el mes de octubre del año 2004 en Shadow’s Garden Webzine, y re-editada el 18 de marzo de 2009 en Lux Atenea.

30 DÍAS DE NOCHE

Publicado por: DEVIR IBERIA, S.L.
ISBN: 84-95712-44-X
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Guión escrito por Stive Niles, ilustrado por Ben Templesmith, e introducción escrita por Clive Barker.

Poblado de Barrow, Alaska. De clima ártico, cada año el Sol deja de estar presente en su cielo desde el día 18 de noviembre al 17 de diciembre, dejando todo sumido en la más completa oscuridad. En la localidad de Barrow trabajan Stella y Eben como sheriffs pero, ante el inminente comienzo de ese periodo de obscuridad, durante los próximos días sus vidas sufrirán un cambio radical. Aprovechando esos días de eterna noche, una veintena de no-muertos han decidido convertir a esa población en su paraíso particular donde poder disfrutar de carne y de sangre fresca a su antojo. La tenebrosa invasión de los no-muertos ha empezado y nadie estará a salvo, ni hombres, ni mujeres, ni niños, porque, para no-muertos como Marlow, provocar esta sangrienta carnicería es un placer ya que ven a los seres humanos como botellas de sangre destinadas a ser bebidas. Sobre su magnética trama de horror, poco más puedo desvelar sin romper ese deseo de lectura que siempre trato de provocar con mis reseñas. Lo que sí puedo garantizar es que, en estas páginas, encontrarán sensaciones intensas y momentos inolvidables que incitan a adentrarse más y más en esta historia. Experiencias sorprendentes y potentes emociones como cuando el encargado de la estación de comunicaciones se queda con la boca abierta; o con el curioso asunto de los móviles; o también pueden quedarse prendados con esa niña que es todo un encanto que, con sus dos coletas sujetas con lacitos violetas, la convierten en la hija que toda familia desearía poder tener y cuyas dulces palabras nos llenan de amor. “30 Días de Noche” es una auténtica joya dentro del cómic de terror, y que se muestra colosal tanto en cada viñeta a ser disfrutada en su más detallada visualización, como en este final tan emotivo, brillante y real dentro de ese extraño mundo protagonizado por seres diabólicos que no retroceden ante nada. Ni ante la poderosa cruz cuya presencia es capaz de repeler a los vampiros de quien la porta.

Si el director cinematográfico y maestro de la literatura Clive Barker dedica una introducción tan especial en referencia a este cómic, es obvio que tenemos en nuestras manos una obra muy especial y atrayente dentro del universo del cómic. Tanto es así que, los cultos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición, con la lectura de sus cuatro primeras páginas ya estarán inmersos de lleno en el terrible escenario de esta historia. Gracias al sublime arte del extraordinario dibujante Ben Templesmith y al siniestro magnetismo de esta historia vertebrada por el guionista Stive Niles, rápidamente quedamos enganchados a esta trama como el insecto queda atrapado en una tela de araña. “30 Días de Noche” es un cómic espectacular donde las viñetas reflejan atmósferas sombrías, como pasadas por un filtro. Sus espacios nítidos hasta casi rozar la realidad, son utilizados por este dibujante como técnica fundamental para que el lector se centre en lo más importante dentro de cada viñeta o, mejor dicho, de cada momento inmortalizado. El uso magistral que hace de los tonos grises es admirable, dando ese toque siniestro tan esencial para mostrar horror, dolor, y muerte. Hasta en el propio aire casi se pueden perfilar las imágenes de rostros humanos sufriendo. Pero no todo es gris, no todo es negro. La luz juega un papel fundamental a lo largo de toda la historia, ofreciendo ese haz esclarecedor, ese rayo que ilumina lo importante y lo esencial. Por lo tanto, no nos encontramos con un tétrico dibujante, sino con un inteligente artista que sabe muy bien cómo combinar calidez y oscuridad, eso sí, al servicio del terror en imágenes. En definitiva, tensión y miedo en estado puro. Clausurando este angustioso cómic encontraremos las inquietantes imágenes de las tres portadas correspondientes a los tres ejemplares que formaban parte de la edición original de esta serie, reunida en un solo tomo por la editorial Devir Iberia en esta lujosa publicación. “30 Días de Noche”, si tienen oportunidad de adquirir esta magna obra, no lo duden, porque tendrán en su poder la edición original de este cómic de culto que releerán, y releerán, y releerán… ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.