HAUSHETAERE “SYNDICATE” (ALFA MATRIX, 2010) (Reseña / Review #1498).

Reseña Cultural nº: 1498 // Reseña Musical nº: 1271

Reseña actualizada. Publicada el 30 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

HAUSHETAERE - SYNDICATE

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico belga ALFA MATRIX por su cortesía al enviarme este promocional.

Publicado por: ALFA MATRIX, AM1162CD, 2010
Edición comentada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Hetaere // 2- The Game // 3- Believe feat. Joe Rilla // 4- Rotes Sofa // 5- East & West // 6- Rauschgift // 7- Sunshine is my Destroyer (Album Version) // 8- Cold Feel // 9- Blutspiel // 10- Sky // 11- Girls // 12- Milieu // 13- Dream

Lux Atenea 4 - 4

El pasado 19 de noviembre, el prestigioso sello discográfico belga Alfa Matrix presentó el álbum “Syndicate” del dúo musical alemán Haushetaere cuyas composiciones se mueven conceptualmente entre el dark-pop y el Harsh EBM más actual. Una ópera prima a través de la cual Haushetaere se presenta ante el público afín a las corrientes sonoras obscuras dentro de la música electrónica, aunque sus temas de ecléctica inspiración en su composición llegan a cruzar al otro lado de la escena underground, situándose incluso puntualmente dentro del fundamento sonoro cercano al espíritu pop. En ese amplio abanico musical, Haushetaere trata de apoyar todo su mensaje artístico en la búsqueda de esas melodías que logren atraer la atención del melómano, invitándole a sentir esa magia tan especial que solamente la música es capaz de transmitir a nuestro cerebro. Los melómanos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo este álbum de debut presenta contrastes sonoros y vocales donde sentir esa tensión latente, por ejemplo, en un tema tan desgarrador como “Hetaere”, siendo la dulzura del registro vocal femenino lo que termina resaltando aún más su obscura belleza debido a los efectos emocionales que provocan estos claroscuros sonoros. Otro ejemplo muy claro donde se percibe ese doble perfilamiento sonoro es en el tema “The Game”, donde secuencias claramente pop son moldeadas hasta darles un ritmos dark-electro de lo más sorprendentes, junto a oportunas pinceladas EBM. Por estos motivos artísticos he incluido al álbum “Syndicate” en la selección musical que estoy analizando en este blog cultural. Un álbum que influirá conceptualmente a futuros temas electrónicos que aparecerán dentro de la escena underground.

Lux Atenea 4 - 5

El tema “Believe (feat. Joe Rilla)” se presentará con un interesante estilo hip-hop observado a través del filtro de los ambientes electrónicos de inspiración ethereal, siendo “Rotes Sofa” mucho más radical y potente, y con un carácter sonoro perfectamente identificable con el sello característico de la escena non-mainstream alemana. El tema “East & West” te envuelve con su esplendoroso y expansivo trasfondo melodioso, quedando resaltado el poderoso tema “Rauschgift”, una de las joyas musicales de este álbum. Una composición musical innovadora donde las ansias postindustriales que caracterizan a la ciudadanía en la sociedad occidental en este siglo XXI, se acaba sintiendo en este tema hasta en su última nota. ¡¡¡“Rauschgift”, impresionante!!! La furia industrial se desatará en “Sunshine is my Destroyer” con esta dosis sonora concentrada que oscila entre el noise y el EBM de enraizados fundamentos, porque quienes amamos la música compuesta dentro del estilo noise, disfrutamos la audición de magníficos temas como “Sunshine is my Destroyer” al comprobar cómo la influencia conceptual del noise dentro de la música electrónica de vanguardia sigue expandiendo sus límites sonoros. En cambio, bajando el nivel de intensidad musical nos adentraremos en el hipnótico tema “Cold Feel”, hasta que “Blutspiel” corte radicalmente esa atmósfera sonora con pasajes retro que dan a su sensualidad musical, ese encanto único y cautivador. Retornaremos a la estela pop en el tema “Sky”, y en “Girls” seguiremos envueltos por esa misma atmósfera hasta que el tema “Milieu” nos sumerja en este ambiente nocturno tan exclusivo y hedonista. “Dream” será la última parada musical en este álbum, dando cierre a esta admirable obra con su definición. El álbum “Syndicate” nos ofrece arriesgadas composiciones de corte vanguardista que adquieren un gran valor musical hoy día, habiendo sido también publicado en una edición limitada en 2CD cuyo bonus CD titulado “Syndicus”, incluye remixes realizados por artistas y grupos musicales de la categoría de Leaether Strip, C-Lekktor, Acylum, Darkmen, Ad Inferna, Dolls of Pain… quedando vertebrado por los siguientes temas: Loser (feat. Leaether Strip), Hetaere (Ad Inferna Remix), Sunshine is my Destroyer (Darkmen Remix), East & West (Ice Ages Remix), Sky (C-Lekktor Remix), The Game (Aengeldust Remix), Hetaere (Mesmer’s Eyes Version), Believe feat. Joe Rilla (Acylum Remix), Sunshine is my Destroyer (Sonic Violence Experience Remix), Rauschgift (Man and Machines Remix), Rotes Sofa (Cold Drive Remix), Sunshine is my Destroyer (Eftos Remix), y Sky (Dolls of Pain Version). “Syndicate”, la inagotable aparición de artistas punteros en Alemania sigue ofreciéndonos nuevas sorpresas musicales como este magnífico álbum de debut. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DESIDERII MARGINIS “PROCESSION” (CYCLIC LAW, 2012) (Reseña / Review #1497).

Reseña Cultural nº: 1497 // Reseña Musical nº: 1270

Reseña actualizada. Publicada el 17 de julio del año 2012 en Lux Atenea.

DESIDERII MARGINIS - PROCESSION

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: CYCLIC LAW, (48th CYCLE), 2012
Edición comentada: Digipak CD, edición limitada de 1.000 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Come Ruin And Rapture // 2- Land Of Strangers // 3- Her Name Is Poverty // 4- Silent Messenger // 5- In Brightness // 6- Here´s To The Future (And The Harsh Frontier) // 7- Adrift // 8- Procession

Lux Atenea 4 - 4

Los melómanos lectores de Lux Atenea afines a las excelencias musicales dentro del estilo dark-ambient están de enhorabuena tras la reciente publicación del álbum “Procession” de Desiderii Marginis. Presentado oficialmente el pasado mes de mayo a través del prestigioso sello discográfico Cyclic Law en esta edición limitada de 1.000 unidades en digipak CD, “Procession” contiene en su interior ocho impactantes temas compuestos por el artista sueco Johan Levin, alma máter de Desiderii Marginis, habiendo sido grabados y mezclados a principios de este mismo año en Estudio Solitude (Linköping, Suecia). Engalanado con este siniestro y atrayente diseño donde las imágenes del fotógrafo Henrik Stolt nos embrujan e hipnotizan debido a la presencia constante de la naturaleza en estas obscurecidas formas, se terminan convirtiendo estéticamente en el contraste perfecto por la casi absoluta opacidad que presentan estas tomas fotográficas obtenidas en entornos naturales donde las formas orgánicas del reino vegetal son protagonistas. Quince años han pasado ya desde que Desiderii Marginis debutara en esta escena y, desde entonces, composición tras composición, álbum tras álbum, no ha hecho más que convertir la música dark-ambient en puro Arte para ser disfrutado, como así podrán sentirlo los melómanos lectores de Lux Atenea. Una siniestra belleza que, en el caso de este nuevo álbum, sigue asombrándonos profundamente por la innovación sonora constante con la cual da cuerpo y sentido a estas nuevas estructuras. Por este motivo, “Procession” es un álbum destinado a convertirse en referencia indiscutible dentro del mejor dark-ambient y, muy probablemente, a ser un álbum de culto dentro de esta escena en los próximos años y décadas.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de esta admirable obra adentrándonos en los obscuros y desolados parajes del tema “Come Ruin And Rapture”, mientras los ecos del pasado llegan a nuestros oídos como único testimonio de la vida. Cuando “Land Of Strangers” amplíe ese espectro sonoro hacia ambientaciones más sobrecogedoras e inquietantes, será la inmersión en los miedos de la psique humana lo que nos permita sentir esta bella composición a través de detalles sonoros que impresionan. A continuación, en “Her Name Is Poverty”, la dimensión musical se abrirá hacia corrientes melódicas más refinadas y cuidadas situando esta composición prácticamente entre los límites del dark-ambient con el neoclasicismo, pero sin llegar nunca a cruzarlos, siendo el tema “Silent Messenger” el encargado de volver a llevarnos a la más pura esencia dark-ambient convertida ya en el sello inconfundible de Desiderii Marginis. La sobriedad y la serenidad tendrán su continuación en “In Brightness”, mientras los ecos del sonido del piano ofrecen esa atracción psicológica tan especial en nosotros como si estuviéramos escuchando el cadencioso impacto de las gotas de agua al caer, siendo el tema “Here´s To The Future (And The Harsh Frontier)” el encargado de abrir esta dimensión musical hacia corrientes sonoras de evanescente inspiración, habiendo sido decoradas con melodiosas composiciones high-tech conceptualmente cercanas a la electrónica experimental que verán prolongada su influencia en el siguiente tema titulado “Adrift”. Otra joya musical de inspiración épica, y que es perfecta para presentarse como antesala de la magnífica composición “Procession”, donde la Belleza Siniestra será contemplada en su visión más cautivadora y seductora hasta ocultar eficazmente su verdadera esencia. En definitiva, ocho temas donde predominan las composiciones de más de seis minutos para el deleite musical de los melómanos más selectos y exquisitos. “Procession”, álbumes de esta calidad son los que hacen resaltar la grandeza artística del estilo dark-ambient. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

RAZORFADE “THIS CLEAR SHINING” (ALFA MATRIX, 2010) (Reseña / Review #1496).

Reseña Cultural nº: 1496 // Reseña Musical nº: 1269

Reseña actualizada. Publicada el 30 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

RAZORFADE - THIS CLEAR SHINING

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico belga ALFA MATRIX por su cortesía al enviarme este promocional.

Publicado por: ALFA MATRIX, AM1156CD, 2010
Edición comentada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The Razor Fades // 2- Chemical Distraction // 3- Shout Down // 4- Clear Shining // 5- Burning // 6- Hiding My Demons // 7- Horizon // 8- Breathe // 9- Fear Is Rising // 10- Walking On Water // 11- Fooled Again // 12- Cold As The Night // 13- A Push Away From Falling (Version)

Lux Atenea 4 - 3

“This Clear Shining” es el título del álbum de debut del dúo australiano Razorfade, a través del cual se han adentrado en esta escena musical con esta integración del rock gótico con el dark-electro en sus composiciones. Engalanado visualmente con un magnífico diseño llevado a cabo por Oliver Haecker, este extraordinario álbum vio la luz el pasado 19 de noviembre a través del prestigioso sello discográfico belga Alfa Matrix en dos ediciones: CD y 2CD edición limitada. Razorfade es el nuevo proyecto musical protagonizado por Mark Tansley y Clifford Ennis, artistas pertenecientes a bandas míticas como Ikon y Suspiria, adentrándose en terrenos sonoros dark-electro más propios de selectos ambientes nocturnos que de clubs góticos debido a la apertura conceptual que este dúo nos muestra en cada una de sus composiciones. En este álbum, los melómanos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo las guitarras y los sintetizadores encuentran su obscuro equilibrio en manos de Razorfade, convirtiendo la audición de estos temas en toda una experiencia alejada de estereotipos musicales característicos en la escena gótica a la hora de estructurar y de componer canciones. Dentro de cada uno de esos estilos musicales obscuros, en esta innovadora frescura sonora y vocal es donde Razorfade nos demuestra su talento e ingenio en la definición de temas de siniestro espíritu melódico. Sin más demora, iniciamos su audición porque este álbum viene vertebrado por temas destinados a renovar la escena musical gótica en este siglo XXI. Así de entrada, solamente con escuchar el primer minuto de “The Razor Fades”, inmediatamente tomamos consciencia de estar ante uno de esos temas de obligada presencia a una sesión gótica que se precie por su entrega absoluta a la Cultura y a la exquisitez musical. Por su hipnotismo sonoro, será inevitable escuchar cinco o seis veces más el tema “The Razor Fades” antes de quedar atrapados en la esencia dark-electro del tema “Chemical Distraction”, haciéndonos vibrar con fuerza hasta que las ambientaciones de “Shout Down” nos lleven a estados exaltados de expansión espiritual.

Lux Atenea 4 - 4

Tras haber disfrutado los tres primeros temas de este álbum, uno se pregunta dónde ha situado Razorfade la máxima intensidad sonora y emocional en esta obra. Metidos de lleno en esta enérgica ascensión por el dark-electro más impetuoso, nuestra pasión musical se disparará en cuanto entremos en el espíritu electrónico de la década de los ochenta con el cual Razorfade ha fundamentado al tema “Clear Shining”. Luego, en “Burning”, retornaremos a la senda inicialmente marcada desde el comienzo del álbum, y con ambientes sonoros algo menos intensos adentrándose en nuestros oídos a través del tema “Hiding My Demons”, preparándonos para volver de nuevo a lo intenso. Mientras nuestra mente pide más y más esencia conceptual dark en la composición, que tanta falta hace en estos tiempos tan escasos en imaginación artística, será el tema instrumental “Horizon” la antesala del vigor reflejado en “Breathe”, apareciendo estas bases rítmicas clásicas en décadas pasadas que se han recombinado en secuencias electrónicas mucho más actualizadas e innovadoras hasta cimentar esta composición, condensándose lo gótico y la vanguardia musical propia del espíritu sonoro de club. A continuación, “Fear Is Rising” tiene un ambiente misterioso y con un tempo mucho más pausado, desarrollándose como estado sonoro ideal previo a la belleza musical del tema “Walking On Water”, destinado a volver a integrar magistralmente estas aproximaciones al rock gótico de los noventa con la electrónica más siniestra. Sin duda, el tema “Walking On Water” estará presente en la sesión de más de un DJ que desee ofrecer calidad musical en la pista de un club gótico.

Lux Atenea 4 - 5

Sin descanso posible, el tema “Fooled Again” se presentará contundentemente electro en su composición, y con impactantes secuencias sonoras donde se aprecia la esencia vanguardista que este álbum atesora en su perfilamiento, pero será en “Cold As The Night” donde el esplendor conceptual de Razorfade alcance su punto álgido. ¡¡¡“Cold As The Night”, impresionante!!! Si en los próximos meses, en los clubs góticos donde los DJ’s ofrezcan sus sesiones dark-electro no incluyen este tema, por favor, pídanles que se actualicen o que se dediquen a otra cosa. Cuando aparezca “A Push Away From Falling (Version)” llegaremos al final de este álbum pero, para el melómano lector de Lux Atenea que haya quedado fascinado con la música de Razorfade y quiera más, le aconsejo que adquiera la edición limitada en 2CD por su bonus CD titulado “Re-Shining”, y que incluye el siguiente listado de temas: “Chemical Distraction (One More Hit)”, “Hiding My Demons (Secrets And Lies)”, “Fooled Again (Ex.Es Remix)”, “Shout Down (Beneath The Hand That Strikes)”, “Burning (Conflagration Mix By Adam-V)”, “Liberation (US Extended Club Mix)”, “Sounds Like A Melody”, “Fear Is Rising (Victims Ball Remix)”, “Shout Down (Dave Foreman Club Mix)”, “Walking On Water (Drowning On Words)”, “Cold As The Night (Parralox Remix)”, “Hiding My Demons (Acoustic Version)” y “Breathe (Friends Of Alice Ivy Remix)”. Una edición discográfica que encantará a los melómanos amantes de escena dark. “This Clear Shining”, impresionante álbum vertebrado por excelsos temas que darán prestigio a los clubs góticos por su calidad musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

GRIMLORD “DOLCE VITA SATH-AN AS” (TRIDENT HARMONY, 2009) (Reseña / Review #1495).

Reseña Cultural nº: 1495 // Reseña Musical nº: 1268

Reseña actualizada. Publicada el 13 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

GRIMLORD - DOLCE VITA SATH-AN AS

Quiero dar las gracias al grupo musical polaco GRIMLORD por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: TRIDENT HARMONY, 2009
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Dolce Vita Sath-An As // 2- When The Heads Are Going Down // 3- Oh! My King // 4- Shade Of Wrath Angels // 5- Ground Zero // 6- Dissolution Of Eternity // 7- Ancient Land Of Ys // 8- Avericious Scavenger – Panth Of Lash // 9- Lamentation Sword

Lux Atenea 4 - 4

Formado por Barth La Picard (voz, guitarra, y sintetizadores), Orson (bajo), y Lukass (batería), el grupo musical polaco Grimlord nos ofrece en su nuevo álbum “Dolce Vita Sath-An As” este estilo metal con pinceladas sonoras obscuras cuya calidad ha superado sobradamente a su obra anterior “Blood Runneth Over”, perfilando en estos temas pasajes melódicos que sorprenderán a los melómanos lectores de Lux Atenea que sienten la escena metal desde lo más profundo de su alma. En “Dolce Vita Sath-An As” predominan las composiciones únicamente instrumentales, apareciendo solamente en tres canciones la áspera voz de Barth La Picard. Escuchando este álbum, a Grimlord se le nota esta pasión por la composición como fruto artístico de su creatividad musical porque, para esta banda polaca, lo más importante es ofrecer a su público una obra de calidad por encima de todo, alejándose de estereotipos, líneas conceptuales, o normas musicales preestablecidas sobre cómo debe ser un álbum metal. Por este motivo, como analista cultural, “Dolce Vita Sath-An As” me parece una obra grandiosa que hechizará a todo buen amante de la música con estos temas, y aún con mayor atracción sonora a los miles de seguidores del mejor metal. Sin más demora, iniciamos su audición con esta suave entrada en el tema “Dolce Vita Sath-An As” y la descarga melódica no hará nada más que empezar, agradeciendo mucho que el registro de voz de Barth La Picard se haya alejado de la clásica voz metal al ofrecer esta interpretación mucho más profunda que realza su parte instrumental, además de destacar esta maravillosa guitarra.

Lux Atenea 4 - 5

Mucho más melódico y continuista se mostrará el tema “When The Heads Are Going Down”, hasta que “Oh! My King ” llegue para dar este entorno sonoro más obscuro y potente al estilo musical de Grimlord. Una tensión sonora donde los planos instrumentales de estas guitarras se convierten en el alma de esta estructura tan elaborada. Luego, en “Shade Of Wrath Angels”, nos adentraremos en la parte más impactante de este álbum a través de composiciones puramente instrumentales donde lo intenso y lo mágico se hacen con el dominio de los sentidos. Para los melómanos que amamos el sonido de la guitarra eléctrica, es todo un placer escuchar el tema “Shade Of Wrath Angels”, repitiendo su audición antes de continuar esta experiencia musical en “Ground Zero”, donde prima lo grandioso en su decoración instrumental hasta darle este admirable cuerpo sonoro. Mucho más arrollador aparecerá el tema “Dissolution Of Eternity”, gracias a su admirable capacidad para expandir su riqueza sonora en esta dimensión musical, emocionándonos profundamente durante su audición. Posteriormente, el tema “Ancient Land Of Ys” nos transportará a tierras ancestrales ya perdidas en nuestro pasado, y de las cuales solamente quedan fugaces recuerdos en nuestros sueños. A Grimlord le gusta explorar en el interior del alma de cada instrumento musical para encontrar esas melodías que den personalidad a cada una de sus composiciones, y “Avericious Scavenger – Panth Of Lash” será una muestra muy clara de esa cualidad. Su fuerza sonora, su contundente potencia, y su constante evolución melódica hacen que resalte “Avericious Scavenger – Panth Of Lash” como una de las joyas musicales de este álbum. Finalmente, el tema “Lamentation Sword” extenderá el telón de clausura de esta magna obra cuya esencia sonora volveré a escuchar en más ocasiones con sumo placer. Esto es lo que sucede cuando tienes un álbum extraordinario en las manos. “Dolce Vita Sath-An As”, desde tierras polacas, Grimlord presenta uno de los mejores álbumes de metal melódico dentro de esta escena. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LEGIONARII “EUROPA REX” (RAGE IN EDEN, 2012) (Reseña / Review #1494).

Reseña Cultural nº: 1494 // Reseña Musical nº: 1267

Reseña actualizada. Publicada el 9 de julio del año 2012 en Lux Atenea.

LEGIONARII - EUROPA REX

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco RAGE IN EDEN por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: RAGE IN EDEN, (RAGE 88), 2012
Edición comentada: CD en carpeta, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The New Era // 2- Power In Our Hands // 3- Europa Rex // 4- Stahlpakt / Black Sun March // 5- Iron Will // 6- Total Propaganda // 7- Blood Dawn

Lux Atenea 4 - 4

Lo primero que impresionará al melómano lector de Lux Atenea es el magnífico diseño que engalana esta preciosa edición, realizado por Lukasz Pawlak Requiem Studio (Polonia), y que representa visualmente a la perfección la temática que ha inspirado a esta admirable obra musical. En este año 2012, el prestigioso sello discográfico polaco Rage In Eden ha presentado oficialmente este álbum de debut de Legionarii titulado “Europa Rex”, habiendo sido publicado en una edición limitada de 500 unidades en digipak CD. A nivel conceptual, “Europa Rex” deslumbra artísticamente por el estilo de Legionarii en la composición donde la identidad cultural europea ha sido integrada con maestría a través del fundamento sonoro de la música marcial contemporánea. Con absoluto talento, Legionarii ha creado estos siete temas para vertebrar su ópera prima con incomparables atmósferas melódicas donde el vigor épico nunca ha sido tan necesario en esta centuria, donde la voluntad, la firme decisión, y la valentía histórica europea se encuentra bajo mínimos. Esplendor, expansión, y sublime belleza con la Cultura, el Arte, y las cualidades sonoras creativas al servicio de lo marcial mientras sobrevuelan sobre la raíz histórica que da base y sentido a la civilización. Planos instrumentales espectaculares que han sido estructurados para deslumbrar a través de composiciones musicales de inspiración clásica, y donde la evolución melódica y la transformación musical son constantes a lo largo de todo el tema. Los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la Música Clásica y Contemporánea encontrarán en muchos de estos temas, esos sublimes pasajes instrumentales donde las pinceladas corales sobrecogen, emocionan, y, a su vez, irradian de energía al alma inmortal. Debido a la magnitud sonora del álbum “Europa Rex”, el despliegue de su grandeza musical provoca que se presente en la mente del verdadero amante de la cultura musical como uno de los más sobresalientes que haya podido escuchar en los últimos años.

Lux Atenea 4 - 5

Sin más demora, iniciamos la audición de esta impresionante obra con el ambiente épico del tema “The New Era”, cuya contundente potencia sonora será el preludio de un nuevo periodo de conflicto previo al esplendor tras la victoria. Luego, en el tema “Power In Our Hands”, será la supremacía de lo marcial lo que determine y dé sentido musical a esta sobrecogedora composición que, seguro, dejará muy impresionados a los melómanos lectores de Lux Atenea. Tras cruzar la tierra de nadie con los ecos del fragor bélico llegando hasta nosotros, el tema “Europa Rex” se presentará con un espíritu melódico colosal y mucho más concreto en su trasfondo inspirado en el ideal, siendo la excelsa composición “Stahlpakt / Black Sun March” lo que nos permita vislumbrar más nítidamente, el imparable impulso de la fortaleza y de la decisión cuando las ideas son asimiladas por el espíritu. Posteriormente, el tema “Iron Will” aparecerá con estas oleadas sonoras de corte épico que fusionan lo trágico y lo heroico en un todo musical, y cuyo mensaje será recreado con mayor precisión en su plano psíquico más influyente en la cautivadora composición “Total Propaganda”. Quedado clausurada esta magna obra con el tema “Blood Dawn”, el renacimiento de una nueva alma cultural renovada se vislumbrará con el amanecer de una consciencia esplendorosa que integrará lo universal con el destino de cada uno de los individuos que dan fortaleza a esta unión trascendente sobre la faz de la tierra. “Europa Rex”, música marcial de auténtico lujo que fascinará a los melómanos afines a esta escena. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.