Reseña Cultural nº: 53 // Reseña Literaria nº: 27
Reseña actualizada. Publicada el 1 de agosto del año 2014 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES ROBINBOOK, S.L.
ISBN: 84-96924-05-5
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 240
En mi biblioteca, “Los Ángeles del Pecado. Cultura Gótica 2” es un libro muy especial que llevaba ya unos cuantos años esperando su relectura y, en este verano, tocaba ya volver a adentrarse ante los interesantes temas que en sus páginas se abordan. Su autor, Gavin Baddeley, les resultará sobradamente conocido a los bibliófilos lectores de Lux Atenea tras el éxito alcanzado con la reseña que escribí sobre su excelente obra “Diseccionando a Marilyn Manson”, en vista al impresionante número de visitas y de lecturas recibidas desde su publicación. El interés informativo que atesoran las páginas de “Los Ángeles del Pecado. Cultura Gótica 2” viene dada por el amplio arco cultural no musical explicado detalladamente en su interior, con el apasionante mundo del cine, del cómic, y de la literatura destacando por encima de la inevitable mención a este obscuro mundo musical. Solamente en sus primeras treinta páginas, el selecto contenido cultural mostrado dejará impresionados a los cultos lectores de Lux Atenea si lo que esperaban es un libro dedicado única y exclusivamente al apartado musical. Una temática ampliamente desarrollada y precisada en capítulos como “Las flores del Mal”, “Una belleza más siniestra”, “Oscuros ángeles del pecado” o “Las sombras oscuras nos abruman”. De lectura más lineal que la mítica e incomparable obra “Gothic Rock” de Mick Mercer , en cambio, “Los Ángeles del Pecado. Cultura Gótica 2” aborda con mayor profundidad en el análisis en cuanto a la descripción de las circunstancias y de los vaivenes artísticos (y no artísticos) que condicionaron a muchos de los grupos, cantantes y músicos de esta escena gótica. Una apertura musical en el tiempo que abarca varias décadas y que, en su concreción y desarrollo conceptual desde finales de la década de los setenta, importantes factores aquí explicados han llegado finalmente a definir y dar forma a lo que conocemos actualmente como música gótica. Es más, creo que los libros “Gothic Rock” (Mick Mercer) y “Los Ángeles del Pecado. Cultura Gótica 2” (Gavin Baddeley) se complementan perfectamente cuando el lector busca información fidedigna y un conocimiento profundo de esta interesante temática, sobre todo si es apasionadamente afín a esta escena musical.
Analizado de forma global, “Los Ángeles del Pecado. Cultura Gótica 2” es un libro de imprescindible lectura y análisis. Eso sí, he vivido personalmente estas etapas de la escena gótica en España a lo largo de más de dos décadas y, en obras de esta temática me sigue faltando algo fundamental que movió todo este movimiento cultural, existencial, conceptual, y filosóficamente ya extinto en la escena gótica española: los valores éticos y morales. Sin ellos, nada hubiera sido tal y como fue sin ningún punto de comparación. Una época que rompió moldes, conceptos y perspectivas con valores que actualmente están muertos y bien sepultados en el mundo gótico nacional transformado en un denso bosque de Egos y vanidades, y que ha acabado convertido a lo largo del tiempo en un completo erial en lo que a Cultura Gótica se refiere. Una escena gótica española actual que, al contrario que en la escena internacional, se ha convertido en un vistoso, ostentoso, y siniestro envoltorio para el vacío cultural más alarmante que haya vivido nunca. Una escena gótica española que perfectamente se podía resumir en dos lemas actualmente vigentes, dominantes e inamovibles: ‘Estética Gótica versus Cultura Gótica’, y ‘Ego versus valores éticos y morales’. Con planteamientos existenciales y prioridades estéticas de este calado, así de esplendorosa y radiante se encuentra la escena gótica española en esta segunda década del siglo XXI. Menos mal que aún hay interés en desarrollar y ampliar la Cultura Gótica de verdad fuera de nuestras fronteras.
Tal vez, en algún momento futuro se publicará un ensayo o un artículo sobre la escena gótica española actual donde se explique claramente que muchos de los que se consideran y autodefinen como góticos, en realidad no son más que fugaces posmodernos estéticamente siniestros queriendo dar lecciones de lo que es o no gótico. Aquí dejo la idea para quien desee desarrollarla y escribir sobre ello porque sería un libro de lo más revelador, y porque veo demasiadas personas incultas, pero estéticamente siniestras para lucir, enseñoreándose de lo gótico publicamente y rechazando precisamente a aquellas personas que aman la auténtica Cultura Gótica. Por mi parte, hace años en la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD quedó muy clara la definición de lo gótico en el artículo de opinión titulado «¿Qué es lo verdaderamente gótico?» y, desde entonces, esta definición me sigue pareciendo la más cercana a la raíz cultural gótica como perspectiva existencial en esta vida. “Los Ángeles del Pecado. Cultura Gótica 2”, la complejidad de una corriente cultural que no se define únicamente por un estilo o estilos musicales, y por una estética concreta, sino por mucho más. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.