Reseña Cultural nº: 30 // Reseña Musical nº: 11
THIS MORTAL COIL, UNA OBSCURA ETERNIDAD (y 4ª parte).
Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 28 de octubre del año 2006.
THIS MORTAL COIL “1983-1991”
Publicado por : 4AD, (el CD comentado es el incluido en la caja 1983-1991), 1991
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- The Lacemaker // 2- Mr. Somewhere // 3- Andialu // 4- With Tomorrow // 5- Loose Joints // 6- You and Your Sister // 7- Nature´s Way / 8- I Come and Stand at Every Door // 9- Bitter // 10- Baby Ray Baby // 11- Several Times // 12- The Lacemaker II // 13- Late Night // 14- Ruddy and Wretched // 15- Help Me Lift You Up // 16- Carolyn´s Song // 17- D.D. and E. // 18- ´Til I Gain Control Again // 19- Dreams are like Water // 20- I am the Cosmos // 21- (Nothing but) Blood
THIS MORTAL COIL “1983-1991”
Publicado por : 4AD, (9 45135-2), 1993
Edición comentada : Caja con 4 CD´s + libreto gran formato (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD “ORIGINAL VERSIONS”: 1- Another day // 2- Mr. Somewhere // 3- With Tomorrow // 4- Holocaust // 5- Kangaroo // 6- Carolyn´s Song // 7- I Want to Live // 8- Alone (on piano) // 9- Drugs // 10- Help Me Lift You Up // 11- Song to the Siren // 12- Morning Glory // 13- I Must Have Been Blind // 14- Several Times // 15- The Jeweller // 16- I Come And Stand At Every Door // 17- I am the Cosmos // 18- You and Your Sister // 19- ´Til I Gain Control Again // 20- Nature´s Way // 21- Strength of Strings
Tras el éxito alcanzado con los álbumes “It´ll End In Tears” (1984) y “Filigree & Shadow” (1986), Ivo Watts-Russell y su proyecto artístico This Mortal Coil se habían consolidado como una de las opciones más vanguardistas dentro de la escena musical non-mainstream, pero el siguiente álbum no estaría a disposición del público hasta el año 1991. Su título será “Blood”, una palabra cuyo significado, con el tiempo, el propio Ivo Watts-Russell llegará a no verla muy acorde con su contenido y su fundamento musical. De por sí, “Blood” se convertirá en el último álbum publicado por This Mortal Coil, demostrando con estos tres álbumes a músicos, a la crítica especializada, y al público, que la creación vanguardista dentro del mundo musical para nada había llegado a tocar sus límites. Tanto Ivo Watts-Russell componiendo, como John Fryer encargado también de componer y de programar, aumentarán su porcentaje de participación creativa e imaginativa en los temas del álbum “Blood”, dejando un hilo de interconexión entre canciones bastante difuso ya que “Blood” acaba siendo el álbum más diverso, ambicioso, y con más variedad de estilos musicales de This Mortal Coil.
Los artistas que participarán en este grandioso álbum musical de This Mortal Coil son Deirdre y Louise Rutkowski (vocalistas), Caroline Crawley (vocalista) del grupo Shelleyan Orphan, Martin McGarrick (violonchelo), Alison Limerick (vocalista), Kim Deal (vocalista) del grupo The Breeders, Dominic Appleton (vocalista) del grupo Breathless, Tim Freeman (vocalista), Gini Ball (violín), Ikuko Kozu (vocalista), Jim Williams (guitarra), Anne Garrigues (vocalista), Tanya Donelly (vocalista) del grupo Belly, Rain Parade (percusión), Heidi Berry (vocalista), Pieter Nooten del grupo Clan of Xymox, y con la colaboración de John Turner en la composición de algunos de estos temas. La inestimable presencia de Simon Raymonde del grupo Cocteau Twins desaparece en este álbum. Una ausencia artística que se dejará notar, como así podrán comprobarlo los melómanos lectores de Lux Atenea, aunque “Blood” tiene el espíritu del Renacimiento corriendo por sus notas y por sus paisajes musicales aquí recreados e imaginados. Por este motivo, “Blood” también es el álbum musical más incomprendido por el público, y el más difícil de entender dentro de la filosofía y el concepto musical hasta entonces desarrollados por This Mortal Coil. Aún hoy, sigue dando que hablar entre los seguidores incondicionales de This Mortal Coil. Pese a esta profunda transformación musical en el estilo, así fue, así sonaron, y así dejaron su huella Ivo Watts-Russell y todos los artistas que colaboraron con él en este proyecto haciendo de This Mortal Coil, una obscura eternidad. Pasemos a escuchar y disfrutar este fenomenal álbum.
Nos adentraremos en la cueva corporal a través del tema “The Lacemaker”, mientras Caroline Crawley nos invita al baile de los sentidos hasta que, en la canción “Mr. Somewhere”, Caroline nos cuente la historia de aquel que se situó al margen de la sociedad. Posteriormente, la quiebra emocional aparecerá en el tema “Andialu”, una composición instrumental compleja y llena de quebrantos que nos llevará directamente hasta la canción “With Tomorrow” donde Deirdre Rutkowski acompañada por el piano, nos sumerja en la fantasiosa realidad de esos sentimientos absurdamente guardados y ocultados. En cambio, “Loose Joints” se presentará como una de las composiciones más extrañas de This Mortal Coil, mezclando neoclasicismo, sonoridad urbana y psicodelia en una estructura musical de lo más sorprendente. Tras “Loose Joints”, Kim Deal y Tanya Donelly interpretarán en clave folk el tema “You and Your Sister”, una canción de inspiración folk pero de estructura no lineal, siendo “Nature´s Way” el tema donde Alison Limerick y Deirdre Rutkowski quienes nos describan en clave soul estos errores inexorablemente unidos al comportamiento humano. Con aires más célticos aparecerá “I Come and Stand at Every Door”, con Deirdre, Louise Rutkowski y Tim Freeman dando fuerza inmortal a esta épica canción que, luego, en el tema “Bitter”, la atmósfera musical cambiará completamente al adquirir una definición sonora rock de inspiración sinfónica apreciablemente suavizada por las voces de Deirdre Rutkowski, Alison Limerick e Ikuko Kozu. El tema “Baby Ray Baby” contiene pinceladas infantiles que provocan una sonrisa al escucharlas por su inocencia innata, quedando el tema “Several Times” como retorno conceptual a la raíz creativa de vanguardia de This Mortal Coil, y con Deirdre como maestra de ceremonias en esta romántica delicia musical para los oídos. Luego, en “The Lacemaker II”, los sonidos darán vida a la gravedad, al peligro, al riesgo que supone la propia existencia en un entorno desconocido.
La noche irradiará ilusión en el tema “Late Night”, y Caroline Crawley será la voz de ese anhelo. Todo lo contrario al siguiente tema “Ruddy and Wretched”, donde todo es corrupción, dominación mediante la coacción, y pérdida de la libertad en pro del sacrificio inútil. Pero, en la canción “Help Me Lift You Up”, recuperaremos la luz perdida gracias a esta radiación salvífica no siempre aceptada por otras manos. Entrando en un escenario musical más convulso, la mágica voz de Deirdre Rutkowski volverá a poner voz a la soledad en “Carolyn´s Song”, canción parcialmente desvirtuada por este brusco final que da entrada al tema “D.D. and E.”, un corto pasaje por el reino de los ecos. Posteriormente, en “´Til I Gain Control Again” le tocará el turno interpretativo a Heidi Berry, mezclando con su melodiosa voz esa miel y esa hiel que hemos de beber en esta vida hasta la muerte. Después del mítico tema “Sixteen Days – Gathering Dust” incluido en el vinilo del año 1983 (ya reseñado en Lux Atenea), “Dreams are like Water” es la segunda canción de This Mortal Coil de mayor duración, moviéndose entre primitivas atmósferas algo psicodélicas, sublimes graves subyugantes, y decadentes reflexiones realizadas bajo un porche de madera mientras miramos al horizonte. En “I am the Cosmos”, ese horizonte se ampliará con sonidos muy setenteros, convirtiéndose en la antesala perfecta de “(Nothing but) Blood”, canción que clausurará este álbum y a toda la obra musical de This Mortal Coil, convirtiéndose su lírica en su epitafio, en las últimas palabras antes de diluirse en la Nada para ganar así la eternidad.
En el año 1993, la compañía discográfica 4AD de Ivo Watts-Russell publicará en una lujosa edición limitada, esta excelsa caja que incluía en su interior los tres álbumes de This Mortal Coil en formato CD, más un cuarto CD titulado “Original Versions” que contenía todas las versiones originales de las canciones que fueron reinterpretadas y redefinidas en cada uno de estos tres álbumes. “Original Versions” es una joya discográfica de excepcional valor cultural, ya que los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta caja en su edición original podrán escuchar el origen de esas versiones, así podrán comprobar cómo fueron redefinidas en un proceso artístico que, en la mayoría de los casos, fueron mejor perfiladas y mucho más pulidas musicalmente hablando. Como analista musical non-mainstream, esta es mi visión subjetiva aunque dentro del universo musical existen tantas opiniones y gustos como estrellas hay en el cielo. Por cierto, salvo la canción “Song to the Siren”, todas las demás canciones contenidas en el vinilo homónimo no fueron incluidas en esta caja de cuatro CD’s, de ahí el valor musical de la edición discográfica original publicada en el año 1983. Definitivamente, tras la presentación oficial del álbum “Blood”, This Mortal Coil se consume en el fuego de la creación innovadora y vanguardista, pero una pequeña llama aún brillaría algún tiempo más entre sus cenizas. Su nombre: The Hope Blister. “Blood”, el canto de cisne de This Mortal Coil. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.