CORONA BARATHRI “DIABOLICAL PATH [COMPILATION Part I]” (Reseña / Review #285).

Reseña Cultural nº: 285 // Reseña Musical nº: 230

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 14 de marzo del año 2018 en la 19ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 19th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

CORONA BARATHRI - DIABOLICAL PATH COMPILATION Part I

Quiero dar las gracias a CORONA BARATHRI por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2018
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: COLLECTED 2016-2017: 1- Cantio Mortis // 2- Omen Perditionis // 3- O Magnvs Azazel (feat. Melek-Tha) // 4- Temple Of Ahriya Mainyus // 5- Anima Tenebrarum // 6- Mother Ov Tears // 7- Hymn To Sinister Goddess [MahaKali II] (feat. Maha Pralaya) // 8- The Beast Reborn (feat. Melek-Tha) // 9- Sacrificial Flame Of Samhain [MMXVI]
Artistas: Corona Barathri
Artistas invitados: Lord Evil (Melek-Tha) y el dúo Maha Pralaya
Trabajo musical: Corona Barathri
Trabajo artístico: Fosco Culto, Kirill Svart (diseño)
Datos técnicos: Álbum producido por Corona Barathri
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum de culto y de referencia dentro de la escena ritual-ambient

Lux Atenea 4 - 4

El apasionante estilo musical ritual-ambient se está convirtiendo en el estilo más avanzado e innovador, conceptualmente hablando, dentro del universo sonoro más obscuro de la escena non-mainstream de esta segunda década del siglo XXI. Un estilo musical donde se fusiona en su siniestro crisol el dark-ambient con el esoterismo ritual. Desde Rusia, Corona Barathri se está convirtiendo en uno de los estandartes sonoros más relevantes del ritual-ambient actual gracias al virtuoso talento en la composición musical que Affectvs, alma máter de Corona Barathri, está mostrando en cada nuevo álbum con impresionantes perfilamientos sonoros y registros de voz rituales en temas con trasfondo profundamente enraizado en el ocultismo. En este reciente álbum titulado “Diabolical Path [Compilation Part I]”, cada uno de sus temas ofrecerá al melómano lector de Lux Atenea esa atmósfera sagrada de esencia demoníaca que les conmoverá y les embrujará durante su audición. Presentado oficialmente el pasado 18 de febrero en formato digital a través de la propia página oficial en Bandcamp de Corona Barathri, este impresionante álbum también será editado por el prestigioso sello discográfico estadounidense NOCTIVAGANT RECORDS en esta primavera, pero en fecha aún no fijada en el momento de escribir esta reseña. La espectacular portada del álbum “Diabolical Path [Compilation Part I]” ha sido diseñada por Kirill Svart con obra artística a cargo de Fosco Culto, reflejando simbólicamente ese otro lado de la espiritualidad relacionada con lo mágico, con el ocultismo, y con ese mundo existente en la obscuridad tras el velo de la realidad cotidiana. Una imagen mostrando visual, metafórica y simbólicamente la iniciación del profano en esta materia. Una vía de Conocimiento que se transforma en las aguas de estas corrientes esotéricas cuyos orígenes se pierden en el principio de los tiempos, y cuya esencia ritual inspira a Corona Barathri para componer cada uno de los nueve temas que vertebran el álbum “Diabolical Path [Compilation Part I]”, en los cuales ha podido contar con la relevante colaboración musical del artista francés Lord Evil, alma máter de Melek-Tha, así como del extraordinario dúo ruso Maha Pralaya, sobradamente conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea.

Lux Atenea 4 - 5

Comenzamos la audición de este siniestro álbum musical adentrándonos en la solemne atmósfera ceremonial del excelso tema “Cantio Mortis”, perfumada con la mortuoria evanescencia de lo trascendente, de aquello que se encuentra en otro plano existencial por encima de este mundo. La afilada presencia de esta guitarra desgarradora en un segundo plano nos ofrece esa pincelada sonora de carácter innovador, como clara muestra del talento de Corona Barathri en su búsqueda de la vanguardia, de la vanguardia sonora luciferiana. Con el presagio del inminente dolor y del lúgubre infortunio, lo demoníaco surgirá alrededor nuestro en “Omen Perditionis” en una inmersión en la esencia del ritual-ambient que será absoluta, tenebrosamente pura, mientras lo espectral y lo fantasmagórico ocultan su mirada en la obscuridad. Una travesía sonora que nos llevará directamente hasta el tema “O Magnvs Azazel (feat. Melek-Tha)”, donde Affectvs y Lord Evil nos presentan esta colosal estructura musical cuyos planos sonoros vienen definidos por ese componente ocultista relacionado con el ángel caído, y que permanecerá latente a lo largo de toda la composición, conduciéndonos hasta “Temple Of Ahriya Mainyus” que escenificará sonoramente este siniestro sancta sanctorum donde el ritual rompe con los límites de la realidad y del tiempo para llevarnos a otra dimensión, a ese otro lado inescrutable a la mirada humana. Una desconocida energía inteligente que absorbe el chi, la energía vital, será recreada musicalmente en “Anima Tenebrarum” para mostrar su naturaleza misteriosa, siendo el sonido del crepitar del fuego, las oraciones rituales de chamánica esencia trascendente, y el rítmico sonido de los instrumentos musicales rituales, los que den personalidad artística y sentido místico a esta inquietante composición. Un plano existencial cuya apertura continuará abierta en el tema “Mother Ov Tears”, sumergiéndonos en este entorno inhóspito donde el individuo común se encuentra perdido y desorientado, al contrario que el ocultista, el alma conocedora de ese Saber Oculto, desembocando en la liturgia ancestral recreada musicalmente con virtuoso trasfondo esotérico por Corona Barathri y Maha Pralaya en el espectacular “Hymn To Sinister Goddess [MahaKali II] (feat. Maha Pralaya)”. ¡¡¡Impresionante!!! Ritual-ambient excelso, sobrecogedor y deslumbrante que, en “The Beast Reborn (feat. Melek-Tha)”, de nuevo Affectvs y Lord Evil volverán a demostrarnos su fértil talento musical en la composición al configurar instrumental y sonoramente este retorno del poder obscuro, del máximo poseedor de la alquimia ocultista más reveladora. Clausurando este extraordinario álbum, el tema “Sacrificial Flame Of Samhain [MMXVI]” se transformará en magia musical en estado puro, evolucionando desde un sublime estilo dark-ambient hasta una nueva configuración sonora donde lo tribal y lo ritual se erigen como ceremonial destinado a la apertura dimensional. “Diabolical Path [Compilation Part I]”, obscura selección de temas para mostrar el demoníaco arte musical de Corona Barathri. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

CORONA BARATHRI & EMME YA “MISTERIUM EVIGILATIONIS LEVIATHAN” (Reseña / Review #284).

Reseña Cultural nº: 284 // Reseña Musical nº: 229

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 6 de junio del año 2018 en la 26ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 26th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

CORONA BARATHRI & EMME YA - MISTERIUM EVIGILATIONIS LEVIATHAN

Quiero dar las gracias a CORONA BARATHRI por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Julio 2018
Sello discográfico: NOCTIVAGANT RECORDS
Tracklist: I- Corona Barathri & Emme Ya “Gvia haRaal” // II- Corona Barathri “Melek haTehom [LWYTN – MLK HTHWM] (feat. Ayzen Kaoz)” // III- Corona Barathri “Misterium Evigilationis Leviathan (feat. Ayzen Kaoz)” // IV- Corona Barathri “Nahash Kadom [SMAL – NHS KDWM]” // V- Emme Ya “O Tehom, Ars Leviathan” // VI- Emme Ya “Theli Ipakol Theli Marag” // VII- Emme Ya & Corona Barathri “Vxit Nugal Loriol”
Artistas: Affectvs (Corona Barathri) y Edgar Keval (Emme Ya)
Artistas invitados: Kein ‘Sol Mortuus’ (instrumentos musicales rituales), Fosco Culto ‘Lamia Culta’ (vocalista) y Ayzen Kaoz (vocalista y guitarras en los temas “Melek haTehom [LWYTN – MLK HTHWM]” y “Misterium Evigilationis Leviathan”)
Trabajo musical: Corona Barathri y Emme Ya
Trabajo artístico: Fosco Culto (obra artística), Noctivagant Records (diseño)
Datos técnicos: Temas grabados entre los meses de mayo y noviembre del año 2017, y masterizados por Kein en IHF Studios
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical

Lux Atenea 4 - 3

El próximo día 6 de julio será presentado oficialmente el deslumbrante álbum split “Misterium Evigilationis Leviathan”, siendo el espectacular e innovador fruto musical de dos talentosos compositores como son el artista ruso Affectvs (alma máter de Corona Barathri) y el artista colombiano Edgar Keval (alma máter de Emme Ya). Dos trabajos musicales editados en un único álbum con la temática ocultista como fuente de inspiración principal, en cada uno de los cuales aparece un tema de ambos en colaboración. Corona Barathri y Emme Ya ya son sobradamente conocidos por los melómanos lectores de Lux Atenea, después de las exitosas reseñas sobre sus obras musicales que he venido publicando en este blog cultural non-mainstream líder en Internet. El grandioso álbum “Misterium Evigilationis Leviathan” será editado en formato digital a través de la página oficial de Corona Barathri en Bandcamp, junto al prestigioso sello discográfico estadounidense Noctivagant Records que también lo publicará a través de su página oficial en Bandcamp en formato digital y en tres ediciones físicas: caja edición limitada de 23 unidades en CD que incluye dos cartas y una camiseta, caja edición limitada de 16 unidades con CD y dos cartas, y una edición limitada de 149 unidades en CD y dos cartas pero sin caja. Engalanado con un precioso diseño ideado por Noctivagant Records, la espectacular obra artística que embellece la selénica y siniestra portada de este álbum ha sido creada por Fosco Culto, representando visualmente esta simbólica unión del mar con el poderoso monstruo bíblico Leviatán, íntimamente unido al arcángel Samael, de ahí su presencia en un segundo plano con sus ojos mirándonos fijamente.

Lux Atenea 4 - 4

Esta excelsa inmersión musical en el esoterismo obscuro y en el Conocimiento ocultista a través de los siete extraordinarios temas que vertebran el álbum, dará comienzo con la grandiosa obra de Corona Barathri cuyo primer tema “Gvia haRaal” en colaboración con Emme Ya, nos llevará a un entorno sonoro sobrecogedor donde el estilo dark-ambient es ideal para crear estas atmósferas demoníacas, elevando su ceremonial lírico hasta tal nivel que es capaz de helar el alma. La combinación de coros etéreos con trasfondos dark-ambient es espectacular en esta composición, tomando inmediatamente consciencia de su carácter sonoro innovador. La evolución hacia un estilo ritual de base instrumental tribal incrementará su ecléctico espíritu musical, adquiriendo esta colosal sonoridad que irá pasando de la belleza siniestra a la sublime en absoluta armonía, retornando a lo tenebroso con los coros trágicos y con un plano instrumental afiladamente desgarrador, descargando esta composición toda su tensión sonora en el potente plano musical de los instrumentos de percusión. A continuación, en el tema “Melek haTehom [LWYTN – MLK HTHWM]”, Corona Barathri levantará una imponente columna de agua marina para dar cabida a este melódico pasaje para guitarra que irá desapareciendo poco a poco en su interior, mientras el telón sonoro dark-ambient va devorándolo todo. Tras una escueta calma, el ritual comenzará con esta lírica de sugerente eco dedicada a Leviatán sobre una contundente base rítmica de pausado tempo, siendo el vibrante sonido de los tambores el que abra las dimensiones como mensajeros musicales dirigidos a la comunicación con la Bestia sagrada. El tema “Misterium Evigilationis Leviathan” dará continuidad a esta atmósfera ritual con el sonido de las olas, pero con una lírica ceremonial de corte reverencial y esencia ancestral que suavizará la tensión final del tema anterior, siendo su melódica flauta la antesala musical de este embriagador pasaje instrumental para guitarra de inspiración oriental en su definición tonal. Con la guitarra y la flauta creando esta bella espiral melódica, la voz gutural será el contrapunto del aterciopelado registro vocal femenino hasta que el poder sobrenatural se manifieste, acelerando este ritual hasta su mágica consumación. ¡¡¡“Misterium Evigilationis Leviathan”, impresionante!!!

Lux Atenea 4 - 5

Cerrando esta admirable obra musical de Corona Barathri, el tema “Nahash Kadom [SMAL – NHS KDWM]” se presentará conceptualmente más puro en su esencia musical ritual y tribal, perfumando instrumentalmente esta composición con este aire pagano con raíces religiosas que se hunden en el principio de los tiempos, y donde los trasfondos dark-ambient irán cobrando un creciente protagonismo sonoro en la estructura hasta su ocaso demoníaco. Posteriormente, será la colosal obra de Emme Ya la que abrirá sus tesoros musicales, empezando por el contundente tema “O Tehom, Ars Leviathan” de una densidad tenebrosa e infernal que sobrecogerá profundamente al melómano lector de Lux Atenea durante su audición. Una angustiosa cámara ceremonial donde ocultismo y magia serán el único reflejo de luz en esa obscuridad absoluta, y con el tiempo y lo físico perdiendo su influencia ante las fuerzas de ultratumba. Música dark-ambient de vanguardia con inconfundibles marcas sonoras industriales dando soporte musical a este vibrante e infernal plano vocal, y cuya base conceptual pionera seguirá desarrollándose en el tema “Theli Ipakol Theli Marag” incorporando rúbeos sampler que ampliarán el espacio sensorial. Con un dinamismo instrumental más complejo y dinámico, toda la estructura musical erigida irá retorciéndose constantemente en una espiral tal y como lo hace la serpiente sagrada en este mundo, siendo su presencia, la prueba de su poder y de su influencia en el latido de la vida y en el sueño eterno por ella provocado en cada uno de los seres. Un ciclo eterno moviéndose en este universo donde la Muerte es expansiva vida ultraterrena en libertad, y la propia Vida es condena a través del encadenamiento del alma con los inexorables padecimientos y limitaciones de lo físico. ¡¡¡“Theli Ipakol Theli Marag”, impresionante!!! Una recreación musical nítida y perfecta que nos llevará directamente hasta el tema “Vxit Nugal Loriol”, con Emme Ya y Corona Barathri perfilando artísticamente esta obra con una maestría y un virtuosismo que te impacta sonoramente, ya que, en esta estructura musical multicapa, tanto la lírica ceremonial como los diferentes focos sonoros instrumentales, junto a la esencia ritual chamánica de la voz gutural, crean este sobrecogedor entorno de carácter ocultista capaz de hechizarte con sus mágicos efluvios. El tiempo se dilata, las formas pierden su rigidez y tensión, y lo desconocido y misterioso se vuelven algo visual y real durante la audición de esta composición musical con la apertura dimensional abriendo las puertas de ese otro mundo a éste. “Misterium Evigilationis Leviathan”, ocultismo y obscura música non-mainstream, fascinante unión artística y conceptual en manos expertas tan creativas como las de estos dos músicos de vanguardia como son Affectvs (Corona Barathri) y Edgar Keval (Emme Ya). ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

CORONA BARATHRI & AKHTYA “SUMMUM MALUM / THRONOS TOU SATANA” (Reseña / Review #283).

Reseña Cultural nº: 283 // Reseña Musical nº: 228

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 22 de septiembre del año 2018 en la 33ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 33rd NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

CORONA BARATHRI & AKHTYA - SUMMUM MALUM THRONOS TOU SATANA

Quiero dar las gracias a CORONA BARATHRI por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Junio 2018
Sello discográfico: NOCTIVAGANT RECORDS
Tracklist: 1- Corona Barathri “Azazel Shed HaMidbar (feat. Michael W. Ford)” // 2- Corona Barathri “Porta Spiritus” // 3- Corona Barathri “HaBahir BeHoshekh [STN – HBKIR BHSK]” // 4- Corona Barathri “Herev HaRaa [AZAZL – HRB HRA]” // 5- Corona Barathri “Yareah Shahora [LILIT – YRH SHWRH]” // 6- Akhtya “Azazel Haunting the Desert Mountains” // 7- Akhtya “Thronos tou Satana [Earth – Air]” // 8- Akhtya “Tongues of Fire within Azazel’s Darkness [Fire – Air]” // 9- Akhtya “Angeloi Satana [Archangel of Twelve Wings]”
Artistas: Affectvs (Corona Barathri), Kein [Sol Mortuus] (Corona Barathri) y Michael W. Ford (Akhtya)
Trabajo musical: Corona Barathri y Akhtya
Trabajo artístico: Fosco Culto (diseño), Kitti Solymosi (ilustraciones pertenecientes a su obra “Dragon of the Two Flames”)
Datos técnicos: Temas musicales de Corona Barathri masterizados por Kein en IHF Studio; temas musicales de Akhtya grabados en Studio Arezura en el año 2017
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra

Lux Atenea 4 - 3

Dentro de la escena musical ritual actual, una de las joyas discográficas más recientes fue presentada oficialmente a principios del pasado mes de junio: el álbum split de Corona Barathri y Akhtya titulado “Summum Malum / Thronos tou Satana”. En esta ocasión, liderado por el grandioso artista ruso Affectvs, la calidad artística de Corona Barathri como grupo musical ha sido potenciada con esta formación compuesta por Kein [Sol Mortuus] (instrumentos rituales) y Fosco Culto (vocalista), además de contar con la colaboración musical del artista estadounidense Michael W. Ford, alma máter de Akhtya, en el primer tema “Azazel Shed HaMidbar”. Publicado por el prestigioso sello discográfico estadounidense NOCTIVAGANT RECORDS en formato digital y en una edición limitada de 149 unidades en CD, el álbum “Summum Malum / Thronos tou Satana” viene engalanado con un impactante diseño creado por Fosco Culto haciendo uso de las ilustraciones pertenecientes a la obra de Kitti Solymosi “Dragon of the Two Flames”, configurando un impresionante conjunto visual donde lo demoníaco es estética y conceptualmente protagonista. Vertebrado por nueve espectaculares temas (el primero de Corona Barathri y Akhtya (Michael W Ford), junto a cuatro temas más cada uno, respectivamente), el avanzado concepto artístico que transmite este grandioso álbum dentro de la escena musical ritual cautivará a los melómanos lectores de Lux Atenea que lo adquieran, sobre todo en esta lujosa edición limitada en CD. Una audición rica en matices instrumentales y sonoros que, unido a la resplandeciente y siniestra lírica, perfilan un estilo ritual de primer nivel, llevándonos directamente a sentir ese otro lado de la realidad mundana que, sibilínamente oculta, no por ello significa que no esté presente esa otra cara espiritual latente e influyente.

Lux Atenea 4 - 4

Sin más demora, iniciamos la audición de esta magna obra musical con el primer tema de Corona Barathri “Azazel Shed HaMidbar” que, junto a Michael W. Ford, crean una densa atmósfera donde la presencia demoníaca se siente y se percibe cercana, adquiriendo su perfilamiento sonoro esa solemnidad esencial para transformar el estilo ritual en experiencia sensorial ceremonial. Su trasfondo coral, la disposición espacial de sus planos musicales, y sus brumosos efectos sonoros refuerzan esta innovación artística dedicada a Azazel… al ángel caído, destacando en esta composición la recreación musical del mensaje simbólico de la cabra. Profundamente impresionados, en el siguiente tema de Corona Barathri “Porta Spiritus” pasaremos de lo externo a lo interior, a ese intrauniverso espiritual donde el ocultista se potencia para luego expandir su poder e influencia en el exterior. Con la voz sacra de Fosco Culto elevando la plegaria a un plano espiritual purificador de tenebroso corte salvífico, el estilo dark-ambient queda impecablemente integrado en la base ritual de esta excelsa composición de atmósfera etérea. Posteriormente, en el tema “HaBahir BeHoshekh [STN – HBKIR BHSK]” retornaremos a lo externo, a ese otro mundo dimensional más allá del alcance de la Razón humana, quedando lo satánico ensalzado en esta compleja estructura musical donde la densidad del entorno es hipnótica y opresiva, manifestándose la obscura entidad supraterrenal en el ritual ocultista presidido por el fuego. Cuando el tema “Herev HaRaa [AZAZL – HRB HRA]” aparezca, se reforzará energéticamente su presencia a través del Conocimiento, de la puesta en práctica de ese Conocimiento al alcance de los maestros iniciados. Lo metafórico, lo simbólico y la palabra conjugándose en perfecto equilibrio y armonía para poder alcanzar el objetivo. Para poder triunfar en el Caos. Cerrando este grandioso trabajo de Corona Barathri, “Yareah Shahora [LILIT – YRH SHWRH]” adquiere ese hechizo selénico llevado al arte musical bajo la inspiración de la mítica Lilith. Innovación musical que se vuelve solicitud en la súplica de un nuevo reinado sobre la tierra, y con lo infernal representado en esta maléfica figura femenina impecablemente recreada a nivel sonoro y lírico en tan sobrecogedora composición.

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, serán los siguientes cuatro temas de Akhtya los que nos llevarán hasta el final de este álbum, empezando por el tema “Azazel Haunting the Desert Mountains”, mucho más intenso y arrebatador en cuanto a su atmósfera y estilo musical al adquirir un vibrante dinamismo dark-ambient de caótico trasfondo sonoro ritual. Aquí, las tensiones espirituales son brutales ante la solemnidad de lo divino reflejado en esa inmensidad capaz de atravesar el espíritu de un extremo a otro. Luego, en “Thronos tou Satana [Earth – Air]”, todo se concentrará en los elementos primordiales fundamentales en el axis sagrado, creándose esa expansión mágica de lo demoníaco representada en su máxima figura espiritual. Por este motivo, “Thronos tou Satana [Earth – Air]” proyecta una reveladora luz en la obscuridad, de sonoridad afilada, que deja al individuo sobrepasado completamente por la visión de la realidad desvelada ante él de forma sensorialmente tangible, e inefable para la Razón. Incrementando ese halo musical ocultista, en la composición “Tongues of Fire within Azazel’s Darkness [Fire – Air]”, la siniestra manifestación se volverá evanescente, ígneamente evanescente como reflejo del poder omnipresente a través de una lírica que se deforma en el espacio. Un eclecticismo musical donde se funde el dark-ambient con lo ritual en una estructura que parece tomada del industrial más minimalista, transmitiendo inquietud y sobrecogimiento como psíquica antesala musical del tema “Angeloi Satana [Archangel of Twelve Wings]”. Con el epílogo final de este álbum en el horizonte, el despliegue sonoro en esta composición es muy potente, sobre todo en su tempo solemne y demoledor. De personalidad atmosférica en su dimensión conceptual, lo ritual se desarrolla progresivamente como si fuera un lánguido ceremonial chamánico pero, aquí, la trascendencia es inequívocamente ocultista en cuanto a la presencia maléfica. “Summum Malum – Thronos tou Satana”, el obscuro e innovador talento musical de Corona Barathri y Akhtya mostrado con absoluta contundencia en la diabólica alquimia espiritual que emana de este lujoso álbum split. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

HADEWYCH “WELVING” (Reseña / Review #282).

Reseña Cultural nº: 282 // Reseña Musical nº: 227

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 8 de febrero del año 2018 en la 16ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 16th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

HADEWYCH - WELVING

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico estadounidense MALIGNANT RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2018
Sello discográfico: MALIGNANT RECORDS
Código de referencia: TumorCD115
Tracklist: 1- Dageraad // 2- Kho // 3- Manifest // 4- Monolith // 5- Nevelruim // 6- Ezel // 7- Stofkrach // 8- Kimaera // 9- Atavismata // 10- Minneroof
Artistas: Peter Johan Nÿland (piano, guitarra, cítara, bajo doble, percusión, gong, cuenco tibetano, campanas, flauta, Mellotron, sintetizador y vocalista), Hodiamont (bajo y percusión) y Scramasax (percusión)
Artistas invitados: René Aquarius (batería y vocalista en el tema «Dageraad»), Griet Menschaert (vocalista en el tema «Dageraad»), Greetje Bijma (vocalista en el tema «Kho»), Strala (percusión en «Manifest», «Ezel», «Atavismata» y «Minneroof»), Nacht (percusión en los temas «Monolith», «Stofkrach» y «Atavismata»), Turia (vocalista en el tema «Monolith»), Juliet Van de Voort «Down In Norway» (coros en el tema «Ezel» y vocalista en «Kimaera»), Marina Tadic (coros en el tema «Ezel» y vocalista en «Kimaera»), Herr Læsk (trompa en el tema «Atavismata»), Marieke DS (vocalista en el tema «Minneroof»), y Thomas Martin Ekelund (Trepaneringsritualen) (flauta y vocalista en el tema «Minneroof»)
Trabajo musical: Hadewych
Datos técnicos: Masterizado por Marlon Wolterink
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Dageraad // 3- Manifest // 5- Nevelruim // 7- Stofkrach

Lux Atenea 4 - 4

Ayer, 7 de febrero, fue presentado oficialmente el grandioso álbum “Welving” del grupo musical Hadewych a través del prestigioso sello discográfico estadounidense MALIGNANT RECORDS, habiendo sido publicado en formato digital a través de la página oficial en Bandcamp del sello, y en CD a través de su propia webstore (ver enlaces en la parte inferior de esta reseña). Su portada ha sido engalanada con una sombría imagen de siniestra belleza visual, fusionada con el estilo moderno de líneas rectas formando esta pieza poliédrica para configurar un mensaje directo y claro de la fusión de música ritual con estructuras sonoras experimentales que dan sentido artístico a los diez temas que vertebran esta joya discográfica. El artista holandés Peter Johan Nÿland, alma máter del grupo Hadewych, en el extraordinario álbum “Welving” ha podido contar con la ilustre colaboración profesional de artistas de prestigio como Thomas Martin Ekelund (Trepaneringsritualen), Greetje Bijma, René Aquarius (Dead Neanderthals), T. (Turia), Juliet Van de Voort «Down In Norway», Griet Menschaert, Strala, Nacht, Marina Tadic, Herr Læsk y Marieke DS, perfilando estos temas con un virtuosismo musical y un radiante talento sonoro que impresionará profundamente a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este álbum en su edición original, sobre todo en CD. Pero, conceptualmente hablando, el grupo Hadewych en su álbum “Welving” va mucho más allá en estas composiciones al fusionar en ellas un arco musical de espíritu ecléctico, transformando la audición de este excelso trabajo en un embrujo sensorial como si atravesáramos este caleidoscopio sonoro concebido por Peter Johan Nÿland, pero con nuestros sentidos en el máximo nivel de sensibilidad emocional. Estilos musicales como el ritual, death-jazz, post-industrial… quedan integrados a la perfección en estas innovadoras composiciones en estructuras instrumentales deslumbrantes donde los planos vocales son ígneos y provocativamente incandescentes. Una estimulación mental a través de la recreación musical que te apasiona y te hace disfrutar intensamente este universo sonoro non-mainstream.

Lux Atenea 4 - 5

Comenzaremos la audición de este vórtice artístico de auténtica vanguardia llamado “Welving”, en cuanto nos sumerjamos poco a poco en el tema “Dageraad” donde la búsqueda de nuevas estructuras instrumentales siniestras llevan al grupo Hadewych a reordenar melódicamente esta composición hacia un aparente caos ordenado por destellos sonoros que te embrujan. En el tema “Kho”, el impacto espiritual es mucho más directo dentro de este entorno musical ritual concebido como un torbellino chamánico de trasfondo trascendente que, en “Manifest”, volverá a re-estructurarse en eclécticas capas sonoras de corte experimental que abrirán los espacios dimensionales con esta irresistible belleza siniestra hasta convertir a este tema en uno de los más excelso jamás compuestos por el grupo Hadewych. ¡¡¡“Manifest”, impresionante composición musical!!! En cambio, el tema “Monolith” presentará un dinamismo melódico que te invita a prestar una detenida y pausada atención a su superestructura instrumental, siendo el plano vocal, su columna musical principal alrededor del cual giran cada uno de sus planos sonoros que irán radicalizándose progresivamente hasta desembocar en el extraordinario tema “Nevelruim”, dominado por la serenidad de este ambient que irá volviéndose más y más opaco con los vientos de lo ritual y las misteriosas brumas del dark-ambient. Pero, con “Ezel”, las tinieblas saldrán de nuevo a la luz, a esta luz luciferina que densifica la pureza del ideal espiritual con el pragmatismo de la realidad material, para que luego el contundente y pesado tempo de “Stofkrach” asiente esta atmósfera demoníaca donde el rito y la magia liberan el auténtico poder que da energía al universo y potencia lo vital, quedando el tema “Kimaera” como recreación musical del reflejo de ese estado inalcanzable debido precisamente a los límites inevitables del estado de la materia y de la carne condicionados ineludiblemente por el espacio-tiempo. En el fondo, en “Kimaera” todo gira eternamente como ese ouroboros sagrado creando y destruyéndose en un ciclo perpetuo. Liberados de tanta densidad, “Atavismata” se presentará con una apertura sensorial irregular dentro de una estructura melódica muy abierta donde los ejes sonoros son diversos y distanciados entre sí, pero bajo un solo orden. Finalmente, en el tema “Minneroof”, el grupo Hadewych volverá a fusionar lo ritual con lo experimental en esta nueva búsqueda de la innovación artística. En esta andadura sonora e instrumental por terrenos no explorados hasta el momento dentro del universo non-mainstream. “Welving”, once años después de su álbum homónimo, el grupo Hadewych nos sorprende con este espectacular trabajo musical de vanguardia obscuramente ecléctico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

PHELIOS “LIVE IN RUSSIA” (Reseña / Review #281).

Reseña Cultural nº: 281 // Reseña Musical nº: 226

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 9 de febrero del año 2018 en la 16ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 16th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

PHELIOS - LIVE IN RUSSIA

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2018
Sello discográfico: RAUBBAU
Código de referencia: RAUB-057
Tracklist: CARA A: 1- Hibernation // 2- Temple Of Yith // 3- Mindcontrol // 4- Timelord
CARA B: 5- Cloud Sector Gamma // 6- Observation 1964 // 7- Origin // 8- Entering Vortex // 9- Gates Of Atlantis
Artistas: Martin Stürtzer
Trabajo musical: Martin Stürtzer
Trabajo artístico: Salt
Datos técnicos: Temas grabados en directo el 10 de septiembre del año 2015 en la ciudad rusa de San Petersburgo y el 10 de octubre de 2015 en Moscú
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra para disfrutar de principio a fin

Lux Atenea 4 - 4

En la interpretación de sus propias composiciones musicales en directo es donde verdaderamente los artistas demuestran su talento creativo y su virtuosismo sonoro, siendo una muestra clara de esta cualidad musical el presente álbum ”Live In Russia” del prolífico artista alemán Martin Stürtzer, alma máter de Phelios. Los melómanos lectores de Lux Atenea ya pueden realizar el pre-pedido de esta joya discográfica, ya que será presentada oficialmente el próximo día 16 de febrero a través del prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU. El nuevo álbum de Phelios ”Live In Russia” será publicado en formato digital y en una edición limitada de 100 unidades en cassette con código de descarga en formato mp3, habiendo sido engalanado con un elegante diseño creado por salt, basado en esta atrayente imagen esquemática dividida en sectores como si fuera una delimitación de constelaciones en el espacio. Una apertura mental a lo universal que, en el caso en particular de Martin Stürtzer, presenta en su obra musical un inspirado espíritu de composición englobado conceptualmente dentro del estilo dark-ambient, ofreciéndonos además la autenticidad de sus obras interpretadas en este directo como ofrenda ritual sonora a ese plano existencial elevado y situado muy por encima de nuestra realidad cotidiana terrestre. Una inmersión en ese otro plano, en ese otro mundo donde la belleza sublime que nos presenta la música de Phelios adquiere esta relevancia artística de primer nivel, habiendo sido magníficamente registrada en esta grabación realizada en los directos ofrecidos en las ciudades rusas de San Petersburgo y Moscú en el año 2015. Haber inmortalizado estos dos eventos, y que un sello musical de prestigio como RAUBBAU haya decidido editarlo con esta calidad en su registro sonoro, hará que aumente el número de seguidores de Phelios ante demostraciones tan potentes y pasionales de su talento musical como en el presente álbum. Y es que hablar de dark-ambient en la actualidad, es hablar inevitablemente del artista alemán Martin Stürtzer, un nombre asociado directamente a lo musicalmente excelso dentro de esta escena non-mainstream.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de esta ceremonia musical protagonizada por Phelios con el primer tema del excelso álbum “Live in Russia”, donde la composición “Hibernation” se presentará gélida y sublime en su ambientación sonora con pasajes musicales que impresionan, sobre todo en sus planos instrumentales para percusión. Sin darnos respiro o pausa alguna, aparecerá inmediatamente el misterioso tema “Temple Of Yith” para situarnos en el centro de este entorno sacro donde el terror cósmico de los Mitos de Cthulhu del maestro literario Howard Philip Lovecraft (1890 – 1937), ha sido recreado musicalmente con sumo talento por Martin Stürtzer a través de esta tenebrosa belleza dark-ambient. ¡¡¡“Temple Of Yith”, impresionante composición!!! Otro mundo, otra dimensión que, en el tema “Mindcontrol”, nos descubrirá otro psíquico escenario que invitará a los melómanos lectores de Lux Atenea a explorarlo y a experimentarlo sensorialmente hasta el más mínimo detalle. Una intensa pasión por la música dark-ambient que tendrá su continuidad en el extraordinario tema “Timelord”, rompiendo barreras físicas y materiales gracias a estos cromatismos sonoros nebulosos que te sitúan en otro plano emotivo, en otro estado de sensibilidad mental capaz de hacerte perder la sensación del paso del tiempo, volviendo Phelios a demostrar su esplendorosa majestuosidad artística en directo. Un camino musical que se volverá grandioso y barroco en otra excelsa composición como “Cloud Sector Gamma”, como si se abrieran las puertas de lo divino, de lo sagrado ante nosotros, disfrutando de este entorno sonoro de cristalina belleza melódica donde la superposición de planos musicales alcanza su máxima expresión, llevándonos hasta el tema “Observation 1964”, instrumentalmente intenso y potente gracias a esta base musical para percusión donde su trasfondo sonoro de inspiración etérea nos lleva a un estilo más cercano al ambient y tribal que, en “Origin”, se irá poco a poco reconfigurando hacia este dark-ambient con matices sonoros rituales como si estuviéramos presentes en ese momento preciso donde todo nació, donde todo se creó en ese trascendente fiat lux, alcanzando su climax musical en la composición “Entering Vortex” a través de este espacio dimensional dominado por fuerzas inescrutables e incontrolables que, dentro de su radio de acción, todo lo domina, todo lo altera, y todo lo cambia desde su raíz material y energética. Clausurando esta joya musical, el tema “Gates Of Atlantis” pondrá el punto y final sonoro a este álbum con una grandeza artística incomparable, haciéndonos conscientes del apolíneo estado interpretativo y de creatividad que tuvo Phelios en estos dos eventos únicos e irrepetibles. ”Live In Russia”, el virtuosismo musical de este alquimista sonoro dentro de la escena dark-ambient más innovadora en esta segunda década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

HESYCHIA “METANOIA” (Reseña / Review #280).

Reseña Cultural nº: 280 // Reseña Musical nº: 225

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 11 de febrero del año 2018 en la 16ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 16th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

HESYCHIA - METANOIA

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2017
Sello discográfico: CYCLIC LAW
Código de referencia: 94th cycle
Tracklist: 1- Apatheia // 2- Metanoia // 3- Nepsis // 4- Maranatha // 5- Revelation 21;5
Artistas: Arthur Rosar
Trabajo musical: Arthur Rosar
Trabajo artístico: Dehn Sora
Datos técnicos: Grabado por Arthur Rosar y Erik Mayer en Bethlehem (Viena, Austria) en el año 2016
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical de inspiración mística

Lux Atenea 4 - 4

Cuando el misticismo y la introspección espiritual se convierten en las fuentes conceptuales que inspiran la obra musical de un artista, aparecen composiciones que apasionan al melómano lector de Lux Atenea irremediablemente atraído por la pureza emocional reflejada en temas instrumentales fundamentados en el lenguaje del alma: la música. Una muestra clara y contundente de esta belleza sonora bañada en el misticismo intemporal es el excelso álbum “Metanoia” del genial artista austriaco Arthur Rosar, alma máter de Hesychia. Presentado oficialmente a finales del mes de diciembre del año 2017, el radiante álbum “Metanoia” ha sido publicado por el prestigioso sello discográfico alemán CYCLIC LAW en formato digital y en una edición limitada de 300 unidades en digipak CD de cuatro paneles, engalanado con un simbólico diseño creado por Dehn Sora donde la raíz interior del individuo queda al descubierto en su búsqueda de su esencia espiritual de origen divino. Fusionando con talento y sensibilidad estilos musicales como el ambient y el dark-ambient con pinceladas vanguardistas de corte experimental, el artista austriaco Arthur Rosar ha compuesto estos cinco temas que vertebran su reciente trabajo musical inspirándose en lo pasional (“Apatheia”), en el arrepentimiento humilde y sincero del ser místico (“Metanoia”), en el estado de templanza y de sobriedad espiritual que conduce a la iluminación (“Nepsis”), a la entrega a Dios y a esa espera para quedar bajo su manto divino (“Maranatha”) en clave bíblica, proyectando su Verbo y su mensaje sagrado (“Revelation 21;5”) basado en el versículo 21:5 del Apocalipsis: «Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas». Y es que el mensaje espiritual, directamente relacionado con el misticismo cristiano primitivo de corte mistérico, ha perfumado cada uno de estos temas adquiriendo este mensaje sonoro trascendente que fascinará a nuestros cultos lectores que adquieran este álbum en su edición original. Una huida sincera y decidida de la realidad cotidiana mundana en pro de la consciencia universal irradiada por lo divino que, en “Metanoia”, es llevada al plano musical con una autenticidad artística y un nivel de inspiración sonora en la composición que convierte la atenta audición de este álbum en una experiencia mística de raíces arcanas originadas en el principio de los tiempos, cuando el ser humano tomó consciencia de la vida y de la muerte, de su sentido existencial, y de su razón de ser en este plano físico y material para llevarle a la búsqueda de un estado de plenitud interior que lo conectara directamente con la realidad divina que gobierna este universo, en el cual vivimos.

Lux Atenea 4 - 5

Una belleza musical sublime que dará comienzo con el primer tema “Apatheia”, donde la intensidad sonora de lo analógico creará este entorno musical de magnética atracción mental, siendo su pulsante plano sonoro el que recree lo vital y lo enérgico unidos a luz que transforma el interior para empezar a purificarlo, siendo la eliminación de lo denso, de lo impuro, de esa vacuidad contenida en las formas, de esa alteración espiritual provocada por los actos que provocan tensión, obscuridad, falta de armonía, dolor y sufrimiento, los que inspirarán el impresionante tema “Metanoia”. Una composición musical que reflejará ese proceso de análisis introspectivo respecto a las consecuencias que nuestras acciones han provocado, tanto externa como internamente, y que, recreado musicalmente en estos pasajes sonoros, adquieren unos siniestros cromatismos melódicos dark-ambient y unos trasfondos sonoros demoníacos que son propios del mefistofélico vacío existente en el abismo interior. Escuchar el tema “Metanoia” impresiona, transformándose en la banda sonora de esos demonios interiores que inexorablemente tenemos que expulsar para poder seguir avanzando en nuestro camino de purificación espiritual. Y, tras el sufrimiento padecido, la tormenta desaparecerá para dar paso a la calma en “Nepsis”, quedando la paz interior y el aprendizaje a través de la contemplación como camino de unión con Dios porque, en “Nepsis”, musicalmente domina esa búsqueda del silencio interior tan necesaria para abrir la consciencia del ser a lo universal, a la Gran Obra de Dios. Una vibrante sonoridad en un segundo plano que estará presente durante toda la composición. A continuación, con el corazón y con el alma armonizados en un plano existencial mucho más elevado, en el tema “Maranatha” volverá a adquirir importancia lo melódico como reflejo sonoro de la comunión sagrada con Dios. Un acontecimiento esperado y deseado por el alma mística en su retorno al origen primigenio, de ahí la progresiva iluminación de la atmósfera sonora de esta composición que presenta pinceladas etéreas y ambient de gran majestuosidad musical. Cromatismos cristalinos reflejando la luz divina que logran transmitir una armonía emocional y una calidez espiritual que te engrandece el alma mientras escuchas este tema. Finalmente, la grandiosa composición “Revelation 21;5” nos llevará directamente al Verbo sagrado, clausurando este álbum con una brillantez artística absoluta. “Metanoia”, cinco iridiscencias musicales basadas en la vida interior de inspiración mística y espiritual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

HYPNOSKULL «LIVE AT MASCHINENFEST 2016» (Reseña / Review #279).

Reseña Cultural nº: 279 // Reseña Musical nº: 224

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 12 de febrero del año 2018 en la 17ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 17th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

HYPNOSKULL - LIVE AT MASCHINENFEST 2016

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2018
Sello discográfico: RAUBBAU
Código de referencia: RAUB-055
Tracklist: 1- Welcome To The Global Anti-Music Conspiracy Network (First Try, Fire Alarm) // 2- Welcome To The Global Anti-Music Conspiracy Network (Second Try) // 3- Seeräuber Jenny (Bertolt Brecht, 1928) (Dedicated To Elena) // 4- Die Angst (Findet Nicht Mehr Statt) // 5- Phantomschmerz // 6- Immer Wieder Nein // 7- Alles Schwarz // 8- Kleine Dunkle Vorahnung (Feat. Jan Deboom) // 9- Die 23 Augen Des Dr.(Hyp)No // 10- Soho (Die Nacht Findet Nicht Mehr Statt) // 11- Krank Vor Wut // 12- Black Db (Feat. Jan Deboom) // 13- An Die Nachgeborenen (Original Voice Of Bertolt Brecht, 1939)
Artistas: Patrick Stevens
Artistas invitados: Jan Deboom en los temas “Kleine Dunkle Vorahnung” y “Black Db”
Trabajo musical: Música compuesta por Hypnoskull, lírica del poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898 – 1956) para los temas “Seeräuber Jenny” y “An Die Nachgeborenen (Original Voice Of Bertolt Brecht, 1939)”
Trabajo artístico: Salt (diseño y fotografía)
Datos técnicos: Temas grabados pertenecientes al concierto/performance de Hypnoskull para el Festival Maschinenfest celebrado el 16 de octubre del año 2016 en Turbinenhalle (Oberhausen, Alemania); temas mezclados por Patrick Stevens en el mes de julio de 2017 en Bélgica
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum de culto y joya discográfica, sobre todo en la edición limitada en cassette.

Lux Atenea 4 - 4

Desde el año 1992, el talentoso artista Patrick Stevens, alma máter de Hypnoskull, viene presentando obras musicales de espíritu innovador que amplían y enriquecen el panorama sonoro del apasionante universo industrial non-mainstream. Una muestra clara y contundente de su arte musical está contenida en el espectacular álbum en directo «Live At Maschinenfest 2016», presentado oficialmente el pasado 8 de febrero a través el prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU, habiendo sido publicado en formato digital y en una edición limitada de 100 unidades en cassette que incluye código de descarga en mp3. Engalanado con una impactante imagen de portada realizada por Salt, en esta instantánea queda fielmente reflejada la entrega absoluta que Patrick Stevens tuvo en tan memorable evento musical. Y es que el talento y la creatividad de un artista de verdad, cuando se ponen a prueba es en los conciertos, en las actuaciones en vivo, sobre todo cuando además se ofrecen en una performance tan cautivadora como la ofrecida el 16 de octubre del año 2016 por Hypnoskull en este mítico festival. Una potente entrada sonora en el universo musical Hypnoskull que dará comienzo con el tema “Welcome To The Global Anti-Music Conspiracy Network (First Try, Fire Alarm)”, y la densidad ambiental propia de la atmósfera industrial donde los sonidos cíclicos de lo mecánico crean un entorno asfixiante y sensorialmente cargado, reiniciándose en “Welcome To The Global Anti-Music Conspiracy Network (Second Try)” al completo sin que nada lo perturbe, lo altere, o lo pare. Con mayor ímpetu en su base rítmica se presentará el impresionante tema “Seeräuber Jenny (Bertolt Brecht, 1928) (Dedicated To Elena)” que, con incansable trasfondo marcial, marcará el tempo de la lírica del poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht con puntuales incisiones sonoras noise y experimentales, para luego sumergirnos en la tenebrosa adrenalina emanada de “Die Angst (Findet Nicht Mehr Statt)”, extrema en su decoración ambiental cosmopolita a través de sampler e irresistiblemente industrial en su ígnea estructura sonora donde movimiento y terror quedan fundidos en un todo sobrecogedor.

Lux Atenea 4 - 5

Pero el final de esta siniestra travesía aún no ha llegado, adquiriendo el tema “Phantomschmerz” unas tonalidades musicales electrónicas de primer nivel que te hunden más en lo psíquicamente subyugante, llevándonos hasta el martirio mental y ambiental de “Immer Wieder Nein” que reconstruirá sonoramente todo el entorno a través de potentes secuencias cíclicas que saturarán todo el espectro. Dentro de ese mismo dinamismo electrónico obscuro, “Alles Schwarz” posee alma industrial mucho más marcada y compleja, avanzando sin oposición sensorial alguna hasta “Kleine Dunkle Vorahnung”, donde Hypnoskull y Jan Deboom unen su arte para pulir musicalmente esta composición hasta crear una performance de las que no se le olvidan nunca a quienes lo presencian en vivo. Como un nuevo y dantesco círculo infernal, el tema “Die 23 Augen Des Dr.(Hyp)No” hipnotizará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la siniestra belleza del escena musical non-mainstream, con este torbellino sonoro industrial y experimental con trazos high-tech futuristas que convierten a esta composición en una de las más salvajes y potentes de este álbum. La grandiosa composición “Soho (Die Nacht Findet Nicht Mehr Statt)” modificará los planos sonoros con secuencias demoledoras que desgarran hasta el espíritu para, sin tregua alguna, arrojarnos a las fauces industriales del tema “Krank Vor Wut”, para ser poseídos por el indomable berserker que cada uno de nosotros tenemos en nuestro inconsciente esperando ser liberado para poder soltar toda su furia endiablada. De nuevo, con Jan Deboom colaborando en otro extraordinario tema como “Black Db”, la inmersión en otra dimensión musical industrial y experimental provocará un nuevo cambio en la base secuencial y en el tempo de esta estructura donde el desgarro transmitido por el plano vocal es aterrador, llevándonos hasta las puertas del tema “An Die Nachgeborenen” que pondrá este punto y final de auténtico lujo con este registro de grabación de la voz original de Bertolt Brecht. En definitiva, esta joya discográfica es un impresionante álbum que resulta perfecto para celebrar el 25º aniversario de este pionero dentro de la música non-mainstream. «Live At Maschinenfest 2016», excelso arte musical electrónico en vivo destinado a aumentar el prestigio y la grandeza del maestro sonoro Patrick Stevens, alma máter de Hypnoskull. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LYNLEE “1314” (Reseña / Review #278).

Reseña Cultural nº: 278 // Reseña Musical nº: 223

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 13 de febrero del año 2018 en la 17ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 17th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

LYNLEE - 1314

Edición reseñada: Álbum digital
Fecha de publicación: Febrero 2018
Sello discográfico: PLUS TIMBRE NETLABEL
Código de referencia: PT069
Tracklist: 1- The Day Ends Softly // 2- The Taste Of Rainy Dawn // 3- MongSang // 4- So Long July // 5- Abstract Absurdism // 6- Beauty Was Everywhere // 7- A Warm Saturday // 8- 877 Miles // 9- Multiple Occurrences // 10- Now You Made Me Wanna Go To Berlin // 11- A Few Hours In Reykjavik // 12- Silver Spring
Artistas: Chris Lynn y Una Lee
Trabajo musical: Temas compuestos por Lynlee; salvo las letras de los temas “The Taste of Rainy Dawn” (haikus del escritor estadounidense Jack Kerouac, 1922 – 1969), “Abstract Absurdism” (extracto de la obra “Esperando a Godot” del poeta y novelista irlandés Samuel Beckett, 1906 – 1989) y “Beauty Was Everywhere” (extracto de la obra “Mrs. Dalloway” de la escritora británica Virginia Woolf, 1882 – 1941)
Datos técnicos: Temas producidos entre los años 2013 y 2014
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- The Day Ends Softly // 2- The Taste Of Rainy Dawn // 4- So Long July // 5- Abstract Absurdism // 8- 877 Miles

Lux Atenea 4 - 4

Cada vez que se unen dos talentos artísticos en un solo proyecto musical dentro de la escena non-mainstream, aparecen genialidades de auténtica vanguardia como el extraordinario álbum “1314” de Lynlee, dúo formado por los artistas Chris Lynn y Una Lee. Presentado oficialmente el pasado 4 de febrero en formato digital a través del prestigioso sello discográfico griego PLUS TIMBRE, en el álbum “1314”, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de esta inteligente fusión de literatura y filosofía con composiciones musicales englobadas dentro del estilo ambient y, muy puntualmente, con trazos sonoros dark-ambient. Un grandioso trabajo musical engalanado con un precioso diseño de portada que nos transmite muy delicada y sutílmente, esa calma y ese paso del tiempo lento, pero constante, alejado del frenético y muchas veces angustioso ritmo moderno y posmoderno del tiempo en clave humana. Este espectacular y avanzado trabajo musical de Lynlee ha supuesto una ruptura conceptual y un avance estructural dentro del estilo ambient, que te embriaga y te hipnotiza desde el primer tema. Vertebrado por doce magníficas y seductoras composiciones, en su conjunto, el espíritu creativo de Lynlee adquiere una brillantez instrumental y técnica que impresiona, sobre todo con estas grqbaciones sonoras de campo armonizadas perfectamente con otros planos melódicos, entretejiéndose incluso en algunos de estos temas con los irresistibles haikus del escritor estadounidense Jack Kerouac (1922 – 1969), o con reflexivos pasajes literarios firmados por auténticos genios como Samuel Beckett (1906 – 1989) o Virginia Woolf (1882 – 1941). Un trasfondo cultural multidisciplinar que ha llevado al dúo Lynlee a explorar nuevas estructuras musicales destinadas a tocar la fibra sensible del selecto melómano que disfruta escuchando vanguardia musical non-mainstream apasionadamente. Por este motivo, a la hora de valorar el trabajo artístico que presenta el álbum “1314”, es inevitable hablar de la presencia sonora de lo experimental en estas atrayentes composiciones que te cautivan profundamente con su tempo pausado, con su dimensionamiento sonoro complejo, con su nitidez sonora que le da ese toque de realismo según vas escuchando cada tema, y, sobre todo, por ese trasfondo filosófico que emana del álbum “1314” como muy pocos álbumes han logrado transmitir dentro de la apasionante escena non-mainstream de esta segunda década del siglo XXI.

Lux Atenea 4 - 5

Empezaremos a sumergirnos en la magia musical del álbum “1314” adentrándonos en el tema “The Day Ends Softly”, donde sus grabaciones sonoras de campo ofrecen esta interesante textura musical mitad bucólica, mitad industrial, que quedará situada en un segundo plano en cuanto el melódico eje musical ambient aparezca para envolvernos con su melancólica belleza. A continuación, serán los haikus del escritor estadounidense Jack Kerouac entretejidos con los planos musicales del tema “The Taste Of Rainy Dawn”, los que presenten estos cromatismos instrumentales livianos que se irán volviendo más aterciopelados mientras van tiñéndose de gris, de ese gris desesperanza, de ese gris añoranza, de ese color gris que huele a soledad, apareciendo “MongSang” inmediatamente con un halo sonoro lánguido puntualmente roto por el eco del sonido emanado por instrumentos de percusión, como si se quisiera provocar el despertar de una ensoñación, quedando la composición “So Long July” como extensión musical de ese cálido entorno cosmopolita que transmite saturación, calor, movimiento y actividad sin descanso alguno. Su pincelada dark-ambient, un lujo en su estructura sonora. Posteriormente, volveremos a la interactuación artística de lo literario con lo musical en “Abstract Absurdism”, con este extracto de la obra “Esperando a Godot” del poeta y novelista irlandés Samuel Beckett, presentando su plano musical un mayor carácter experimental con su base melódica ambient situada en un segundo plano para dar mayor protagonismo a la lírica y a las grabaciones de campo. En el tema “Beauty Was Everywhere” seguirá presentándose esa unión literaria y musical con este extracto de la obra “Mrs. Dalloway” de la escritora británica Virginia Woolf, adquiriendo una tonalidad sonora sublime que invita a la serenidad y a la atenta escucha. Pero la lluvia seguirá cayendo en “A Warm Saturday”, generando un efecto mental muy plácido donde la esencia musical ambient llega a tocar los límites de lo etéreo, desembocando en las vibrantes olas de “877 Miles” que tienen al horizonte y a la luz como camino presente hacia un futuro esperado, deseado, pero incierto. Un bucólico estado de relax dará vida al tema “Multiple Occurrences” como antesala del retorno a lo cotidiano en “Now You Made Me Wanna Go To Berlin”, que, como flashes de la vida cosmopolita en una gran ciudad, nos hace ser conscientes de la marca existencial exterior del ser humano en comunicación con otros dentro de ese entorno. “A Few Hours In Reykjavik” seguirá presentando ese ambiente cosmopolita y global. Ese movimiento humano de intercomunicación a escala mundial donde el estilo musical experimental es perfecto para recrear la idea central que ha inspirado esta composición. Clausurando este álbum tan cautivador, el tema “Silver Spring” proyectará esta atmósfera vital donde la luz se siente, descubriendo esos rincones propios de lo cotidiano que suelen escaparse a la mirada del acelerado individuo moderno, o al individuo posmoderno ensimismado con la alta tecnología puesta en su mano. “1314”, dentro del estilo ambient más actual, la música non-mainstream de vanguardia tiene un nombre: Lynlee. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

NIHILTRONIX “HOMESONGS” (Reseña / Review #277).

Reseña Cultural nº: 277 // Reseña Musical nº: 222

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 18 de febrero del año 2018 en la 17ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 17th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

NIHILTRONIX - HOMESONGS

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico francés OPN RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: CD en ecopak de cuatro paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Octubre 2017
Sello discográfico: LA NOUVELLE ALLIANCE / OPN RECORDS
Código de referencia: L.N.A.013 / OPNCD0033
Tracklist: 1- Prise De Control // 2- No Excuse // 3- Collectiv Facel Vega // 4- Pas Esclave // 5- Hérédité // 6- Amitié Future // 7- Seul/ex // 8- Etat Actuel // 9- Apeuré // 10- Ti Amo – Nazdrowia // 11- Retex 1 // 12- Mirror Versus // 13- Obedient girl// 14- Message Universel
Artistas: Arnaud “Nada-Negator”
Artistas invitados: Vera Rifken (bajo, guitarra y percusión), Denis Langlais (vocalista), Philippe Kayzer (bajo), JeanCharles.D (guitarra) y The empty one (coros y efectos)
Trabajo musical: Nihiltronix
Trabajo artístico: Nada-Negator (diseño y fotografía)
Datos técnicos: Temas grabados en Dordives (France) entre los años 2011 y 2017
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- No Excuse // 4- Pas Esclave // 5- Hérédité // 9- Apeuré

Lux Atenea 4 - 4

El impresionante álbum “Homesongs” se ha convertido en el registro musical más destacado y relevante de la obra artística de Arnaud “Nada-Negator”, alma máter del grupo Nihiltronix formado por Vera Rifken (bajo, guitarra y percusión), Denis Langlais (vocalista), Philippe Kayzer (bajo), JeanCharles.D (guitarra) y The empty one (coros y efectos). Producido por la compañía musical LA NOUVELLE ALLIANCE en colaboración con el prestigioso sello discográfico francés OPN RECORDS, el pasado mes de octubre de 2017 fue presentado oficialmente el álbum “Homesongs” tras haber sido publicado en esta preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de cuatro paneles. Engalanado con fotografías tomadas por el propio Nada-Negator, en su portada sentimos esa fría sensación de soledad que es propia del individuo viviendo su vida cotidiana en la era moderna y en la actual posmoderna. Una belleza sublime contenida en esta imagen que se refuerza con las otras tres instantáneas que decoran el diseño del ecopak de esta elegante edición. Vertebrado por catorce temas grabados entre los años 2011 y 2017, en el álbum “Homesongs”, los melómanos lectores de Lux Atenea que lo adquieran podrán disfrutar de este amplio espectro conceptual dentro de la fascinante escena musical non-mainstream, ya que en estas composiciones y canciones encontrarán una brillante integración sonora de estilos como el indie-rock, Escuela de Berlín de la década de los setenta, post-punk con raíces old-school, industrial, marcial, electrónica experimental… fundiéndose ígneamente todo en este atrayente crisol musical donde el grupo francés Nihiltronix ha creado cada uno de estos temas, y donde lo innovador y lo vanguardista se transforman en el eje creativo principal.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de este extraordinario álbum adentrándonos en los angustiosos pasajes electrónicos experimentales del tema “Prise De Control”, establecidos como antesala sonora de la obscura canción “No Excuse” donde su base musical en clave dark-electro nos transmite una frialdad emocional que hiela el espíritu, pero atrae irresistiblemente a nuestra mente con su belleza melódica cíclica donde artísticamente observamos estas reminiscencias a la mítica Escuela de Berlín de los años setenta. A continuación, el tema “Collectiv Facel Vega” surgirá con una intensidad instrumental alejada de la supremacía sonora electrónica tras situarlo en un segundo plano frente al mayor protagonismo de los instrumentos ya clásicos en un grupo musical de rock, siendo muy puntual el paso de lo electrónico a un primer plano casi como si fuera el coro en una composición, obscureciéndose radicalmente la atmósfera sonora en el tema “Pas Esclave” dentro de un estilo post-punk con raíces old-school que se hunden conceptualmente hasta la escena gótica más relevante de la década de los ochenta, prolongándose este siniestro espíritu sonoro en la impresionante canción “Hérédité” tras quedar fusionado lo post-punk con ese alma cold-wave donde los artistas y grupos franceses son musicalmente hegemónicos. Hasta las saturaciones en el nivel de registro sonoro que presentan algunos planos musicales de “Hérédité” dan carácter y personalidad a este tema, y es muy curioso que una de las canciones más destacadas de este álbum quedara olvidada en la lista de temas incluida en la contraportada de esta edición en digipak CD. En la siguiente canción “Amitié Future”, grabada en directo, serán los vientos marciales sobre una base industrial los que modelen y perfilen melódicamente este tema con una densidad ambiental que cautivará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a este estilo, incluyendo puntuales pasajes experimentales que dan ese espíritu ecléctico tan propio del siglo XXI, para luego retornar a la electrónica de la Escuela de Berlín en el tema “Seul/ex” que será la antesala sonora del impactante tema “Etat Actuel”, donde el caos, la angustia y la desesperación transforman su ambientación musical en algo ácido, corrosivo y subyugante. Pero la niebla distópica se disipará con la belleza y la nitidez musical del tema “Apeuré”, observando en estos selénicos aires cosmopolitas una fusión de lo indie con el jazz, sobre todo en la libertad melódica absoluta que adquieren gran parte de sus elementos instrumentales, para luego pasar a la electrónica experimental que abrirá totalmente sus cromatismos sonoros en “Ti Amo – Nazdrowia” para acompañar a esta voz cargada de angustia, rabia, desesperación e incomprensión. Muy interesantes son los ecos de esta voz en la composición como si fuera la recreación musical de la siniestra coral de voces latente en la mente de una persona a punto de perder la cordura. Aparecerá “Retex 1” dentro de esa misma línea de experimentación fundida con lo industrial, reestructurándose todo de nuevo en “Mirror Versus” para llevarlo a su máximo límite conceptual ya que, de cruzarlo, nos llevaría al noise o incluso al hardcore. Pero Nihiltronix no desea llegar a esos extremos en su obra musical, surgiendo “Obedient girl” con una diabólica tensión sonora y vocal que incomoda psicológicamente, desembocando en el tema “Message Universel” para clausurar este álbum con otra nueva muestra de versatilidad sonora en la composición experimental englobada dentro del dark-electro. “Homesongs”, catorce temas dando forma al amplio abanico conceptual atesorado musicalmente por el grupo francés Nihiltronix dentro de esta escena non-mainstream de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

AUTUNNA ET SA ROSE “ENTRELACS DU RÊVE” (Reseña / Review #276).

Reseña Cultural nº: 276 // Reseña Musical nº: 221

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 18 de febrero del año 2018 en la 17ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 17th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK.

AUTUNNA ET SA ROSE - ENTRELACS DU RÊVE

Quiero dar las gracias al artista italiano SAVERIO TESOLATO (AUTUNNA ET SA ROSE) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: CD en ecopak con libreto de 4 páginas, firmado y dedicado (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2017
Sello discográfico: ATMOSPHERE RECORDS
Código de referencia: AR004
Tracklist: ”FIRST DREAM: DROMOMANIA 11-16”: 1- Dromomania 11-16 // 2- Marsch des dumpfen Herumwanderers // 3- Flutter of Asbestos and Quartz Wings // 4- S’engouffrer dans ces nœuds… “SECOND DREAM: OSSESCACCO”: 5- Ossescacco // 6- Tanz der toten Schachfiguren // 7- Sharp Glitches and White Noise (on the Screen) // 8- Au-delà… de la borne X
Artistas: Saverio Tesolato
Artistas invitados: Sonia Visentin (soprano), Matilde Secchi (mezzosoprano), Francesco Rossi (percusión) y Simone Montanari (chelo)
Trabajo musical: Música compuesta por Saverio Tesolato; lírica poética escrita por Lory Fayer
Trabajo artístico: Saverio Tesolato
Datos técnicos: Grabado y mezclado en Loto Studio (Filetto, Italia) en los años 2015 y 2016; temas para piano grabados en el mes de octubre de 2015 y febrero de 2016 por Andrea Spadaro en Traversara di Bagnacavallo (Ravena, Italia) por cortesía de Amici della Musica
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Neoclásica

Lux Atenea 4 - 5

El preciosismo en la composición musical y la excelencia en la interpretación vocal han retornado a la escena neoclásica tras la publicación del nuevo álbum del grupo italiano Autunna et sa Rose titulado “Entrelacs du Rêve”. En esta nueva muestra de talento y de genialidad artística creada por el virtuoso artista Saverio Tesolato, alma máter de Autunna et sa Rose, en los ocho temas que vertebran esta obra maestra neoclásica ha podido contar con la labor profesional de geniales artistas como Sonia Visentin (soprano), Matilde Secchi (mezzosoprano), Francesco Rossi (percusión) y Simone Montanari (chelo), ofreciendo a los melómanos lectores de Lux Atenea amantes de la música neoclásica más aristocrática y selecta, esta inmersión en el mundo onírico aquí recreado. Con el Reino de Morfeo como fuente de inspiración para componer estas piezas musicales vanguardistas en su espíritu clásico, y absolutamente impecables en su interpretación instrumental y vocal, además, Saverio Tesolato ha podido contar con el fértil talento lírico de la grandiosa artista Lory Fayer con composiciones poéticas pertenecientes a su obra “Le Compositeur Des Rêves”, engrandeciendo aún más este apolíneo halo musical armoniosamente unido al universo metafórico y simbólico de los sueños. Presentado oficialmente el pasado mes de noviembre de 2017 en formato digital y en un atractivo CD con libreto de 4 páginas a través del sello discográfico Atmosphere Records, el excelso álbum “Entrelacs du Rêve” viene engalanado con un hipnótico diseño ideado por el propio Saverio Tesolato, siendo protagonista visual de su portada la imagen “Dreamworms” (2017) por él creada. Retornando al plano musical, el nuevo álbum de Autunna et sa Rose está dividido en dos partes, en dos sueños, habiendo quedado vertebrado cada uno de ellos por cuatro composiciones cuya temática está directamente relacionada con la obra literaria “Intrecci Del Sogno” escrita por Saverio Tesolato (ver imagen adjunta), describiendo escenas, visiones y momentos representados oníricamente en estos estados mentales donde lo racional queda anulado por el enigmático mundo del inconsciente.

dedicatoria Autunna et sa Rose Entrelacs du Rêve

Iniciamos la audición de esta joya discográfica adentrándonos en el primer sueño “Dromomania 11-16” a través del tema homónimo, extendiéndose esta magia musical dentro de un arco instrumental de primer nivel donde el chelo y el piano sientan las bases melódicas de esta pieza neoclásica, apreciándose puntuales pinceladas sonoras identificadas conceptualmente con la música contemporánea. Una belleza sonora que adquiere una tonalidad más lúgubre y decadente en “Marsch des dumpfen Herumwanderers”, con la percusión ofreciendo estas luminosas notas en un entorno obscuro como antesala del siniestro embrujo que transmite su sublime registro vocal femenino elevándose en un segundo plano para tomar posesión del espíritu de esta composición. ¡¡¡“Marsch des dumpfen Herumwanderers”, impresionante!!! Posteriormente, el tema “Flutter of Asbestos and Quartz Wings” nos sumergirá en otro mundo, en otra realidad, a través de esta extraordinaria dimensión instrumental donde lo melódico se vuelve iridiscente mientras los tonos fluyen, se mezclan y se funden majestuosamente en un plano musical vibrante lleno de matices de auténtica vanguardia. Una recreación sonora perfecta donde el talento de Saverio Tesolato sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea más hedonistas ante tanta creatividad mostrada en una sola composición. Música neoclásica integrada con el alma de la música contemporánea que, en “S’engouffrer dans ces nœuds…”, adquiere una brillantez en sus dos planos vocales que te conmueven, te absorben mentalmente, y te poseen con su magnético influjo sonoro, envolviéndote y seduciéndote con esa emotiva fuerza que solamente el registro vocal femenino puede transmitir. A continuación, será el segundo sueño titulado “Ossescacco” el que abra su esencia musical, obscureciendo de nuevo nuestro entorno para extender el velo simbólico del surrealismo mental hasta tapar completamente nuestros parámetros psicológicos racionales. Y si la composición “Ossescacco” nos ha sorprendido completamente, en “Tanz der toten Schachfiguren”, el dinamismo melódico proyectará un vibrante cuerpo sonoro que se moverá entre lo emocionalmente sublime y lo siniestramente vital, provocándonos ese estado de empatía y de alejamiento sensorial en oleadas. Un juego psicológico emparentado con lo onírico según sea el trasfondo de su mensaje, y que, en “Sharp Glitches and White Noise (on the Screen)”, se volverá tenso en una composición más relacionada con la música contemporánea que con la música neoclásica respecto a su estilo. Amplios espacios entre focos instrumentales, ráfagas musicales que terminaran diluyéndose en ecos fantasmagóricos, incorporación de pasajes sonoros alejados del instrumental clásico… se convierten en las sorprendentes piezas de esta composición innovadora, vanguardista y transgresora al romper con muchos de los esquemas y de los límites conceptuales existentes en esta escena musical. Una ampliación de los márgenes creativos que seguirá manifestándose en el tema “Au-delà… de la borne X” para clausurar este grandioso álbum, con Autunna et sa Rose mostrando toda su riqueza musical en estado puro, sobre todo dentro del plano experimental aplicado a los tonos potentes en el registro vocal femenino, para luego combinar la voz masculina con la femenina dentro de un estilo neoclásico más tradicional. “Entrelacs du Rêve”, majestuosa obra maestra neoclásica con el Reino de Morfeo como radiante fuente de inspiración artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.