THE SPIRITUAL BAT “THROUGH THE SHADOWS” (ALCHEMISTI MUSIC, 2008) (Reseña / Review #1105).

Reseña Cultural nº: 1105 // Reseña Musical nº: 957

Reseña actualizada. Publicada el 13 de octubre del año 2009 en Lux Atenea

Quiero dar las gracias al grupo musical italiano THE SPIRITUAL BAT por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: ALCHEMISTI MUSIC, 2008
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Through the shadows // 2- Wandering on cobble hills // 3- Silver lakes // 4- Prague // 5- Wish wonder // 6- Waltz // 7- Twins // 8- In the golden cage // 9- Newdance // 10- Trance // 11- Primordial call // 12- Sogno tribale

Lux Atenea 4 - 4

“Through The Shadows” es el título del nuevo álbum de esta aclamada banda musical gótica. The Spiritual Bat es un grupo italiano ya veterano (año 1994), pero con una formación actual distinta a la que le dio origen ya que fue disuelta en el año 2004. Formado por Dario Passamonti (guitarra, bajo y sintetizadores), Rosetta Garri (vocalista), Alessio Santoni (batería) y Maestro Bruno Paolo Lombardi (flauta), nos ofrecen un rock gótico muy personal y definido, habiendo logrado hacerse un hueco dentro de esta escena musical gracias a su cuidada estética sonora a la hora de componer e interpretar sus canciones. Un factor artístico que ha resultado crucial y determinante para poder situarse en una posición de privilegio dentro de los grupos musicales de rock gótico nacidos en la década de los noventa. Con “Through The Shadows”, su cuarto álbum publicado, The Spiritual Bat vuelve a situarse a la vanguardia pero sin haber tenido que dejar a un lado esas raíces old-school que han marcado la historia del rock gótico a lo largo de todos estos años. Sin más demora, iniciamos su audición mientras suena esta guitarra distorsionada en la lejanía y, con el bajo marcando el tempo, el tema “Through the shadows” se convierte en la mejor forma de iniciar este viaje musical por el rock gótico de esencia siniestra. Aquí, Rosetta Garri nos embruja, nos desgarra con su registro de voz contundente y tétrico. Tras la excelencia musical del primer tema, “Wandering on cobble hills” entrará mucho más suave, más delicado, más sonoramente delicioso a nuestros oídos mientras somos mecidos por esta evocadora flauta. El tema “Silver lakes” dará continuidad a ese preciosismo en la composición instrumental, aderezado por esta batería y esta guitarra que nos dejarán sensorialmente fuera de la realidad exterior. El tema instrumental “Prague” preparará a los melómanos lectores de Lux Atenea para la exquisita canción “Wish wonder”, donde Rosetta Garri vuelve a romper los límites interpretativos en lo que a una voz gótica femenina se refiere. Y si te ha parecido algo supremo, en el siguiente tema “Waltz” seguirá siendo su voz el hilo conductor principal en esta composición magistralmente siniestra. Una guitarra, una batería, y la magia gótica continuará con los temas instrumentales “Twins” e “In the golden cage”, hasta que “Newdance” vuelva a adueñarse de nuestro espíritu rock más oscuro. “Newdance” es un extraordinario tema, muy expansivo y lleno de matices, gracias a este adecuado uso musical del sintetizador armonizado con la batería y la guitarra, mientras la voz de Rosetta Garri se presenta muy cómoda en los cambios radicales de registro y de tono. Tras el merecido intermedio instrumental de “Trance” y “Primordial call”, el tema “Sogno tribale” dará el cierre artístico a esta obra donde este fascinante grupo musical gótico de poderosa voz femenina, se ha dejado la piel en la creación de un álbum que se disfruta entero, de principio a fin. “Through The Shadows”, álbum musical oscuro, atrayente, y de imprescindible audición.¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DARK AWAKE “MESEONAS” (TWILIGHT RECORDS, 2009) (Reseña / Review #1104).

Reseña Cultural nº: 1104 // Reseña Musical nº: 956

Reseña actualizada. Publicada el 17 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea

Quiero dar las gracias a DARK AWAKE por su cortesía al enviarme este promocional físico

Publicado por: TWILIGHT RECORDS, 2009
Edición comentada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Alpha and Omega // 2- Requiem // 3- Mourn the loss of Isthar // 4- Angelicus elegia // 5- Meseonas // 6- Tetractys // 7- Battle the disease // 8- Nigrum serpentis // 9- Evangelicum of times // 10- Shabbat // 11- All the pretty little horses // 12- Ashes of solstice

Lux Atenea 4 - 4

Nacido en el año 2001 y liderado por Shelmerdine, Dark Awake nos ofrece su álbum de debut “Meseonas” a través del sello discográfico Twilight Records. Con un estilo musical que se mueve conceptualmente dentro del neoclasicismo, Dark Awake sorprenderá al melómano lector de Lux Atenea por estas composiciones musicales tan expansivas y contundentes, proyectándose sonoramente de forma impactante para provocar fuertes emociones durante su audición. Los temas que dan cuerpo musical a este grandioso álbum incitan a sentir lo poderoso, lo espectacular, lo que atraviesa el ego humano hasta dejarlo empequeñecido mediante su sublime espíritu musical. Y es que “Meseonas” es uno de esos álbumes que embrujan mentalmente por su pureza y, también, por su oscuridad. Una combinación sonora aparentemente imposible de mezclar pero que, en manos de Shelmerdine, alma máter de Dark Awake, se transforma en toda una experiencia sensorial. Si a todo ello le sumamos la extraordinaria voz de Elina P., entonces tendrán en sus manos una de esas obras musicales que no deben dejar pasar en su edición discográfica física. Sin más demora, iniciamos su audición con la melodía de este piano comenzando a sonar, y con los primeros fragmentos orquestales del tema “Alpha and Omega” que ya nos empezarán a avisar que el álbum “ Meseonas” no es un trabajo musical para piano únicamente. Aires marciales tomarán posiciones en esta composición hasta que la solemnidad del tema “Requiem” nos presente la voz de Elina P. con esta atmósfera oscura de orgulloso espíritu. Luego, en “Mourn the loss of Isthar”, nos adentraremos en ambientes más sacros, más cercanos a esta divinidad de exótico influjo, mientras nuestros sentidos empiezan a expandirse gracias a esta composición musical magistralmente producida. “Mourn the loss of Isthar” nos incitará a disfrutarlo varias veces más antes de sumergirnos en el tema “Angelicus elegia”, mucho más expansivo aún, llevándonos a fijar nuestro punto de atención en la lejanía. Un precioso tema para cerrar los ojos y dejarnos llevar por su siniestra belleza musical.

Lux Atenea 4 - 5

“Meseonas”, tema que da título a este álbum, es la joya musical de esta corona artística. Con la voz de Elina P. como protagonista principal, “Meseonas” se muestra contundente, arrogante, casi apocalíptico en su atmósfera, mientras lo instrumental nos desborda y nos hace sentir el poder renaciendo en nuestra piel. En cambio, el tema “Tetractys” es mucho más sacro, más enigmático y solemne. Su esencia musical cautiva, nos desplaza a mundos mucho más cambiantes y sorprendentes, sin perder por ello su oscuridad manifiesta. Luego, el tema “Battle the disease” será más sensual, más femenino, más evanescente. Escuchándolo atentamente, puedes oler el humo del incienso que te rodea, y esos perfumes orientales impregnando suaves sedas que pasan delicadamente por tu rostro mientras levitas. Tras esos momentos de placer, el tema “Nigrum serpentis” nos devolverá a la realidad de una noche mágica tan trascendental como la noche del solsticio de invierno del año 2007, que fue cuando fue grabada esta composición musical. Oscuridad y revelación será la esencia que encontraremos en “Evangelicum of times”, con atmósferas densas, cargadas, pesadas como una vida en la que la influencia del destino ha sido la reina absoluta. Siguiendo esta tenebrosa senda, llegaremos hasta el tema “Shabbat” con sus antorchas atravesando la oscuridad, con sus almas marcadas por el dominio ajeno, y con el poderoso influjo del Saber oculto pero manifiesto. Posteriormente, en el tema “All the pretty little horses”, ambientes apolíneos nos deslumbrarán con este espíritu de lo más bucólico. De nuevo, la preciosa voz de Elina P. nos llevará directamente a la ensoñación, a la luminosa imaginación, hasta que la rotundidad sonora del tema “Ashes of solstice” ponga el punto y final a este impresionante álbum lleno de sensaciones a disfrutar. “Meseonas”, la excelencia musical griega ha entrado por la puerta grande dentro de la escena neoclásica más sublime. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

BAUHAUS “MASK (OMNIBUS EDITION)” (BEGGARS BANQUET, 2009) (Reseña / Review #1103).

Reseña Cultural nº: 1103 // Reseña Musical nº: 955

Reseña actualizada. Publicada el 15 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea

Publicado por: BEGGARS BANQUET, 2009
Edición comentada: BOX 3CD con libro de 48 páginas, edición limitada (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD Album: 1- Hair of the dog // 2- The passion of lovers // 3- Of lilies and remains // 4- Dancing // 5- Hollow hills // 6- Kick in the eye 2 // 7- In fear of fear // 8- Muscle in plastic // 9- The man with x-ray eyes // 10- Mask
CD -Singles and out-takes-: 1- Kick in the eye (original version) // 2- Satori // 3- In fear of fear (original version) // 4- In fear of dub // 5- Muscle in plastic (rough mix) // 6- Dancing (rough mix) // 7- Hair of the dog (rough mix) // 8- Monkey (poison pen) (rough mix) // 9- Ziggy Stardust (rough demo) // 10- Earwax (full unedited) // 11- 1-2-3-4 // 12- Muscle in plastic (rejected album mix) // 13- Hollow hills (rejected album mix) // 14- Hair of the dog (rejected album mix) // 15- Poison pen // 16- Kick in the eye (re-mix version) // 17- Dave and Danny´s waspie dub#2
CD “This is for when…(live)”: 1- This is for when // 2- The passion of lovers // 3- In the flat field // 4- Silent hedges // 5- In fear of fear // 6- Terror couple kill colonel // 7- The man with x-ray eyes // 8- Dancing // 9- Mask // 10- Rosegarden funeral of sores // 11- Hair of the dog // 12- Kick in the eye // 13- A god in an alcove // 14- Hollow hills // 15- Stigmata martyr // 16- Dark entries // 17- Bela Lugosi´s dead

Lux Atenea 4 - 5

Al igual que indiqué en la reseña que publiqué sobre la lujosa caja del álbum de Bauhaus “In the flat field (Omnibus Edition)”, creo que no hace falta hacer un análisis del excelso contenido musical de este álbum considerado como uno de los mejores que jamás se hayan publicado dentro de la escena gótica. Con un estilo sonoro absolutamente siniestro, único, y que les diferenciaba artísticamente de cualquier otro artista o grupo musical, en esa época todavía no se había llegado a definir con claridad las características y particularidades de la cultura gótica que dominaría esta escena durante dos décadas. En el año 1981, la banda británica Bauhaus presentaría este álbum titulado “Mask” y, con el paso de los años, estas canciones se han terminado convirtiendo en clásicas dentro de las sesiones musicales que se ofrecen en los clubs góticos a nivel internacional. Una presencia sonora fundamental, inseparable, ineludible para cualquier DJ que desee agradar al público con una experiencia musical tenebrosa, impactante, e intensa. En esta lujosa edición publicada en este año 2009 por el prestigioso sello discográfico Beggars Banquet, el legendario álbum “Mask” ha pasado por un proceso técnico de remasterización hasta ofrecernos esta calidad sonora impecable respecto a la ofrecida en ediciones anteriores en CD, que tengo en mi colección musical. Comparando ambas audiciones, esta remasterización sonora es impresionante y siguiendo la misma línea musical cualitativa que ya comenté en la reseña del álbum “In the flat field (Omnibus Edition)”. A los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena gótica, qué más les puedo decir que no se haya dicho ya sobre temas musicales legendarios como “Hair of the dog”, el siempre exitoso en una sesión como “The passion of lovers”, el tenebrismo de “The man with x-ray eyes”, la desgarradora canción “Hollow hills”… Una excelencia musical tras otra vertebrando el álbum “Mask” para el disfrute de quienes hemos vivido esta escena gótica desde la década de los ochenta. Para las generaciones más jóvenes, estas ediciones discográficas son perfectas para ponerse al día con la mayor calidad musical que se haya ofrecido en una edición de este álbum y, además, con este CD extra titulado “Singles and out-takes” con mucho material inédito que ni siquiera conocíamos que existiera. Haber podido ver a Bauhaus en concierto en aquellos años debió ser una experiencia musical imborrable, y en esta ‘Omnibus Edition’ también se ha incluido este CD con la grabación del concierto celebrado el día 9 de noviembre del año 1981 en el Hammersmith Palais (Londres). Como analista musical non-mainstream, les puedo asegurar que no es el primer álbum de Bauhaus en concierto que he escuchado, y el registro sonoro de esta grabación en directo tiene la mayor nitidez y calidad musical con diferencia. Los fieles seguidores de Bauhaus ya sabemos que la música de este mítico grupo musical británico hay que sentirla en directo para poder experimentarla en su plenitud. Con esa oscura energía que impregna hasta los rincones más insondables de nuestro espíritu gótico. Pero, con este CD en directo incluido en esta edición discográfica, y como registro musical a través del cual poder sentir uno de sus impresionantes conciertos a través de su audición, está claro que el sello Beggars Banquet ha querido dejar el listón de calidad discográfica muy alto con este CD y con esta caja tan especial. Todo un lujo musical y cultural porque tengo otras ediciones de este álbum que he ido comprando durante años, pero esta nueva edición supera todo lo demás con diferencia. “Mask (Omnibus Edition)”, excelsa edición discográfica para seguidores incondicionales de Bauhaus y para coleccionistas musicales que atesoran lo más selecto y exclusivo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

GENETIC VORTEX “THE LAND SLEEPS” (FICTIVE RECORDS, 2008) (Reseña / Review #1102).

Reseña Cultural nº: 1102 // Reseña Musical nº: 954

Reseña actualizada. Publicada el 28 de octubre del año 2009 en Lux Atenea

Quiero dar las gracias al grupo musical GENETIC VORTEX, y muy especialmente a GUIDO, por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: FICTIVE RECORDS, 2008
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Intro: run (no time to hide) // 2- The land sleeps // 3- Into the light // 4- Endless night // 5- Life in harmony // 6- Stereo // 7- Silence // 8- The final redemption // 9- Step back // 10- Nothing new // 11- Come back // 12- The past, the present and the future // 13- Sometimes we cry

Lux Atenea 4 - 5

“The Land Sleeps” es el título del álbum de debut del grupo musical Genetic Vortex. Nacido en el año 2004 de la mano de Guido Vortex, un año después se uniría Olivier Vortex a este proyecto fundamentado en la visión vanguardista de la música electro. Vertebrado por trece temas cuyas estructuras sonoras son complejas y muy elaboradas artísticamente, Genetic Vortex además nos ofrece esta edición discográfica muy bien producida para que la excelencia musical quede muy bien resaltada en estas composiciones. En el extraordinario álbum “The Land Sleeps”, los melómanos lectores de Lux Atenea comprobarán que la nota dominante es la creatividad artística más innovadora a través de composiciones muy imaginativas, de sonidos electrónicos expansivos, y con las melodías establecidas como pinceladas lanzadas a lo sentimentalmente abstracto. Por este motivo, “The Land Sleeps” es un álbum que escucharán desde el primer hasta el último tema. Sin más demora, iniciamos la audición de esta fascinante obra musical con las atmósferas urbanas de “Intro: run (no time to hide)”. Ya en esta primera entrada musical se siente esta gran riqueza sonora, anticipándonos el eclecticismo en la composición que vamos a encontrar a partir de ahora, dando a cada una de ellas un carácter sonoro propio y un alma artística distinta. Siguiendo esta línea creativa entraremos en el tema “Into the light”, con sus bases rítmicas muchísimo más marcadas y un trasfondo melódico futurista y renovado mucho más cyber. Una transformación musical que será confirmada en el excelso tema “Endless night”, estructuralmente mucho más cercano a la definición conceptual de una canción de rock gótico, ya que “Endless night” perfectamente podía formar parte de una sesión gótica old-school con un éxito en pista garantizado. Posteriormente, en el tema “Life in harmony”, lo electrónico volverá a dominar dentro de este estilo más en sintonía con el clubbing, pero sin perder ese espíritu dance tan luminoso. Las melodías seguirán extendiéndose por nuestra mente en el tema “Stereo” gracias a sus bases rítmicas electrónicas influenciadas conceptualmente por la década de los noventa y, sin posibilidad de descanso alguno, nos adentraremos en el impresionante tema “Silence”, desde mi punto de vista, la joya musical de este álbum. Tan brillantemente ecléctica como imaginativa en su composición, el tema “Silence” remarca a Genetic Vortex como uno de los grupos musicales de referencia dentro de la escena electro actual. Desembocando en el tema “The final redemption”, ofrecerá a los melómanos lectores de Lux Atenea esta estructura más decorada, más abierta y expansiva, mientras su calmado tempo establece ese necesario sosiego tras el enérgico tema “Silence”. Luego, en “Step back”, las atmósferas nocturnas retornarán con esta belleza sonora más propia de clubs ambient y chill-out, hasta que el tema “Nothing new” y su alma conceptual de los ochenta, vuelva a sorprendernos con ese mensaje directo tan característico. Radicalmente más dance será el tema “Come back”, cromático y psicodélico, y volverá otra vez la influencia de los ochenta en “The past, the present and the future” con un estilo techno que sabe brillar con esa esencia con total perfección. Finalmente, un tema tan armonioso como “Sometimes we cry” pondrá el cierre a esta sorprendente obra cuya audición volverán a repetir. “The Land Sleeps”, un grandioso álbum que será imprescindible para los amantes de la música electro de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

:WUMPSCUT: “BONE PEELER (box limited edition)” (BETON KOPF MEDIA, 2004) (Reseña / Review #1101).

Reseña Cultural nº: 1101 // Reseña Musical nº: 953

Reseña actualizada. Publicada el 16 de octubre del año 2007 en Lux Atenea

Publicado por: BETON KOPF MEDIA, 2004
Edición comentada: Caja edición limitada de 2525 unidades que incluye digipak 2CD, vinilo naranja 12”, camiseta XL, parche, placa de metal, póster, pegatina, tarjeta postal y calendario (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD 1: 1- Crown of horns // 2- Just a tenderness // 3- The march of the dead // 4- Fear in your eyes // 5- Rise again // 6- Final warning // 7- Fallen angel // 8- And life goes on // 9- Our fatal longing // 10- Scavenger // 11- In the peace of night // 12- Your last salute
CD 2 -Bonus disciple-: 1- Crown of horns (suicide comando remix) // 2- Your last salute (air forge remix) // 3- Just a tenderness (nersoton remix) // 4- Rise again (datom remix) // 5- Just a tenderness (f/a/v remix) // 6- Your last salute (datom remix) // 7- Rise again (haus arafna remix) // 8- Your last salute (laittog remix) // 9- Your last salute (das ich remix) // 10- Crown of horns (naked beat remix) // 11- The march of the dead (f/a/v remix) // 12- In the peace of night (:w: club cut version) // 13- Your last salute (naked beat remix) // 14- Just a tenderness (pne remix)
Vinilo 12”: SIDE A (33 rpm): 1- Our fatal longing (:w: xl time-doubled version)
SIDE AA (45 rpm): 2- Rise again (naked beat remix)
Valoración de la calidad del vinilo: 9 (vinilo de excelente calidad, tanto por su registro de grabación como por el material utilizado en la impresión)

Lux Atenea 4 - 3

Como analista musical non-mainstream, tratar de descubrir ahora a :Wumpscut: me parece absurdo, y más habiendo tenido el placer de seguirlo desde sus inicios artísticos. En cambio, si que me parece importante analizar su extraordinario álbum “Bone Peeler”, a través del cual dio continuidad a la excelente trayectoria musical que atesoraba. Una innovación conceptual dentro de la escena electrónica más oscura donde el talento musical destaca por encima de todo. :Wumpscut: ha creado una forma, un estilo de hacer música electrónica, y sus composiciones se han convertido en punto de referencia para muchos otros artistas y grupos musicales dentro de esta escena electrónica surgidos con posterioridad, y a la sombra de su éxito entre el público. En el álbum “Bone Peeler”, :Wumpscut: siguió proyectando nuevas estructuras musicales basadas en sus sonidos industriales ya característicos, pero con una estética minimalista en entornos degradados, y con unos mensajes ásperos y duros, dando como resultado esta amalgama sonora decadente y absolutamente corrosiva. Fiel a sus fundamentos musicales, el artista alemán Rudolf Ratzinger, alma máter de :Wumpscut: continuó avanzando por el camino de la exploración humana y existencial bajando al interior de las alcantarillas de la sociedad occidental. Por este motivo, el sometimiento y la deshumanización se respiran en cada una de sus composiciones, por lo que será inevitable que los melómanos lectores de Lux Atenea que escuchen este álbum queden con manchas de óxido en las manos, en la piel, en los ojos… El libreto incluido en este digipak 2CD es una auténtica maravilla del diseño. Una siniestra base conceptual del diseño que personalmente denomino como “Kult”, en referencia a esa tenebrosa estética tan especial que impregnó cada una de las cartas de este siniestro juego de rol creado en el año 1995. Ya sé que no es una clasificación muy técnica, pero en estos casos me ayudan a definir con una sola palabra, un estilo terroríficamente obscuro en el diseño. Además, después de tantas partidas jugadas (y las que me quedan por jugar), también es mi tributo a este mítico juego de rol de auténtico “Kulto”. Esta caja edición limitada también incluía esta camiseta XL de impactante diseño, esta preciosa placa metálica de color negro con la leyenda “:WUMPSCUT: restricted area”, parche de tela, pegatina, tarjeta postal, póster, calendario, y este vinilo naranja 12” con dos temas musicales cuya cara A tiene que reproducirse en el giradiscos a 33 rpm, y la cara AA a 45 rpm. Todo un lujo de detalles especialmente concebidos para fascinar a los más fieles seguidores de :Wumpscut:. Sin duda, una lujosa edición discográfica que hará las delicias de los coleccionistas más exclusivos.

Lux Atenea 4 - 4

Impresiones Post-Audición:
Iniciamos la audición del contenido musical de esta caja adentrándonos en el álbum “Bone Peeler”, y desde el campo de batalla de los combates perdidos nos llegará el tema “Crown of thorns” y el sonido de las acciones absurdas, porque cuando algo se tuerce, es inútil intentar enderezarlo por la fuerza. Luego, el tema “Just a tenderness” transformará tu existencia en un simple registro burocrático al convertirte en una serie de números y letras. Tras los trámites pertinentes y ser encerrado en una sucia celda, el tiempo se volverá pegajoso, viscoso, hasta que el pelotón de ejecución llegue a tu celda. Abren la puerta y suena el tema “The march of the dead”. Acompáñales. Quieren dar un paseo contigo. Sales de la estancia y, de repente, todo arde. Con el tema “Fear in your eyes”, las llamas se llevarán lo poco bueno que conservabas, y todo lo que amabas se ha perdido. Nada volverá a ser igual. Una tumba llamada “Rise again” te estará esperando y todo se ralentiza, todo se empieza a parar… ¿o prefieres volver a intentar cumplir tus ilusiones? Para qué seguir luchando. El tema “Final warning” lucirá y lucirá sin parar iluminando nuestros pensamientos y creando también oscuras sombras. La gracia de Dios te ha abandonado, y durante el tema “Fallen angel” observarás en tu caída al abismo el siniestro destino que te espera. Posteriormente, el tema “And life goes on” serán los gritos de una tierra devastada por la especie humana, raza caracterizada por su escaso respeto al esplendor del entorno natural y por su mortífera capacidad de adaptación al medio que le hace evolucionar con celeridad y obstinada fuerza. La dulce voz de un niño no suavizará el crudo mensaje de “Our fatal longing”, ya que más bien teñirá de lúgubre color el espacio alcanzado por sus palabras.

Lux Atenea 4 - 5

Miras a tu alrededor, y la Tierra no es más que una inmensa cárcel. ¿A dónde se puede huir? ¿Donde podrás vivir? La carne son tus cadenas, tu condena es la vida, y el tema “Scavenger” es el suelo que pisas. La prueba del santo Job te esperará en “In the peace of night”, una inhumana acción que tus sentimientos se niegan a aceptar, pero que no por ello dejará de existir, cerrándose este camino por las ruinas en el tema “Your last salute”, cuya composición musical parece renacer desde el propio centro del misterio del Oráculo de Delfos. En el segundo CD incluido en este digipak se atesoran interesantes versiones de algunos temas de este álbum, realizadas por prestigiosos grupos musicales como Das Ich, Suicide Comando, o mis amados Haus Arafna. Además, este precioso vinilo naranja de 12” incluye los temas “Our fatal longing (:w:xl time-doubled version)” y “Rise again (naked beat remix)”, que son versiones de estos temas donde se ha alargado su duración a través de este juego de secuencias, permitiéndonos disfrutar cada tema sin llegar al tedio. Como apunte, quisiera destacar que en este disco de vinilo se ha notado una gran mejora en su producción, ya que en su anterior trabajo musical editado en vinilo 12”, “Wreath of barbs” (BKM ETAH 18), la calidad del registro sonoro que presentó el vinilo no estuvo a la altura del excelente trabajo artístico realizado en esa magnífica obra musical. Y que quede constancia que, sobre :Wumpscut:, solamente puedo decir alabanzas como fiel seguidor ya que hasta la alfombrilla que utilizo para el ratón del PC lleva su logo. “Bone Peeler”, grandioso álbum musical electrónico que siempre les fascinará por su siniestra belleza sonora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DARKOUSTIX “FATAL UNDERWORLD CRAZY KINK” (AUTOEDITADO, 2009) (Reseña / Review #1100).

Reseña Cultural nº: 1100 // Reseña Musical nº: 952

Reseña actualizada. Publicada el 4 de octubre del año 2009 en Lux Atenea

DARKOUSTIX - FATAL UNDERWORLD CRAZY KINK

Quiero dar las gracias a FABRICE (DARKOUSTIX) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: AUTOEDITADO, 2009
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Bang bang bang // 2- Sentimental love // 3- You look beautiful when you´re mad // 4- Open the door // 5- Toxic religion // 6- Ma crevette // 7- Alina // 8- Bitch in bondage liing eternally // 9- Le bal des hérétiques // 10- Soul wave // 11- Poête fou // 12- Edouard // 13- In the name

Lux Atenea 4 - 5

Este álbum es el primer trabajo en solitario de Fabrice tras siete años como vocalista del grupo musical Trom. Con una línea musical marcadamente gótica, e influenciado por las voces clásicas de la escena metal, Fabrice presenta este álbum titulado “Fatal Underworld Crazy Kink” con ideas musicales muy novedosas, y con ese riesgo conceptual en algunas composiciones hasta formar un conjunto artístico donde destaca la creatividad musical dentro de este siniestro estilo. Pese a que esta edición discográfica ha sido producida íntegramente por el propio artista, la calidad musical alcanzada es digna de todo elogio y con una nitidez sonora cuya perfección técnica más quisieran algunos sellos discográficos poder alcanzar en sus ediciones. Analizando este extraordinario álbum, creo que gran parte de estas canciones perfectamente podían formar parte de la sesión gótica de un DJ comprometido con la vanguardia musical dark más actual. En referencia a la portada del álbum, en su diseño vuelve a notarse de nuevo la influencia metal, pero inclinado visualmente hacia lo gótico y tenebroso. Los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este álbum, disfrutarán de grandes temas basados en oscuras melodías electrónicas como “You look beautiful when you´re mad” y “Bitch in bondage liing eternally”, o de excelsas canciones como “Bang bang bang” o “Poête fou” que escucharán y reproducirán varias veces seguidas en su equipo de música por su calidad artística. Otros temas como “Sentimental love”, “Open the door”, “Ma crevette”, “Alina”, “Soul wave”, “Edouard”, o “In the name”, permiten resaltar otras canciones de calidad como las anteriormente mencionadas, dando esa continuidad musical tan necesaria para poder disfrutar todo el álbum. Incluso, en temas como “Sentimental love”, “Toxic religion”, o “Le bal des hérétiques”, Fabrice arriesga en estas composiciones al combinar tempos, bases rítmicas, efectos, y melodías, pero ya sabemos que sin riesgo artístico y talento, no existe la creatividad, y lo que no cabe la menor duda escuchando este álbum es que Fabrice busca lo creativo como fundamento principal de su obra. “Fatal Underworld Crazy Kink”, este trabajo musical de Darkoustix promete futuras sorpresas conceptuales en sus próximas obras. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.