TOKYO SEX DESTRUCTION “LE RED SOUL COMUNNITTE (10 Points Program)” (BCORE DISC, 2002) (Reseña / Review #1085).

Reseña Cultural nº: 1085 // Reseña Musical nº: 937

Reseña actualizada. Publicada el 7 de febrero del año 2007 en Lux Atenea

TOKYO SEX DESTRUCTION - LE RED SOUL COMUNNITTE

Publicado por : BCORE DISC, 2002
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Break-out town // 2- Yesterday is gone // 3- She´s so fine // 4- Black money // 5- First day // 6- Capitalism plus dope equal genocide // 7- Everything is right // 8- You gotta do it // 9- Don´t make try your love (song about love, about soul music) // 10- Le red soul comunnitte

Lux Atenea 4 - 3

Tokyo Sex Destruction es un grupo musical que ha hecho de lo ecléctico, su principal vía de inspiración a la hora de componer. Soul, rock´n´roll, funk, rhythm&blues, punk, psicodelia… son influencias que dejan su huella en las excelentes canciones que este grupo musical presenta en sus obras musicales. Temas cargados de riffs endemoniados, de emotividad, de mensaje social, y de ruido pintado de color negro porque los artistas de Tokyo Sex Destruction han hecho de los símbolos de la contracultura, su tarjeta de presentación musical. ¿Su compromiso? Haberse convertido en uno de los grupos nacionales con mayor riqueza conceptual de la escena actual. Tuve ocasión de verlos en concierto en la conocida sala madrileña El Sol, y su directo arrollador me dejó impresionado. Guitarras, voces, y batería, fusionados sonoramente en el escenario para ofrecer un despliegue musical de tal calidad y potencia, que todos los allí presentes quedamos hipnotizados ante tanta entrega artística. Guitarras que eran más bien los brazos de los guitarristas, es decir, un control absoluto a la hora de tocar fuera lo que fuera menester. Una batería cuyos ritmos no estaban para nada reñidos con la fuerza allí activada. Y un vocalista con este potente registro de voz que surgía de un cuerpo dominado por pasionales descargas eléctricas. Desde luego, los allí presentes no tuvimos ninguna duda de que Tokyo Sex Destruction se había dejado la piel sobre el escenario. Al finalizar el concierto, tuve ocasión de hablar con este grupo musical y me quedé sorprendido con un comentario del vocalista, al decirme que habían tenido directos mejores. ¿Mejores? No me quiero ni imaginar como deben actuar estos talentosos artistas en esos directos mejores. Deben ser para no poder dormir en los siguientes siete días hasta haber soltado todas las emociones allí acumuladas. Como analista musical non-mainstream, espero poder volver a verlos algún día en uno de esos conciertos mejores.

Lux Atenea 4 - 4

Impresiones Post-Audición:
Iniciamos la audición del grandioso álbum “Le Red Soul Comunnitte” con esta entrada musical para guitarra pero, que no te confunda. El tema “Break-out town” te hablará de ruptura, de calles con tomas de agua rotas, de contenedores volcados, y ciudadanos protegiéndose en las esquinas de las calles. Lo malo no dura eternamente, o tal vez sí escuchando las furiosas guitarras del tema “Yesterday is gone”. Luego, en el tema “She´s so fine” nos encontraremos en el interior de un club soul de renombre, con su banda musical sonando en el escenario, y bellas camareras sirviéndonos etílicas esencias que harán volar la imaginación en fantasiosas escenas co-protagonizadas con alguna de ellas. Peligrosos mundos mentales crea la contemplación de la belleza femenina cuando los espirituosos hacen efecto. Posteriormente, el tema “Black money”. Dinero. Una relación de amor y odio que se hace más sencilla de llevar cuanto más fácil es su llegada a nuestras manos. Pero en esta vida no hay nada sencillo, porque para todo existe un precio que hay que pagar. Entonces aparecerá el tema “First day” con su luminoso reflejo, más propio de una película americana clásica. ¿Es posible que sea tan limpio todo lo que nos rodea? Poco tiempo durará la alegría al melómano lector de Lux Atenea porque el tema “Capitalism plus dope equal genocide” contará las verdades del barquero sobre la realidad de este mundo. Una canción que tira de esa manta que cubre todo lo que nuestra sociedad no está dispuesta a ver, a tratar, o a solucionar. En fin, esa hipocresía humana que siempre existirá. Con nuestras piernas moviéndose sin que podamos evitarlo al escuchar el tema “Everything is right”, que se revelará como alegre vibración digna del famoso flautista, nuestras extremidades acabarán siendo sus ratones. ¡Si es que estas guitarras las carga el Diablo!

Lux Atenea 4 - 5

Muévete, muévete, no pares. El tema “You gotta do it” no te abandonará y se apoderará de ti. Yo no la escucharía nunca. Esta canción la escuché una vez y, desde entonces, no me la puedo quitar de la cabeza. Sus guitarras corren por mi sangre, y esta voz… esta voz es la culpable de mi pasión incontrolable. ¡Help me, please! Y que quieren que yo haga, si incluso el tema “Don´t make try your love” me habla del pasional veneno de Euterpe al que me he vuelto dependiente. Elevados con el tema “Le red soul comunnitte” en una trepada a todo gas, aquí ya no hay concesiones que valgan, y toda la leña instrumental es arrojada a la hoguera sonora para que todos los sentidos alcancen su máximo nivel de sensibilidad. Más, quieres más, pero “Le red soul comunnitte” es la última canción de este grandioso álbum. Tranquilo. Si me permites un consejo, vuelve a pulsar otra vez la tecla de ‘Play’ en el reproductor de música y a escuchar este CD de nuevo. Suena la canción “Break-out town” y… “Le red soul comunnitte”, cuando la vanguardia musical non-mainstream se compone con la tinta conceptual más ecléctica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

USHERsan & HIV+ “BLACK MONOLITH – EP” (OPN RECORDS, 2012) (Reseña / Review #1084).

Reseña Cultural nº: 1084 // Reseña Musical nº: 936

Reseña actualizada. Publicada el 2 de diciembre del año 2012 en Lux Atenea

USHERsan HIV+ - BLACK MONOLITH EP

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico francés OPN RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: OPN RECORDS, 2012
Edición comentada: CD con cubierta desplegable formato A3, edición promocional (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: A: 1- Nuevo Siglo // 2- I Remember
B: 3- Lovelet // 4- Transmutation // 5- Someone Else

Lux Atenea 4 - 4

Presentado oficialmente el pasado mes de agosto de este año 2012 a través del prestigioso sello discográfico francés OPN RECORDS, el EP “Black Monolith” ha sido publicado en una edición limitada de 100 unidades en vinilo 12” numerados a mano. Un impresionante trabajo musical que ha sido masterizado por Normotone, y en el cual Pedro Peñas y Robles, alma máter de HIV+ (sintetizadores, noise y voz), y Michel Lecamp, alma máter de USHERsan (sintetizadores, tapes, mezclas y voz), han podido contar con la colaboración profesional de Vera como vocalista en los temas “Lovelet” y “I Remember”, éste último también mezclado por Normotone. El EP “Black Monolith” está vertebrado por cinco innovadoras composiciones creadas por USHERsan y HIV+, excepto el tema “I Remember” (Alan Vega y Martin Rev, 1978), y cuyas cuidadas estructuras instrumentales invitarán a los melómanos de Lux Atenea a disfrutar de este ecléctico placer musical electrónico donde se aprecian influencias conceptuales de la escena industrial y minimal, tras haber sido integradas con sumo talento y creatividad. En definitiva, excelente edición discográfica en vinilo y de imprescindible presencia en la colección privada de todo melómano que se distinga por su cuidada selección musical.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de este CD promocional adentrándonos en la atmósfera futurista y cyberpunk del tema “Nuevo Siglo”, cuya lírica en español está mayormente compuesta por una concatenación de impactantes palabras que te van sumergiendo en esta nueva centuria dominada por la tecnología y por el poder de influencia. A continuación, la pulsante versión del tema “I Remember” del grupo musical Suicide nos llevará a disfrutar de otro concepto sonoro marcado por lo instrumental y lo cíclico, lo sensorial y expansivo, y lo dimensional e intenso, siendo la atmósfera dark-wave del precioso tema “Lovelet”, lo que nos seduzca con estas nieblas nocturnas engalanadas con elegancia gracias a la lánguida voz femenina de Vera. ¡¡¡“Lovelet”, canción destinada a convertirse en tema de culto en los clubs góticos!!! Posteriormente, en “Transmutation”, el retorno a ambientaciones cyberpunk nos llevará a relajar la mente ante el espectáculo multicolor de la grandeza técnica en su vano intento de convertirse en algo con espíritu, dejándonos finalmente a las puertas de la brillante composición “Someone Else” donde vanguardia y oscura experimentación electrónica pondrán este elegante cierre musical a tan magna obra, destinada a ser de referencia obligada dentro de la música electrónica non-mainstream y, a nivel discográfico, como edición de coleccionista. “Black Monolith”, cinco extraordinarios temas donde se respira arte experimental de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LES JOYAUX DE LA PRINCESSE “IN MEMORIAM” (AUTOEDITADO, 2004) (Reseña / Review #1083).

Reseña Cultural nº: 1083 // Reseña Musical nº: 935

Reseña actualizada. Publicada el 5 de febrero del año 2007 en Lux Atenea

Publicado por : LES JOYAUX DE LA PRINCESSE, 2004
Edición reseñada : Doble vinilo 10”, caja edición limitada de 550 unidades incluyendo tres tarjetas y dos libretos (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: SIDE A: 1- Messe Solennelle
SIDE B: 2- Marche Funèbre
Valoración de la calidad del vinilo : 7 (la calidad del registro de grabación es buena, pero el material de vinilo es algo frágil por lo que es mejor manejarlo con mucho cuidado para no dañarlo)

Lux Atenea 4 - 3

En la aristocrática caja “In Memoriam” autoeditada, los melómanos lectores de Lux Atenea encontrarán otro excelente trabajo realizado por Les Joyaux de la Princesse que, desde sus inicios musicales, nos ha ido sorprendiendo edición tras edición tanto por su calidad artística como por la grandeza visual reflejada en los diseños que engalanan estas lujosas ediciones discográficas. A nivel artístico, el eje principal que ha inspirado esta obra musical ha sido el homenaje a la figura de Philippe Henriot (Francia, 1889-1944) en el sexagésimo aniversario de su muerte. Philippe Henriot fue Secretario de Estado para la Información y Propaganda en el gobierno de Vichy. Conocido en este territorio francés como “el hombre de la radio”, llegó a ser muy exigente con la aplicación de la censura a la hora de realizar filtrados de información, al igual que destacarían también sus discursos basados en una mezcla de mensajes de exaltación del espíritu nacional con orgullo patriótico, junto al afianzamiento de los valores sociales y culturales occidentales y, muy concretamente, de la tradición francesa. Esta preciosa edición limitada de 550 unidades incluye dos discos de vinilo de diez pulgadas, siendo uno de ellos picture: en una de sus caras ha sido impresa la imagen de Philippe Henriot en un discurso y, en la otra, esta instantánea de su funeral. En la caja “In Memoriam”, el talentoso artista francés Erik Konofal, alma máter de Les Joyaux de la Princesse, también incluyó tres tarjetas con las siguientes imágenes: fotografía de la lápida de la tumba, fotografía con la imagen del monumento fúnebre, y otra imagen donde se refleja la solemnidad del cuerpo presente en el velatorio. Completando esta lujosa edición discográfica, se han incluido dos libretos con discursos de Philippe Henriot y, todo ello, contenido dentro de una caja de color negro con un diseño austero que resulta visualmente muy impactante, al igual que el interior de la caja decorado con el inconfundible logo de Les Joyaux de la Princesse.

Lux Atenea 4 - 5

A nivel musical, quisiera destacar las dos composiciones incluidas en el vinilo que no es picture, “Messe Solennelle” y “Marche Funèbre”, ya que son auténticas obras maestras de imprescindible presencia en toda colección discográfica que se precie por su calidad musical. El tema “Messe Solennelle” comenzará con esta solemne pieza musical de fúnebre trasfondo religioso donde nuestra respiración casi es una nota discordante en tan densa atmósfera. Planos sonoros orquestales que provocan sentimientos de profundo respeto hasta que la voz de Philippe Henriot rompa esta tensión con el fragmento de uno de sus discursos, a cuya finalización, esta parte orquestal evolucionará en su lento descenso hasta un último surco sin fin. A continuación, en la cara B de este vinilo, el tema “Marche Funèbre” se presentará como una conmovedora composición para los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena marcial y neoclásica, predominando el sonido del órgano durante toda la obra. Imponiéndose con sus pasajes sonoros de ultratumba que aparecerán como olas llegadas desde el otro mundo tras quedar abiertas las puertas del Cielo, en esas alturas divinas recibiremos ecos de ruptura y choque, percibiendo con claridad este poder desatado, el poder ultraterreno de lo desconocido, el poder de Dios sobre la tierra. La magna recreación musical del viaje del alma del difunto hacia otro mundo será el pasaje final de este espectacular vinilo que, casi llegando al final de la composición “Marche Funèbre”, este corto pasaje orquestal confirmará la llegada de su alma al sagrado destino. “In Memoriam”, excelsa edición discográfica para engrandecer esta obra musical imperecedera. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Shhh… “AFTERGLOW” (THISCO, 2012) (Reseña / Review #1082).

Reseña Cultural nº: 1082 // Reseña Musical nº: 934

Reseña actualizada. Publicada el 14 de diciembre del año 2012 en Lux Atenea

Shhh - AFTERGLOW THISCO

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico portugués THISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: THISCO, 2012
Edición comentada: Mini CD con cubierta (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The Thief (remix) // 2- Inside Every Storm… // 3- Afterglow

Lux Atenea 4 - 3

Dice la sabiduría ancestral que el mejor perfume viene en frasco pequeño, y así de claro y contundente ha sido el caso de este impresionante trabajo musical de Shhh… titulado “Afterglow”. Publicado en este año 2012 a través del prestigioso sello discográfico portugués THISCO, nada más recibir esta joya musical lo que más que sorprendió fue su delicada edición en miniCD. Formato discográfico que valoro (e incluso sobrevaloro por su elegancia), y al que tengo mucho cariño como coleccionista musical. Con un diseño conceptualmente posmoderno realizado con imágenes de Helena Gonçalves, refleja con perfecta sintonía visual los nuevos aires artísticos que están moviéndose dentro del universo musical non-mainstream en este siglo XXI. La verdad es que la belleza de esta imagen de portada es perfecta para resaltar la impresionante calidad artística contenida en su interior. Vertebrado por estos tres excelentes temas, el talento musical de Shhh… emanará directamente hasta la mente del melómano lector de Lux Atenea para invitarle a este disfrute sonoro emocionalmente intenso y lleno de metafórica esencia. Una realidad existencial compleja y semitraslúcida que está caracterizando a esta centuria a nivel artístico y cultural, y que, en “Afterglow”, adquiere esa tonalidad sonora de inspiración innovadora donde las fronteras de lo experimental siempre quedan traspasadas bajo la influencia de estilos musicales como el noise o el industrial. Tres temas compuestos por Rui Bentes, alma máter de Shhh…, donde el talento y la genialidad sonoras han quedado establecidas en estas estructuras cinceladas con la energía musical de la vanguardia, y con la insatisfacción existencial aplicadas al Arte de la Música.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de este elegante trabajo sumergiéndonos en el contundente tema “The Thief (remix)”, donde su pulsante y ácida esencia musical de corte futurista nos invitará a adentrarnos en estas nebulosas sonoras cyberpunk pobladas de tensión social, de infinitud de resplandecientes neones, y de la implacable influencia tecnológica sobre una especie humana fuera de control. ¡¡¡“The Thief (remix)”, impresionante!!! A continuación, en la oscura y siniestra composición “Inside Every Storm…”, serán sus sobrecogedoras texturas noise las que den base a su espectro sonoro dentro de esta ambientación psicológicamente claustrofóbica en la que predominan los latentes ecos, ofreciendo una apertura espacial no percibida fácilmente por los sentidos en esta tensa ambientación. “Inside Every Storm…” posee la cualidad de la belleza sonora que es propia de lo innovador, y ese espíritu vanguardista es el que llevará a los melómanos lectores de Lux Atenea a más de una audición de este tenebroso tema. Clausurando este admirable trabajo musical, el tema homónimo nos llevará a espacios mucho más abiertos y luminosos donde el poder de lo sublime se presentará con la grandeza de lo inconmensurable, de lo infinito, y de lo tocado por una eternidad casi divina que trasciende a la Razón hasta hacerla desvanecerse en su propia realidad. “Afterglow” es una de esas composiciones que, cuando la disfrutas con suma atención, te llevan a perder la noción del tiempo y del espacio a tu alrededor de forma inmediata gracias a la maestría que posee Rui Bentes a la hora de dar trasfondo y mensaje a su obra. Como apunte final, quisiera destacar que la mejor noticia que tenemos actualmente los melómanos sobre Shhh… es que, desde el sello Thisco, me han confirmado que Rui Bentes ya está trabajando en nuevas composiciones en las que contará con la colaboración de artistas internacionales de renombre dentro de la escena non-mainstream como Jarboe, Philippe-Petit, Shazzula, Bwana, Controlled Bleeding, Martin A. Smith, Government Alpha, Sachiko, Zenial, Evil Moisture, irr.app, Crisx, Simon Crab, Bolt, Thisquietarmy… “Afterglow”, pura exquisitez musical de imprescindible audición y adquisición.¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

STIV BATORS “STORY IN YOUR EYES” (BOMPS! RECORDS, 1987) (Reseña / Review #1081).

Reseña Cultural nº: 1081 // Reseña Musical nº: 933

Reseña actualizada. Publicada el 18 de enero del año 2007 en Lux Atenea

STIV BATORS - STORY IN YOUR EYES

Publicado por : BOMPS! RECORDS, 1987
Edición comentada : Maxi vinilo 12” (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: SIDE A: 1- Story in your eyes
SIDE B: 2- Have love, will travel
Valoración de la calidad del vinilo: 9 (excelente vinilo, siendo digno de elogio el registro de grabación y el material utilizado en su impresión; una obra musical de esta calidad es casi impensable escucharla y disfrutarla en un formato discográfico que no sea vinilo)

Lux Atenea 4 - 4

Hablar de Stiv Bators es hablar de uno de los artistas legendarios de nuestra cultura gótica. Es hablar de uno de los padres conceptuales de la música gótica, tal y como la que he venido conociendo desde mediados de la década de los ochenta hasta la actualidad, y cuya influencia en estilos musicales como el punk, el post-punk, el death-rock, y el rock gótico nunca serán suficientemente reconocida y alabada. Por su talento musical y por su mirada artística siempre situada muchos años por delante de su época, Stiv Bators forma parte indiscutible del Salón de la Fama Musical Gótica por su excelencia. Sala artística donde se guarda memoria permanente a quienes, con su perspectiva gótica de la vida reflejada en sus temas musicales, crearon el leitmotiv más personal en su obra. Tristemente, Stiv Bators nos dejó el día 3 de junio del año 1990 tras sufrir un desgraciado accidente de circulación en las calles de París, siendo atropellado por un coche cuando cruzaba la calle. Stiv Bators se levantó y no le dio importancia al suceso, marchándose tranquilamente andando hasta su alojamiento. Una vez allí, se acostaría para entrar en un sueño del cual nunca volvería a despertarse. El día 22 de octubre de ese fatídico año 1990 hubiera cumplido cuarenta y un años. Tal y como dejó constancia en una nota en su testamento, tras ser incinerado, sus cenizas fueron entregadas a Bebe Buell, bellísima musa y modelo de la época, porque su deseo era que le entregaran sus cenizas para que las esnifase. Es obvio que Bebe Buell no las esnifó, pero si las guardó en una caja con forma de corazón como si fueran una antigua reliquia sagrada. Un desenlace extraño, especial, distinto, para una persona y un artista nada común, nada corriente. Más bien todo lo contrario. Stiv Bators, 22 de octubre del año 1949 (Youngstown, Ohio, Estados Unidos de América), 3 de junio de 1990 (París, Francia), cuarenta años dedicados a transgredir y a romper moldes en la vida. Como muestra, una de sus mejores obras y ediciones discográficas: el máxi “Story In Your Eyes” publicado en vinilo en el año 1987 a través del legendario sello Bomp! Records.

Lux Atenea 4 - 5

Una de las ediciones más destacadas de su obra musical en solitario fue el maxi “Story In Your Eyes”, que incluye versiones de la canción homónima y del tema “Have Love Will Travel” escritos originalmente por los míticos grupos musicales Moody Blues y Sonics respectivamente. Escuchando la canción “Story In Your Eyes”, nos adentramos en el ambiente marginal del circuito musical estadounidense de la época a través de estos perfilamientos sonoros que combinan con maestría, alegría y soledad, pasión y ruptura, besos y embriaguez, y amistad y reflexión. Dando la vuelta al disco de vinilo, en la cara B se encuentra el tema “Have love, will travel”, donde nos sentiremos capaces de llevar con ligereza la mochila de nuestros errores en la vida, sin que sus pesadas piedras mentales nos inmovilicen o nos hagan caer en el peligroso hoyo del autocastigo. En este tema musical, todo lo que nos preocupa pierde rigidez, volviéndose transitorio y trivial porque “Have love, will travel” es el sonido de esa página de la vida que deseamos pasar en el libro de nuestro presente. Y es que las canciones de Stiv Bators harán pensar a los melómanos lectores de Lux Atenea, te harán sentir vivo, hallando esa complicidad y esa comprensión de tu perspectiva existencial (y de tu actitud) frente a este mundo tan estático, porque Stiv Bators tiene esa voz única que te habla con las palabras que surgen de la experiencia en la vida. Una experiencia que se adquiere al haber aprendido tras vivir la amargura, tras el dolor, tras el error, tras la pérdida, tras la desilusión, tras el desamor, tras la crisis personal… “Story In Your Eyes”, Stiv Bators siempre seguirá vivo y presente para quienes admiramos y disfrutamos su obra artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SPEAKING SILENCE “INSIDES” (AUTOEDITADO, 1999) (Reseña / Review #1080).

Reseña Cultural nº: 1080 // Reseña Musical nº: 932

Reseña actualizada. Publicada el 27 de noviembre del año 2012 en Lux Atenea

SPEAKING SILENCE - INSIDES

Publicado por: AUTOEDITADO, 1999
Edición comentada: CD Picture con libreto de 4 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- After All These Years // 2- Angel Skin // 3- Goodbye Flesh // 4- The Waiting // 5- The Gathering Of Flowers // 6- In My Sister´s Hands // 7- House Of Pain // 8- Anywhere Else // 9- Amaze Me // 10- Snowgirl // 11- Milk Teeth // 12- Endlessly // 13- When You Fade

Lux Atenea 4 - 3

Como analista cultural non-mainstream siempre adoraré a Speaking Silence como grupo musical de culto, y una de sus joyas artísticas que más placenteros momentos me ha ofrecido (y sigue ofreciéndome) es el excelso álbum “Insides”. Formado por Alain Grandière y Carla Picchiantano, para mí, el grupo musical francés Speaking Silence y su álbum “Insides” forman parte de la crème de la crème de la música gótica, gracias al especial talento que mostraron para crear belleza sonora con la esencia melódica instrumental más equilibrada, y con esta sensibilidad lírica interpretada por la virtuosa y privilegiada voz de Carla Picchiantano cuya espectacular versatilidad de registros enamorará al melómano lector de Lux Atenea en cuanto escuche cualquiera de estos extraordinarios temas. Speaking Silence sorprendió a esta escena musical con la presentación oficial de este álbum en el año 1999, convirtiéndose en el segundo trabajo de su carrera musical. Vertebrado por trece temas grabados y mezclados por Alain Grandière en Lonesome Studio, en el álbum “Insides” también contaron con la colaboración profesional de Gilles Boyer (bajo en los temas “Amaze Me”, “House Of Pain” y “Anywhere Else”), Patrice Bui (guitarra en “When You Fade”), y Jean-Alain Roussel (teclados en “Amaze Me” y “After All These Years”). Perfilamiento instrumental e interpretativo que engrandeció aún más a esta gloriosa obra musical donde lo etéreo y el rock gótico se funden en una de sus dimensiones siniestras más relevantes tras ser tocadas con el don de la elegancia artística. Además, el impactante diseño de la portada y del libreto en esta edición discográfica en CD, les impresionará por su tenebrosa e inquietante belleza. Una joya musical que, en el año 2008, sería re-editada por el sello discográfico ruso Intuition Records pero con otro diseño de portada distinto al original.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos este espectacular viaje a través de la música gótica más selecta adentrándonos en la maravillosa canción “After All These Years”, con ese halo procedente del pasado y que ilumina el espíritu al rememorar algunos plácidos recuerdos. Pero este mundo en el que vivimos no es el mejor lugar para la existencia de las almas bondadosas, como así se presentará la dulce y melancólica voz de Carla Picchiantano en el excelso tema “Angel Skin”. ¿Se puede alcanzar mayor sentimiento y calidez en una canción gótica? “Angel Skin” es uno de los temas musicales que habré escuchado más de cien veces y, cuanto más lo escucho, más me gusta y apasiona. Su etéreo registro de voz al final del tema, un auténtico lujo musical, y al escuchar “Angel Skin” comprenderán por qué Speaking Silence es uno de los grupos musicales que reverenciaré en Lux Atenea. Una dimensión espiritual propia del alma gótica que, en la vibrante e intensa canción “Goodbye Flesh”, adquiere esa esencia trascendente tan especialmente mística cuando lo físico es visto como una trampa que nos une a este mísero mundo, siendo el impresionante tema “The Waiting”, la música del reloj de tu ilusión que se fue parando poco a poco con el paso del tiempo. Posteriormente, con olor a rosas y vainilla emanando de la sublime composición “The Gathering Of Flowers”, los inolvidables recuerdos de la piel del ser a quien amamos inundarán nuestra mente con su fragancia hasta que los lazos de dolor y pena nos cubran con oscuras nubes en “In My Sister´s Hands”. Quedando resignadamente varados en la orilla de la decadencia autoimpuesta, en el oscuro y desgarrador tema “In My Sister´s Hands”, la voz de Carla Picchiantano volverá a hacer otra espectacular demostración de su espectral y mágica versatilidad artística con este impresionante registro de voz femenino.

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, en la preciosa canción “House Of Pain”, el mundo de los secretos y de lo oculto se abrirá ante nuestra sorprendente mirada, hasta que nuestras ensoñaciones bajo el influjo de lo mitológico nos muestren otra realidad en un tema tan etéreo como “Anywhere Else”, rompiéndose una y otra vez las reglas que lo conforman hasta dar a esa misma realidad, otra nueva forma completamente distinta en el espectacular tema “Amaze Me”. Retornando a aires más bohemios, la delicadeza lírica de la canción “Snowgirl” se presentará con ese alma sentimental donde el deseo se ve al alcance de la mano, pero sin poder nunca alcanzarlo ni tocarlo, siendo la visión de la Verdad Absoluta en “Milk Teeth”, lo que nos conduzca a esa rapidez de reflejos y a esa profunda consciencia ante el desmoronamiento interior que surgirá con fuerza en el extraordinario tema “Endlessly”. Otra de las más sobresalientes composiciones góticas de este álbum. Finalmente, la clausura de este inolvidable álbum musical llegará con la magia del sonido del piano como melódico comienzo del tema “When You Fade”, en cuya traslúcida atmósfera nada será lo que aparenta. Cuando todo se muestre tal y como es, en un solo instante acabará desapareciendo para quedar únicamente en nuestro recuerdo como prueba de su existencia. Con la reseña de esta magna obra musical, de nuevo, vuelve a ser un honor y todo un placer el poder informar a los melómanos lectores de Lux Atenea sobre un excelso álbum poseedor de esta insuperable calidad artística. En cuanto adquieran este CD, o el publicado en el sello Intuition Records, seguro que esta edición discográfica formará parte de su selección musical más personal. “Insides”, música gótica con el inconfundible trasfondo conceptual e interpretativo de uno de los grupos musicales franceses más adorados dentro de la escena cultural non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

IMPRESSIONS OF WINTER “CANTICA LUNAE – SONGS OF THE MOON” (SPIRIT PRODUCTIONS, 1996) (Reseña / Review #1079).

Reseña Cultural nº: 1079 // Reseña Musical nº: 931

Reseña actualizada. Publicada el 27 de noviembre del año 2012 en Lux Atenea

Publicado por: SPIRIT PRODUCTIONS, 1996
Edición comentada: CD con libreto de 12 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Canticum Lunae // 2- Hi Versus // 3- Flores Gelidi // 4- From Dreamworld To Sunrise // 5- Impressions Of Winter // 6- Ignis Ardet In Pluvia // 7- Triviality // 8- Captivitas (instrumental) // 9- My Father´s Return // 10- Elegy Of A Swan // 11- Foreboding

Lux Atenea 4 - 4

“Cantica Lunae – Songs Of The Moon” fue el título del álbum de debut presentado por Impressions Of Winter, uno de los grupos de culto que más valoro y que más pasión me provoca dentro de la escena musical neoclásica. Publicado en el año 1996 a través del prestigioso sello discográfico alemán SPIRIT PRODUCTION dirigido por Mozart, alma máter del mítico grupo musical Umbra et Imago, como no podía ser de otra forma, en “Cantica Lunae – Songs Of The Moon” contarían con su ayuda en labores de producción ejecutiva que serían fundamentales para perfilar su registro musical y su edición discográfica en CD. Formado por Laikha, Joe (Joachim Proell), Tobias Franz, y Andres Waldura, el grupo musical Impressions Of Winter grabó cada uno de estos temas entre los años 1994 y 1996 dentro de una paciente labor artística orientada a ofrecer alma artística y calidad musical como irrenunciable llama para iluminar y dar vida a cada una de estas composiciones. Esta meticulosa estructuración instrumental, esta brillantez melódica, y esta definición espiritual de su lírica serán nítidamente percibidas por los melómanos lectores de Lux Atenea que tengan este álbum en sus manos, porque esta preciosa edición discográfica está destinada a ofrecer el máximo placer a sus sentidos. Con música compuesta por Joe P. y lírica a cargo de Laikha y Andres Waldura, Impressions Of Winter presenta una innovadora y revolucionaria mirada darkwave dentro del estilo musical neoclásico donde lo ecléctico y lo clásico encuentran ese punto común de esplendor. Magia en su sonoridad que adquiere ese lenguaje radiante que tanto aprecia y siente nuestra alma, sobre todo, a través de la espectacular voz de Laikha, cuya fuerza e intensidad interpretativa potencia cada una de estas composiciones hasta transformarlas en este embrujo sonoro tan especial, y que solamente el armonioso registro de una voz femenina puede ofrecer al melómano enamorado de este registro de voces. Tras la publicación del álbum “Cantica Lunae – Songs Of The Moon”, Laikha abandonaría esta formación artística, ofreciendo otra de sus gloriosas contribuciones al mundo de la música non-mainstream con su participación en los brillantes coros de algunos de los temas incluidos en el excelso álbum de Umbra et Imago “Mystica Sexualis”, publicado también en el año 1996. En definitiva, en “Cantica Lunae – Songs Of The Moon” podrán paladear estos once temas inolvidables que vertebran la ópera prima de Impressions Of Winter, álbum lleno de talento, de espiritualidad, y de Cultura.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de esta excelsa obra musical con el impresionante tema “Canticum Lunae”, y cuya cautivadora esencia melódica nos invitará a contemplar esta sonora ceremonia de iniciación que parece propia de las nuevas vírgenes vestales en torno al oráculo de los dioses. Embrujados ante tan espectacular despliegue musical, lo enigmático y lo dantesco harán acto de presencia en la siguiente composición, “Hi Versus”, como manifestación física del inconmensurable poder de las fuerzas espirituales del dios Thanatos. ¡¡¡Tenebra, tenebra, tenebra!!! Una atmósfera hierática intensa, trascendente, reflexiva, y reveladora que irá disipándose poco a poco según nos vayamos adentrando en el influjo sonoro de las crisálidas que emanará del tema “Flores Gelidi”, como si nosotros fuéramos un tranquilo y contemplativo paseante en el bosque del perpetuo amanecer. Tras abandonar la magia lírica que nos ofrece el latín, siguiendo esta misma senda llegaremos a la sublime belleza melódica del tema “From Dreamworld To Sunrise”, tal como lo sentiría nuestro espíritu ante la contemplación de la infinitud del poder celestial que se manifestaría en lo alto de un acantilado donde sacerdotisas y magos recitan versos de alabanza al dios Sol. A continuación, con la placentera audición del tema que da título a este grupo musical, lo sonoro y artístico se revelarán con esa relación simbólica tan estrecha que existe entre el invierno y la decadencia como época de parálisis del esplendor de la vida, siendo el tema “Ignis Ardet In Pluvia”, la llegada de la ansiada ayuda divina que hará fuerte y valeroso al afortunado elegido para que pueda afrontar con decisión el oscuro destino que parece amenazarle en el horizonte. ¡¡¡“Ignis Ardet In Pluvia”, excelso neoclasicismo!!! Luego, en “Triviality”, lo místico volverá a adquirir protagonismo sonoro con sus rituales inspirados en la Rueda de la Fortuna como si de la materialización de este Arcano Mayor del Tarot se tratara, llevándonos directamente al sobrecogedor recital instrumental del tema “Captivitas”, donde el sonido del clavicordio encuentra su perfecta armonía espiritual en la dimensión sonora que emana de esta estructura musical. Con las nieblas perpetuas del tema “My Father´s Return” cubriendo la Razón para oscurecer toda tu consciencia, en la emotiva “Elegy Of A Swan” será donde les hará ser conscientes de la fragilidad de lo bello en este mundo. El tema “Elegy Of A Swan”, de preciosa lírica basada en un texto anónimo del siglo XI, impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea debido a esta contundente demostración de creatividad artística. Finalmente, llegaremos a la clausura de este excelso álbum con el tema “Foreboding”, donde la desesperación se transformará en el bien más inútil que un hombre pueda llegar a tener. Un cierre musical de auténtico lujo para esta edición discográfica de imprescindible adquisición. “Cantica Lunae – Songs Of The Moon”, la equilibrada sensibilidad emocional del neoclasicismo musical de culto percibida por las almas místicas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.