DEATH IN JUNE “BROWN BOOK -20th ANNIVERSARY EDITION-” (NERUS, 2007) (Reseña / Review #1122).

Reseña Cultural nº: 1122 // Reseña Musical nº: 974

Reseña actualizada. Publicada el 12 de octubre del año 2010 en Lux Atenea.

DEATH IN JUNE - BROWN BOOK 20th ANNIVERSARY EDITION

Publicado por: NERUS, 2007
Edición comentada: STONE BOX 2CD con 4 fotografías y 4 parches oficiales, edición limitada de 1000 unidades (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD 1 -Original LP version 1987-: 1- HEILIGE TOD // 2- TOUCH DEFILES // 3- HAIL! THE WHITE GRAIN // 4- RUNES AND MEN // 5- TO DROWN A ROSE // 6- RED DOG – BLACK DOG // 7- THE FOG OF THE WORLD // 8- WE ARE THE LUST // 9- PUNISHMENT INITIATION // 10- BROWN BOOK // 11- BURN AGAIN
CD 2 -20th Anniversary Edition-: 1- HEILIGE TOD // 2- TOUCH DEFILES // 3- HAIL! THE WHITE GRAIN // 4- RUNES AND MEN // 5- TO DROWN A ROSE // 6- RED DOG – BLACK DOG // 7- THE FOG OF THE WORLD // 8- EUROPA: THE GATES OF HEAVEN AND HELL* // 9- PUNISHMENT INITIATION* // 10- BROWN BOOK (re-read)** // 11- BURN AGAIN* // 12- ZIMMERIT*** // 13- EUROPA: THE GATES OF HEAVEN*** // 14- BROWN BOOK****
* “Abandon Tracks” 2005.
** “The Cathedral Of Tears” CD compilation 1991.
*** “To Drown A Rose” 10″ 1987 & ‘The Corn Years» CD compilation 1989.
**** “Whiphand 6” logo version of “The Cathedral Of Tears” CD compilation 1998.

Lux Atenea 4 - 4

Esta lujosa edición discográfica en CD del mítico álbum musical “Brown Book” destaca especialmente porque la caja está hecha en piedra labrada y, obviamente, no hay dos cajas iguales en esta edición limitada de mil unidades. La Piedra, símbolo de perennidad y de resistencia al paso del tiempo. La Piedra, que se encuentra simbólicamente hablando en relación directa con el alma humana porque la Piedra, como el hombre, baja del Cielo a la tierra para materializarse, para luego volver a ascender en su esencia y retornar a su origen divino. La Piedra que, en perspectiva animista, está viva. La Piedra cónica como símbolo del poder masculino que se ha de sostener sobre la piedra cúbica, símbolo del poder femenino, para encontrar su equilibrio y, de esta forma, poder alzar los brazos al Cielo con energía, su verdadero hogar. La Piedra en bruto, como símbolo de libertad, que termina siendo labrada por el ser humano para ser dominada y alterada, perdiendo así su nobleza. La Piedra labrada siempre tocada por Érebo, por esas tinieblas propias del infierno que todo ser humano lleva en su interior desde que le es revelado el siniestro mundo donde habrá de vivir. Pero también la Piedra labrada es el símbolo de la obra humana de carácter trascendente, tratando de dejar en ello su huella permanente a lo largo del tiempo para que las generaciones futuras, cuando la contemplen, sepan que hubo una época donde un pensamiento y una idea llegaron a mover montañas que parecían inamovibles. Las Piedras alzadas al cielo como almas sobre la tierra, porque la Piedra está siempre unida a lo sagrado. Piedras de las que también emana una energía procedente del interior de la tierra, y que logra enlazar la carne y el espíritu humano con la materia y el universo, convirtiéndose en privilegiadas mensajeras de la Gran Diosa Madre que, en tiempos lejanos, llegó a dirigir y gobernar el espíritu de una gran parte de los habitantes de Europa, y del que aún queda una parte de su legado ancestral.

Lux Atenea 4 - 5

El cuarto aniversario de Lux Atenea ha llegado a su fin y, como cierre artístico para esta jornada tan especial, es todo un placer publicar esta reseña sobre el excelso álbum “Brown Book” del legendario grupo musical Death In June. En esta ocasión, la edición discográfica del álbum que analizaré no es otra que la edición especial en caja de piedra que Death In June publicó en el año 2007 a través del sello discográfico Nerus, conmemorando de esta forma tan elegante y aristocrática los veinte años de la primera publicación de este álbum. Una obra musical ya mítica, y que es considerada por la crítica especializada como uno de los álbumes más destacados e influyentes del universo creativo musical de finales del siglo XX. Un legado cultural e intelectual que el tiempo se ha encargado de situar en su posición más privilegiada dentro del templo europeo erigido en honor al culto a la música más trascendente. “Brown Book”, grandioso álbum cuyos temas siguen siendo el punto de referencia para muchos artistas comprometidos con las auténticas raíces de la música occidental, y para quienes amamos estas auténticas obras de arte. Una edición discográfica tan pura y que, en esta piedra pulida, podemos observar el reflejo de esta visión de la vida con la cual nos sentimos identificados, como así podrán comprobarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que tengan oportunidad de comprarla, ya que fue publicada en el año 2007 y en una edición limitada de mil unidades. Pero, como analista musical non-mainstream, hablar de esta edición discográfica solamente en términos de una edición para coleccionistas, o solamente como edición limitada a tantas copias, al igual que seleccionar o destacar unos temas respecto a otros, me parece una falta de respecto tanto hacia su excelso contenido artístico, como hacia este grupo musical al que tengo en el más alto pedestal de mi valoración artística y humana. Por estos claros y contundentes motivos, en esta reseña no comentaré estos temas uno a uno como llevo haciendo desde hace más de diez años como sello personal y característico en mis reseñas. Un análisis subjetivo de las obras artísticas que vengo realizando desde la publicación de los primeros números de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD en el año 1999. Un estilo descriptivo y un análisis artístico que, a lo largo de los años, tanta influencia está teniendo en la forma con la cual otros críticos musicales nacionales e internacionales han abordado el análisis de las obras artísticas que han reseñado a partir de entonces. “Brown Book”, aniversario único e irrepetible para engalanar este álbum insuperable convertido ya en la piedra angular de este distinguido estilo musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

GYAKUSATSU “THE DAY OF THE MAN´S DEATH” (MARBRE NEGRE, 2010) (Reseña / Review #1121).

Reseña Cultural nº: 1121 // Reseña Musical nº: 973

Reseña actualizada. Publicada el 10 de octubre del año 2010 en Lux Atenea

Quiero dar las gracias al sello discográfico MARBRE NEGRE, y muy especialmente a DESIRÉE y ÒSCAR, por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: MARBRE NEGRE, 2010
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The Day of the Man´s Death (intro) // 2- Doctrine and Truth // 3- A Cry for Help // 4- Atmospheres of Death // 5- Experience // 6- Is this Forbidden? // 7- Last Decadence // 8- Torture

Lux Atenea 4 - 4

“The Day Of The Man’s Death” es el título del álbum de debut de Gyakusatsu, cuya alma máter es Òscar, artista y miembro del grupo musical Persona. Gyakusatsu, “Masacre” en japonés, es el nombre de este nuevo proyecto musical en solitario. Publicado el pasado mes de abril en una lujosa edición limitada de 33 copias a través de su propio sello discográfico Marbre Negre, además se han incluido como extras una tarjeta postal con placa metálica, un llavero, y una pegatina con su logo. En el álbum “The Day Of The Man’s Death”, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar musicalmente de ese lado oscuro y salvaje existente en nuestra sociedad y, por consiguiente, en el espíritu humano, a través de la audición de los ocho temas musicales que vertebran esta obra. Ocho temas donde la excelencia sonora en la combinación de estilos musicales como el noise y el industrial, se convierte en el lenguaje perfecto para poder ofrecer ese mensaje áspero, crudo, e insensible de la mente del ser humano, y con una nitidez tal, que quedarán muy sorprendidos durante toda su escucha. Ocho temas donde respirarán en ambientes y atmósferas opresivas durante casi una hora, sumergidos en infernales pensamientos y actos humanos. Si Dante hubiera querido poner banda sonora al Infierno descrito en “La Divina Comedia”, seguramente habría elegido el álbum “The Day Of The Man’s Death” de Gyakusatsu. Sin más demora, iniciamos la audición de este álbum extremo con un tema tan desolador como “The Day of the Man´s Death (intro)”, situándonos, así de primeras, en medio de este destructivo mundo donde sublimes y poderosas fuerzas creadas por el propio ser humano, finalmente logran hacerle empequeñecer hasta llevarlo a su más completa esclavitud. A continuación, parecerá que esa tensa situación se calma con la llegada del tema “Doctrine and Truth”, pero un grito en la lejanía nos dejará bien claro que, en este infernal trabajo musical, la felicidad es simplemente el fugaz sueño de una quimera.

Lux Atenea 4 - 5

En el tema “A Cry for Help”, los sufrimientos y padecimientos más sobrecogedores serán extraordinariamente amplificados a través del impacto sonoro gracias al virtuoso moldeamiento musical del estilo noise que, con absoluta perfección, oscilará en esa barrera límite existente entre el sonido y la distorsión. Aquí me tengo que quitar el sombrero ante Òscar por este inteligente uso de las distorsiones en su armonía más equilibrada, y dentro de una composición musical marcada totalmente por la desesperación más extrema. Una calidad artística a la hora de dar sentido al mensaje a través de la música que se verá muy bien reflejada en el radical final que Òscar ha dado a este tema. Posteriormente, en “Atmospheres of Death”, continuaremos en esa línea sonora marcada anteriormente pero en un nivel de intensidad menor, debido a esta recreación del reflejo de dominación que finalmente consigue alzarse con la hegemonía. Un tema musical que te lleva durante su audición a esos momentos de reflexión sobre la tremenda capacidad que el propio ser humano tiene para lograr anular las voluntades individuales más sólidas y firmes, llevándolas a una uniformidad que impacta psicológicamente con sólo contemplarla. Siguiendo esta siniestra senda musical donde la belleza acaba siendo la contemplación de la propia aberración humana, nos encontraremos con el tema “Experience” y su insana atmósfera, siendo el dolor y el placer retroalimentados en una espiral infinita debido a que el dolor provoca placer, y sentir ese placer produce dolor. Cuando llegue el tema “Is this Forbidden?”, cuya lírica está basada en el libro “Deseo” de la escritora austriaca Elfride Jelinek, seremos testigos de esas relaciones íntimas que son tabú y que siguen siendo ocultadas en esta sociedad post-industrial del siglo XXI aparentemente tan avanzada en sus principios. Al final de este duro camino nos encontraremos frente a frente con el insondable abismo emocional del tema “Last Decadence”, a través de este estilo musical marcadamente industrial y noise utilizado como reflejo sonoro de ese vacío trascendental que se presenta tan inmutable como inexorable. Cerrando este extraordinario álbum cuyo sentido se encuentra en este paseo por la auténtica realidad humana (…tan alejada de la bondad y de la alegría…), la depredación del hombre por el hombre adquiere su propia banda sonora en el tema “Torture”, mientras la muerte contempla con su perenne sonrisa “cómo nos amamos los unos a los otros en este planeta Tierra” que, tras siglos y siglos de influencia humana, ha terminado convirtiéndose en un gigantesco campo de exterminio. “The Day Of The Man’s Death”, obscura música electrónica de vanguardia sellada con la inconfundible marca artística de Gyakusatsu. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MARC ALMOND “VARIETÉ (LIMITED EDITION)” (STRIKE FORCE ENTERTAINMENT, 2010) (Reseña / Review #1120).

Reseña Cultural nº: 1120 // Reseña Musical nº: 972

Reseña actualizada. Publicada el 20 de septiembre del año 2010 en Lux Atenea

Publicado por: STRIKE FORCE ENTERTAINMENT, 2010
Edición comentada: Deluxe digipak 2CD con libreto de 16 páginas, edición limitada de 3000 unidades (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD: 1- Intro // 2- Bread and Circus // 3- Nijinsky Heart // 4- The Exhibitionist // 5- The Trials of Eyeliner // 6- Lavender // 7- Soho so Long // 8- Unlovable // 9- Sandboy // 10- It’s All Going On // 11- Variety // 12- Cabaret Clown // 13- My Madness and I // 14- But Not Today // 15- Swan Song // 16- Sin Song
BONUS CD: 1- My Evil Twin // 2- A Lonely One // 3- Cat Dancer // 4- Criminal Lover // 5- I Am No One // 6- Smoke // 7- Kiss The Ghost (Goodbye)

Lux Atenea 4 - 3

“Varieté” es un álbum musical cargado de nostalgia, y que te deja esa marca melódica grabada en la mente por su preciosa lírica y por su brillantez instrumental. Con Marc Almond reinventándose a sí mismo, en el espectacular álbum “Varieté” ha sabido sacar lo mejor que tenía dentro como cantante, y con la libertad que da a un artista dar forma musical a sus propias composiciones. En “Varieté”, los melómanos lectores de Lux Atenea encontrarán una excelsa obra que es un auténtico lujo musical en los tiempos actuales, caracterizados por una industria discográfica más dada a publicar álbumes con composiciones prefabricadas y muy previsibles, e interpretadas por cantantes insulsos y sin pasión alguna en la interpretación. Y es que este grandioso artista, con una de las voces más bellas aparecidas en las últimas décadas, con este álbum celebra a lo grande sus treinta años dentro de la escena musical tras haber sufrido un grave accidente con su motocicleta en el año 2004. Una magna obra musical que se puede disfrutar en profundidad y al completo en esta edición limitada de 3.000 unidades en digipak 2CD, y que incluye este CD extra con siete esplendorosos temas musicales en acústico. Además, el álbum “Varieté” incluye este precioso libreto de dieciséis páginas en el cual se ha cuidado hasta el más mínimo detalle en su diseño, ofreciendo esta estética visual tan característica en el estilo publicitario del mundo del espectáculo. En la interpretación de estos temas, Marc Almond ha podido contar con la colaboración profesional de excelentes músicos como Neal Whitmore (guitarra, ukelele, piano, harmónica y omnichord), Martin Watkins (piano, teclados y omnichord), Dave Ruffy (batería y percusión), y Carl Holt (bajo), perfilando musicalmente este increíble ambiente tan bohemio. Con el mundo del cabaret como fuente de inspiración principal para componer estos temas basados en la fugaz felicidad que la vida nos ofrece, y en nuestras ganas de vivir la vida con intensidad, este toque musical Nouvelle Chanson siempre aparecerá en el momento perfecto para aflorar sentimientos desde el interior del alma. “Varieté” es un álbum muy intimista y muy personal, mientras el hedonismo endulza nuestra vida con su intensa fragancia.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de esta edición especial del álbum con un tema musical de poso nostálgico anglosajón y decadente como “Bread and Circus”, hasta que “Nijinsky Heart” nos embruje con su hedonismo y con su luminosa atmósfera sonora. Por su belleza musical, “Nijinsky Heart” es una de las mejores canciones de este álbum. El siguiente tema, “The Exhibitionist”, se transformará en una espiral emocional donde Marc Almond sabe cómo girar alrededor de una lírica triste con los sentimientos muy bien expresados a través de su melódica voz. A continuación, tras el misterioso tema “The Trials of Eyeliner” inspirado en la música de la década de los años setenta, entraremos en otra de las joyas musicales incluidas en este CD: “Lavender”. Espíritu musical del selecto ambiente elitista victoriano, y donde la represión moral se respira en cada nota, en cada palabra, en cada destello de magia y de clase artística. Con canciones de la categoría de “Lavender”, Marc Almond vuelve a alzarse hasta lo más alto en el altar de la música compuesta con pasión. Posteriormente, la esencia sonora más ligera y preciosista de la década de los setenta retornará en los temas “Soho so Long” y “Unlovable” hasta que, en un tema tan decadente como “Sandboy”, lleguemos a la parte más sensible y melancólica de este álbum a través de este piano que suena a invierno y a cielos grises. Cuando el tema “It’s All Going On” aparezca con este embrujo que parece propio de Selene, su vibrante alegría nos sonreirá con sarcásticos labios hasta que el tema “Variety” nos recuerde que la vida es un espectáculo donde uno puede ser espectador, o protagonista sobre el escenario principal. El espectáculo no decaerá mientras escuchamos el excelso tema “Cabaret Clown”, y porque “My Madness and I” nos pondrá cara a cara ante el oscuro y siniestro espejo existencial que todos llevamos desde que llegamos a este mundo. La nostalgia renacerá con intensidad en la escarcha derretida de “But Not Today”, y el tema “Swan Song” aún dará más calor a este fuego nacido para consumir a todo ser que se le acerque fascinado por su luz. Clausurando este primer CD nos encontraremos con el tema “Sin Song”, dando ese toque musical único con el cual Marc Almond acostumbra a despedirse de su público con un ¡¡¡hasta pronto!!!

Lux Atenea 4 - 5

No me cansaré de repetir que este bonus CD incluido en esta edición limitada vale su peso en oro. Con una canción tan chic como “My Evil Twin”, entraremos en ese otro universo mental donde Marc Almond refleja su esplendor interpretativo más depurado y virtuoso. Otra delicia musical es “A Lonely One”, grandioso tema para saborearlo como un buen champagne francés, de forma pausada, sin prisa alguna, y disfrutando cada matiz. Y es que sólo por poder escuchar la nocturna sensualidad de la canción “A Lonely One”, ya estaría más que justificada la compra de esta edición discográfica tan especial. Marc Almond, maestro, ¡¡¡qué grande eres!!! La calidez anteriormente ambientada tendrá su delicada continuidad pasional en el extraordinario tema “Cat Dancer”, hasta que “Criminal Lover” aparezca con la nebulosa atmósfera de un club nocturno elitista donde exquisita música, selecta lujuria, y alegre picardía conviven en este etílico paraíso del carpe díem. En cambio, el tema “I Am No One” será un retorno al espíritu musical de otra época, sonando a esos instantes únicos que vivimos los noctámbulos antes de que empiece a amanecer. Posteriormente, el tema “Smoke” se presentará fugaz, desvaneciéndose en nuestra imaginación tras ser estimulada por la belleza melódica de esta voz transformada en suave terciopelo para los sentidos. Una dinámica musical cuyo final llegará con el tema “Kiss The Ghost (Goodbye)”, auténtica delicatessen del tempo musical que se dilatará en el tiempo, expandiéndose como un eco lanzado a la inmensidad. “Varieté”, carpe díem existencial cantado y sentido por Marc Almond en este nuevo trabajo musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SICKROOM “THAT KILLING SILENCE” (NOISEHEAD RECORDS, 2010) (Reseña / Review #1119).

Reseña Cultural nº: 1119 // Reseña Musical nº: 971

Reseña actualizada. Publicada el 17 de septiembre del año 2010 en Lux Atenea

Quiero dar las gracias al grupo musical SICKROOM por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: NOISEHEAD RECORDS, 2010
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- That Killing Silence // 2- When Tragedy Found a Martyr // 3- Imposed War // 4- Reign of Chaos // 5- The Answer // 6- Illusions of Hope // 7- Hand of Salvation // 8- I Deny // 9- Break the Chains

Lux Atenea 4 - 3

Formado por Àlex (guitarra), Forés (batería), Castelló (bajo), Rigo (guitarra), y Vila (vocalista), en el mes de febrero de este año 2010, el grupo musical Sickroom ha visto publicado su álbum de debut “That Killing Silence” a través del sello discográfico Noisehead Records. Nacido a finales del año 2004, este grupo musical de Tortosa (Tarragona) me ha sorprendido con su estilo death-metal de altísimo nivel artístico donde la contundencia sonora ha quedado perfectamente equilibrada con melodías y juegos vocales de primer orden. Esta preciosa edición discográfica en CD tiene una presentación visual impecable donde destaca especialmente la portada del álbum que atrae la mirada, además de un impactante libreto en lo que a diseño y a fotografía se refiere. En este año 2010, estoy seguro que “That Killing Silence” se va a convertir en uno de los mejores álbumes compuestos por un grupo musical nacional, y que será disfrutado por los melómanos lectores de Lux Atenea más exigentes con la escena metal porque, si hay una palabra que define a la perfección esta magna obra musical, es CALIDAD. Tanto la grabación como la producción, realizadas en los estudios que el sello discográfico Noisehead Records tiene en Austria, han dado este acabado musical impecable para que los nueve temas que vertebran este álbum suenen espectaculares. Que Sickroom haya firmado por un sello discográfico internacional como Noisehead Records, creo que ha sido un gran acierto debido a su influencia en medios de información tanto europeos como estadounidenses. Gracias a su excelencia en la composición, la calidad artística que atesora Sickroom espero que se vea recompensada próximamente con el éxito internacional, y que les lleve hasta lo más alto dentro de la escena metal. Como analista musical non-mainstream, ha sido toda una sorpresa recibir este álbum promocional tan grandioso, y es todo un placer escribir esta reseña porque es una obra que les impactará por su nivel de calidad artística y conceptual. Sin duda alguna, el álbum “That Killing Silence” es todo un lujo dentro de la escena musical nacional.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de esta magna obra musical con el tema “That Killing Silence” y su potente entrada sonora, presentándose este álbum muy intenso prácticamente desde el primer segundo y sin perder en ningún momento su esencia melódica. Una contundencia sonora que tendrá su continuidad en el tema “When Tragedy Found a Martyr”, donde las texturas musicales seguirán ofreciéndonos estos ambientes tan oscuros como irresistibles. Personalmente, valoro al tema “When Tragedy Found a Martyr” como una de las joyas musicales de este álbum. A continuación, en el tema “Imposed War”, retornaremos a lo extremo en cuanto a la concepción de una composición death-metal se refiere, convirtiendo lo brutal en una auténtica obra de arte tan intensa como desgarradora. Luego, cuando el tema “Reign of Chaos” entre en nuestra mente, las melodías infernales de sus guitarras eléctricas convertirán nuestros pensamientos en campos de muerte y devastación, mientras la Muerte nos sonríe regocijándose con los actos protagonizados por una especie humana más ocupada en su propia destrucción, que en su bienestar. Con casi la mitad del álbum ya disfrutado, los melómanos lectores de Lux Atenea empezarán a tomar consciencia que el álbum “That Killing Silence” es un trabajo musical muy elaborado y profundo, y en vista a la calidad musical sentida hasta este momento, quedarán absolutamente convencidos de que Sickroom debería tener muchísima más popularidad y estar más arriba en cuanto a las listas de ventas se refiere. Pero las puertas del infierno no han hecho más que entreabrirse y, en el tema “The Answer”, la contundencia sonora y vocal subirá un peldaño más en este potente despliegue. Aunque presentándose serena en su comienzo, esta canción rápidamente extenderá su intenso impacto sonoro en un crescendo que parecerá no tener límite, teniendo la sensación de haber sido arrojados a un nebuloso abismo sin fondo donde las dimensiones parecen haberse extendido hasta el infinito. Posteriormente, el tema “Illusions of Hope” se revelará con esta esencia metal donde juegos vocales y guitarras acaban convertidos en una danza macabra, siendo nuestro destino, el reflejo que se observa en el huesudo rostro de su máscara. Una intensidad sonora que se aplacará momentáneamente en el tema “Hand of Salvation”, con una lírica demoledora donde la esperanza es desesperanza, y la ilusión, desilusión. Sin duda, el tema “Hand of Salvation” es otra de las perlas musicales que guarda este álbum en su interior. Una calidad artística que tendrá su evolución conceptual en el tema “I Deny”, explícito y de categórico mensaje teñido con el pragmatismo y la ironía propia de la madurez y de la experiencia. Clausurando este extraordinario álbum se encuentra el tema “Break the Chains”, cuyo apocalíptico destino siempre se presentará tan intemporal como inmutable en su terrible presencia. “That Killing Silence”, música metal compuesta en sus límites conceptuales más extremos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

REBENTISCH “UNTER DER STADT” (AFMUSIC / DANSE MACABRE, 2010) (Reseña / Review #1118).

Reseña Cultural nº: 1118 // Reseña Musical nº: 970

Reseña actualizada. Publicada el 17 de septiembre del año 2010 en Lux Atenea

Quiero dar las gracias al genial artista alemán SVEN (REBENTISCH) por su cortesía al enviarme este promocional físico firmado y con dedicatoria.

Publicado por: AFMUSIC / DANSE MACABRE, 2010
Edición comentada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Das Leben geht einfach weiter [CABO DE GATA – Version] // 2- Danach [Coverversion I. by ALS GODZILLA JAPAN Aß] // 3- Jeder neue Tag [CABO DE GATA – Version] // 4- Danach [Coverversion II. by ALS GODZILLA JAPAN Aß] // 5- Das Medikament [ALS GODZILLA JAPAN Aß – RMX] // 6- Angst [MIKE PALE – RMX] // 7- Der Biss [STEFAN HEISE – RMX] // 8- Kindertotenlied [SHADOW MINDS – RMX] // 9- Mein Blick ins Leere [ Coverversion by ALS GODZILLA JAPAN Aß] // 10- …eben Liebe [Verzerrter RMX by ALS GODZILLA JAPAN Aß] // 11- Das Medikament [Shaved Sheeps From Behind – RMX by CABO DE GATA]

El pasado mes de abril, Rebentisch vio publicado su nuevo álbum titulado “Unter Der Stadt”. Un extraordinario trabajo musical vertebrado por diez versiones y remixes de los temas más destacados en sus álbumes anteriores. En esta nueva mirada artística a sus propios temas, en su nueva definición sonora, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán escuchar estas canciones renovadas tras haber pasado por el cristal musical de estilos tan diversos como el synth-pop, trip-hop, minimalismo electrónico, new wave… y sin que su gran calidad artística previa haya podido quedar mermada en esta redefinición sonora. Por este motivo, el álbum “Unter Der Stadt” se siente muy actual y moderno, conceptualmente del siglo XXI aunque sintamos algunas pinceladas musicales electrónicas de finales del siglo XX. De carga sentimental muy bohemia, esta edición musical transmite esas ganas de vivir la vida con intensidad, de dejar a un lado las cargas que nuestra sociedad postindustrial nos impone, pero sin que lo espiritual abandone esta esencia musical. Todo un acierto selectivo por parte de los artistas Sven y Jens a la hora de elegir estos temas con nuevos aires sonoros, y que les ha permitido dar a este álbum de remixes, ese toque dance sin que se pierda el glamour en sus ambientaciones musicales. Sin más demora, iniciamos su audición con la versión del tema “Das Leben geht einfach weiter” a través de esta esencia electrónica que ya es característica del estilo alemán de composición. Un toque futurista con clase donde la sobriedad pasa a ser la constante que da sentido a este tema tan expansivo. Siguiendo esa misma senda futurista y, hasta cierto punto, cyberpunk, nos adentraremos en la primera de las dos versiones del tema “Danach” incluidas en este álbum, siendo la segunda versión mucho más techno, e ideal para crear ambiente en una sesión electro que desee destacar por su vanguardia musical, anteponiéndose lo puramente instrumental en gran parte de ella.

Lux Atenea 4 - 5

La versión del tema “Jeder neue Tag” se presentará dentro de parámetros musicales oscuros con trasfondos opacos de trágica interpretación, habiendo sido realizado el remix del tema “Das Medikament” desde una visión mucho más dance de fascinante estilo sonoro, convirtiéndolo en una de las joyas musicales de este álbum. Una atmósfera de clubbing en perfecto equilibrio con la elegancia musical de Rebentisch. Luego, el remix del tema “Angst [MIKE PALE – RMX]” dará continuidad al espíritu dance iniciado anteriormente pero con una versión mucho más improvisada y caótica en el perfilamiento de sus planos sonoros, llegando a la cúspide cualitativa de este álbum en cuanto a su nocturna orientación ambiental con el remix del tema “Der Biss”, cuyo admirable crescendo melódico te incitará a escucharlo varias veces más antes de sumergirte en el siguiente tema. Y es que “Der Biss” es una garantía musical de llenazo en pista y de éxito entre el público. Posteriormente, el remix del tema “Kindertotenlied” intensificará el impacto musical de este tema basado en textos escritos por Friedrich Rückert (1788-1866), poeta alemán de ineludible referencia a la hora de comprender la esencia del Romanticismo tardío del siglo XIX, entrando en terrenos musicales mucho más sosegados con la versión del tema “Mein Blick ins Leere”. Momentos de lluvia y de luminiscencia llegarán con el remix del tema “…eben Liebe”, desembocando en el remix del tema “Das Medikament” que cerrará este magnífico álbum a través de esta potente interpretación, dejándonos con una sensación de vitalidad y de vibrante placer en nuestro cerebro cuyos efectos, cuando empiecen a decaer, inexorablemente nos llevarán a la impaciencia por escuchar el nuevo trabajo musical de Rebentisch que, esperemos, no demore mucho la espera. “Unter Der Stadt”, música electrónica alemana pasada por el tamiz artístico de la perspectiva berlinesa más glamourosa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ELYSEUM “BIPOLAR” (SYNDROM RECORDS, 2010) (Reseña / Review #1117).

Reseña Cultural nº: 1117 // Reseña Musical nº: 969

Reseña actualizada. Publicada el 11 de septiembre del año 2010 en Lux Atenea

ELYSEUM - BIPOLAR

Quiero dar las gracias al sello discográfico SYNDROM RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: SYNDROM RECORDS, 2010
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Sub Harmonic Generator // 2- Bipolar // 3- Dead Inside // 4- Electric Shock Therapy // 5- Despair // 6- Reflection // 7- Emptiness Within // 8- Grinder // 9- Suppression // 10- Wrench

El sello discográfico Syndrom Records recientemente ha publicado el nuevo trabajo musical de Mark Angel, compositor y alma máter de este proyecto artístico llamado Elyseum. El álbum “Bipolar” atesora música experimental en estado puro como muy pocos compositores y grupos musicales son capaces de crear en la actualidad. Vanguardia electrónica procedente del Reino Unido que será toda una delicia para los melómanos lectores de Lux Atenea exigentes en cuanto a innovación musical se refiere. Como un nuevo maestro alquímico de la música en este siglo XXI, Mark Angel realiza esta admirable integración de la tecnología musical analógica combinada con programas de sonido para ordenadores, y es precisamente en la virtuosa utilización de los sintetizadores analógicos en la definición sonora de cada uno de estos temas, lo que convierte a estas composiciones en todo un placer musical. Texturas sonoras únicas protagonizando cada una de sus obras. Como analista musical non-mainstream puedo asegurarles que el álbum “Bipolar” no les va a dejar en absoluto indiferentes. Más bien todo lo contrario, ya que quedarán impresionados por su complejidad conceptual y por su plasticidad. Sin más demora, iniciamos su audición con el tema “Sub Harmonic Generator”, entrando a este misterioso mundo que parece proceder del obscuro interior de nuestra mente. Una composición tan pulsante e impactante como si estuviéramos escuchando a un organismo musical que tuviera realmente vida propia. A continuación, el tema “Bipolar” será mucho más trágico, más tenebroso en su carácter sonoro hasta inspirarnos miedo y atracción a partes iguales, debido a su opaco trasfondo que nos provoca intranquilidad. Tras la aspereza y la contundencia musical del tema “Dead Inside”, de ocho minutos de duración donde la eternidad se presentará condicionada por nuestra angustia, será en el tema “Electric Shock Therapy” donde todo será mucho más desalentador al ser el fin de la esperanza y de la ilusión como obligado pago para poder continuar hacia un futuro incierto. Luego, en el tema “Despair”, esa inquietud irá en aumento ante la contemplación del creciente vacío exterior y de la vulnerable fragilidad interior, desembocando en el tema “Reflection” donde disfrutaremos de estas pinceladas etéreas y con la contemplación de esta expansión de las dimensiones como si fuera una ignición colorista. ¡¡¡“Reflection”, belleza musical!!! Con el tema “Emptiness Within” mostrándose intenso y vibrante en nuestros oídos mientras el espacio y las distancias son imposibles de delimitar en nuestra mente, en cambio, el tema “Grinder” será tan cortante como un peligro oculto que acecha implacablemente, incrementándose aún más esta sensación a través de la contundencia sonora cercana al espíritu noise del tema “Suppression” que, con ciertas pinceladas industriales, nos dejará completamente bloqueados y paralizados. Posteriormente, la aprensión llegará con el tema “Wrench” porque aquí el miedo se impone y acaba dominando los sentidos, mientras la Razón queda al servicio de lo externo, de todo aquello que no es propio del ser, perfilando esta clausura musical de auténtico lujo para esta grandioso álbum. En resumidas cuentas, setenta minutos de placer sonoro destinado a melómanos que quieren disfrutar de lo último, de lo mejor, y de lo más selecto. “Bipolar”, magia sonora analógica emanando de la mejor música electrónica de vanguardia del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ALAE NOCTIS “CYBORGS” (MUTANT-E RECORDS, 2009) (Reseña / Review #1116).

Reseña Cultural nº: 1116 // Reseña Musical nº: 968

Reseña actualizada. Publicada el 11 de septiembre del año 2010 en Lux Atenea

Quiero dar las gracias al sello discográfico español MUTANT-E RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: MUTANT-E RECORDS, 2009
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Rise of the Machines // 2- Cyberlightning // 3- Step Aside // 4- Cyborgs // 5- Deserter // 6- Half-Moon Commando // 7- The Shadow of Superstition // 8- Exitus // 9- Nuclear Rage // 10- Space Predators // 11- Xterminator // 12- Weapons out // 13- Iron Battlezone

Lux Atenea 4 - 5

“Cyborgs” es el título del nuevo álbum del grupo musical Alae Noctis. En esta nueva obra publicada a través del sello discográfico español Mutant-E Records, Alae Noctis sigue dando solidez a su evolución conceptual haciendo de lo ecléctico, su propia seña de identidad en la composición. Con la visión futurista como principal fuente de inspiración que ha dado vida a cada uno de los temas que vertebran este álbum, en la creación de estas magníficas estructuras sonoras, Alae Noctis ha dado un paso adelante en su precisión musical hasta darles una mayor complejidad conceptual en su trasfondo sonoro. De esta forma, los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición discográfica podrán sentir su elaborada esencia artística dentro de un plano sonoro más directo y expresivo. Inquietudes musicales, versatilidad, eclecticismo en cuanto a estilos musicales se refiere, definen esta evolución sonora de Alae Noctis en su nuevo álbum “Cyborgs”. Sin más demora, iniciamos su audición adentrándonos en la intro “Rise of the Machines”, abriéndose esta atmósfera musical electrónica en los magníficos temas “Cyberlightning”, “Step Aside”, “Nuclear Rage” y “Space Predators”, manteniendo esta constante obscura en los ambientes recreados cuya esencia permanecerá inalterable hasta el final de este álbum. Otros temas como “Deserter” o “Weapons out” se presentarán con un mayor peso instrumental de las guitarras en el perfilamiento sonoro de estas composiciones, dando ese carácter dimensional más duro y categórico. En otros temas como “Half-Moon Commando”, “The Shadow of Superstition”, “Xterminator”, o “Iron Battlezone”, en cambio, será esta atrayente fusión de estilos musicales lo que definirá su complejidad conceptual hasta dar forma a estas transformaciones casi constantes de sus estructuras. Haciendo foco en el tema “Cyborgs”, de su entorno cyberpunk emanará esa rabia casi visceral hacia el poder tecnológico que los melómanos lectores de Lux Atenea podrán sentir en su esencia, mientras la belleza de sus planos melódicos les envuelve. Pero, entre todas las composiciones que componen este álbum, quisiera destacar el excelso tema “Exitus”. Auténtica joya musical de estructura sonora influenciada por las corrientes conceptuales de la década de los ochenta, y que te incitará a disfrutarla en sucesivas audiciones. “Cyborgs”, la contundencia sonora de uno de los grupos musicales nacionales que más está arriesgando en sus nuevas composiciones. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.