Reseña Cultural nº: 1122 // Reseña Musical nº: 974
Reseña actualizada. Publicada el 12 de octubre del año 2010 en Lux Atenea.
Publicado por: NERUS, 2007
Edición comentada: STONE BOX 2CD con 4 fotografías y 4 parches oficiales, edición limitada de 1000 unidades (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD 1 -Original LP version 1987-: 1- HEILIGE TOD // 2- TOUCH DEFILES // 3- HAIL! THE WHITE GRAIN // 4- RUNES AND MEN // 5- TO DROWN A ROSE // 6- RED DOG – BLACK DOG // 7- THE FOG OF THE WORLD // 8- WE ARE THE LUST // 9- PUNISHMENT INITIATION // 10- BROWN BOOK // 11- BURN AGAIN
CD 2 -20th Anniversary Edition-: 1- HEILIGE TOD // 2- TOUCH DEFILES // 3- HAIL! THE WHITE GRAIN // 4- RUNES AND MEN // 5- TO DROWN A ROSE // 6- RED DOG – BLACK DOG // 7- THE FOG OF THE WORLD // 8- EUROPA: THE GATES OF HEAVEN AND HELL* // 9- PUNISHMENT INITIATION* // 10- BROWN BOOK (re-read)** // 11- BURN AGAIN* // 12- ZIMMERIT*** // 13- EUROPA: THE GATES OF HEAVEN*** // 14- BROWN BOOK****
* “Abandon Tracks” 2005.
** “The Cathedral Of Tears” CD compilation 1991.
*** “To Drown A Rose” 10″ 1987 & ‘The Corn Years» CD compilation 1989.
**** “Whiphand 6” logo version of “The Cathedral Of Tears” CD compilation 1998.
Esta lujosa edición discográfica en CD del mítico álbum musical “Brown Book” destaca especialmente porque la caja está hecha en piedra labrada y, obviamente, no hay dos cajas iguales en esta edición limitada de mil unidades. La Piedra, símbolo de perennidad y de resistencia al paso del tiempo. La Piedra, que se encuentra simbólicamente hablando en relación directa con el alma humana porque la Piedra, como el hombre, baja del Cielo a la tierra para materializarse, para luego volver a ascender en su esencia y retornar a su origen divino. La Piedra que, en perspectiva animista, está viva. La Piedra cónica como símbolo del poder masculino que se ha de sostener sobre la piedra cúbica, símbolo del poder femenino, para encontrar su equilibrio y, de esta forma, poder alzar los brazos al Cielo con energía, su verdadero hogar. La Piedra en bruto, como símbolo de libertad, que termina siendo labrada por el ser humano para ser dominada y alterada, perdiendo así su nobleza. La Piedra labrada siempre tocada por Érebo, por esas tinieblas propias del infierno que todo ser humano lleva en su interior desde que le es revelado el siniestro mundo donde habrá de vivir. Pero también la Piedra labrada es el símbolo de la obra humana de carácter trascendente, tratando de dejar en ello su huella permanente a lo largo del tiempo para que las generaciones futuras, cuando la contemplen, sepan que hubo una época donde un pensamiento y una idea llegaron a mover montañas que parecían inamovibles. Las Piedras alzadas al cielo como almas sobre la tierra, porque la Piedra está siempre unida a lo sagrado. Piedras de las que también emana una energía procedente del interior de la tierra, y que logra enlazar la carne y el espíritu humano con la materia y el universo, convirtiéndose en privilegiadas mensajeras de la Gran Diosa Madre que, en tiempos lejanos, llegó a dirigir y gobernar el espíritu de una gran parte de los habitantes de Europa, y del que aún queda una parte de su legado ancestral.
El cuarto aniversario de Lux Atenea ha llegado a su fin y, como cierre artístico para esta jornada tan especial, es todo un placer publicar esta reseña sobre el excelso álbum “Brown Book” del legendario grupo musical Death In June. En esta ocasión, la edición discográfica del álbum que analizaré no es otra que la edición especial en caja de piedra que Death In June publicó en el año 2007 a través del sello discográfico Nerus, conmemorando de esta forma tan elegante y aristocrática los veinte años de la primera publicación de este álbum. Una obra musical ya mítica, y que es considerada por la crítica especializada como uno de los álbumes más destacados e influyentes del universo creativo musical de finales del siglo XX. Un legado cultural e intelectual que el tiempo se ha encargado de situar en su posición más privilegiada dentro del templo europeo erigido en honor al culto a la música más trascendente. “Brown Book”, grandioso álbum cuyos temas siguen siendo el punto de referencia para muchos artistas comprometidos con las auténticas raíces de la música occidental, y para quienes amamos estas auténticas obras de arte. Una edición discográfica tan pura y que, en esta piedra pulida, podemos observar el reflejo de esta visión de la vida con la cual nos sentimos identificados, como así podrán comprobarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que tengan oportunidad de comprarla, ya que fue publicada en el año 2007 y en una edición limitada de mil unidades. Pero, como analista musical non-mainstream, hablar de esta edición discográfica solamente en términos de una edición para coleccionistas, o solamente como edición limitada a tantas copias, al igual que seleccionar o destacar unos temas respecto a otros, me parece una falta de respecto tanto hacia su excelso contenido artístico, como hacia este grupo musical al que tengo en el más alto pedestal de mi valoración artística y humana. Por estos claros y contundentes motivos, en esta reseña no comentaré estos temas uno a uno como llevo haciendo desde hace más de diez años como sello personal y característico en mis reseñas. Un análisis subjetivo de las obras artísticas que vengo realizando desde la publicación de los primeros números de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD en el año 1999. Un estilo descriptivo y un análisis artístico que, a lo largo de los años, tanta influencia está teniendo en la forma con la cual otros críticos musicales nacionales e internacionales han abordado el análisis de las obras artísticas que han reseñado a partir de entonces. “Brown Book”, aniversario único e irrepetible para engalanar este álbum insuperable convertido ya en la piedra angular de este distinguido estilo musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.