KRISHNAMURTI “LA LIBERTAD PRIMERA Y ÚLTIMA” (Reseña #1545).

Reseña Cultural: 1545 // Reseña Literaria: 222
Reseña actualizada. Publicada el 25 de febrero del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-2343-9
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

KRISHNAMURTI - LA LIBERTAD PRIMERA Y ULTIMA

Si cuando decimos iniciar la lectura de un libro, nos encontramos de primeras con un prólogo escrito por el maestro Aldous Huxley, no se puede esperar un mejor comienzo de lectura. Si además, según van pasando las páginas nos encontramos con mensajes directos y claros en los cuales se anima al lector a huir de las fórmulas preestablecidas para poder superar obstáculos que acaban paralizando la mente, entonces estamos hablando de una obra que estimulará a aquellas personas interesadas en la superación personal y en el conocimiento de sí mismo. Y para hablar y explicar en profundidad estos complicados temas de una manera sencilla y humilde, nadie mejor que todo un experto en la materia: Krishnamurti (1895-1986). La sociedad, desde que nacemos, nos insiste machacona e incansablemente en cómo debemos pensar, en vez de preocuparse realmente en enseñarnos cómo poder pensar de la forma más natural y humilde con uno mismo, porque de la armonía interior fluirá el equilibrio con el resto de las personas y seres. En una sociedad moderna como la actual, estos valores chocan frontalmente con los fundamentos principales que dan sentido a esta sociedad materialista del sálvese quien pueda, del culto al éxito individual a cualquier precio, o del lobo glorificado por masacrar incansablemente a todas las ovejas que se cruzan a su paso.

Lux Atenea 4 - 3

Indiscutiblemente, el culto lector de Lux Atenea puede pensar que el mundo en el cual vivimos es el que es, es el que nos ha tocado vivir nos guste o no, y no es de esperar grandes cambios en estos fundamentos sociales y económicos basados en la salvaje explotación de los recursos naturales por una raza humana convertida en la mayor y más despiadada depredadora de su propia especie. En un planeta Tierra cuyos recursos están decreciendo cada vez más rápido, y cuya población humana sigue en aumento imparable, o la prolongación de este sistema devastador e insostenible a largo plazo nos lleva a la destrucción casi total de nuestra civilización (por denominarlo de alguna forma), o en todos los estamentos de la sociedad habrán de integrarse mensajes de esta profundidad transformadora para poder reorientar este mundo hacia otro sistema mucho más armonioso y equilibrado, si es que todavía hay tiempo. Aquí es necesario un apunte personal: no creo en la bondad y en la buena voluntad como actitud existencial mayoritaria en el ser humano. Creo que la raza humana en su conjunto es el Mal y el dinero es su justificación perfecta para hacer todo lo que hace, convirtiéndose en su verdadero Demonio, en su verdadero Satán, en el Diablo más perfecto contra el propio ser humano. Y como la semilla del Mal está incrustada en nuestros genes desde hace milenios, nadie en nuestro mundo querrá cambiar su estatus social salvo los más desfavorecidos, y todo colapsará inexorablemente. También sé que el ser humano es impredecible y decidido, por lo que los sueños más fantasiosos puede hacerlos realidad si en algún momento se lo propone. Todo es simplemente una cuestión de voluntad pero, ¿qué pondrá en movimiento a esa voluntad de cambio en un momento tan crítico como el actual?

Lux Atenea 4 - 5

En esta obra, Krishnamurti nos habla sobre cómo calmar la mente, sobre cómo controlarla como paso previo y fundamental para poder expandir la mente a la verdadera Realidad, y sobre cómo eliminar el prejuicio que siempre trata de imponerse en nuestros criterios. Nos indica cómo evitar las comparaciones preestablecidas, ya sea por lo aceptado o por lo experimentado, porque cada ser y cada momento tienen características únicas e irrepetibles. La vida está influida por el tiempo, y el tiempo no se mueve en un ciclo hacia el pasado, sino hacia el futuro. Y en un mundo en constante movimiento y cambio, es casi imposible que se repitan las mismas características con los mismos seres en otro momento. Krishnamurti nos habla de un estado mental espontáneo y trascendente en donde nuestra actitud y aptitud ante la vida se transforman en un estado de alerta pasiva y de extrema sensibilidad con todo lo que nos rodea, pero sin la perturbación de los prejuicios ni la limitación de los pensamientos duales Bueno/Malo. La esencia del libro “La Libertad Primera y Última” es aprender a escuchar, no a hablar para hincharnos de vanidad. Es empezar a andar por ese camino en el cual el cambio de estado mental será ineludible y necesario, elevando poco a poco ese plano existencial que nos permita ir descubriendo más y más claves de la vida y de la propia existencia. “La Libertad Primera y Última” es sencillamente el autoanálisis como inicio del autocontrol, y es comprender que el aislamiento suele ser un acto de alejamiento del problema, no una solución al problema. “La Libertad Primera y Última” es asimilar con total humildad que cuanto mayor es el apego que tenemos a las cosas, mayor es el sufrimiento y el miedo a perderlas.

Lux Atenea 4 - 4

Esta obra son respuestas a preguntas sobre temas tan fundamentales como qué es lo que buscamos. Sobre el individuo y la sociedad, sobre el conocimiento de uno mismo, sobre la acción y la idea, las creencias, el esfuerzo, la contradicción, qué es el Yo, el miedo, la sencillez, la percepción, el deseo, la relación y el aislamiento, el pensador y el pensamiento, o si el pensamiento puede resolver nuestro problemas. “La Libertad Primera y Última” mostrará al bibliófilo lector de Lux Atenea cual es la función de la mente, el autoengaño, la actividad egocéntrica, el tiempo y la transformación, el poder y la comprensión, la crisis actual, si se necesitan instructores espirituales, el Conocimiento, la disciplina, la soledad, el sufrimiento, la vida de relación, la guerra, el temor, el tedio y el interés, el odio, la murmuración y la crítica. Además de la creencia en Dios, aborda temas como la memoria, la oración y la meditación, la mente consciente e inconsciente, el problema sexual, el amor, la muerte, el tiempo, y las acciones sin ideas. “La Libertad Primera y Última” nos describe el trasfondo existencial de lo viejo y lo nuevo, el nombrar, lo conocido y lo desconocido, la verdad y la mentira, la comprensión instantánea, la simplicidad, la superficialidad y la trivialidad, la serenidad de la mente, el sentido de la vida, la confusión de la mente, la transformación… en resumidas cuentas, al reseñar la obra de Krishnamurti “La Libertad Primera y Última”, analizo y describo el contenido de uno de los libros que más me ha hecho pensar en los últimos años y, obviamente, que más veces he releído, consultado, y que volveré a releer para asimilar su Sabiduría. “La Libertad Primera y Última”, estas páginas serán perfectamente entendidas tras la experiencia personal del lector. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

KRISHNAMURTI LA LIBERTAD PRIMERA Y ULTIMA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

PHRAGMENTS “ANTHEMS OF SOLITUDE” (CONSTRUCT.DESTROY.COLLECTIVE, 2020) (Reseña / Review #1544).

Reseña Cultural nº: 1544 // Reseña Musical nº: 1297

PHRAGMENTS - ANTHEMS OF SOLITUDE CD pic1

Quiero dar las gracias al genial artista eslovaco MATEJ GYARFAS (PHRAGMENTS) por su cortesía al enviarme este promocional físico firmado y dedicado.

Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles, edición limitada de 111 unidades numeradas, edición firmada y dedicada (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Hollow // 2- Consequence // 3- Frontiers Of Hope // 4- An Ode To Our Times
Datos técnicos: Temas musicales grabados por Phragments entre los años 2017 y 2020; mezclado y masterizado por Simon Heath
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Hollow // 2- Consequence // 4- An Ode To Our Times

PHRAGMENTS - ANTHEMS OF SOLITUDE CD pic3

Desde el año 2005, el genial artista eslovaco Matej Gyarfas, alma máter de Phragments, está revolucionando la escena dark ambient en sus bases conceptuales con la incorporación de elementos sonoros propios del industrial, del ritual ambient, de la electrónica experimental, hasta llevar a sus composiciones a nuevas fronteras musicales de carácter innovador. A finales del mes de diciembre del año 2020, presentó su álbum más reciente titulado “Anthems Of Solitude”, teniendo a la introspección, al individualismo, y a la soledad como fuentes de inspiración de estos cuatro temas, habiendo sido grabados entre los años 2017 y 2020 debido a su estilo de composición tan meticuloso, y barroco por su poso existencial. El álbum “Anthems Of Solitude” ha sido publicado en esta edición limitada de 111 unidades numeradas en ecopak CD de seis paneles por el sello discográfico Construct.Destroy.Collective, estando disponible también en formato digital a través de la página oficial de Phragments en Bandcamp, junto a algunas unidades en formato físico. El álbum “Anthems Of Solitude” ha sido engalanado con este elegante diseño creado por Nenad Branković, reflejando de forma sublime esa dualidad de la existencia a través del equilibrio visual entre la luz y la obscuridad. Vertebrado por cuatro temas musicales que han sido mezclados y masterizados por Simon Heath, alma máter de Atrium Carceri, su audición impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea por este exquisito uso del drone y de elementos sonoros propios del industrial, quedando fundidos con maestría en cada una de estas composiciones poseedoras de esa esencia del dark ambient, del industrial, y de la música electrónica experimental que tanto nos atrae y fascina. “Anthems Of Solitude” es perfecto para describir con el lenguaje musical, el trasfondo metafísico latente en las manifestaciones de soledad, de aislamiento social decidido libremente por una persona, de desencanto por la vida, de individualismo por inadaptación, y de búsqueda en el presente de ese sentido trascendente que pueda responder a preguntas existenciales clave para poder entender este mundo.

dedicatoria PHRAGMENTS - ANTHEMS OF SOLITUDE CD

Iniciamos la audición de esta magna obra entrando directamente en la caída al abismo del primer tema “Hollow”, hasta llegar a este siniestro entorno donde musicalmente el drone es esencial para dar cuerpo a esta atmósfera sonora propia del dark-ambient. Según va evolucionando esta composición, elementos musicales propios del industrial irán apareciendo con su metálica sonoridad y agudas frecuencias para convertir este escenario en algo inquietante y peligroso para la propia existencia. Como trasfondo filosófico, “Hollow” proyecta nihilismo extremo, pérdida de contacto con el suelo, obscura acritud espiritual, sobre todo en la parte central de la composición al aparecer estos planos musicales del ritual ambient de aura chamánica. Luego, retornaremos a la dinámica sonora inicial pero más vibrante y afilada, quedando los ecos como reveladores de esta inmensidad espacial que petrifica al alma, volviéndose todo colosal, extremo, y mucho más cercano al melómano hasta el final del tema. A continuación, “Consequence” aparecerá atronador, sonoramente invasivo, condicionando este entorno con su maléfica presencia. Sus actos irán manifestándose a lo largo del tiempo de forma implacable e inmutable, provocando desazón, debilidad, y fragilidad en quienes queden atrapados en su interior confiados en su elección aparentemente correcta. Ese exceso de confianza late en el tema “Consequence” como presagio de lo ya sentenciado, y las energías desatadas no serán nada positivas.

PHRAGMENTS - ANTHEMS OF SOLITUDE CD pic2

Todo lo contrario al tema “Frontiers Of Hope” cargado de planos sonoros de trasfondo esperanzador, de luminosidad propia, pero hay que tener mucho cuidado con estas manifestaciones porque la esperanza puede llevar a la desesperanza, y la ilusión, a la desilusión. “Frontiers Of Hope” recrea ese impasse espiritual donde se espera una salida mientras todo fluye lentamente, muy lentamente, hasta casi dejar de percibir acción o cambio alguno. Poniendo el punto y final a este grandioso álbum aparecerá el impresionante tema “An Ode To Our Times” con su magnificencia sonora, ofreciéndonos este espectáculo musical de lo inconmensurable que irá abriendo el horizonte más y más hasta perderse en lo infinito. “An Ode To Our Times” es siniestro en su definición sonora, pero bellamente sublime debido al hieratismo que provoca en el melómano, sobre todo si escucha este tema con auriculares en soledad mirando el cielo nocturno. Toda una experiencia. “Anthems Of Solitude”, desde Bratislava (Eslovaquia), vanguardia musical de primer nivel dentro de la escena dark ambient más innovadora en la actualidad. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

PHRAGMENTS ANTHEMS OF SOLITUDE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LO QUE DIJO HARRIET”, BERYL BAINBRIDGE (Reseña #1543).

Reseña Cultural: 1543 // Reseña Literaria: 221
Reseña actualizada. Publicada el 10 de mayo del año 2015 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial IMPEDIMENTA por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: EDITORIAL IMPEDIMENTA
ISBN: 84-15979-55-5
Edición: Enero 2015 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 240

lo que dijo Harriet impedimenta

Presentado el pasado mes de enero con este elegante y espectacular diseño que da ese toque visual aristocrático y vintage, la cubierta de esta edición impresionará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea por el hipnotismo de la imagen de su portada y por el irresistible tacto de su sobrecubierta. Una cualidad de esta cuidada impresión a través de la cual la editorial madrileña Impedimenta viene embelleciendo sus libros, hasta convertir el tacto de sus cubiertas y sobrecubiertas en uno de los más fetichistas que hay actualmente dentro el mundo editorial español. Arte y sensibilidad llevados al universo cultural de la edición literaria en papel, y cuya magia visual y táctil nunca podrán transmitir las ediciones digitales por muy espectaculares que puedan llegar a ser sus diseños en pantalla. La editorial Impedimenta conoce muy bien lo que verdaderamente le atrae al buen lector y, en la obra “Lo Que Dijo Harriet”, además ha atesorado en sus páginas interiores esta joya literaria firmada por Beryl Bainbridge (1932 – 2010), considerada muy acertadamente por los expertos como una de las escritoras más brillantes del siglo XX dentro de la literatura inglesa. Tanta relevancia tuvo su augusta obra artística que, un año después de su fallecimiento, en el año 2011 se creó un premio literario en su honor. Como muestra clara de ese talento artístico tan fascinante, en la obra “Lo Que Dijo Harriet”, los cultos lectores podrán comprobar y sentir ese hechizo en la narrativa que es propia de Beryl Bainbridge, y con un trasfondo emocionalmente ácido y transgresor en su temática que fue toda una provocación artística en una época en el Reino Unido marcada por el conservadurismo en la ética y en la moral social. “Lo Que Dijo Harriet” son páginas que cautivan, hechos que hechizan la mente del lector, y personajes que terminan siendo inolvidables por su perfilamiento psicológico tan preciso e inestablemente real. Un amplio arco de personajes que, tanto los principales como los secundarios, dan vida y realismo a esta historia de ficción que llega a parecer una biografía por sus revelaciones personales en clave femenina.

Lux Atenea 4 - 6

Tras mi lectura y análisis, lo primero que me ha sorprendido en la historia narrada en este libro es que no existe una línea moral ni ética, ni se juzga a sus protagonistas a pesar de sus actitudes y pensamientos movidos únicamente para dar satisfacción a sus egos, siendo siempre ocultados bajo una apariencia de fragilidad o de una actitud inocente. En la obra “Lo Que Dijo Harriet”, la mentira se convierte en el velo que oculta la auténtica realidad de estos personajes inmersos en tremendas tensiones internas donde la insatisfacción es crónica y, en muchos casos, los vicios y la transgresión no son más que el reflejo de la pérdida del timón que dirige el destino de la propia vida. En el caso en particular de la protagonista principal de la obra, de nombre desconocido, en estas páginas del libro nos narra con sumo detalle y claridad ese periodo estival vivido en un verano marcado finalmente por la tragedia, y como sorprendente colofón de unas ansias de experiencias en la vida entremezcladas peligrosamente con los coqueteos amorosos y con unos pensamientos nacidos dentro de los límites mentales de la fantasía, haciéndola perder el contacto con la realidad. Si a ello le unimos su controvertida y dominante amiga Harriet, cuyo lema existencial es que todo es válido para conseguir lo que se desea, por caprichoso que ello pueda llegar a ser, el ocultamiento y el secreto acaban siendo la norma y el sello de su complicidad. Poniendo en ese mismo escenario a la inestable familia de Harriet que les hace ser incapaces de controlarla, a un vecino de la localidad insatisfactoriamente casado en pro de la estabilidad material y absolutamente desorientado en su presente en busca de una juventud perdida que no recuperará nunca, y a unos padres de nuestra protagonista que no logran ni siquiera percibir la verdadera personalidad de su hija, la inteligente trama del libro “Lo Que Dijo Harriet” cautivará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea por su trasfondo psicológico y humano de carácter intemporal. Una trama muy cruda por su esencia malévola, e inquietantemente siniestra por su densidad emocional y sentimental que terminará tiñéndose con el color rojo de la tragedia. Pasiones truncadas por el peligroso juego de los intereses individuales movidos por el egoísmo que pone en manos del acto dramático, su repentina y sorpresiva resolución, dejando al lector completamente helado por la acción mortal de la sinrazón que lo envuelve. Una delicatessen literaria que, partiendo de la luz, su trama se vuelve tan obscura como lo inequívocamente humano. “Lo Que Dijo Harriet”, cuando la literatura del siglo XX es capaz de fascinar al lector del siglo XXI por su inteligente trama psicológica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LO QUE DIJO HARRIET - BERYL BAINBRIDGE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL “IMAGINING OCTOBER” (COLD SPRING RECORDS, 2022) (Reseña / Review #1542).

Reseña Cultural nº: 1542 // Reseña Musical nº: 1296

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Imagining October I // 2- Imagining October II // 3- Imagining October III // 4- Imagining October IV
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical de vanguardia

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic1

Por su carácter innovador, transgresor, y reivindicativo a través de la obra, el legado artístico de Genesis P-Orridge (1950-2020) sigue plenamente vigente en la actualidad con la publicación de joyas discográficas como “Imagining October”. Presentado oficialmente en este mes de mayo en formato digital a través del prestigioso sello discográfico británico Cold Spring Records, su lujosa edición en LP 12” con imagen grabada en la cara B del vinilo se encuentra actualmente en pre-pedido en la página oficial de Cold Spring Records en Bandcamp, teniendo previsto su envío a finales del próximo mes de septiembre. Engalanada su portada con estas imágenes del cortometraje homónimo dirigido por Derek Jarman en el año 1984, el trasfondo del mensaje contenido en los temas del álbum “Imagining October” renace en esta década del siglo XXI tan convulsa y agitada socialmente, y donde la decadencia de la posmodernidad y la creciente influencia de las corrientes de la Singularidad futura vuelven a poner encima de la mesa conflictos sociales en Occidente. A nivel sonoro, el maestro Martin Bowes en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) ha vuelto a abrillantar un álbum musical hasta hacerlo artísticamente deslumbrante, teniendo en cuenta que estos temas aparecieron en la primera mitad de la década de los ochenta. La nitidez de su audición fascinará a los melómanos amantes de la vanguardia, al igual que estos espacios sonoros y estas dimensiones espaciales que te sumergen en entornos cargados de tensión, de desasosiego, de esperanzas rotas y desánimo.

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic2

Vertebrado por cuatro composiciones creadas por Genesis P-Orridge y Dave Ball, artista sobradamente conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea como co-fundador del dúo británico Soft Cell junto a Marc Almond, aquí se adentran en definiciones conceptuales eclécticas bajo la influencia de estilos como la electrónica experimental, ambient, industrial, minimal, además del uso de drones a la hora de crear estas lánguidas atmósferas sonoras. Grabado en el mítico estudio londinense DJM Studios, donde también grabaron sus álbumes Dr. Feelgood, The Tourists, Japan, The Rubettes, Elvis Costello, el grupo musical español Asfalto… en este año 2022, el álbum “Imagining October” sigue sonando a vanguardia. Esta es la grandeza conceptual alcanzada por Genesis P-Orridge y Dave Ball para poner banda sonora al cortometraje homónimo de Derek Jarman (1942-1994), artista reivindicativo de la presencia queer en el cine y que, en “Imagining October”, rompía esa visión dual del Telón de Acero opresivo y Occidente liberal, cuando el colectivo queer se encontraba sometido a fuertes presiones gubernamentales y sociales en Reino Unido. Para Derek Jarman, no existía esa frontera porque la persecución era prácticamente la misma en ambos lados. Los prejuicios y el rechazo social eran evidentes, y Derek Jarman utilizaba al arte como vía de exposición y de denuncia de esa situación injusta. El cortometraje “Imagining October”, al igual que el resto de la obra cinematográfica de Derek Jarman, muestra lo que la sociedad no desea ver, lo políticamente incorrecto, lo que ética y moralmente rechazan algunas corrientes religiosas, de ahí la firme y decida colaboración de dos legendarios artistas como Genesis P-Orridge y Dave Ball para reforzar ese mensaje de denuncia social a través del lenguaje musical. Debido a la relevancia artística y reivindicativa contenida en las obras de Derek Jarman, en España, en el año 2020, el Museo Reina Sofía y la Filmoteca Española unieron su sinergías en pro del Arte con una retrospectiva audiovisual dedicada a Derek Jarman, celebrándose del día 3 de noviembre al 28 de diciembre de ese mismo año. Derek Jarman, Genesis P-Orridge, Dave Ball, siguen brillando artísticamente como vanguardia adelantada a su tiempo.

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic4

Iniciamos la audición de este impactante álbum adentrándonos en el tema “Imagining October I”, emanando de esta atmósfera sonora una solemnidad que incita a la apertura mental, al hieratismo existencial a través de la mirada reflexiva de lo observado, transformándose lo nebuloso en la cortina psíquica a cruzar. Con los fugaces destellos de iridiscencias apareciendo para mostrar aquello que va más allá de lo cotidiano, de lo previsto, de lo obvio, el minimalismo musical queda decorado con planos sonoros ambient y experimentales hasta llevarnos a otra perspectiva vital que no deja de brillar. Desembocando en el tema “Imagining October II”, la evolución sonora quedará condicionada por planos musicales ambient, post-industriales, experimentales, e industriales, volviéndose todo más denso, pesado, lánguido, y habiendo desaparecido completamente las iridiscencias del tema anterior. Un arco sonoro e instrumental que va a fluir a oleadas, emanando este poso dramático que quedará potenciado con la aparición de esta voz clásica del bel canto. Una obscuridad creciente donde el registro de voz grave se transforma en el eje de toda la estructura musical, centrando la atención del melómano lector de Lux Atenea durante su audición. Derivando hacia un estilo puramente experimental que se situará en la frontera con el noise, este sonido agudo que se perpetuará en el tiempo hasta el final del tema se convierte en el antagonista sonoro perfecto de la voz clásica masculina anterior.

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER pic3

En “Imagining October III” volverán las voces clásicas fluyendo desde la lejanía, pero distorsionadas y saturadas en su nivel sonoro, creando una atmósfera de tensión y de dramatismo que conmueve y paraliza. Sutiles pinceladas musicales post-industriales en su trasfondo darán esta creatividad sonora de vanguardia, agudizando la atenta audición de esta composición. Clausurando este álbum tan innovador, el tema “Imagining October IV” cambiará completamente la configuración musical hasta ahora disfrutada, sumergiéndonos en este minimalismo instrumental donde hasta el eco queda amortiguado sonoramente. Todo en “Imagining October IV” es drástico, cortante, colosal, e inmisericorde, y esta percusión que suena a patíbulo acentuará la siniestra atmósfera que se respira. Con los planos musicales experimentales vibrando intensamente en la parte final de esta composición, todo queda desangelado y sin alma en este epílogo cargado de desilusión y de añoranza por lo que pudo ser y no fue. Al final de esta audición, una frialdad emocional dejará al melómano completamente paralizado durante unos minutos hasta retornar a su vida cotidiana que, durante un tiempo, no verá con los mismos ojos. “Imagining October”, sin duda alguna, quedarán profundamente impresionados con esta banda sonora compuesta por Genesis P-Orridge y Dave Ball para el cortometraje homónimo dirigido por Derek Jarman en el año 1984. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GENESIS P-ORRIDGE & DAVE BALL IMAGINING OCTOBER

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.