ÀRNICA “LECHO DE PIEDRA” (Reseña / Review #685).

Reseña Cultural nº: 685 // Reseña Musical nº: 600

Reseña actualizada. Publicada el 24 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

ÀRNICA - LECHO DE PIEDRA

Quiero dar las gracias a CARLES (ÀRNICA) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD de seis paneles (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Mayo 2014
Sello discográfico: PERCHT / SOLIFERRO GRABACIONES ÍBERAS
Código de referencia: Percht.24 / Sfr.02
Tracklist: 1- Gigante Despierto // 2- Monte Nublado – Ladera // 3- Uro // 4- Valle De Lobos // 5- Trazos De Sangre // 6- Caminando Hacia El Sol // 7- Alzada Pétrea // 8- Dolmen Dormido // 9- Una Bestia Astada // 10- Caetra // 11- Monte Nublado – Cima // 12- Las Plumas Del Cuervo
Artistas: Àrnica
Artistas invitados: Jay Kokopèlli (Traum’er Leben) en el tema “Una Bestia Astada”
Trabajo musical: Àrnica
Datos técnicos: Grabado entre los años 2012 y 2013 en Barcelona y Soria, masterizado por Andrè Eusébio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra por excelencia

Lux Atenea 4 - 3

Cuando uno recibe un álbum tan excepcional como “Lecho de Piedra” de Àrnica como promocional, escribir su reseña se convierte en un momento difícil de describir con palabras ante el grandioso talento aquí mostrado debido a que mi atenta audición se transforma en una indescriptible mezcla de pasión musical, afinidad existencial y conceptual, y ruptura con el presente al trasladarte mentalmente a la Antigüedad prácticamente sin ser conscientes de ello, provocando que las palabras surjan solas desde mi interior para reflejar sentimientos y emociones nacidos durante su audición. Presentado el pasado mes de mayo, “Lecho de Piedra” ha sido editado gracias a la admirable colaboración de las compañías discográficas Percht, subsello perteneciente a Steinklang Industries, y Soliferro Grabaciones Íberas, habiendo sido engalanado este digipak con un atrayente diseño cuya belleza estética fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines al simbolismo arcano, a la belleza del entorno natural, a la religiosidad pagana, y a la manifestación terrenal y universal de ese uróboros sagrado donde el ciclo de vida y muerte, de creación y destrucción, configuran de forma trascendente el plano existencial donde nos desarrollamos como individuos. El círculo sagrado creado con dólmenes, la piedra marcada con los símbolos, los restos de un jabalí y un ciervo descomponiéndose poco a poco en el entorno natural para hacernos recordar la fragilidad de la vida y la inexorable llegada de la muerte por fuerte y poderoso que uno haya sido, o el granito como piedra simbólicamente más cercana a los sueños de inmortalidad del ser humano, se convierten en las imágenes seleccionadas en este impresionante diseño para reflejar visualmente el arte sonoro creado por Àrnica. Música compuesta en el siglo XXI pero que toma como referencia conceptual a la música creada en la Península Ibérica antes de la llegada del Imperio Romano. Por este motivo, el sonido de los tambores, cencerros, sac de gemecs (gaita catalana), flautas, cuernos, asta de ciervo, cascabeles… se convierten en garantía instrumental de autenticidad sonora con la cual Àrnica define y perfila cada una de estas composiciones en su apasionada e incansable búsqueda de las raíces musicales de nuestra tierra. ¡¡¡Excelsa muestra de cultura musical!!!

Lux Atenea 4 - 4

Doce composiciones con un sentido claro y directo: lo tradicional, debido a la íntima relación que éste establece entre el individuo, la sociedad y el entorno natural donde vive y se desarrolla. Esencia sonora tradicional fundida con lo ritual y el folklore que en este siglo han quedado englobados dentro del estilo musical denominado como Ur-Folk, o sea, folk primitivo. Doce temas que tienen como referencia conceptual a la música creada en la Antigüedad por las diferentes tribus que poblaron la Península Ibérica cuando estas culturas tenían como base y se regían por lo emocional y lo pasional, y no por lo legislativo y racional como en la civilización, representada en aquella época por la cultura griega, cartaginesa y romana principalmente. Por lo tanto, en el caso del arte musical de Àrnica no estamos hablando de música tradicional de forma generalizada, sino de música tradicional enraizada con lo tribal, siendo su máximo representante religioso y espiritual el chamán o el sacerdote/mago. El intermediario sagrado entre los seres humanos, la Madre Naturaleza y los Dioses. Y esa comunión sagrada entre el individuo y el entorno natural, junto a la búsqueda de su armonía con los Dioses, son las fuentes de inspiración principales con las que Àrnica ha sabido conectar con ese inconsciente colectivo surgido en estas tierras con el que, de un modo u otro, logramos sintonizar con el mensaje existencial y espiritual con el que cada uno de estos temas logra irradiar nuestra alma ibérica. De ahí la pasión con la que Àrnica siente el espíritu sonoro contenido en cada uno de estos instrumentos musicales unidos inexorablemente a lo artesanal. Una toma de consciencia del instrumento creado, y que será tocado para que transmita ese mensaje profundo e inefable para quien lo escucha. Una esencia musical pura con la cual Àrnica ha logrado conectar con otros grandes grupos dentro de la escena neofolk hasta convertirse en prestigiosa e indiscutible referencia en la actualidad. El éxito alcanzado en conciertos y festivales europeos engrandece aún más la admirable labor artística y cultural que Àrnica ha venido desarrollando en su carrera discográfica a lo largo de los últimos años porque, después de haber sembrado con Cultura y de haber cuidado sus composiciones musicales hasta el mínimo detalle, tras la atenta audición del excelso álbum “Lecho de Piedra” me ha encantado comprobar cómo este grandioso trabajo se ha convertido en el áureo fruto que recompensará toda la dedicación y el esfuerzo mostrados hasta el momento.

Lux Atenea 4 - 5

Una dignidad y una nobleza artística que merece ser reconocida públicamente, que se han ganado a pulso a base de tesón, paciencia y perseverancia, y, sobre todo, que álbum tras álbum han sabido evolucionar artísticamente manteniendo siempre su esencia sonora primigenia como pilar creativo reforzado con la experiencia. Un admirable espíritu trascendente de prístina alma musical aún sin corromper por las corrientes culturales modernas y posmodernas imperantes en este siglo XXI. Por este motivo, la compra de la edición original de este álbum es mucho más que una adquisición para decirle a un grupo que te apasiona su música. La compra del álbum “Lecho de Piedra” es el acto más claro y contundente que puede hacer el melómano lector de Lux Atenea para que las raíces culturales ibéricas dentro del universo musical actual no se sequen y se pierdan en el olvido porque, cuando una cultura se olvida, ésta se extingue, desaparece, y de un modo u otro con esa merma cultural también acabamos perdiendo el sentido de nuestra propia existencia en esta tierra, haciendo que se apague un poco más la brillante luz de nuestro espíritu. En cambio, el álbum “Lecho de Piedra” es vitalidad, es observar nítidamente el orden universal que empieza en lo terrenal y carnal, y termina en lo sagrado y celestial mientras se erige como un axis mundi sobre el reino de la Gran Diosa Madre. Una Madre Naturaleza sentida como irremplazable guía en nuestro destino y en nuestros sueños como seres humanos ante cada una de las muestras de su sublime poder. Escuchen cada uno de los doce temas que vertebran esta obra maestra y podrán sentir cómo renace esa llama ancestral en su interior que creíamos haber perdido. “Lecho de Piedra”, tradición ibérica, tribal y ritual llevados al entorno vital de la música folk en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TERRA SANCTA “EXILE” (Reseña / Review #684).

Reseña Cultural nº: 684 // Reseña Musical nº: 599

Reseña actualizada. Publicada el 25 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

TERRA SANCTA - EXILE

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico estadounidense MALIGNANT RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Abril 2014
Sello discográfico: MALIGNANT RECORDS
Código de referencia: TumorCD69
Tracklist: 1- Empire Of Ashes… // 2- …Kingdom Of Dust // 3- Celestial Extinction // 4- The Desolate Land // 5- Descent II // 6- Vanishing Point // 7- End Path
Artistas: Greg Good
Artistas invitados: Rasalhague en el tema “Celestial Extinction”
Trabajo musical: Greg Good
Diseño Artístico: Kerry Braud (diseño)
Datos técnicos: Masterizado por James Plotkin
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Celestial Extinction // 6- Vanishing Point // 7- End Path

Lux Atenea 4 - 4

El impresionante álbum “Exile” atesora en su interior talento musical dark-ambient nacido en Australia. Publicado el pasado 22 de abril a través del prestigioso sello discográfico estadounidense Malignant Records en una lujosa edición en eco-wallet de seis paneles, las bellas cualidades estéticas del grandioso álbum “Exile” han sido posibles gracias al excelente trabajo de diseño realizado por Kerry Braud donde los colores cálidos aumentan la sensación de desolación por la imagen elegida para su atrayente portada. Un gran acierto visual para engalanar estas innovadoras composiciones dark-ambient escritas por Greg Good, alma máter de Terra Sancta, en este nuevo trabajo recientemente publicado y que viene vertebrado por siete colosales temas que hechizarán a los melómanos lectores de Lux Atenea entregados en cuerpo y alma al disfrute de estas corrientes musicales de vanguardia. Obscuro hedonismo sonoro que dará comienzo con el extraordinario tema “Empire Of Ashes…” y su desolador crescendo sonoro que mortifica el espíritu ante este solemne impasse existencial vinculado directamente con la Nada. Un lóbrego destino y una pérdida absoluta de todo lo vivo, de todo lo sintiente, de toda consciencia inteligente que, en “…Kingdom Of Dust”, quedarán como único legado en el devenir universal. El inexorable retorno al origen, a ese momento donde nada existía recreado sonoramente con maestría en el tema “Celestial Extinction” donde la mano artística de Rasalhague se hace evidente y notoria ante la dimensión musical que esta composición va adquiriendo según se va desplegando en nuestra mente. A continuación, en “The Desolate Land” encontraremos los restos que quedaron de la última danza macabra representada como desesperado acto final, pero los tenebrosos designios divinos ya habían sido leídos para ser hechos realidad eones atrás. Una marca celestial de inamovible karma que, en “Descent II”, nos lleva a metamorfosearnos con otra consciencia, con otra perspectiva al margen del tiempo y del espacio donde el único horizonte es la espera. Momentos eternos perfumados con el misterio de lo insondable que el tema “Vanishing Point” transformará en belleza musical sublime, quedando “End Path” como ilustre clausura con el que Terra Sancta les sorprenderá gracias a su creativo talento a la hora de perfilar estos trasfondos sonoros que dejan a uno profundamente sobrecogido durante su audición. “Exile”, después de seis años de espera, Greg Good ha vuelto a conmovernos con este talento musical único tan especial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DESIDERII MARGINIS “THAW” (Reseña / Review #683).

Reseña Cultural nº: 683 // Reseña Musical nº: 598

Reseña actualizada. Publicada el 28 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

DESIDERII MARGINIS - THAW

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD de seis paneles, edición limitada de 1000 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Mayo 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART
Código de referencia: ZOHAR 073-2
Tracklist: 1- Chaos Undivided // 2- Latency // 3- Animation // 4- Muffled // 5- Forlorn // 6- Compression // 7- Untitled // 8- Dead Men’s Choir // 9- Deadbeat I Remix // 10- Equinoxe // 11- Equinoxe II // 12- The Sleep Of Reason Produces Monsters
Artistas: Johan Levin
Trabajo musical: Desiderii Marginis
Diseño Artístico: Johan Levin (diseño gráfico), Henrik Stolt (fotografía)
Datos técnicos: Producido por Zoharum
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Latency // 5- Forlorn // 7- Untitled

Lux Atenea 4 - 4

Con prácticamente dos décadas dentro de la escena musical independiente, hablar de Desiderii Marginis es hablar de Johan Levin, uno de los mayores talentos dentro del mundo del dark-ambient. El pasado mes de mayo, el prestigioso sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art presentó el nuevo álbum de Desiderii Marginis, “Thaw”, concebido como una selecta compilación de temas publicados entre los años 1998 y 2012, más dos temas extras (“Animation” y “Muffled”) y una remezcla (“Dead Men’s Choir”). Una edición limitada en digipak engalanada con un interesante e inquietante diseño, creado por el propio Johan Levin, donde las fotografías tomadas por el artista Henrik Stolt nos sumergen en un estado de placidez, tranquilidad e inquietante paz, reflejando su belleza visual ese espíritu conceptual de contundente y siniestra nitidez que encantará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a estas corrientes artísticas. Doce magníficos temas donde Johan Levin, alma máter de Desiderii Marginis, reflejó cada idea e inspiración en composiciones con un extraordinario impulso innovador aún vigente hoy día. Una grandeza estructural y una obscura armonía tomadas siempre como ejes principales en cada uno de estos temas para ofrecer emociones y sentimientos recreados a través del lenguaje musical. Por este motivo, lo ecléctico se transforma en la base fundamental de la creación musical debido al amplio arco de posibilidades artísticas que ofrece, y por la esencia transgresora que con este sistema se puede lograr alcanzar en cuanto a calidad e innovación se refiere. Una audición convertida en puro hedonismo musical que, en el primer tema “Chaos Undivided”, irá desde texturas más electrónicas y expansivas a pasajes ambient de gran belleza sonora. Pero, con la composición “Latency”, cruzaremos la frontera que separa el ambient del dark-ambient para sumergirnos en amplios horizontes de desolación donde la vida es solo un lejano recuerdo perdido en el pasado, presentándose el tema “Animation” mucho más pulsante y tenebroso gracias a estas sublimes texturas high-tech donde el ser humano es visto como una frágil y defectuosa máquina.

Lux Atenea 4 - 5

Una superioridad del punto de vista científico sobre el emocional que, en “Muffled”, verá invertido su poder ante la fuerza de esta magnificencia sonora de corte sacro que derivará hacia espectros musicales mucho más oscuros e intimistas en la excelsa composición “Forlorn”. Retornando a ambientaciones tecnológicas mientras escuchamos atentamente el tema “Compression”, “Untitled” nos sorprenderá por su esplendorosa dimensión melódica exquisitamente armonizada y cuidada hasta convertirla en una de las joyas musicales de este álbum. Con el piano como protagonista principal en “Dead Men’s Choir”, dando ese toque melancólico y depresivo como solamente este instrumento musical es capaz de transmitir, la sensibilidad emocional se verá aún potenciada en “Deadbeat I Remix” convertido en banda sonora de nuestro entorno mientras el espíritu trata de liberarse de sus ataduras sentimentales y que, en “Equinoxe”, nos hará dar un salto trascendental hacia lo universal aunque en esta acción tengamos que perder aquello que dio sentido a nuestra existencia hasta ese momento. En cambio, “Equinoxe II” es mucho más lineal como si de una grabación en el Reino de Hades se tratara, llevándonos suavemente hasta “The Sleep Of Reason Produces Monsters”, tema que clausurará este extraordinario álbum con una dinámica vertebración de texturas y trasfondos sonoros en constante evolución que, como muestra final del fértil talento de Johan Levin, ha quedado impecable. “Thaw”, con ediciones de esta suprema calidad, ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART vuelve a destacarse dentro de la escena dark-ambient como sello discográfico de referencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

BISCLAVERET “THEU ANAGNOSIS” (Reseña / Review #682).

Reseña Cultural nº: 682 // Reseña Musical nº: 597

Reseña actualizada. Publicada el 28 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

BISCLAVERET - THEU ANAGNOSIS

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles con poster plegado en su interior con la imagen del grupo y letra de los temas, edición limitada de 222 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Mayo 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART / STEINKLANG
Código de referencia: ZOHAR 072-2 / SK82
Tracklist: 1- Seven Lands Of Happiness // 2- Out Of The Depths Have I Cried Unto Thee, O Lord // 3- Three Sacraments // 4- Two Ways To The Highest Truth // 5- Trio Deum // 6- Humani Sanctus // 7- Dog’s Blood For Love Of God // 8- In The Hospital Of Lost Souls
Artistas: Radosław Murawski (sintetizador), Maciej Mehring (vocalista)
Artistas invitados: Łukasz Miernik (sonidos) y Radosław Kamiński (sonidos en directo y visuales)
Trabajo musical: Radosław Murawski y lírica de Maciej Mehring
Diseño Artístico: Maciej Mehring (diseño)
Datos técnicos: Grabado y mezclado entre los años 2013 y 2014 en Canadá y Polonia, masterizado por Łukasz Miernik
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra por excelencia

Lux Atenea 4 - 4

Lo primero que más me llamó la atención de esta lujosa edición fue su augusto diseño, creado por el propio Maciej Mehring, donde el simbolismo adquiere un elegante equilibrio y armonía que son fundamentales parta transmitir un mensaje usando este lenguaje hermético. Lo cosmológico y lo críptico fundidos y moldeados con maestría, tanto en su portada como en algunos paneles interiores, para ofrecer una reflexiva estética tan irresistible y atrayente para los melómanos. El excelso álbum “Theu Anagnosis” de Bisclaveret fue presentado oficialmente el pasado 24 de mayo gracias a la colaboración de los prestigiosos sellos discográficos Zoharum New Experimental Art y Steinklang Industries, de sobra conocidos y siempre admirados por los fieles lectores de Lux Atenea. “Theu Anagnosis” ha sido publicado en tres lujosas ediciones: una edición en CD en ecopak de color negro limitado a 222 unidades, otra edición en CD en ecopak de color blanco limitado a 111 unidades, y en vinilo LP con aurea portada limitado a 111 unidades. Formado por Radosław Murawski y Maciej Mehring, alma máter del sello polaco Zoharum, Bisclaveret ha convertido la música ambient en puro Arte, siendo el genial Radosław Murawski el encargado de componer cada uno de estos temas cuya preciosa lírica engalana el brillante talento de Maciej Mehring hasta equilibrar y sincronizar perfectamente su voz en cada una de estas estructuras musicales. Una belleza sonora y lírica aristocráticamente definida y perfilada en cada composición hasta haber convertido al álbum “Theu Anagnosis” en una auténtica obra maestra de la música ambient del siglo XXI. Belleza estética y musical girando en torno a un plano conceptual innovador que destaca por su originalidad, su distinción, su emotividad, y por la profunda empatía que provoca su audición en el melómano. Un entorno sonoro envolvente en donde resplandece la inspiración hierática que le ha dado vida y sentido hasta conformar un todo global lleno de matices sonoros en cada uno de estos ocho esplendorosos temas. Chapeau Bisclaveret por tanto ingenio y talento musical mostrado en esta virtuosa comunión musical atesorada en un solo álbum.

Lux Atenea 4 - 5

El sofisticado ritual dará comienzo con la atenta audición del tema “Seven Lands Of Happiness” donde lo cabalístico y lo numinoso perfuman esta delicada composición con pasajes melódicos de auténtico lujo. Un evocador ambiente sonoro que, en “Out Of The Depths Have I Cried Unto Thee, O Lord”, se convertirá en un paseo por la sinuosa senda de lo sacro que conduce a la liberación del alma, purificándola a través del sacrificio y de la entrega más humilde a los designios divinos con el melódico sonido del piano y el susurro como protagonistas principales de esta excelsa composición de espíritu neoclásico en su plano instrumental. En cambio, “Three Sacraments” se presentará mucho más profundo y chamánico a través de un plano existencial donde el tiempo no existe y lo carnal dejó de condicionar el pensamiento y la vida, quedando “Two Ways To The Highest Truth” como pasaje transcendental de templo cíclico y constante como conmutador psicológico hacia estados de consciencia más elevados que, en “Trio Deum”, se manifiestan en la Trinidad Sagrada nacida y establecida universalmente desde el principio de los tiempos. Una influencia espiritual emanando del tema “Humani Sanctus” para glorificar al iluminado en su solitario viaje por el mundo de las tentaciones y de las debilidades que no le hicieron perder nunca el norte en su aspiraciones místicas, transformando la firmeza de sus convicciones espirituales en su mayor valor moral y ético reflejado en “Dog’s Blood For Love Of God” gracias a esta maravillosa composición musical neoclásica. Con lo etéreo y lo neoclásico creando una hierática amalgama, finalmente el sagrado ritual de muerte y renacimiento quedará fielmente recreado en el magnífico tema “In The Hospital Of Lost Souls” donde el pasado es olvido, el presente es inocencia, y el futuro, un enigma celestial a ser revelado por el Demiurgo. ¡¡¡“In The Hospital Of Lost Souls”, divina taumaturgia musical!!! “Theu Anagnosis”, un excelso álbum convertido en una esplendorosa hierofanía de hipnótica belleza. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

AABZU “IT CAME FROM OUTER SPACE” (Reseña / Review #681).

Reseña Cultural nº: 681 // Reseña Musical nº: 596

Reseña actualizada. Publicada el 30 de junio del año 2014 en Lux Atenea.

AABZU - IT CAME FROM OUTER SPACE

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Abril 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART
Código de referencia: ZOHAR 069-2
Tracklist: 1- Beginning Of The Mission // 2- Shambhala Vril // 3- Reptilian Eyes (In Dub) // 4- The Greys // 5- It Came From The Sky // 6- Perfect Zombie // 7- Pleiadian Agenda // 8- Stellar Converter // 9- Bohemian Grove // 10- Deep Secret // 11- Reptilian Eyes (Phylr Remix) // 12- Bohemian Grove (Echoes Of Yul Version)
Artistas: Maciek Szymczuk y Lukasz ‘Zenial’ Szalankiewicz
Artistas invitados: Olek Kalazny (bajo en los temas “Reptilian Eyes (In Dub)” y “Pleiadian Agenda”), Kuba Luka (solo en el tema “Reptilian Eyes (In Dub)”), Jim Coleman (Phylr) remezclando el tema “Reptilian Eyes” y Michał Śliwa (Echoes of Yul) remezclando el tema “Bohemian Grove”
Trabajo musical: AABZU
Diseño Artístico: Tomasz Gut (diseño portada), Jacek Narkielun (fotografía de la portada), Ksymena Zawada (fotografía de AABZU)
Datos técnicos: Grabado, mezclado y masterizado en el año 2013 en Gieschewald Studio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Beginning Of The Mission // 3- Reptilian Eyes (In Dub) // 4- The Greys // 6- Perfect Zombie

Lux Atenea 4 - 4

Eclecticismo musical de vanguardia resplandece con vigor e intensidad en el extraordinario álbum “It came from outer space” del dúo AABZU, formado por Maciek Szymczuk y Lukasz ‘Zenial’ Szalankiewicz, y con título inspirado en el largometraje de ciencia-ficción homónimo del año 1953 convertido ya en mítica película de culto. Publicado el pasado mes de abril a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art en una preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak de seis paneles, “It came from outer space” presenta un enigmático diseño de portada creado por Tomasz Gut, con fotografía de Jacek Narkielun, donde se entremezclan la plasticidad con el entorno natural y donde el protagonismo principal de la imagen queda centrado en una figura humana de estética barroca con actitud firme y decidida como si nada ni nadie pudiera dañarla o alterar su rumbo. Naturaleza y sombras situadas muy por debajo de la consciencia superior. Pero, sobre todo, el álbum “It came from outer space” es un viaje apasionante por la vanguardia en esta segunda década del siglo XXI en un admirable trabajo musical vertebrado por doce temas donde se ha fundido el innovador espíritu sonoro que caracteriza a la escena IDM, ambient, dub y downtempo, y que estoy seguro que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran y disfruten esta edición original. Una audición rica en matices que podrán disfrutar en cuanto el tema “Beginning Of The Mission” les sumerja en esta vibrante dimensión espacial futurista basada en un tempo cíclico muy marcado en torno al cual van girando enérgicamente una serie de pasajes melódicos de gran belleza sonora electrónica que le dejan a uno profundamente impresionado. ¡¡¡“Beginning Of The Mission”, potente inicio de álbum!!! A continuación, la experimentación musical quedará perfilada por cromatismos sonoros todavía más intensos en “Shambhala Vril” mientras los perfilamientos electrónicos van apareciendo y desapareciendo alrededor de nuestro arco dimensional, hasta que el resplandeciente tema “Reptilian Eyes (In Dub)” se presente con una vitalidad sonora intensa e hipnótica que embrujará a nuestro Ego.

Lux Atenea 4 - 5

Con “The Greys”, retornaremos a espacios high-tech donde las texturas electrónicas adquieren un extraño halo mitad siniestro, mitad sublime, alejándose y acercándose con inquietante determinación en una audición que dejará muy impactados a nuestros melómanos lectores si lo escuchan en mitad de la noche. ¡¡¡“The Greys”, el arte musical de AABSU escrito con mayúsculas!!! Pero en “It Came From The Sky”, todo se poblará de estructuras experimentales complejas perfectamente armonizadas hasta crear una belleza musical que nos conmueve y apasiona, apareciendo el tema “Perfect Zombie” con ese influjo de serenidad y equilibrio en el que uno le gustaría muchas veces perderse mentalmente como si pudieras flotar al borde la frontera de la Nada, rompiendo la composición “Pleiadian Agenda” ese estado radicalmente con su radiante luminosidad melódica que tendrá su continuidad en el tema “Stellar Converter” de espíritu mucho más rebelde y cyberpunk. En cambio, “Bohemian Grove” tiene ese encanto que ofrece la perspectiva barroca de la vida en su carpe diem existencial gracias a definiciones melódicas precisas, seductoras y embriagadoras que desembocarán en las brumas opacas de lo velado de “Deep Secret”, otra nueva muestra de la maestría en la composición mostrada por AABZU en este álbum. A continuación, dos remixes serán los protagonistas en la clausura de esta edición en CD: el tema “Reptilian Eyes (Phylr Remix)” mirado a través del prisma creativo de Jim Coleman (Phylr) que le da una mayor grandiosidad musical, y Michał Śliwa (Echoes of Yul) poniendo su toque personal al tema “Bohemian Grove (Echoes Of Yul Version)” hasta cambiar su tonalidad sonora con texturas más cosmopolitas, más revolucionadas, más líquidas en su concepción posmoderna. “It came from outer space”, fascinante anaquel artístico con temas musicales de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.