THYRUZ “SVIK” (Reseña / Review #738).

Reseña Cultural nº: 738 // Reseña Musical nº: 643

Reseña actualizada. Publicada el 27 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

THYRUZ - SVIK

Quiero dar las gracias al grupo musical noruego THYRUZ por su cortesía al enviarme este promocional firmado y dedicado.

Edición reseñada: Ecopak CD picture con libreto de 8 páginas, portada dedicada y libreto firmado por cada uno de los miembros del grupo musical (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Marzo 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Código de referencia: 2013
Tracklist: 1- Prodita // 2- Dødsriket // 3- The Final Holocaust // 4- All Flesh // 5- Svik // 6- Darkness Illuminates All
Artistas: Hedin Varf (vocalista), Gorm (guitarra), Ravnsvartr (guitarra), Ymer (bajo) y Mjølner (batería)
Trabajo musical: Thyruz
Diseño Artístico: Gorm (portada)
Datos técnicos: Producido por Tom Erik Hansen
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra por excelencia

dedicatoria THYRUZ SVIK CD

Después de su magnífico álbum “Diseblot” publicado en el año 2010, el mítico grupo musical noruego Thyruz ha vuelto a la primera línea dentro de la escena musical black-metal tras la reciente edición de su nuevo trabajo titulado “Svik”. Seis contundentes temas presentados oficialmente el pasado 1 de marzo y que vertebran este grandioso CD autoeditado donde Thyruz ha podido contar con la colaboración de Media Kollektivet para su distribución. Con una impactante estética obscura en su diseño creada por Gorm, tanto la potente imagen visual de su barroca y escatológica portada como su augusto libreto de ocho páginas con potentes imágenes de cada uno de los miembros del grupo, les harán comprender que esta extraordinaria edición discográfica ha sido cuidada con absoluta pasión en cada uno de sus detalles.

THYRUZ DEDICATORIA 1

Tras la reciente publicación del excelso álbum “Svik”, la ciudad noruega de Eidsvoll vuelve a erigirse como epicentro del más innovador y contundente black metal en la actualidad, adquiriendo renombre gracias al fértil talento artístico del grupo Thyruz a la hora de transformar nuevas ideas y conceptos en excelsas composiciones destinadas a convertirse en obscuros temas a ser adorados dentro de esta escena. Los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este álbum no solamente tendrán un enérgico trabajo musical en sus manos, sino también una obra maestra debido a la extraordinaria brillantez sonora e interpretativa que encontrarán en cada uno de estos seis temas. Una constante exaltación musical del mejor black-metal a través de composiciones que destacan por su grandiosa estructura instrumental, por su virtuosa definición interpretativa, y por su contundente lírica donde los idiomas inglés y noruego han sido fusionados con maestría tanto en su mensaje como en su siniestra sonoridad poética. Esta es la grandeza artística que presenta el grupo Thyruz en esta joya discográfica llamada “Svik”.

THYRUZ DEDICATORIA 2

Iniciamos la audición de esta obra maestra adentrándonos en el apocalíptico tema “Prodita” como tenebrosa antesala lírica de una canción tan arrolladora y despiadada como “Dødsriket”, contundente y tormentosa descarga metal de latente espíritu demoníaco. ¡¡¡“Dødsriket”, impresionante!!! Ígneos vientos de decadencia y terror iluminarán el cielo en “The Final Holocaust” mientras las cenizas de nuestras esperanzas y deseos caen sobre nuestros ojos mientras ven nuestro futuro siendo degollado en el presente.

THYRUZ DEDICATORIA 3

Una mefistofélica mirada de perverso brillo que, en el grandioso tema “All Flesh”, nos observará desde la oscuridad mientras sus desviados instintos nos imaginan como presa a ser sometida. Afiladas oleadas metal que triturarán todo a su paso hasta que el tema homónimo del álbum doblegue nuestro espíritu con esta talentosa dimensión sonora de ácida e innovadora esencia, y como siniestro estandarte de tan colosal trabajo musical. ¡¡¡“Svik”, black-metal salvaje y brutal!!!

THYRUZ DEDICATORIA 4

Posteriormente, con “Darkness Illuminates” alzando su furia sonora al firmamento, llegaremos a esta monumental apoteosis final con esta demostración de virtuosismo instrumental y de maestría vocal en esta sublime composición que les dejará el alma embrujada y en un impaciente estado de espera para poder disfrutar el próximo álbum musical de Thyruz que, esperemos, no demore muchos años en ver la luz… o la más tenebrosa oscuridad. Como apunte audiovisual, quisiera destacar el impresionante videoclip del tema “Dødsriket” que nuestros melómanos lectores podrán disfrutar en la página oficial del grupo Thyruz abierta en youtube. ¡¡¡Un impresionante y contundente directo de la canción!!! “Svik”, obra maestra dentro de la música black-metal del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

THYRUZ DEDICATORIA 5

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DAT RAYON “MOTOR CITY” (Reseña / Review #737).

Reseña Cultural nº: 737 // Reseña Musical nº: 652

Reseña actualizada. Publicada el 29 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

DAT RAYON - MOTOR CITY

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak CD de tres paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART
Código de referencia: ZOHAR 062-2
Tracklist: 1- Town & Country // 2- Motor City Pt 1 // 3- The Molten Asphalt // 4- Auto Parts // 5- Motor City Pt 2 // 6- Rag Nr 10 // 7- Belair Convertible // 8- Quadratrack // 9- Type 79 // 10- Silverstreak // 11- Ghia
Artistas: Dat Rayon
Trabajo musical: Dat Rayon
Diseño Artístico: Rafał Kołsut (diseño gráfico)
Datos técnicos: Grabado por Dat Rayon en el año 2013, masterizado por Karol Schwarz
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- The Molten Asphalt // 6- Rag Nr 10 // 10- Silverstreak

Lux Atenea 4 - 4

“Motor City” es el título del nuevo álbum musical de Dat Rayon presentado el pasado 20 de febrero a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum Records en una edición limitada de 300 unidades. Al igual que su álbum de debut “Station Wagon”, publicado en 2012, “Motor City” también está inspirado en el mundo del automóvil y, más concretamente, en la mítica ciudad de Detroit, centro del mundo del automóvil en Estados Unidos de América donde se encuentran las sedes históricas de sus principales fabricantes (Chrysler, General Motors y Ford). De por sí, “Motor City” es el coloquial apodo con el que muchas veces se hace mención a esta ciudad. Con un oscuro diseño futurista del álbum creado por Rafał Kołsut, visualmente se han entremezclado la alta tecnología con la ingeniería y la robótica como imagen de este atrayente mundo donde la ingeniería siempre presenta renovadas energías de futuro y confort. Por este motivo, este magnífico trabajo musical presentará una magnética sonoridad minimalista donde estilos como el ambient y el dub encuentran también su armonía en recreaciones musicales que fascinarán a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la vanguardia. Vertebrado por once temas, en este álbum podrán disfrutar escuchando el latiente y dinámico halo vital que da cuerpo sonoro al tema “Town & Country”, transformándose su atmósfera en una ambientación más mecánica en “Motor City Pt 1” como secuenciación instrumental. En cambio, en “The Molten Asphalt”, el entorno se volverá emocionalmente más opaco y sobrio, incluso hasta cierto punto inquietante, mientras nos encaminamos hacia el siniestro e hipnótico tema “Auto Parts”, adentrándonos en espacios más opresivos y subyugantes que desembocarán en las texturas sonoras experimentales de la composición “Motor City Pt 2”. Con el tema “Rag Nr 10” lanzando destellos de incertidumbre alrededor nuestro, a continuación, las texturas se volverán más ásperas y difusas en “Belair Convertible” hasta que pasajes musicales mucho más melódicos e impactantes conquisten nuestra voluntad en “Quadratrack”. De la misma forma, sonoridades más acuosas y orgánicas se presentarán con la composición “Type 79”, o etéreamente intimistas en “Silverstreak” antes de que el tema “Ghia” clausure finalmente este increíble trabajo, y esta última serie de composiciones inspiradas en modelos automovilísticos. “Motor City”, vanguardia musical dentro de la mejor escena minimalista. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ACCOLADE “LEGENDS” (Reseña / Review #736).

Reseña Cultural nº: 736 // Reseña Musical nº: 651

Reseña actualizada. Publicada el 29 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

ACCOLADE - LEGENDS

Quiero dar las gracias al grupo estadounidense ACCOLADE por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: LP vinilo 12” (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2013
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Código de referencia: MMXIII
Tracklist: SIDE A: I-Gelfing Song // II- Elf King // III- Hymn To The Moon Goddess // IV- The Journey
SIDE B: V- The Lady of Shalott
-Part the First
-Part the Second
-Part the Third
-Part the Fourth
Artistas: Stefanie Reneé (vocalista, recorder y pandereta), Aaron Goldstein (guitarras, mandolina, órgano y teclados) y Cade Burkhammer (batería y percusión)
Artistas invitados: Mark Grisez (trompeta y fliscorno en el tema “Elf King” y trompeta en “The Lady of Shalott”), Nathan Wetter (coros en el tema “The Journey”)
Trabajo musical: Lírica escrita por Stefanie Reneé excepto el tema “The Lady of Shalott” de Alfred, Lord Tennyson, e “Hymn To The Moon Goddess” de Anon; música compuesta por Accolade salvo el tema “Gelfling Song” de Trevor Jones y Charles Alfred, y el tema “Hymn To The Moon Goddess” de Anon
Diseño Artístico: Alyssa Teale (portada), Lars Kampmann (fotografía)
Datos técnicos: Producido, grabado y mezclado en la ciudad de San Francisco por Monte Vallier en Ruminator Audio, masterizado por JJ Golden Mastering en la ciudad californiana de Ventura
Composiciones musicales que escucharás mil veces: IV- The Journey // V- The Lady of Shalott

Lux Atenea 4 - 4

Publicado el pasado 21 de diciembre del año 2013 en una autoedición, “Legends” se ha convertido en el segundo álbum del grupo estadounidense Accolade tras haber sido presentado en este glorioso vinilo 12” de estética años setenta. Desde la brillante y dinámica ciudad de San Francisco (California), este genial grupo nos ofrece una inteligente fusión de rock gótico con rock progresivo de la década de los sesenta y setenta que impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea. Un extraordinario trabajo musical dedicado especialmente al mítico músico y artista Michael Dunford (grupo Renaissance) fallecido recientemente, de ahí el origen del diseño estético de su portada, de la cubierta del disco con la letra de las canciones y fotografía del grupo, y de tener ese look tan clásico en la época cuando el vinilo era el formato dominante dentro del mundo discográfico. Eso sí, con este detalle tan propio en esta segunda década del siglo XXI al haber incluido una tarjeta con el código para poder descargar las canciones en formato digital a través de la propia página web del grupo. Por supuesto, como analista musical les puedo asegurar que no hay nada mejor que el disfrute de cada uno de estos temas mientras suenan a través de la aguja del giradiscos porque esta es la grandeza del vinilo en el registro sonoro, y que aún sigue conservando como formato musical ideal, motivo por el cual sigue siendo mucho más destacado y relevante dentro del universo discográfico de la escena rock, jazz… o para escuchar álbumes de Música Clásica apasionadamente. Cada una de estas composiciones está inspirada en la leyenda artúrica tras la visita realizada por el grupo Accolade al mágico Chalice Well (Pozo del Cáliz) situado en la localidad inglesa de Glastonbury. Una atmósfera mitológica que podrán disfrutar en cuanto sean acariciados por el cálido tacto sonoro medieval del tema “Gelfing Song” que nos llevará directos al espíritu feérico despertado en “Elf King”, quedando la selénica composición “Hymn To The Moon Goddess” como encantadora velada entre seres mágicos y criaturas de leyenda. A continuación, y cerrando esta cara A del álbum, el extraordinario tema “The Journey” nos ofrecerá esta textura sonora anglosajona tan apreciada por los melómanos amantes de la música etérea y medieval, y que, tras un giro musical de ciento ochenta grados, se transformará en esta virtuosa mezcla de rock progresivo y gótico de admirable estructuración instrumental, de bella definición melódica, y de emotiva interpretación. Dando la vuelta al disco, el tema “The Lady of Shalott” se presentará inicialmente con el aristocrático sonido del clavicordio como entrada a este universo de leyenda cuyo pasado revive en esta elegante composición de melancólico influjo, evolucionando con el sonido del piano hacia definiciones sonoras más modernas como antesala de un nuevo retorno al pasado, para luego ser integrado con maestría con pasajes progresive ambientalmente expansivos y conceptualmente eclécticos en su perfilamiento final. “Legends”, genial obra musical donde inspiración y creación alcanzan su más perfecta armonía sonora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LUPI GLADIUS “VERITAS” (Reseña / Review #735).

Reseña Cultural nº: 735 // Reseña Musical nº: 650

Reseña actualizada. Publicada el 29 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

LUPI GLADIUS - VERITAS

Quiero dar las gracias a FABIO VITELLI por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD picture con libreto de 12 páginas, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: SPQR
Código de referencia: SPQR XXXIV
Tracklist: 1- Sulle Rive Del Basento // 2- L’Elogio Dell’Alterità // 3- Gli Ultimi Bagliori // 4- La Nuova Adunanza // 5- Agone // 6- Umano E Imperfetto // 7- Nel Vento // 8- I Figli Del Tramonto
Artistas: Pietro Burzo (vocalista y bajo acústico), Fabio Vitelli (sintetizadores), Antonio Losenno (percusión, sintetizadores y coros) y Giampiero Di Barbaro (guitarra acústica y coros)
Artistas invitados: Diego Banchero (Egida Aurea), SaraLux (vocalista en los temas “Gli Ultimi Bagliori” y “Nel Vento”), Daniele Onorati (acordeón en los temas “L’Elogio Dell’Alterità”, “La Nuova Adunanza” y “Umano E Imperfetto”; vocalista en “I Figli Del Tramonto” y coros en “La Nuova Adunanza”), Quirino Burzo (bajo acústico en “L’Elogio Dell’Alterità”), Gianni Caldararo (coros en “La Nuova Adunanza”), Duccio Del Matto (guitarra acústica en los temas “L’Elogio Dell’Alterità”, “La Nuova Adunanza”, “Umano E Imperfetto”, “I Figli Del Tramonto” y “Nel Vento”), Eugenio Auciello (guitarra eléctrica en “Gli Ultimi Bagliori” y “Agone”), Andrea Campopiano (guitarra clásica en “I Figli Del Tramonto”), Michael Peter Vereno (violín en “I Figli Del Tramonto”) y Domenico Lauria (trombón en “Agone”)
Trabajo musical: Lírica escrita por Diego Banchero, música compuesta por Antonio Losenno, Fabio Vitelli y Giampiero Di Barbaro excepto el tema “Sulle Rive Del Basento” de Michele Caruso (1921-1997)
Diseño Artístico: Gianni Caldararo (diseño gráfico), Oflorenz y Maurizio Sacco (imágenes)
Datos técnicos: Grabado entre los meses de enero y septiembre de 2013 en Zenith Studio, mezclado por Lupi Gladius, masterizado por Lupi Gladius y Piero Lo Senno
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Auténtica Obra Maestra dentro de la música neofolk

Lux Atenea 4 - 4

Estoy muy impresionado con la bella e impactante estética que está seleccionando el prestigioso sello discográfico italiano SPQR en sus más recientes ediciones musicales. Uno de estos casos ha sido el grandioso álbum “Veritas” del grupo Lupi Gladius presentado el pasado 24 de febrero en un lujoso digipak CD limitado a 500 unidades. Excelsa calidad musical unida a una elegante estética clásica que estoy seguro que enamorará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la más selecta escena neofolk. De sugerente título, “Veritas”, este magno trabajo atesora en su interior el más innovador y majestuoso espíritu creativo y musical compuesto por estos admirables artistas italianos que, tras el nombre de Lupi Gladius, han convertido los parámetros sonoros y líricos del universo neofolk en una pasional fascinación personal ante este renovado despertar. Ocho espectaculares temas como glorioso fruto artístico de esta ilustre colaboración de Diego Banchero (Egida Aurea) con Fabio Vitelli, Antonio Losenno y Giampiero Di Barbaro del grupo Hidden Place. Con espíritu bohemio se presentará el primer tema del álbum titulado “Sulle Rive Del Basento” mientras lo epicúreo se cubre de alegría y ciertas pinceladas de fugaz voluptuosidad. Posteriormente, en “L’Elogio Dell’Alterità” será la crítica social en su lírica la que será engalanada con esta magnífica presencia del acordeón en su plano melódico, presentándose el tema “Gli Ultimi Bagliori” con una definición instrumental más ecléctica y compleja por su constante evolución musical, adentrándonos en ambientaciones mucho más emotivas y etéreas gracias al dulce y sereno registro de voz de Sara Lux. Interpretación convertida en un hechizo de trasfondo reflexivo que, en “La Nuova Adunanza”, irá difuminándose ante el ímpetu de la música neofolk compuesta con sumo talento y que verá elevada su intensidad sonora con la sublime belleza de lo épico en el extraordinario tema “Agone”. Una realidad existencial quebrada por el inexorable presente que es condicionado por la propia esencia del ser humano en “Umano E Imperfetto”, y donde el individuo ve definida su cualidad humana más por sus defectos que por sus virtudes. Con la canción “Nel Vento”, disfrutaremos de estructuras instrumentales neofolk más clásicas mientras la voz de Sara Lux retorna a nuestra mente, cambiando radicalmente todo el panorama melódico en cuanto el excelso tema “I Figli Del Tramonto” perfume esta clausura musical con esta mirada de lo decadente ante la luz del ideal ya que, en un mundo de mentiras e hipocresías… ¿dónde se encuentra la Verdad? ¿Qué valor tiene la sinceridad en esta sociedad posmoderna? ¿Quién continúa adorando el templo iluminado por Alétheia? “Veritas”, arte musical y reflexión lírica irradiando este excelso y grandioso álbum neofolk. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MACHINE MASS feat. DAVE LIEBMAN “INTI” (Reseña / Review #734).

Reseña Cultural nº: 734 // Reseña Musical nº: 649

Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

MACHINE MASS feat. DAVE LIEBMAN - INTI

Quiero dar las gracias al sello discográfico MOONJUNE RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD Picture en ecopak de seis paneles (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: MOONJUNE RECORDS
Código de referencia: MJR060
Tracklist: 1- Inti // 2- Centipede // 3- Lloyd // 4- In A Silent Way // 5- A Sight // 6- Utoma // 7- The Secret Place // 8- Elisabeth // 9- Voice
Artistas: Michel Delville (guitarra, Roland GR-09 y electrónica), Tony Bianco (batería, loops y percusión) y Dave Liebman (flauta de madera, saxo tenor y saxo soprano)
Artistas invitados: Saba Tewelde (vocalista en el tema “The Secret Place”)
Diseño Artístico: Elisabeth Waltregny (portada, diseño gráfico y fotografía)
Datos técnicos: Producido por Machine Mass, grabado por Kent Heckman el 10 de octubre de 2012 en Red Rock Recordings Studios en Saylorsburg (Pensilvania, Estados Unidos de América), mezclado y masterizado por Jon Wilkinson
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra por excelencia

Lux Atenea 4 - 4

Jazz contemporáneo de auténtico lujo. “Inti” es una auténtica delicatesen musical con la que el prestigioso sello discográfico neoyorkino Moonjune Records eleva aún más su privilegiado catálogo tras la presentación de este fascinante álbum el pasado 15 de febrero. Con un diseño estético de su portada en una línea clásica dentro de esta escena, en esta joya del jazz, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar intensamente estos nueve colosales temas donde la improvisación alcanza su más superlativa entrega gracias a la excepcional colaboración artística entre los ilustres miembros del grupo Machine Mass, el guitarrista Michel Delville y el batería Tony Bianco, y el mítico saxofonista Dave Liebman. ¡¡¡Qué impresionante formación musical!!! Una intensidad emocional que se presentará de forma contundente ya desde el tema homónimo del álbum, donde la vitalidad melódica nos envolverá con este virtuoso halo creativo que verá aumentado su enérgico nivel musical en el extraordinario tema “Centipede”. ¡¡¡Sobresaliente maestría!!! Mucho más nocturno y cosmopolita se presentará el excelso tema “Lloyd” con una grandeza sonora que les cautivará profundamente y que, tras repetir esta audición varias veces más, posteriormente nos invitará a adentrarnos en la voluptuosa atmósfera oriental que define muy claramente al tema “In A Silent Way”, quedando “A Sight” como retorno a una sonoridad más actual y sosegada donde el matiz musical es una brillante virtud. Pero será en “Utoma” donde la fuerza de estos músicos alcanza esa selénica magia que tanto buscamos mientras disfrutamos de un espirituoso en mitad de la noche, extendiendo el tema “The Secret Place” su sensualidad. Posteriormente, el sibilino placer de degustar un buen habano mientras la ciudad duerme, encontrará su equilibrio musical absoluto en el tema “Elisabeth” como antesala vanguardista de la magnífica interpretación instrumental del tema “Voice” como último acto artístico de esta emotiva reunión de talentos. “Inti”, cuando la música jazz es sinónimo del placer musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

CHINAWOMAN “LET´S PART IN STYLE” (Reseña / Review #733).

Reseña Cultural nº: 733 // Reseña Musical nº: 648

Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

CHINAWOMAN - LET´S PART IN STYLE

Quiero dar las gracias a MICHELLE GUREVICH por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Vacation From Love // 2- Good Times Don’t Carry Over // 3- Woman Is Still A Woman // 4- To Be With Others // 5- Where Goes The Night // 6- What Was Said // 7- Nothing To Talk About // 8- Blue Eyes Unchanged // 9- Waltz #1 // 10- Let’s Part In Style
Artistas: Michelle Gurevich (vocalista, sintetizador, guitarra clásica y guitarra eléctrica)
Artistas invitados: Van Roland (guitarra eléctrica y sfx en los temas “Vacation From Love” y “To Be With Others”), Diego Ferri (guitarrista principal en el tema “To Be With Others”), Sam Cino (batería y percusión en los temas “Nothing To Talk About” y “Blue Eyes Unchanged”)
Trabajo musical: Chinawoman
Diseño Artístico: Áron Jancsó (diseño gráfico); Robert Minkler, Robert Thomson y Aurel Cara (fotografía); Pascal Paquette (tratamiento fotográfico)
Datos técnicos: Producido por Chinawoman y Van Roland (temas “To Be With Others” y “Where Goes The Night”); mezclado por Van Roland (“To Be With Others”, “Where Goes The Night” y “Blue Eyes Unchanged”), Peter Jensen (temas “Good Times Don’t Carry Over” y “Nothing To Talk About”), Diego Ferri (temas “Woman Is Still A Woman” y “Let’s Part In Style”) y Chinawoman (“Vacation From Love”, “What Was Said” y “Waltz #1”);  masterizado por Diego Ferri
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra para ser disfrutada in aetérnum

Lux Atenea 4 - 3

¡¡¡Qué grandioso talento musical tiene Michelle Gurevich, alma mater de Chinawoman!!! Su más reciente muestra de virtuosismo en la composición musical se ha presentado el pasado día 24 de febrero con la publicación de su excelso álbum ‎“Let’s Part In Style”, autoeditado en formato digital y en un magnífico LP vinilo 12” que recomendaría a los melómanos lectores de Lux Atenea que no demorar mucho su adquisición en este formato tan sublimemente fetichista. Vertebrado por diez impresionantes canciones, ‎“Let’s Part In Style” se ha convertido en el tercer álbum en la carrera musical de esta extraordinaria compositora y cantante canadiense nacida en Rusia. Su extraordinario talento a la hora de crear composiciones musicales con un alma melódica y un espíritu cosmopolita de emotiva sensibilidad, encuentra en esta segunda década del siglo XXI su más privilegiada posición artística de vanguardia a través de innovadoras estructuras instrumentales que son elevadas a su más resplandeciente mensaje lírico gracias al incomparable e inimitable estilo con el que Michelle Gurevich les da vida a través de su selénica voz. Una voz que transmite no solamente sentimientos, perspectivas e introspecciones personales, sino que posee magia artística a la hora de hablarnos en ese lenguaje del alma que es imposible de enseñar a un vocalista si no ha nacido con esta virtud. La excelsa música de Chinawoman tiene ese don, tiene esa capacidad para encontrar su armonía con nuestras inquietudes, deseos, miedos y anhelos mientras tratamos de no ser arrastrados por la corriente de la sociedad posmoderna. Por este motivo, el álbum ‎“Let’s Part In Style” presenta esa complicidad existencial que el melómano non-mainstream e individualista trata de encontrar en la música y, en este extraordinario trabajo, además va a encontrar vanguardia e innovación en cada tema como pocos álbumes logran atesorar en su interior. Tan sublime nivel de calidad artística y emocional ha alcanzado Chinawoman en estas composiciones que no ha visto necesario tratar de atraer al melómano con una portada espectacular. Su minimalismo visual es perfecto para indicarnos que lo mejor está en su interior, en su música.

Lux Atenea 4 - 5

La noche, el cielo despejado y el firmamento de estrellas brillando en la oscuridad se han presentado hoy como escenario ideal para disfrutar intensamente estos diez temas, comenzando con la exquisita canción que abre este álbum, “Vacation From Love”. Soledad esperando al placer, el humo de un cigarro como identidad personal, alcohol como vía de salida de los sueños personales, y donde la realidad de lo voluptuoso es querida con ansiedad. Una deriva existencial que, en esta joya musical llamada “Good Times Don’t Carry Over”, alcanzará ese obscuro e inigualable cromatismo gracias a este prodigioso estado de genialiadad a través del eclecticismo sonoro. Una mirada a través de la ventana, el silencio cambiando sueños por pesadillas nada más ser tocados, y fuera no hay más que el vacío y en esta habitación nos estamos ahogando. Suena “Good Times Don’t Carry Over” y… ¿dónde está mi salvación? “Woman Is Still A Woman” aparecerá con una sonrisa en los labios y la calidez de una mirada al pasado recordando la vida como una ondulante llama en la noche, presentándose a continuación otra joya musical como “To Be With Others”, de ondulantes vibraciones sonoras y ecos en la inescrutable inmensidad mientras caminamos a ciegas por las calles de nuestra ciudad, o por los pasillos de un local tratando de cambiar el amargor de la traición que inexorablemente hemos tenido que tragar en este mundo. Con la boca aún amarga, buscamos con ansiedad el dulce sabor de la miel del deseo que traerá la desconexión de la realidad en clave carnal. Salimos a la calle tras el rito, permaneciendo atrapados en la languidez existencial que siempre se presenta una vez acabada la ceremonia, y la canción “Where Goes The Night” sonará en cada neón o cartel publicitario en medio de la noche, transformando el caminar en un siniestro caleidoscopio que habremos de cruzar entre satíricos rostros que se nos acercan para luego difuminarse en su interior. ¡¡¡“Where Goes The Night”, cuando la belleza se perfuma con esencia de posmodernidad!!! Extraordinario tema compuesto por Chinawoman para engalanar musicalmente a la película “Santa”.

Lux Atenea 4 - 4

Atrapados en este reino de Hades regido por Chinawoman, el placer musical seguirá presentando su más selecta sonoridad instrumental y lírica en una canción tan cautivadora como “What Was Said”. Un pulsante estado vital acariciado por vientos decadentistas que, en “Nothing To Talk About”, evolucionará hacia destellos más brillantes y resplandecientes hasta reconfigurarse en este cabaret representado en el escenario del teatro de lo humano. Un desfile de máscaras, de sonrientes hipocresías, de miradas vacías, y de gestos interesados en este baile en honor del homo homini lupus descaradamente vestido de cordero. Con perspectivas más bohemias se presentará el tema “Blue Eyes Unchanged”, compartiendo impresiones personales tras las crueles lecciones aprendidas en esta vida donde nada es lo que aparenta, ni lo que pueda parecer a simple vista. Tras esta antesala musical de auténtico lujo titulada “Waltz #1” donde la dimensión instrumental adquiere un nivel superlativo en su carácter melódico, con el tema intimista “Let’s Part In Style”, la innovación y la vanguardia musical irán extendiendo el aterciopelado telón que clausura este introspectivo universo de realidad disolviéndose en la nada. “Let’s Part In Style”, como melómano y crítico musical non-mainstream, para mí es todo un honor el haber podido escribir una reseña sobre esta ilustre obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

U-731 “BY ALL MEANS…” (Reseña / Review #732).

Reseña Cultural nº: 732 // Reseña Musical nº: 647

Reseña actualizada. Publicada el 7 de abril del año 2014 en Lux Atenea.

U-731 - BY ALL MEANS

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico estadounidense MALIGNANT RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: BLACK PLAGVE
Código de referencia: INFECT10
Tracklist: 1- Forced Neurotic Displacement // 2- Asphyxiant Collapse // 3- The Mechanics Of Embalming // 4- Aktion-Freedom. Re-Aktion-Resistance // 5- F.E.M.A. Care // 6- By All Means… // 7- Suo Gan / Last Rights
Artistas: Gordon Lazarus
Artistas invitados: John Stillings (Steel Hook Prostheses) y Andy Grant (The Vomit Arsonist)
Diseño Artístico: Mories / Gnaw Their Tongues
Datos técnicos: Masterizado por John Stillings en Steel Hook Audio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 5- F.E.M.A. Care // 6- By All Means…

Lux Atenea 4 - 4

Publicado el pasado mes de febrero a través de la compañía Black Plagve, subsello del prestigioso sello discográfico estadounidense Malignant Records, el álbum “By All Means…” de U-731 ha sido editado en un digipak CD de cuatro paneles limitado a 500 unidades cuyo tesoro musical impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea entregados en cuerpo y alma al disfrute del mejor dark-ambient. Y es que “By All Means…” es el título del innovador trabajo de Gordon Lazarus (Defiler, United Front) en su proyecto musical de siniestro nombre llamado U-731. Una ópera prima espectacular compuesta para dejar profundamente conmovido al melómano a través de ambientaciones sonoras noise y dark-ambient de arrolladora contundencia musical, y en las que ha podido contar con la colaboración de los otros componentes de su grupo United Front como son John Stillings (Steel Hook Prostheses) y Andy Grant (The Vomit Arsonist). Con esta espectacular edición, el sello discográfico Malignant Records aumenta aún más su privilegiada posición de prestigio artístico en la actualidad, incrementando su leyenda como compañía discográfica de referencia dentro de esta escena. De esta forma, escenarios infernales y demoníacos nos darán la bienvenida a través de un tema tan emocionalmente perturbador como “Forced Neurotic Displacement”, primera de las cuatro composiciones en las que John Stillings pone su talento musical en pro de U-731. A continuación, en “Asphyxiant Collapse”, los trasfondos sonoros se volverán más siniestros y abruptos para nuestros sentidos hasta desencadenar ese colapso psicológicamente temido por su carácter irreversiblemente sepulcral. En cambio, el tema “The Mechanics Of Embalming” aparecerá con toda su furia para desgarrarnos el espíritu del alma hasta dejarla completamente indefensa ante la incertidumbre provocada por los designios de su propio destino en “Aktion-Freedom. Re-Aktion-Resistance”, donde concluirá la colaboración artística de John Stillings para dar paso a Andrew Grant en los dos próximos temas. En “F.E.M.A. Care” la subyugante atmósfera adquirirá tonalidades sonoras más hipnóticas, grises y degradadas en su opaca línea melódica hasta que el tema homónimo del álbum eleve la intensidad sonora a experimentar tras inyectar niveles de tensión internas mucho más brutales hasta convertirse en un apocalíptico presente a punto de estallar que, en “Suo Gan / Last Rights”, se reconfigurará hacia pasajes sonoros más industriales que sin predominar, marcarán totalmente esta clausura musical de auténtico lujo finalizada con pasajes etéreos. “By All Means…”, belleza siniestra llevada con maestría a la escena musical non-mainstream en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SKORNEG “FOEHN” (Reseña / Review #731).

Reseña Cultural nº: 731 // Reseña Musical nº: 646

Reseña actualizada. Publicada el 7 de abril del año 2014 en Lux Atenea.

SKORNEG - FOEHN

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico estadounidense MALIGNANT RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: CD Picture, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Marzo 2014
Sello discográfico: MALIGNANT RECORDS
Código de referencia: TUMORCD75
Tracklist: 1- Skroneg // 2- Serac // 3- Foehn // 4- Sherpas
Artistas: Frederic Arbour y Christian Corvellec
Trabajo musical: Frederic Arbour y Christian Corvellec
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Serac // 4- Sherpas

Lux Atenea 4 - 4

“Foehn” es el título de este innovador fruto artístico creado por dos auténticos genios de la música como son Frederic Arbour, alma máter del prestigioso sello discográfico canadiense Cyclic Law, y Christian Corvellec (Skinwell). Editado a través del prestigioso sello discográfico estadounidense Malignant Records en un digipak de estética obscura limitado a 500 unidades, el álbum “Foehn” hechizará la mente de los melómanos lectores de Lux Atenea con este majestuoso despliegue de talento sonoro y de innovación conceptual a la hora de definir y dar vida a estas composiciones de maravillosa estructuración sonora. Dark-ambient de auténtico lujo inspirado en el espíritu de exploración que todo ser humano posee en su interior como estímulo irrenunciable del intelecto. “Foehn”, ese viento cálido de montaña como esencia de vida elevándose desde la tierra hacia las alturas en busca de su equilibrio y armonía. Pero el álbum “Foehn” se presentará con estos ecos provenientes del inframundo en “Skroneg” como vía de entrada a lo hierático y lo trascendente mientras todo lo carnal, lo terrenal y lo que caracteriza al ser humano va quedándose atrás. Música dark-ambient de vanguardia que, con el tema “Serac” abriendo la Nada en este ritual, aparecerá con estas gélidas entradas al inconsciente donde la pérdida de la noción del tiempo y del espacio será progresivamente sentida como una nueva realidad con vida propia. Posteriormente, en el tema que da título a este álbum, el entorno se volverá más agreste y desolador como si de una visita al Reino de Hades se tratara para luego retornar al espíritu humano inicial con el tema “Sherpas”, en una apoteosis sonora de sublime belleza donde la firme voluntad ha quedado reflejada en estas texturas y cromatismos musicales mientras avanza por aquellos lugares aparentemente vedados a nuestra presencia. Una mezcla de decisión, de sensibilidad al entorno, y de entrega espiritual que es perfecta para clausurar este extraordinario álbum. “Foehn”, música dark-ambient como hierática y numinosa delicatessen. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DAY BEFORE US “CHILD OF A NEW LIGHT” (Reseña / Review #730).

Reseña Cultural nº: 730 // Reseña Musical nº: 645

Reseña actualizada. Publicada el 7 de abril del año 2014 en Lux Atenea.

DAY BEFORE US - CHILD OF A NEW LIGHT

Quiero dar las gracias al genial artista francés PHILIPPE BLACHE por su cortesía al enviarme este promocional firmado y dedicado.

Edición reseñada: CD con libreto de 4 páginas, edición limitada de 50 unidades, libreto firmado y dedicado (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Abril 2014
Sello discográfico: TRIPLE MOON RECORDS
Código de referencia: TMR-001
Tracklist: 1- The Blood Out Of A Mother´s Breast // 2- First Tears At Dusk // 3- Child Of A New Light // 4- The Ecstatic Search // 5- Wounded Angels // 6- Silences Initiatiques
Artistas: Philippe Blache (instrumentos y electrónica) y Effrosyni Papamichalopoulou (vocalista y lírica)
Trabajo musical: Philippe Blache, salvo los temas “The Blood Out Of A Mother´s Breast”, “The Ecstatic Search” y “Wounded Angels” por Philippe Blache y Effrosyni Papamichalopoulou
Diseño Artístico: Jana Brike
Datos técnicos: Temas grabados entre septiembre de 2013 y marzo de 2014, masterizado por Giuseppe Verticchio
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra maestra del neoclasicismo por excelencia

DAY BEFORE US DEDICATORIA

Cuando el maestro Philippe Blache me comentó que en este nuevo álbum iba a contar con la ilustre colaboración de Effrosyni Papamichalopoulou, vocalista del mítico grupo Decadence, me imaginaba que el resultado artístico de este trabajo iba a ser mucho más que excelente. Y así de contundentes se han confirmado mis pensamientos al respecto tras la reciente presentación de esta joya musical titulada “Child Of A New Light”, publicada a través del sello discográfico Triple Moon Records en formato digital y en esta preciosa edición limitada de 50 unidades diseñada con una elegante estética etérea por Jana Brike. Después de haber escuchado y analizado esta excelsa obra, puedo asegurar a los melómanos lectores de Lux Atenea que “Child Of A New Light” se ha convertido en el mejor álbum de Day Before Us publicado hasta el momento. Un dorado crisol artístico cuyo vitriol neoclásico ha sido posible gracias a la maestría musical de Philippe Blache y al talento lírico de Effrosyni poéticamente armonizado con su precioso registro de voz. Con estas obras de arte presentadas ante su público, Day Before Us vuelve a deslumbrar con este prodigioso despliegue sonoro donde la interpretación musical alcanza su mayor brillantez a través del impecable trabajo de masterización realizado por Giuseppe Verticchio en esta edición. Una calidad sonora que será muy apreciada por los melómanos más exigentes dentro de la escena musical neoclásica a los que invito a adquirir esta ilustre edición limitada. Un álbum que disfrutarán una y otra vez in aetérnum. Por este motivo, iniciamos este sofisticado y aristocrático viaje musical sumergiéndonos en este paraíso neoclásico llamado “The Blood Out Of A Mother´s Breast” para quedar rendidos ante la magnificencia vocal desplegada por Effrosyni en esta composición. ¡¡¡“The Blood Out Of A Mother´s Breast”, culto a la música neoclásica!!! Pureza emocional que emana a través del filtro de la inocencia, y que se metamorfoseará en melodías para piano de sublime belleza en “First Tears At Dusk” cuyo final será la extraordinaria antesala musical de un tema tan emotivo como “Child Of A New Light”, donde sensibilidad y meditación nos arrastrarán con sus enérgicas olas de reflexión a la orilla de la transmutación espiritual en “The Ecstatic Search” mientras Effrosyni, acompañada de este chamánico piano, nos envuelve con su hipnótico embrujo vocal para adentrarnos en una introspección de obscuro y revelador fondo. Un perfilamiento sonoro de barroca complejidad que en “Wounded Angels” alcanzará su más radiante luz, disolviéndose la oscuridad con el incontenible impulso de ese idealismo que siempre desemboca en la perfección a través del lenguaje simbólico. Con el tema “Silences Initiatiques” extendiendo este aterciopelado telón de clausura, la serenidad y la armonía reinarán en este ambiente sonoro para hacernos sentir en nuestro interior esa esencia primigenia que poco a poco hemos perdido con el paso del tiempo. “Child Of A New Light”, cuando el talento musical se encuentra en estado de gracia aparecen estas obras maestras. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

CHESTER HAWKINS “SEMISOLIDS” (Reseña / Review #729)

Reseña Cultural nº: 729 // Reseña Musical nº: 644

Reseña actualizada. Publicada el 8 de abril del año 2014 en Lux Atenea.

CHESTER HAWKINS - SEMISOLIDS

Quiero dar las gracias a CHESTER HAWKINS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Digipak CD de seis paneles (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: INTANGIBLE ARTS
Código de referencia: IA016
Tracklist: 1- Iodine // 2- Nematode // 3- Malattia Del Sonno // 4- Plasmid // 5- Isle Of Dogs // 6- The Brood // 7- Slender Loris // 8- Proximity Fuze // 9- From Away
Artistas: Chester Hawkins
Trabajo musical: Chester Hawkins
Diseño Artístico: Hawkins
Datos técnicos: Grabado entre los meses de febrero y noviembre de 2013 en Washington DC, salvo el tema “Malattia Del Sonno” en directo en el Sonic Circuits Festival (3 de octubre), y el tema “From Away” grabado en el Yankee Clipper Motel en la ciudad estadounidense de Belfast, Maine (23 de junio).
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Malattia Del Sonno // 7- Slender Loris

Lux Atenea 4 - 4

Talento musical experimental. Así de clara y contundente se presenta la obra musical de Chester Hawkins “Semisolids”, publicada el pasado día 22 de febrero a través del sello discográfico Intangible Arts en una magnífica edición en digipak de siniestra estética en su diseño. Ciencia y obscuridad entremezclándose en estas impactantes imágenes que, al ser observadas, provocan esta extraña fusión de lo tenebrosamente atrayente y lo misteriosamente científico que ha resultado perfecto para definir visualmente la esencia conceptual de este revolucionario trabajo musical. ‎“Semisolids” es un álbum que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea por lo que su adquisición es más que recomendable, sobre todo, teniendo en cuenta que estará a la venta en performances y conciertos ofrecidos por Chester Hawkins. Vertebrado por nueve temas, ‎“Semisolids” guarda en su interior impresionantes estructuras sonoras englobadas dentro de la música experimental cuyo eclecticismo refleja fielmente esta gran pasión artística desarrollada con inteligente creatividad, hasta llegar a visiones sonoras de vanguardia que sitúan a Chester Hawkins como una de las más talentosas mentes musicales en la actualidad. Con fuerte carácter sonoro se presentará una composición tan sobrecogedora como “Iodine”, sobre todo si realizan esta audición en mitad de la noche cuando los sentidos ven amplificada su sensibilidad. Sonidos afilados e irritantes como trasfondo que nos acompañarán hasta que el tema “Nematode”, mucho más cibernético en su ambientación high-tech, nos sumerja en la excelsa composición “Malattia Del Sonno” donde las divagaciones mentales nos llevarán a esa placentera frontera situada entre el ideal y lo onírico. Posteriormente, el mágico tema “Plasmid” nos invitará a tocar la inquieta llama de la creación con nuestra imaginación hasta que “Isle Of Dogs” extienda el hechizo sonoro de Chester Hawkins a través de pulsantes entornos industriales que derivarán a texturas más orgánicas y cristalinas en “The Brood”. Miradas primigenias que todo lo observarán y analizarán desde el otro lado del velo en “Slender Loris” para luego pasar a un estado más digitalizado y concreto en “Proximity Fuze”, adquiriendo en este proceso las características secuenciales que le dan base estructural. Con el tema “From Away”, inspirado en un payaso bromista al que está dedicado, Chester Hawkins pondrá el punto y final a esta aventura sonora experimental a través de una composición musical mucho más compleja y dinámica donde los espacios se irán estrechando hasta llevar al melómano a ambientaciones donde lo angustioso y lo expansivo han sido fusionados con absoluta maestría en cada una de sus transiciones. ‎“Semisolids”, glorioso placer musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.