KREATIV IN DEN BODEN “☾” (Reseña / Review #743).

Reseña Cultural nº: 743 // Reseña Musical nº: 658

Reseña actualizada. Publicada el 24 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

KREATIV IN DEN BODEN - ☾

Quiero dar las gracias a MIRKO VOID por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Junio 2013
Sello discográfico: STRAMONIUM REC.
Código de referencia: 666
Tracklist: 1- Longinus // 2- Abraxas // 3- Fever // 4- Tristi // 5- Acheron // 6- Oro
Artistas: Mirko Void (vocalista), Luca Andalou (sintetizador) y Angi Spaul (programaciones)
Trabajo musical: Mirko Void
Diseño Artístico: Stramonium Rec (portada)
Datos técnicos: Grabado y masterizado en Studiovoid (Bolonia)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Fever // 4- Acheron

Lux Atenea 4 - 5

Con selénicos vientos alquímicos se presentó el magno álbum “☾” de Kreativ In Den Boden publicado en el mes de junio de 2013 a través del sello discográfico Stramonium Rec. Una atractiva edición limitada donde destaca el eterno ouroboros representado en su CD y, en esta edición digital, el ilustre protagonismo del tenebroso arte pictórico del maestro Goya. Una interesante obra musical donde el talento artístico de Mirko Void, alma máter de Kreativ In Den Boden, nos invita a cruzar ese velo de opaca realidad tras el cual se encuentran las claves del sentido de la existencia. En el álbum “☾”, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de un estilo dark-wave vanguardista en su concepción y absolutamente reflexivo por su fuente de inspiración basada en la Mística. Seis extraordinarios temas en cuya audición podrán encontrarse frente a frente ante esta siniestra belleza sonora erigida con la solidez del pilar filosófico y la trascendencia del ritual de muerte y resurrección espiritual. Por este irrenunciable motivo de atracción para el intelecto, su audición se convierte en un acto ceremonial donde alma y espíritu tienden puentes directos hacia la orilla de la racionalidad y la lógica a través de la colosal fuerza mental de lo simbólico por su esencia metafísica, como en el vibrante tema “Abraxas”. Símbolos de conocimiento y poder que se manifiestan en cuidadas composiciones como “Longinus”, duros procesos evolutivos que han de interiorizarse para dar continuidad al cambio y que se reflejan en la etérea composición “Fever” de significado místico. En cambio, en el tema “Acheron”, serán los brillos reflejados en el agua del olvido los que nos dejarán fascinados ante la extraordinaria calidad musical de esta composición estructurada y definida con maestría sonora por Mirko Void, quedando lel tema “Tristi” como salvífico pasillo metafórico a recorrer para poder alcanzar ese anhelado estado de plenitud interior como fase final de la obra espiritual recreada con admirable belleza artística en el tema “Oro”. ¡¡¡Sublime apoteosis final!!! “☾”, Alquimia y Mística llevada con sumo talento al lenguaje musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VERNEY 1826 “EX LIBRIS” (Reseña / Review #742).

Reseña Cultural nº: 742 // Reseña Musical nº: 657

Reseña actualizada. Publicada el 25 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

VERNEY 1826 - EX LIBRIS

Quiero dar las gracias a LIONEL VERNEY por su cortesía al enviarme este promocional firmado y dedicado.

Edición reseñada: CD Picture con libreto de 4 páginas, firmado y dedicado (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: MAYO 2013
Sello discográfico: LICHTERKLANG
Código de referencia: LK016
Tracklist: 1- The Beggar’s Opera // 2- Henry IV // 3- Lúthien // 4- To The Moon // 5- Penitenziagite! // 6- Mr. De Winter // 7- Fireflies // 8- Mrs. De Winter // 9- Der Gefangene von Chillon // 10- Alles Still // 11- L’Eternal Adam // 12- Ruhe Vor Dem Sturm
Artistas: Lionel Verney (vocalista, instrumentos musicales y samples), Anna Aliena (vocalista), Sven Phalanx (instrumentos musicales), Leif Allendorf (vocalista), Roberto Massaglia (vocalista, instrumentos musicales y samples), Joanne Missen (vocalista, instrumentos musicales y samples) y Greg A. Jones (vocalista, instrumentos musicales y samples)
Trabajo musical: Lionel Verney, excepto los temas “The Beggar’s Opera” y “Penitenziagite!” (Lionel Verney / R. Massaglia), “Lúthien” y “Alles Still” (Lionel Verney / Anna Aliena), y “Ruhe Vor Dem Sturm” (S. Phalanx / Lionel Verney); lírica de John Gay (“The Beggar’s Opera”), Theodor Fontane (“Alles Still”), Lord Byron (“Der Gefangene von Chillon”), Dante Alighieri y Martin Luther King (“Penitenziagite!”)
Datos técnicos: Masterizado por Axel Frank
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Henry IV // 4- To The Moon // 8- Mrs. De Winter // 9- Der Gefangene von Chillon

VERNEY 1826 CD dedicatoria

Sigo estrictamente un baremo a la hora de reseñar una edición discográfica original en Lux Atenea: su calidad musical. Una cualidad directamente proporcional a la capacidad que tiene una obra para apasionarme durante su audición, tal y como me ha sucedido con este álbum de Varney 1826 “Ex Libris” recibido recientemente, y que fue publicado en el mes de mayo del año 2013 a través del sello discográfico alemán Lichterklang en dos ediciones, una en CD limitada a 260 unidades y otra joya discográfica mucho más exclusiva limitada a 40 unidades en bolsa de terciopelo que incluía en su interior este CD más otro CD con seis temas extras (“Sad Cypress I”, “The Fortune Of War – Reconstructed”, “Fireflies Reprise”, “Lúthien Tinúviel”, “Mercurial Night” y “Sad Cypress II”) y una tarjeta postal. La verdad es que, estéticamente, todo está impecablemente cuidado y diseñado para fascinar al melómano lector de Lux Atenea enamorado de la música neoclásica. Surgido como fusión artística de Lionel Verney, alma máter del grupo, con Anna Aliena, The Victim’s Ball y Schattenspiel, en este excelso álbum podrán disfrutar de un esplendoroso despliegue de talento musical no solamente dentro de la escena neoclásica, sino también de otras escenas sonoras no tan alejadas conceptualmente como son el dark-ambient, el neofolk o el gótico. Un grupo musical alemán cuyas composiciones te invitan a un disfrute pasional de cada uno de estos temas debido a ese espíritu creativo barroco del que hacen gala, convirtiendo cada composición en un universo de matices melódicos, de gran belleza vocal en la interpretación, y de mirada profunda e innovadora a la hora de construir nuevas estructuras musicales con maestría que llevan al extraordinario álbum “Ex Libris” directamente a la vanguardia en esta segunda década del siglo XXI. Y es que Verney 1826 posee una gran capacidad para recrear sonoramente esas ambientaciones instrumentales donde mora la Belleza Siniestra que tanta sensibilidad y placer nos provoca al adentrarnos emocionalmente en ella.

Lux Atenea 4 - 4

Un complejo cromatismo intelectual, musical y lírico que me ha dejado impresionado por su grandeza artística y, como clara prueba de ello, es el comienzo de esta intensa audición iniciada con los pasajes líricos de espíritu satírico escritos por John Gay en el siglo XVIII y que dan vida al tema “The Beggar’s Opera”. Una mirada cultural al pasado que tendrá su continuidad en el tema “Henry IV” dedicado al mítico escritor inglés William Shakespeare y sus personajes literarios convertidos ya en brillantes estrellas en el universo literario. El excelso tema “Henry IV” tiene ese acogedor y aterciopelado aire sonoro medieval que inexorablemente te atrapa por su calidez melódica, llevándonos con sutileza y elegancia musical al tema “Lúthien” donde la magnífica voz de la mezzosoprano Anna Aliena nos deleitará con esta mágica historia nacida en la mente del mítico John Ronald Reuel Tolkien. En cambio, en “To The Moon”, será la mirada del ser humano a la Luna a través de los ojos de Jules Verne la que nos fascine con esta solemne atmósfera musical neofolk, quedando el tenebroso tema “Penitenziagite!” como inquietante entrada en otro mundo, en otra época, donde la mente humana aún no había evolucionado con las luces de la Razón y de la Ciencia, encontrando en la mítica obra de Umberto Eco “El Nombre de la Rosa” la fértil fuente de inspiración donde saciar la sed de creación musical. Una inquietud en la atmósfera que permanecerá entre densas brumas en cuanto el tema “Mr. De Winter” nos sumerja en la obscura historia de “Rebecca” escrita por la famosa escritora Daphne Du Maurier. Tragedia que seguirá presente en “Fireflies” con ambientes sonoros más serios y solemnes hasta extender su dramatismo hasta las puertas del excelso tema “Mrs. De Winter”, auténtica joya musical de este álbum. ¡¡¡“Mrs. De Winter”, grandeza musical neoclásica!!!

Lux Atenea 4 - 5

Y de lo superlativo y colosal nos lanzaremos espiritualmente de lleno a la belleza sublime en “Der Gefangene von Chillon” con el inmortal y reverenciado Lord Byron como ilustre maestro de ceremonias lírico. Otra joya musical neoclásica con el clavicordio como melódico protagonista instrumental que nos llevará con suma pasión hasta el tema “Alles Still” donde la fusión artística de la lírica del poeta Theodor Fontane con el magnífico registro de voz de Anna Aliena, alcanzan una conmovedora armonía de influencia ritual y sacra que se teñirá de apocalíptica obscuridad con el tema “L’Eternal Adam”, inspirado en la obra homónima de Jules Verne, donde se ha recreado sonoramente con maestría a la Madre Naturaleza triunfando sobre la Ciencia y la técnica del ser humano tras su inevitable y predestinado colapso. Finalmente, con Schattenspiel como colaboración musical de auténtico lujo, será el tema “Ruhe Vor Dem Sturm” el encargado de ir apagando poco a poco la llama de estas ilustres velas musicales que han ido perfumando este aristocrático álbum. “Ex Libris”, el título de una joya discográfica convertida ya en una mítica obra musical neoclásica destinada a los melómanos más selectos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

CORAZZATA VALDEMONE “AVANGUARDIA RUMORISTA” (Reseña / Review #741).

Reseña Cultural nº: 741 // Reseña Musical nº: 656

Reseña actualizada. Publicada el 25 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

CORAZZATA VALDEMONE - AVANGUARDIA RUMORISTA

Quiero dar las gracias a CORAZZATA VALDEMONE por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: 2013
Sello discográfico: UFA MUZAK
Código de referencia: UFA63
Tracklist: 1- Gorizia (Featuring Art Inferno) // 2- Preghiera Madonna Del Manganello (Featuring Deviate Damaen) // 3- Invicta // 4- A New Force For An Old Ideal (Featuring Siegfried) // 5- Eternal Faith // 6- Mother Of Death // 7- Il Testamento (Featuring Frangar) // 8- Ich Hatt Einen Kameraden (Featuring Art Inferno) // 9- Marching For God (Featuring L’Effet C’est Moi)
Artistas: Gabriele Fagnani
Artistas invitados: Art Inferno, Deviate Damaen, Siegfried, Frangar y L’Effet C’est Moi
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Preghiera Madonna Del Manganello (Featuring Deviate Damaen) // 4- A New Force For An Old Ideal (Featuring Siegfried) // 8- Ich Hatt Einen Kameraden (Featuring Art Inferno) // 9- Marching For God

Lux Atenea 4 - 3

¡¡¡‎“Avanguardia Rumorista”, qué grandioso álbum!!! Compuesto por Corazzata Valdemone en colaboración con destacados nombres dentro de la escena actual como Art Inferno, Deviate Damaen, Frangar, y los ilustres Siegfried y L’Effet C’est Moi, reconocidos inmediatamente por los melómanos lectores de Lux Atenea tras las reseñas publicadas en este blog cultural non-mainstream, ‎“Avanguardia Rumorista” nos presenta en su interior uno de los trabajos musicales más innovadores del momento pero sin perder nunca su raíz y su base cultural europea tradicional. Publicado en el año 2013 a través del prestigioso sello discográfico ruso Ufa Muzak en una edición limitada de 500 unidades, en este nuevo álbum Gabriele Fagnani, alma mater de Corazzata Valdemone, transforma lo musicalmente ecléctico en una pasional manifestación sonora con composiciones influenciadas conceptualmente por los estilos neofolk, marcial, ambient, y por la música experimental con pinceladas neoclásicas. Además, el álbum ‎“Avanguardia Rumorista” también ha sido engalanado con un espectacular diseño donde el simbolismo de la imágenes presenta la contundencia estética de lo moderno, unido a la potente fuerza de lo marcial, y todo ello fundido en una novedosa fusión conceptual absolutamente opuesta a los principios posmodernos.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de este magnífico álbum con el tema “Gorizia”, canción popular de la Primera Guerra Mundial que, con la colaboración musical de Art Inferno, adquiere una sonoridad más etérea como trasfondo en esta reactualizada base musical neofolk, hasta que la ambientación sacra de “Preghiera Madonna Del Manganello” nos cubra con el denso aliento de lo trágico en esta colaboración artística de Deviate Damaen con Corazzata Valdemone. El tema “Invicta” dará continuidad a ese escenario sonoro mientras la inquietud mantiene los sentidos en estado de alerta ante la mortal amenaza de lo inesperado. Una siniestra vigilia que desembocará en la extraordinaria composición “A New Force For An Old Ideal” donde apreciarán muy claramente el inspirado talento del grupo Siegfried en esta colaboración musical. Mefistofélicos gritos cuyos ecos en el horizonte nos llevarán directamente a ser iluminados por las ígneas llamas del desasosiego en “Eternal Faith” por su pasado de perdición ya que los dioses nunca han valorado el sacrificio de los vencidos. La victoria es la clave más esencial e irrenunciable de la vida y, en “Mother Of Death”, serán los vientos desatados por el dios Jano los que se expandan por el mundo con la apertura de las puertas de su templo en tiempos de guerra, quedando el tema “Il Testamento” como desolado páramo industrial de la mano de Frangar. Posteriormente, en “Ich Hatt Einen Kameraden”, serán Corazzata Valdemone y Art Inferno los que vuelvan a fascinar a los melómanos con esta marcha fúnebre alemana y, con el excelso tema compuesto por Corazzata Valdemone y L’Effet C’est Moi titulado “Marching For God”, se pondrá el más grandioso cierre sonoro a este magno trabajo musical con esta espectacular pieza instrumental. Una de las más destacadas clausuras musicales que haya escuchado como colofón final en un álbum editado dentro de esta escena. “Avanguardia Rumorista”, una de las más selectas delicatessen musicales en esta segunda década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MICROMELANCOLIÉ “IT DOESN´T BELONG HERE” (Reseña / Review #740).

Reseña Cultural nº: 740 // Reseña Musical nº: 655

Reseña actualizada. Publicada el 26 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

MICROMELANCOLIÉ - IT DOESN´T BELONG HERE

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak CD de tres paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART
Código de referencia: ZOHAR 064-2
Tracklist: 1- Wedding Songs And Funeral Laments // 2- It Doesn´t Belong Here // 3- Greeting And Farewell Songs (In Three Parts) // 4- Greeting And Farewell Song (In Four Parts)
Artistas: Robert Skrzyński
Artistas invitados: Mia Zabelka (tema “It Doesn´t Belong Here”)
Trabajo musical: Robert Skrzyński
Diseño Artístico: Maciej Mehring (portada)
Datos técnicos: Producido por Michał Porwet, grabado en el año 2013 por Robert Skrzyński, masterizado por Łukasz Miernik
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- It Doesn´t Belong Here // 3- Greeting And Farewell Songs (In Three Parts)

Lux Atenea 4 - 4

El genial compositor Robert Skrzyński, alma máter de Micromelancolié, me ha dejado muy impresionado tras la audición de este colosal trabajo musical dentro de la escena electrónica experimental. Presentado el pasado 20 de febrero a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art en una magnífica edición limitada de 300 unidades en ecopak CD, el álbum “It Doesn’t Belong Here” presenta una sorprendente estética emocionalmente fría en su diseño gracias a la gran labor de Maciej Mehring en estas impactantes imágenes de naturaleza muerta donde es entremezclada con la propia esencia terrenal. Vertebrado por cuatro temas donde la música electrónica experimental se une a la vanguardia de la sonoridad ambient, en este álbum los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de uno de los trabajos más destacados que hayan podido escuchar en este siglo XXI dentro de esta revolucionaria e inquieta escena. Con el melancólico sonido de la lluvia en el tema “Wedding Songs And Funeral Laments” iniciamos la audición de este admirable álbum musical, sonido que irá poco a poco apagándose para adentrarnos en trasfondos más siniestros donde la música electrónica experimental alcanza su más brillante armonía metafórica. Momentos para la quietud, para la observación exterior que no son más que una mirada al propio interior mientras la reflexión se va ensombreciendo con la amargura que arrastra la vida. Mucho más tenebroso se presentará el tema “It Doesn’t Belong Here” llevándonos a una mayor intranquilidad espiritual, y donde la incorporación de sonidos agudos escalonados como el paso de los dedos por las púas de un peine, no hacen más que alterar nuestra mente mientras todo vibra a nuestro alrededor con infernal contundencia. Una ambientación sonora de ultratumba más propia de una gran oquedad oscura que, en “Greeting And Farewell Songs (In Three Parts)”, parecerá ir quedando iluminada poco a poco con iridiscentes rayos cuya fugacidad irá subiendo en un crescendo existencial, permaneciendo el vacío y la inmensidad inescrutable fielmente recreadas a través de texturas sonoras metálicas con inesperadas pinceladas noise. Más orgánica y humana aparecerá la composición “Greeting And Farewell Songs (In Four Parts)”, clausurando este admirable trabajo de forma más cálida hasta transformar radicalmente todo el entorno sonoro con el que iniciamos esta audición. “It Doesn´t Belong Here”, vanguardia musical con el ilustre sello de garantía de Zoharum New Experimental Art. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MACHINEFABRIEK “DUBBELTJES – GATHERED ECCENTRICS 2008-2013” (Reseña / Review #739).

Reseña Cultural nº: 739 // Reseña Musical nº: 654

Reseña actualizada. Publicada el 27 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.

MACHINEFABRIEK - DUBBELTJES - GATHERED ECCENTRICS 2008-2013

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak CD de tres paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART
Código de referencia: ZOHAR 063-2
Tracklist: 1- Huiswerk 1 // 2- Huiswerk 2 // 3- Hilary // 4- Jeffery // 5- Ontrafelde Tonen 1 // 6- Ontrafelde Tonen 2 // 7- Ontrafelde Tonen 3 // 8- My Funny Valentine // 9- Oh Doctor Jesus // 10- Ax // 11- Eeuw // 12- Danse Des Loops
Artistas: Rutger Zuydervelt
Artistas invitados: Hilary Jeffery (trombón en los temas “Hilary” y “Jeffery”), Gareth Davis (clarinete en los temas “My Funny Valentine” y “Oh Doctor Jesus”)
Trabajo musical: Rutger Zuydervelt
Datos técnicos: Producido por Michal Porwet, masterizado por Lukasz Miernik
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Hilary // 6- Ontrafelde Tonen 2 // 7- Ontrafelde Tonen 3

Lux Atenea 4 - 4

Presentado el pasado 20 febrero a través del prestigioso sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art en una edición limitada de 300 unidades, el álbum “Dubbeltjes” de Machinefabriek es un recopilatorio de temas musicales anteriormente publicados en ediciones limitadas, autoediciones, revistas y compilaciones musicales. Su interesante diseño presenta una sorprendente estética vintage, imagen visual en perfecta armonía con el contenido artístico incluido en su interior. Una selección de temas compuestos por el músico y compositor holandés Rutger Zuydervelt, alma máter de Machinefabriek, donde la amalgama sonora de estilos musicales como el ambient, la música experimental o el uso de drone, invitará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la vanguardia experimental a disfrutar intensamente este brillante recopilatorio. Por este motivo, quedarán fascinados con la vibrante base sonora que da vida al tema “Huiswerk 1”, con la luminosa esencia melódica de dulce audición en el tema “Huiswerk 2”, con los apocalípticos pasajes musicales que dan un fuerte carácter sonoro a la composición instrumental “Hilary” donde el protagonismo del trombón es sobrecogedor en manos del experto músico Hilary Jeffery, siendo el tema “Jeffery” la obscura proyección de esta desoladora presencia ambiental. A continuación, en “Ontrafelde Tonen 1”, las texturas sonoras se volverán más orgánicas y opacas en su mensaje, quedando una sensación de caos en la soledad durante esta audición de gran impacto emocional. En cambio, todo se volverá espiritualmente sacro con luces de divinidad en el tema “Ontrafelde Tonen 2”, una excelsa composición que les sorprenderá por su extraordinaria calidad. ¡¡¡“Ontrafelde Tonen 2”, sensibilidad eterna!!! Y de esas atmósferas sacras retornaremos a lo tenebroso, a lo fantasmagórico, a la ultratumba con la composición “Ontrafelde Tonen 3” como si de una crónica del viaje de Caronte se tratara, hasta que la sutil cortina de lo voluptuoso nos toque con su suave tacto en “My Funny Valentine” en esta fusión artística y creativa de Rutger Zuydervelt con Gareth Davis que se prolongará con el tema “Oh Doctor Jesus” y su magnética fuerza musical. Con una amplitud dimensional más precisa en su estructuración sonora aparecerá la composición “Ax” con ese halo propio del reino de Morfeo, presentando cromatismos más noise en “Eeuw” que desembocarán en el tema “Danse Des Loops” que clausurará este interesante álbum con una sugestiva ambientación sonora de enérgico impacto psicológico. “Dubbeltjes”, selecta música experimental para adentrarse en profundidad en estas nuevas fronteras sonoras conceptuales. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.