TENHORNEDBEAST “CAPRA HIRCUS” (COLD SPRING RECORDS, mayo 2024) (Reseña / Review #2183).

Reseña Cultural nº: 2183 // Reseña Musical nº: 1371

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico Cold Spring Records por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- The Hallowing Of The North // 2- Cup & Ring // 3- How Pan Healed The Christ // 4- One More Leaf // 5- The Hearts Of All Men Dwell In The Same Wilderness
Datos técnicos: Temas musicales creados en los meses de invierno de los años 2023 y 2024; álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Atrittion) en su mítico laboratorio de alquimia musical The Cage Studios
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena ritual ambient

A finales del pasado mes de mayo fue presentado oficialmente el nuevo álbum “Capra Hircus” de Christopher Walton, alma mater de TenHornedBeast y mítico artista del dúo musical de culto Endvra (leer reseñas). Publicado por el prestigioso sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en una preciosa edición en digipak CD de seis paneles, ambas disponibles en la webstore del sello y en su página oficial en Bandcamp, “Capra Hircus” ha sido engalanado con este magnífico diseño creado por Abby Helasdottir utilizando fotografías tomadas por el propio artista Christopher Walton en los montes Peninos, teniendo como protagonista principal a la cabra (“Capra Hircus” en su nombre científico que da título al álbum) y ese entorno bucólico inmortalizado visualmente. A nivel musical, Christopher Walton continúa profundizando en su base conceptual de composición a través de esta fusión del estilo ritual ambient con el drone al ser el lenguaje sonoro perfecto para recrear lo místico, lo espiritual, lo mágico… transformando los cinco temas que vertebran esta nueva obra musical en una inmersión mental hacia ese otro lado de la realidad, y con esa sensibilidad que ofrece el plano existencial elevándose sobre lo mundano. Todo ello, potenciado gracias a la impecable labor técnica de masterización realizada por el maestro Martin Bowes (Atrittion) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios. Gracias a este armonioso equilibrio en los niveles de registro sonoro, el álbum “Capra Hircus” se presentará en los oídos del melómano lector de Lux Atenea con una nitidez y con una precisión en el detalle musical que les impresionara, sumergiéndoles en otra dimensión, en otros espacios, en otra sensibilidad artística creada por TenHornedBeast. Después de su obra maestra “The Lamp Of No Light (Hymns For The Yorkshire Doom Stone)” (leer reseña) publicada por Cold Spring Records en el año 2022, “Capra Hircus” es su nueva obra maestra al dar un giro conceptual absoluto hacia lo sublime dentro del avanzado estilo ritual ambient que está desarrollando Christopher Walton en TenHornedBeast, y como inspirado trasfondo que viene caracterizando a su etapa artística más reciente.

Sin más demora, iniciamos la audición de esta magna obra adentrándonos en el tema “The Hallowing Of The North”, mientras seguimos esta brumosa y obscura senda alejada completamente de la civilización donde el mundo y la vida adquieren otro significado, otra relevancia, otro sentido de existencia. “The Hallowing Of The North” es mucho más cercano a lo supraterrenal por el halo de trascendencia que transmite. A nivel musical, el drone perfila espacios, envuelve con su languidez sonora, y nos rodea con estas tenues luces casi fantasmagóricas que no están protagonizadas por espíritus o almas. “The Hallowing Of The North” es más un camino místico, una brújula esotérica bien orientada para marcar hacia donde ir, y precisamente el acto de recorrer estos espacios sagrados es lo que engrandece conceptualmente a esta composición en su recreación. Además, los melómanos lectores de Lux Atenea van a sentir inmediatamente la maestría y la experiencia musical de Christopher Walton en cuanto escuchen atentamente este tema al proyectar una armonía en su estructura sonora que les cautivará. Indiscutiblemente, “The Hallowing Of The North” es un tema que posee una belleza siniestra que impone pero no es esa belleza siniestra que provoca terror, ya que lo siniestro aquí es incertidumbre, es sorpresa, es desvelo, y es ese acto de progresiva fascinación hacia lo desconocido que se va iluminando poco a poco para mostrar su esencia, su fundamento, su halo supraterrenal. Este viaje hacia el norte es también una progresiva iluminación interior donde lo humano va desvaneciéndose, donde las palabras aprendidas para el lenguaje van borrándose debido al desvelo inefable que da respuestas directamente al alma, y donde hasta lo físico y lo material van perdiendo su poder y su influjo condicionante.

El tema “Cup & Ring” aparecerá con esta vibrante entrada sonora para recrear el cambio de realidad, para mostrar el cambio dimensional, y para romper cada uno de los condicionantes que alteraban el presente, permitiendo mostrar ese otro mundo donde la lógica y la razón humanas se encuentran absolutamente superadas por lo que se observa y por lo que se intuye. Con una base sonora establecida en esta estructura musical como si fuera un reloj de carrillón sonando a una hora en punto, su melodiosa secuencia dejará hipnotizados a los melómanos lectores de Lux Atenea a pesar de estos afilados planos sonoros de frecuencias agudas que llegan incluso en su nivel de registro más alto hasta el borde de la saturación. “Cup & Ring” es musicalmente siniestro pero como antesala de lo que va a ocurrir, de lo que va a acontecer, y ese velo enigmático es lo que no se perderá hasta nuestra entrada en el tema “How Pan Healed The Christ”, donde lo pagano hace acto de presencia. El paganismo y las fuerzas de la naturaleza versus el cristianismo y su demonización del entorno natural como justificación de su adulteración en manos humanas de egoísta e interesada intencionalidad. “How Pan Healed The Christ” es un amanecer, ese amanecer para el alma que revitaliza al espíritu y lo potencia, lo exalta y lo purifica, quedando atrás lo denso, lo verdaderamente obscuro, y lo degradantemente humano. A nivel musical, estos iridiscentes planos sonoros recrean fielmente esta apertura del templo sagrado, esta iluminación mental que comunica directamente con el alma, quedando los cromatismos sonoros del drone como definición del mundo divino y de la energía que late en el entorno natural como conjunto global vivo y sintiente. ¡¡¡“How Pan Healed The Christ”, impresionante tema!!!

Posteriormente, el tema “One More Leaf” se presentará conceptualmente mucho más arriesgado e innovador al situarse en la frontera del ritual ambient con la música contemporánea. Vibrante y minimalista en su definición dimensional, aquí los espacios se vuelven inconmensurables y los planos sonoros aparecen y se alejan hasta convertir esta composición en un escenario en 3D. Nítidamente configurado en su estructura musical, hasta la electrónica experimental se asoma tímidamente en su ecléctica evolución, transformándose su audición en una experiencia musical que dará absolutamente fascinados a los melómanos afines a la vanguardia. Clausurando esta joya artística de TenHornedBeast se encuentra el tema “The Hearts Of All Men Dwell In The Same Wilderness”, y es aquí donde el ritual ambient se convierte en protagonista conceptual con una magnética armonía en su despliegue sonoro como solamente de lo espiritual y esotérico puede emanar. Todo fluye de forma imparable en su lánguido movimiento, estableciéndose esa conexión mental con el melómano que lo vuelve reflexivo y psíquicamente abierto a la expansión sensorial, entrando en un estado hierático que lo embriaga y lo envuelve con el mismo velo existencial que termina cayendo a sus pies tras la revelación. Pero entonces ya no percibe el calor, la complicidad, la perspectiva vital que fundamentaba todo, viniéndose abajo toda la estructura interior para que, en esas ruinas, sea donde brote lo salvífico mientras el alma comprende el sentido de su soledad como unicidad existencial de carácter espiritual y universal. El alma acaba entendiendo que la soledad es la inexorable condición para la evolución y para la transformación interior, no necesitando a otras entidades para poder alcanzar ese proceso místico y trascendente. “Capra Hircus”, la nueva obra maestra musical firmada artísticamente por Christopher Walton y embellecida discográficamente por el sello británico Cold Spring Records. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Various Artists “Arise – A Cold Spring Sampler” (Cold Spring Records, agosto 2023) (Reseña / Review #1950).

Reseña Cultural nº: 1950 // Reseña Musical nº: 1349

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico Cold Spring Records por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: CD1: 1- Kollaps “Hate Is Forever” // 2- Llyn Y Cwn “Adrift” // 3- Khost “We Will Win” // 4- Jagath “Svapna (Excerpt)” // 5- Trepaneringsritualen “Veil The World” // 6- Coil “Ostia (The Death Of Pasolini)” // 7- Merzbow “No Cages Part 3” // 8- She Spread Sorrow “Blue” // 9- Frank Hall “Hvalstöðin (“I Remember You” OST)” // 10- Dead Voices On Air “Papa Papa Revers” // 11- Lull “Range (Excerpt)” // 12- Maschinenzimmer 412 “Ecaf Dloc” // 13- The Circular Ruins & Mystified “Forbidden Planet” // 14- Common Eider, King Eider “Sun .:. Fire (Excerpt)” // 15- Colossloth “The Locust Trove” // 16- We Be Echo “Sexuality” // 17- George Fenton “The Boy And The Devil (“The Company Of Wolves” OST)”
CD2: 1- Kristian Eidnes Andersen / Lars Von Trier “Lascia Ch’io Pianga (Epilogue) (“Antichrist” OST)” // 2- Himukalt “Staggered, Crushed” // 3- Sonologyst “Ad Astra” // 4- Satori “A Stopped Clock” // 5- 400 Lonely Things “You Must Sail To The Haunted Stars (Excerpt)” // 6- Tunnels of Āh “Ritual For The New Dumb” // 7- Sleep Research Facility “Sargo (Excerpt)” // 8- Burial Hex “Lost Sailor” // 9- TenHornedBeast “Upon Their Heads (Excerpt)” // 10- FM Einheit / Lee Ranaldo “Alpine Traum” // 11- SPK “Invocation To Secular Heresies” // 12- Oleg Karpachov “Fodder (“Sputnik” OST)” // 13- Drew Daniel / John Wiese “Abhorred Shears” // 14- La Breiche “Le Rite” // 15- Neil Chaney “Aura (“Aura” OST)” // 16- Genesis P-Orridge & Dave Ball “Imagining October III (“Imagining October” OST)”
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Selecta compilación musical

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler cover

El pasado martes, día 8 de agosto de 2023, fue presentado oficialmente el nuevo álbum recopilatorio “Arise – A Cold Spring Sampler”, quedando inmortalizado el universo musical que da solidez a la perspectiva cultural del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records. Siempre en la vanguardia, siempre apostado fuerte por el apoyo a artistas y bandas musicales innovadoras, Cold Spring Records es uno de los sellos discográficos fundamentales e ineludibles para los melómanos que deseen disfrutar de la mejor música compuesta en las últimas décadas dentro de esta escena. Perspectivas conceptuales de primer nivel inmortalizadas por Cold Spring Records en preciosas ediciones físicas (CD y vinilo), algunas ya son ediciones de coleccionista muy buscadas en la actualidad, y siempre publicando la crème de crème dentro estilos musicales tan apasionantes como el industrial, post-industrial, noise, dark ambient, electrónica experimental, ritual ambient… Como analista musical, con esta publicación ya son 95 el número de reseñas que he escrito y publicado en Lux Atenea sobre ediciones discográficas publicadas por el ilustre sello Cold Spring Records en los últimos diez años. Así lo han podido comprobar y disfrutar los melómanos lectores de Lux Atenea, y este análisis musical tan completo sobre las ediciones discográficas de Cold Spring Records va a condicionar las siguientes descripciones, ya que muchos temas de esta compilación musical ya fueron descritos en las reseñas de sus respectivos álbumes. Y es que las obras de los artistas y de las bandas musicales que este sello británico publica, me apasionan, me fascinan, y me hacen disfrutar esta escena musical intensamente, siendo Cold Spring Records uno de los pilares culturales de Lux Atenea dentro del arte musical non-mainstream.

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler 2CD

El grandioso álbum “Arise – A Cold Spring Sampler” ha sido publicado en formato digital y en una preciosa edición de 4000 unidades en ecopak 2CD, habiendo sido engalanado por Jo Mitchell con este atrayente diseño cuya portada es una de sus propias fotografías titulada “The Drowned Village”. Un entorno donde la naturaleza es protagonista, donde el río simboliza el discurrir de la vida a lo largo del tiempo, y donde el cielo nublado transmite ese lado melancólico en la perspectiva existencial incluso en su ambientación otoñal rumbo al frío invierno que paralizará la vida. Una visión con ese halo decadente que es esencial para poder sentir cada uno de los temas musicales que vertebran este álbum, habiendo sido masterizados por el maestro Martin Bowes (Attrition), el técnico de sonido más detallista y preciso a la hora de definir la obra musical de un artista o banda musical, dando esa claridad sonora, ese nivel perfecto en el nivel de registro de grabación, y esa armonía esencial para que el melómano pueda sentir y disfrutar el tema musical en su mayor pureza y autenticidad. Siendo The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), el mítico laboratorio de alquimia sonora donde el maestro Martin Bowes perfila y pule la obra musical a masterizar o remasterizar, después de todos estos años, los melómanos lectores de Lux Atenea ya saben que ver el nombre de Martin Bowes en el apartado técnico de un álbum es sinónimo de excelsa calidad sonora. Por este motivo, las re-audiciones del álbum “Arise – A Cold Spring Sampler” siempre se convertirán en una deliciosa inmersión en el mundo musical editado por Cold Spring Records.

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler cover 2

Dividido en dos CD’s, la selección musical que vertebra esta compilación es deslumbrante desde el primer tema hasta el último. Un abanico conceptual amplio y diverso que comenzará con el tema “Hate Is Forever” de Kollaps, incluido en su obra maestra post-industrial “Until The Day I Die” (leer reseña del álbum). “Hate Is Forever” es brutal, ruidista, demoníaco, y un torbellino de odio que provoca destrucción a su paso en su alocada deriva hacia ese caos que lo aniquilará. Profundamente impresionados, a continuación, el tema de Llyn Y Cwn “Adrift” perteneciente a su obra maestra “Du Y Moroedd” dentro de la escena dark-ambient (leer reseña del álbum), seguirá mostrando una espiral sonora pero en clave siniestra, ahondando en lo psicológico, en el miedo, en el pavor. Luego, el protagonista musical será Khost y el primer tema “We Will Win” de su grandioso álbum “Buried Steel” (leer reseña del álbum), donde el estilo industrial doom les llevará al abismo sin que puedan hacer nada para evitarlo, y donde la perdición es sentida de forma visceral. Desembocando en el tema “Svapna (Excerpt)” de Jagath perteneciente a su obra maestra homónima (leer reseña del álbum), aquí lo industrial deriva hacia el dark ambient y el ritual ambient hasta hacer palpable ese halo misterioso y mágico que provoca grietas en la base de la Razón y de la Lógica. Dando continuidad a lo misterioso y ahondando en el estilo industrial más innovador, Trepaneringsritualen y su tema “Veil The World” perteneciente a su espectacular álbum homónimo (leer reseña del álbum), es una de las mejores muestras del estilo death industrial definido por el talentoso artista sueco Thomas Martin Ekelund, fluyendo lo poderoso tras ese telón de lo oculto que todo lo dirige, que todo lo controla, y que todo lo condiciona. Con Coil deslumbrándonos con su tema “Ostia (The Death Of Pasolini)” perteneciente al glorioso álbum “A Guide For Beginners – The Voice Of Silver / A Guide For Finishers – A Hair Of Gold” (leer reseña del álbum), una auténtica joya discográfica y musical, lo melódico presenta ese lado descarnado, inhumano, y despiadado dentro de una perspectiva existencial dominada por lo barroco, por lo mortuorio, y por lo sentimental llevado a su lado más irracional. ¡¡¡“Ostia (The Death Of Pasolini)”, impresionante delicatessen musical!!!

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler cover 3

Uno de los álbumes musicales de Merzbow con el cual más me identifico por su trasfondo es su obra maestra “Animal Liberation – Until Every Cage Is Empty” (leer reseña del álbum), siendo “No Cages Part 3” uno de los temas más desgarradores por la ausencia absoluta de empatía, de sentimientos, de sensibilidad existencial, de ahí que el virtuoso artista japonés Masami Akita haya perfilado este estilo industrial de forma magistral como base conceptual de esta composición dura y cruel por la insensibilidad hacia la vida que nos transmite. Si el director de un documental sobre mataderos necesitara una banda sonora, el tema “No Cages Part 3” sería perfecto. Profundizando en lo mental aparecerá “Blue” de She Spread Sorrow, primer tema perteneciente a su obra maestra death industrial titulada “Huntress” (leer reseña del álbum), y donde lo hipnótico y lo psicodélico te envuelven con su densidad sonora y por su plano lírico en clave etérea hasta llegar a la embriaguez mental. Siguiendo este siniestro camino musical, en el tema “Hvalstöðin” perteneciente a la excelsa banda sonora de la película “I Remember You” (leer reseña del álbum), Frank Hall recrea lo demoníaco en esta magna composición dentro del estilo dark ambient que les sobrecogerá. Otra joya discográfica dentro del estilo industrial y experimental protagonizada por el álbum “Abrader Redux” de Dead Voices On Air (leer reseña del álbum), queda muy bien representada por el ecléctico tema “Papa Papa Revers”. De esencia cosmopolita, aquí lo experimental, lo tribal, y el dark ambient quedan armonizados en este tema vanguardista y al cual el paso del tiempo no afecta a su esencia innovadora compuesta en el año 1994. Casi treinta años han pasado desde que viera la luz por primera vez, y “Papa Papa Revers” sigue sonando plenamente actual. Otra obra maestra es “That Space Somewhere” de Lull (leer reseña del álbum), y “Range (Excerpt)” es una muestra de su primer tema concebido como un caleidoscopio sonoro en clave dark ambient donde la languidez se vuelve difusa, y todo se vuelve vaporoso hasta provocar que el melómano pierda la noción del tiempo y del espacio.

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler cover 7

Como pueden comprobar, la compilación musical “Arise” es espectacular, y ahora nos deslumbrará Maschinenzimmer 412 con su tema “Ecaf Dloc” perteneciente a su obra maestra “Macht Durch Stimme” (leer reseña del álbum). Como primer tema de este álbum de culto dentro de la escena industrial, “Ecaf Dloc” es la sublimación sonora de lo tecnológico y de la ingeniería llevada a lo colosal con el acero y el hormigón convirtiéndose en la antítesis de “Cold Face”, adquiriendo ese impulso imparable marcado por la insensibilidad emocional y por lo maquiavélico llevado al extremo. Con la literatura de ciencia-ficción tomada como base inspiradora, The Circular Ruins & Mystified presentaron su grandioso álbum “Fantastic Journey” (leer reseña del álbum) donde el tema “Forbidden Planet” es una muestra clara de su creatividad musical, haciendo que la audición de esta composición sea una de las experiencias sonoras más asombrosas de esta compilación musical. Como analista cultural, recomiendo muy especialmente la audición del álbum “Fantastic Journey” al completo. Cambiando de escena y adentrándonos en lo ritual, aquí Common Eider, King Eider son auténticos maestros. Esta muestra del tema “Sun .:. Fire (Excerpt)” perteneciente a su obra maestra “Égrégore” (leer reseña del álbum), es una lánguida inmersión en lo chamánico y sobrenatural recreados impecablemente en este despliegue instrumental y sonoro. Retornando a lo industrial con otra obra maestra como “Promethean Meat” de Colossloth (leer reseña del álbum), el tema “The Locust Trove” transformará el entorno en algo agreste, corrosivo, sofocante, y ácido en su definición estructural metálica que somete y esclaviza. “The Locust Trove” es desangelado, al contrario que el tema “Sexuality” de We Be Echo, primer tema de su grandioso álbum “Ceza Evi – Compleat Edition” (leer reseña del álbum) que, aunque es emocionalmente gélido, presenta una belleza sonora experimental que te cautiva. Cerrando este primer CD, en el tema “The Boy And The Devil” perteneciente a la banda sonora de “The Company Of Wolves”, George Fenton logra integrar en esta ecléctica composición lo épico con lo ambiental, lo siniestro con lo heroico, llevándonos a una clausura musical con ese inconfundible sabor cinematográfico.

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler cover 5

En el segundo CD, también lo cinematográfico queda resaltado con el tema “Lascia Ch’io Pianga (Epilogue)” de Kristian Eidnes Andersen y el director de culto Lars Von Trier, perteneciente a su famosa película “Antichrist”. La legendaria composición “Lascia Ch’io Pianga” del maestro clásico barroco Georg Friedrich Händel (1685-1759) es protagonista absoluto en esta preciosa interpretación dentro del bel canto. El tema “Staggered, Crushed” de Himukalt será un giro conceptual de 180 grados. Perteneciente a su obra maestra “Knife Through The Spine” (leer reseña del álbum), Himukalt amalgama dos estilos musicales como el noise y el power electronics, predominando éste último en una composición profundamente lánguida hasta llegar a la parálisis. Luego, en el tema “Ad Astra” que abre el grandioso álbum “Interdimensional” de Sonologyst (leer reseña del álbum), el artista italiano Raffaele Pezzella transforma el drone en puro arte sonoro para crear este vórtice que aparecerá para llevar al melómano a otra perspectiva existencial más elevada a través de esta integración del dark ambient y el aislacionismo en oleadas sonoras que fluyen para cautivar. Como avance del próximo álbum de Satori titulado “The Woods”, el análisis de su primer tema “A Stopped Clock” lo expondré en la reseña de este álbum que publicaré próximamente en Lux Atenea, adelantando que esta composición es un salvaje mosaico sonoro de vanguardia definido por el noise, el dark ambient, el industrial, y el power electronics. Lo mismo sucede con el tema “You Must Sail To The Haunted Stars (Excerpt)” perteneciente al álbum de 400 Lonely Things “Mother Moon”, cuya reseña publicaré en muy poco tiempo. Un estilo dark ambient de vanguardia donde el drone es dimensional, y donde la entrada en perfiles sonoros experimentales tiene esa irresistible atracción sensorial que te engancha a su audición. Siguiendo una línea artística de carácter mortuorio, Tunnels of Āh en el tema “Ritual For The New Dumb” perteneciente a su extraordinario álbum industrial y experimental “Deathless Mind” (leer reseña del álbum), aparecerá con este gélido minimalismo con pinceladas post-industriales donde lo metálico casi alcanza lo orgánico en su evolución sonora, proyectando este formateo mental como base fundamental de su mensaje. “Ritual For The New Dumb” es distópico, tecnológicamente atroz, y psicológicamente opresor respecto a todo lo que se sale del mainstream.

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler cover 4

Manteniendo un estilo musical mucho más centrado en el dark ambient, en esta muestra de la composición “Sargo (Excerpt)”, Sleep Research Facility ampliará y obscurecerá los espacios para llevarnos a un viaje sensorial magnético e hipnótico que te evade psicológicamente. Disfrutado a medianoche mirando a las estrellas del cielo y a la luna, “Sargo (Excerpt)” es espectacular. Posteriormente, será protagonista Clay Ruby, alma máter de Burial Hex, con el tema “Lost Sailor” perteneciente a su magna obra “Gauze” (leer reseña del álbum), donde todo se vuelve más ecléctico en su definición conceptual hasta conducirnos directamente a este estilo black industrial de precioso y obscuro perfilamiento melódico para violonchelo, y distorsionado plano lírico del cual emana sufrimiento y desesperación. Con esta muestra del tema “Upon Their Heads (Excerpt)” perteneciente a la obra maestra de TenHornedBeast titulada “The Lamp Of No Light” (leer reseña del álbum), todo se redefinirá hacia entornos sonoros colosales y extremos de carácter trascendente y esotérico. Dantesco y sublime, este tema condicionará al melómano hasta llevarlo al hieratismo, a ese estado de contemplación y parálisis ante lo sobrenatural y sobrehumano que es perfilado en este eclecticismo conceptual donde está presente el estilo dark-ambient, noise, doom, industrial… de afilados cromatismos sonoros. Una senda artística que seguirá incitándonos a su andadura sonora con el tema “Alpine Traum” de FM Einheit y Lee Ranaldo (Sonic Youth), perteneciente a otra joya discográfica titulada “Exhibition Of A Dream” (leer reseña del álbum). De imprescindible adquisición para los auténticos amantes de esta escena musical, en “Alpine Traum”, la luz aparecerá en este entorno hasta conducirnos a esos escenarios cinematográficos tan fascinantes que surgieron en la década de los setenta.

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler cover 6

El foco creativo se centrará en el mítico grupo musical australiano SPK a través de su tema “Invocation To Secular Heresies”, perteneciente a su grandioso álbum “Zamia Lehmanni (Songs Of Byzantine Flowers)” (leer reseña del álbum). Un embriagador estilo industrial de trasfondo esotérico que sobrecoge, y donde los planos melódicos y líricos son espectaculares. Alejándonos de ese escenario, en su tema “Fodder” perteneciente a la banda sonora de “Sputnik”, Oleg Karpachov fusionará en su crisol musical el ambient y lo minimalista con el dark ambient y lo épico dentro de este dinamismo sonoro poderoso e incontenible, hasta en sus pinceladas sonoras tan afiladas como cortantes. Más experimental y glitch es el tema “Abhorred Shears” de Drew Daniel y John Wiese, perteneciente a su magnífico álbum “Continuous Hole” (leer reseña del álbum), con un cortante diente de sierra sonoro de trasfondo industrial que se entrecorta para aumentar la concentración y el asombro del melómano afín a la vanguardia más transgresora. Luego, el dúo musical francés La Breiche en su tema “Le Rite” perteneciente al grandioso álbum homónimo (leer reseña del álbum), hará que el post-rock sea litúrgico e innovador al incorporar estos planos sonoros electrónicos de radiante belleza que encantarán a los melómanos lectores de Lux Atenea. ¡¡¡“Le Rite”, impresionante!!! Más siniestro será el tema “Aura” perteneciente a la banda sonora de la película de terror británica “Aura (the exorcism of Karen Walker)” (leer reseña del álbum), con Neil Chaney dando cuerpo artístico a esta atmósfera de terror donde el peligro se intuye, se siente, y termina materializándose a través del horror sobrenatural demoníaco que paraliza al individuo bajo su influencia. Sin duda alguna, la banda sonora de la película “Aura (the exorcism of Karen Walker)” es una auténtica obra maestra. Clausurando este álbum recopilatorio con otra obra maestra de vanguardia como es la banda sonora del cortometraje “Imagining October” rodado por Derek Jarman (1942-1994), artista reivindicativo de la presencia queer en el cine, Genesis P-Orridge y Dave Ball convirtieron el eclecticismo musical de vanguardia del álbum “Imagining October” (leer reseña del álbum) en un contundente despliegue de talento marcado por esta radiante vidriera conceptual ambient, post-industrial, experimental, e industrial. La solemnidad que transmite el tema “Imagining October III” sobrecoge por este halo decadente a través de su lírica interpretada por voces clásicas, por estas pinceladas post-industriales tan sutiles, y por estos planos nebulosos presentes de forma permanente para hacer aún más gris y desolador este escenario. “Arise – A Cold Spring Sampler”, excelsa compilación musical para quedar fascinado con este panorama artístico tan vanguardista e innovador editado por Cold Spring Records. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Various Artists Arise A Cold Spring Sampler

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TENHORNEDBEAST “THE LAMP OF NO LIGHT (Hymns For The York Doom Stone)” (COLD SPRING RECORDS, 2022) (Reseña / Review #1526).

Reseña Cultural nº: 1526 // Reseña Musical nº: 1289

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

TENHORNEDBEAST - THE LAMP OF NO LIGHT

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: I – This Is The First Death // II – Into The Mouth Of Hell // III – Upon Their Head Names Of Blasphemy // IV – Black Furnace // V – This Is The Second Death
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio sonoro The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical

Lux Atenea 4 - 5

A finales del mes de abril de este año 2022, el innovador artista Christopher Walton presentó oficialmente su nuevo álbum “The Lamp Of No Light”, perteneciente a su colosal proyecto musical TenHornedBeast. Como los cultos lectores de Lux Atenea ya conocen, a principios de la década de los noventa, Stephen Pennick y Christopher Walton revolucionaron la escena musical non-mainstream con su proyecto artístico Abraxas (1993), luego Endvra (1994-2001), ofreciendo ese trasfondo esotérico y místico a cada una de sus obras que nos ha seguido deslumbrando desde entonces en cada nueva audición. En solitario y como alma máter de TenHornedBeast, Christopher Walton no ha dejado de ampliar ese mensaje esotérico unido a lo arcano desde el año 2004 hasta nuestros días, y su nuevo álbum “The Lamp Of No Light” vuelve a desarrollarse musicalmente con lo ecléctico para recrear con detalle ese mensaje espiritual y trascendente. “The Lamp Of No Light” ha sido publicado por el mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en digipak CD de seis paneles, habiendo sido engalanado con estas magníficas imágenes pertenecientes al archivo fotográfico del propio artista, quedando inmortalizada visualmente en su portada esta mágica piedra del juicio localizada en la catedral de York (norte de Inglaterra), y donde quedaron esculpidas estas figuras demoníacas dedicadas a torturar a las almas impuras condenadas por sus acciones en contra de las leyes divinas. Vertebrado por cinco espectaculares temas, a nivel musical, el álbum “The Lamp Of No Light” es muy ecléctico bajo la influencia conceptual de estilos como el dark ambient, noise, doom, minimal, industrial… sentando las bases renovadas de un estilo doom ambient con límites conceptuales en expansión. Por este motivo, y por su esencia musical de vanguardia, valoro al álbum “The Lamp Of No Light” como obra maestra, habiendo quedado potenciada su calidad musical gracias al minucioso trabajo técnico de masterización realizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido). La ecualización es impecable, los niveles de registro sonoro son perfectos, la dimensión espacial de los sonidos es espectacular, y la inmersión sensorial es total gracias a la maestría técnica de Martin Bowes mostrada en este álbum. Estoy seguro que Christopher Walton cuando escuchó su obra ya masterizada, dijo un “¡¡¡wow!!!¡¡¡espectacular!!!”. Esto mismo es lo que dirán los melómanos lectores de Lux Atenea cuando adquieran este álbum, y lo disfruten.

TENHORNEDBEAST picture

Sin más demora, iniciamos la audición de esta obra maestra adentrándonos en la esencia sonora trascendente del primer tema “This Is The First Death”, donde el ritual ambient nos invita a contemplar la entrada a ese otro mundo post-mortem. Aunque proyecta esta siniestra atmósfera propia del dark ambient, “This Is The First Death” irradia esa energía sacra que libera al alma de su pesada y densa carga, adquiriendo este aire sonoro de trasfondo chamánico completamente alejado de las perspectivas existenciales presentes en la vida cotidiana. Pero el destino de ese alma no va a ser el Paraíso Celestial precisamente. A continuación, el tema “Into The Mouth Of Hell” recreará musicalmente esta inmersión en lo mefistofélico cuyo devenir es la perdición, adquiriendo esta tensión ambiental brutal y descorazonadora mientras en el horizonte escuchamos los ruidos del terror infernal. Aquí la actividad que sentirán los melómanos lectores de Lux Atenea les helará la sangre, ya que “Into The Mouth Of Hell” es dark ambient en estado puro, presentando cromatismos sonoros cercanos conceptualmente al noise y en perfecta armonía con la poderosa energía latente en este entorno. “Into The Mouth Of Hell” suena a mortificación del alma, a culpas imposibles de curar debido a las terribles consecuencias de su acción. “Into The Mouth Of Hell” es una puerta abierta al abismo infernal. ¡¡¡Impresionante composición musical!!! Luego, en “Upon Their Head Names Of Blasphemy”, lo dantesco seguirá permaneciendo omnipresente en esta obscura atmósfera, revelándose como proyección de aquello que corrompe lo puro. En este tema, las estructuras sonoras son colosales, sublimes en su dimensión pero asfixiantes en su siniestra irradiación musical, siendo el tema más extremo de este álbum. En “Upon Their Head Names Of Blasphemy”, su base conceptual ecléctica viene condicionada por estilos como el dark-ambient, noise, doom, e industrial, proyectándose estos chirriantes planos sonoros como afilados cuchillos capaces de dañar al alma, mientras lo sacro adquiere la contundente trascendencia de la sentencia divina señalando al impuro. Cuando quieran tener una referencia musical de lo que es doom ambient, “Upon Their Head Names Of Blasphemy” es el ejemplo artístico más claro. Posteriormente, el tema “Black Furnace” nos sorprenderá con esta mágica inmersión en este dark ambient de estructura sonora marcada por el drone, adquiriendo cromatismos musicales de trasfondo ígneo que son impulsados en este imparable crescendo. “Black Furnace” es opaco, inquietantemente opaco, añadiéndose a su estructura estas pinceladas sonoras propias del minimal. La pérdida del sentido del tiempo y del espacio es absoluta en este Hades demoníaco que todo lo atrapa, que todo lo paraliza, que todo lo trasforma, siendo capaz de alterar hasta la energía del alma. Desembocando en el tema “This Is The Second Death”, llegaremos a la clausura de esta obra maestra donde retornaremos a este ritual ambient de base conceptual ecléctica, emanando de cada plano musical de su estructura esta esencia mística de trasfondo metafísico. “The Lamp Of No Light”, otra contundente muestra del fértil talento innovador en la composición desarrollado por este genio musical: Christopher Walton. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.