Reseña Cultural nº: 1592 // Reseña Musical nº: 1310
Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Relapse Theatre // 2- D-IX // 3- I Believe In The Closed Fist // 4- Hate Is Forever // 5- The Hand Of Death // 6- Until The Day I Die // 7- Iron Sight Halo
Datos técnicos: Temas musicales grabados y mezclados en ILoveHeroin Studios (Lugano, Suiza), salvo los planos instrumentales para bajo grabados en Hangar 121 (Lonate Pozzollo, Italia); álbum masterizado por James Plotkin
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena postindustrial
A principios del mes de junio del año 2019 publiqué la reseña del impresionante álbum “Mechanical Christ” (Cold Spring Records) del grupo musical australiano Kollaps, una de las mejores ediciones musicales publicadas en aquel año. Tras haberse instalado en Europa y dando continuidad a su avanzada perspectiva conceptual del estilo musical postindustrial, el pasado día 24 de junio, Kollaps presentó oficialmente su nuevo álbum “Until The Day I Die” publicado a través del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital, en digipak CD de seis paneles, y en una preciosa edición en vinilo LP 12” actualmente en pre-pedido, teniendo prevista su entrega a mediados del próximo mes de octubre. El álbum “Until The Day I Die” ha sido engalanado con este siniestro diseño de portada creado por Nullvoid (Thomas Ekelund, alma máter de Trepaneringsritualen), quedando lo mortuorio definido simbólicamente por la amapola donde la belleza y el peligro mortal están indisolublemente unidos, amplificándose su mensaje a nivel cromático con el uso de los tonos rojos y con la crudeza del color negro. Visualmente, todo en la portada “Until The Day I Die” transmite misterio e irresistible atracción por lo desconocido a desvelar, quedando esta ilustración de estética decimonónica como reflejo de lo frágil, de lo fugaz, y de lo bello.
A nivel musical, el álbum “Until The Day I Die” volverá a fascinar a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la vanguardia y a la escena postindustrial, ya que los siete temas que vertebran esta grandiosa obra expanden las fronteras conceptuales del postindustrial, adentrándose en estructuras instrumentales y sonoras deslumbrantemente innovadoras que te envuelven y sobrecogen. Tanto Wade Black, como Andrea Collaro y Giorgio Salmoiraghi, vuelven a hacer otra contundente demostración de virtuosismo en la definición instrumental y de brillante talento a la hora de crear estas atmósferas nihilistas y deshumanizadas donde el arte musical de Kollaps es espectacular, siendo el artista y escritor estadounidense William S. Burroughs (1914-1997) el eje conceptual de su definición lírica. Además, este álbum ha sido masterizado por el genial artista y productor estadounidense James Plotkin (Khanate, Flux, Khlyst, Lotus Eaters, O.L.D., Phantomsmasher, Solarus…), ofreciéndonos esta autenticidad sonora que es esencial para poder disfrutar una obra artística tan extraordinaria con sumo detalle, porque el despliegue instrumental y sonoro es impresionante (cilindros de cemento, rejillas de metal, grabaciones de campo, bobinas, diferentes objetos creados por Kollaps, amplificadores degradados…).
Sin más demora, iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en el tema “Relapse Theatre”, donde todo fluye sonoramente extremo desde el principio. Alteraciones en las frecuencias, vibrantes ecos sonoros, ruido y samples, la proyección conceptual post-industrial del tema “Relapse Theatre” es brutal y arrolladora. Dando continuidad a esa experimentación artística, el tema “D-IX” aparecerá con una estructura musical colosal donde los planos sonoros industriales en un primer plano se presentan trágicos y perturbadores, amplificándose esta atmósfera dramática con la entrada de la lírica cuyos ecos dan mayor agresividad a este entorno musical. ¡¡¡“D-IX”, impresionante!!! Luego, en “I Believe In The Closed Fist”, a pesar de su entrada sonora más angustiosa y minimalista, irá evolucionando hacia una siniestra densidad donde lo mecánico y técnico irán apoderándose de este escenario tan sobrecogedor. “I Believe In The Closed Fist” es ácido y corrosivo, y su plano lírico es tan dominante y avasallador como un proceso psicológico de lavado de cerebro. Sadismo mental iluminado por lo degradado y lo tortuoso, mientras la pérdida de la cordura va acelerándose inexorablemente. Con la audición de “I Believe In The Closed Fist”, los melómanos lectores de Lux Atenea empezarán a tomar consciencia del álbum “Until The Day I Die” como auténtica obra maestra. Sumergidos en la vorágine ruidista del tema “Hate Is Forever”, este brutal torbellino de odio irá adquiriendo cada vez más fuerza y poder alimentado por los terribles efectos que provoca, siendo la adrenalina que fluye en la destrucción y en el caos lo que impulse su acción inmisericorde y voraz. “Hate Is Forever” estimula hasta el extremo y corroe cualquier muestra de compasión y empatía, desarrollándose con la mefistofélica atracción que provoca su supuesto influjo divino imposible de parar en apariencia. Dentro del plano físico y material, “Hate Is Forever” es demoníaco por los infernales efectos que dirige y ejecuta sin que nada lo paralice, quedando en esa tierra de nadie situada entre el Bien y el Mal que huele a calvario, a autoflagelación, y locura.
Desembocando en el tema “The Hand Of Death”, el camino del dolor se observa hasta perderse en el horizonte mientras contemplamos sus tortuosos márgenes donde el infierno se ha hecho realidad. Rodeados de obscuridad, aquí la Muerte reina, observa, señala, posee, y toca con sus dedos lo vivo para que pierda su energía vital y su espíritu. Pero la llegada de la muerte al ser no es armoniosa, equilibrada, o placentera, sino terriblemente sádica y dolorosa, quedando lo orgánico sin hilos de comunicación con la voluntad porque esta mortuoria posesión es salvaje. Con el tema homónimo del álbum desplegando lo melódico con este tacto lírico degradado en su interpretación crooner, el nivel de registro sonoro llevado más allá de su límite musical idóneo provoca este efecto fantasmagórico y sobrenatural, junto a estos ecos propios de la ultratumba. Y es que “Until The Day I Die” evoluciona con esta proyección sonora gótica donde lo siniestro y lo tenebroso adquiere esta consistencia ligera y nebulosa que conmueve, y que parece propio de una psicofonía distorsionada que fue grabada en una casa encantada. Extendiendo el telón de clausura, el tema “Iron Sight Halo” descargará toda su furia sonora hasta retornar a lo denso e inquietante, siendo cada uno de sus planos musicales los que den a esta superestructura sonora su carácter artístico extremo y apocalíptico. Incluso “Iron Sight Halo” es post-apocalíptico por su decadente ambiente donde se entra en lo depravado al no asumir la propia extinción autoprovocada. ¡¡¡“Iron Sight Halo”, brutal!!! “Until The Day I Die”, tercer álbum de Kollaps para engrandecer conceptualmente a la escena postindustrial más innovadora en la actualidad ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.