“LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS”, DANIEL TUBAU (Reseña #1667).

Reseña Cultural: 1667 // Reseña Literaria: 284
Reseña actualizada. Publicada el 12 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: ALBA EDITORIAL, S.L.U.
ISBN: 84-8428-424-6
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

Historia de las Sociedades Secretas Daniel Tubau

Sociedades secretas, religiones, sectas, asociaciones esotéricas, iluminados… muchas veces forman una densa selva metafísica que, normalmente, suele llevar a la confusión y a la sensación de estar completamente perdido a más de una persona interesada en conocer cómo, cuándo, y porqué de todo ello. Si además, añadimos a este enrevesado mundo que algunos de sus principales protagonistas no se dedicaron en exclusiva a una de estas agrupaciones, sino que fueron varias las sociedades en las cuales llegaron a participar, esa confusión aumentará considerablemente. En medio de esta compleja red suele moverse cualquier persona interesada en conocer más a fondo esta enigmática temática y, todo ello, sin hacer mención a la importante presencia de informaciones alteradas y ficticias vertidas por más de un supuesto ‘experto en la materia’, cuyo único objetivo es usar el sensacionalismo dentro de esta temática para alcanzar el éxito entre el público e incrementar sus ingresos a través de una espectacularidad literaria que asombre, de una desvirtualización histórica bien maquillada, o desde un espectáculo descriptivo basado en el más difícil todavía pero sin base alguna. Alejado completamente de esa vía especulativa fácil y que tantas alegrías comerciales ofrece, se encuentra Daniel Tubau, autor de este libro.

Historia de las Sociedades Secretas Daniel Tubau pic1

Tras un pausado estudio y un análisis detallado de esta obra, lo primero que quisiera destacar a los cultos lectores de Lux Atenea es la magnífica perspectiva desde la cual el autor ha enfocado este trabajo de investigación. Con la mirada científica como base fundamental sobre la cual apoyar toda la información aquí recogida, Daniel Tubau resalta en este libro una serie de sociedades secretas cuya importancia histórica no puede quedar nunca ignorada, o apenas valorada. Centrado principalmente en las sociedades secretas fundadas en Occidente, Oriente Próximo, y Oriente Medio, Daniel Tubau nos hace retroceder en el tiempo hasta situarnos ante las primeras manifestaciones de agrupaciones religiosas aparecidas en la era de las cavernas europea. A partir de ese momento y de forma progresiva, será el tronco principal desde el cual irán apareciendo una serie de asociaciones cuya razón de existir será la búsqueda (y ocultamiento posterior) de una realidad humana más allá de la inmediatez material y de la limitación temporal. La revelación de esta información a través de la iniciación será considerada como paso ineludible a esa nueva perspectiva de la propia existencia y, de esta forma, la revelación pasará a ser considerada como un puente entre el pasado ignorante del simpatizante y el futuro desvelado en el ya iniciado. Iniciación. Una palabra esencial para poder entender el sentido de exclusividad que ofrecen estas asociaciones a las personas que pasan a formar parte de ellas. Con un aura de elitismo, que es ineludible e inseparable en el sentimiento del individuo que ingresa en estas asociaciones, el secretismo de la información revelada acaba siempre convirtiéndose en una moneda de doble cara donde, por un lado, el secreto mantiene esa atracción a lo desconocido y, por otro, ese mismo ocultamiento establece una frontera eficaz entre los elegidos (miembros de estas sociedades) y el resto del mundo. Incluso, este mismo elitismo llega a crearse internamente dentro de algunas de ellas, floreciendo un sentimiento de exclusividad dentro de lo exclusivo que, como selecta élite dentro de la propia élite, elevará aun más la voluntad de entrega de los iniciados a ocultar de forma más eficaz ese mensaje que nunca debe ser revelado al mundo.

Historia de las Sociedades Secretas Daniel Tubau pic2

Pitagóricos, sicarios, esenios, mitraístas, maniqueos, nizaríes, cátaros, templarios, masones, Escuela de la Noche, Milicia Crucífera Evangélica, rosacruces, Compañía del Santo Sacramento, Sociedad Socrática, Hell-Fire Club, Golden Dawn… son aquí mencionados desde sus orígenes esotéricos, describiendo su historia e influencia, y, sobre todo, señalando y remarcando toda la fantasía informativa que a lo largo del tiempo se ha atribuido a estas organizaciones secretas, y cuya verosimilitud es completamente nula. Por este motivo, las páginas escritas por Daniel Tubau provocarán la sorpresa informativa a más de un lector, tras comprobar cómo algunas informaciones que tomaba como reales y verídicas sencillamente estaban formando parte de un folclore esotérico sin fundamento real alguno. Quién sabe si esa contaminación informativa referente a estas organizaciones haya podido ser creada por sus propios miembros para confundir al resto de los mortales. O, tal vez, sea la imaginación del público siempre activa frente a lo que desconoce, lo que crea ese universo de atractivos datos fantasiosos que confunden más que aclaran a las personas interesadas en profundizar en estos temas. Este cribado de lo real respecto a lo fantasioso forma parte de la grandeza de “La verdadera historia de las sociedades secretas”, una obra en la que ha sido utilizada la palabra “verdadera” en su título no como una verdad única e incuestionable, sino como una verificación de la información desde la comprobación puramente científica. Una verdad que las futuras investigaciones científicas dentro de este campo pueden llegar a actualizar con nuevos descubrimientos pero, con los datos que tenemos actualmente en las manos, esta visión y descripción de las sociedades secretas se convierte en importante referencia literaria con la cual acercarse a ese nebuloso mundo. “La verdadera historia de las sociedades secretas”, este ensayo cambiará la forma de analizar y comprender estos temas por parte del lector. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ALEISTER CROWLEY “LA HIJA DE LA LUNA. Intrigas mágicas del Bien y del Mal” (Reseña #1666).

Reseña Cultural: 1666 // Reseña Literaria: 283
Reseña actualizada. Publicada el 10 de julio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-304-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 276

ALEISTER CROWLEY LA HIJA DE LA LUNA

Entre todas las obras escritas por Aleister Crowley, “La Hija de la Luna” destaca por ser una de las más prácticas. A pesar del propio estilo del autor para dejar su particular (y destructiva) forma de burlarse de los profanos en esta materia, este libro sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea porque contiene interesantes principios, normas, y métodos para poder tener el Conocimiento de esas particularidades del ocultismo normalmente esquivas, y que resultan cruciales para su desarrollo y aplicación. Teniendo que leer siempre entre líneas como hay hacer en la práctica totalidad de las obras pertenecientes a esta temática, cuando empiecen a investigar en el interior de estas páginas se darán cuenta que en este libro hay mayor sinceridad por parte de Aleister Crowley a la hora de desvelar, a la hora de informar, y a la hora de alertar sobre el difícil y complejo mundo del esoterismo práctico. Pero también es verdad que el lector que no tenga unos conocimientos amplios y muy sólidos sobre este asunto, es fácil que caiga en alguna de las trampas que este maestro ha preparado a conciencia para, inteligentemente, hacer la vida imposible a cualquier aspirante a mago o a aparente brujo, según sea su inclinación. Sin lugar a la menor duda, “La Hija de la Luna” también es un peligroso libro para quien suele tomarse este tema a la ligera, o como vía para engordar su Ego tratando de elevar su posición sobre los demás cubriéndose con la intrigante capa del esoterismo. Con todos ellos, Aleister Crowley siempre se muestra absolutamente implacable en sus obras.

ALEISTER CROWLEY LA HIJA DE LA LUNA pic1

Una vez advertidos los cultos lectores de Lux Atenea sobre el grave riesgo que supone aplicar alguna de estas enseñanzas sin tener un conocimiento profundo previo, para mí, “La Hija de la Luna” es una excelsa obra que te obliga a razonar y a pensar sobre su revelador contenido en muchas de sus páginas. Una obra concebida para no ser leída de un tirón, porque este libro es un tratado sobre los peligros existentes a ambos lados del estrecho camino que un mago o brujo ha de recorrer en la vida. Está claro que quien actúa desde el Conocimiento y la Experiencia, observará la obra “La Hija de la Luna” como una clara referencia que alerta sobre tales peligros, permitiéndole prevenir los posibles defectos que, pese a su aparente insignificancia, pueden llevar al fracaso a la intencionalidad de un acto. Para esos casos, “La Hija de la Luna” es una magna obra que previene, que ayuda a pulir hasta la perfección absoluta ese método y esa concreción del objetivo, permitiendo una efectividad absoluta. Pero para quienes no saben y actúan de forma irresponsable, tengan por seguro que el error no tardará en aparecer con inexorables y dramáticas consecuencias. Esa ha sido siempre la actitud de Aleister Crowley hacia los profanos y, hablando con sinceridad, creo que el mundo de la Mística, del Esoterismo, y de las artes mágicas no ha sido creado para ser comprendido o utilizado por personas no cualificadas en paraciencia, o por personas no sensibles a aquellos aspectos espirituales alejados de la racionalidad y de la aparente realidad en la cual vivimos. “La Hija de la Luna”, de nuevo, otra obra de Aleister Crowley reforzando este pilar existencial que es fundamental en Lux Atenea. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ALEISTER CROWLEY - LA HIJA DE LA LUNA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.