Reseña Cultural: 1688 // Reseña Literaria: 287
Reseña actualizada. Publicada el 29 de marzo del año 2011 en Lux Atenea.
Publicado por: EVERGREEN / TASCHEN GmbH.
ISBN: 3-8228-1348-6
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 184
Dentro del mundo académico actual, nadie duda de la importancia que adquirieron los cultos y ritos religiosos relacionados con diosas dentro del mundo primitivo y antiguo en la Historia de la Humanidad. Más allá de límites orográficos, de culturas separadas por océanos y mares, el culto a las diosas se extendió alrededor de todo el planeta hace miles de años y, en la mayoría de los territorios poblados, el culto a la diosa terminaría por representarse a través de diferentes manifestaciones donde la diosa era adorada como fuente de vida. Partiendo de esta visión global de su culto religioso en cuyo centro estaba situada la omnipresente diosa, esta amplia y detallada obra permitirá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en esta temática, poder conocer el origen y los fundamentos que consolidaron a los diferentes cultos religiosos relacionados con las diosas. Con esta publicación, la prestigiosa editorial Taschen ha vuelto a sorprendernos con una magnífica obra impecablemente presentada, ofreciéndonos un amplio contenido informativo apoyado en esta serie de imágenes cuya belleza y significado les asombrará. Es verdad que una imagen vale más que mil palabras, y mucho más si abordamos esta interesante temática relacionada con la religión, con la mitología, y con los arquetipos.
La relevancia informativa del libro “La Diosa” viene dada por su carácter global dentro de esta organizada fuente de datos, y marcada por la visión detallada de los diferentes conjuntos temáticos que los definen. De esta forma, en esta obra, el culto a las diosas termina siendo organizado en grupos religiosos de carácter simbólico como “La recuperación de la diosa” (el Paleolítico, el Neolítico y la aparición del culto a la Gran Diosa Madre), “Conflicto y supervivencia” (la expansión del culto a la diosa en todo el mundo), “La Diosa y el cosmos” (el universo, la naturaleza, las estaciones, y los alimentos integrados en el ciclo de la vida creado y dirigido por la diosa), “La fertilidad y la pareja divina” (el inframundo como clave de la fertilidad y de la vida), “La vida sexual de la diosa” (la polifacética esencia de la diosa en relación con la sexualidad y con la trascendencia existencial), “La virgen, la madre, y la vieja” (la diosa bajo el influjo patriarcal), “Guerreras y guardianas” (la diosa como poderosa y violenta fuerza destinada a alcanzar la victoria en el conflicto, y para asegurar la futura paz), y “La liberación de la diosa” (el resurgir del culto a la diosa en la actualidad). En resumen, el magnífico libro “La Diosa” no entra a analizar en profundidad cada uno de los cultos a la diosa aparecidos a lo largo de toda la Historia de la Humanidad, pero sí les permitirá conocer el origen, expansión, consolidación, declive, y renacimiento de su culto hasta nuestros días. Una visión global muy bien documentada y muy bien estructurada para facilitar su comprensión y análisis. “La Diosa”, una de las mejores obras que se hayan publicado sobre esta interesante y reflexiva temática religiosa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“En la Edad del Bronce, el Alto Egipto estuvo representado por una diosa con forma de halcón llamada Nejbet, mientras que el Bajo Egipto y el delta del Nilo lo estuvo por la diosa-serpiente Utcho. En el origen, Isis era la deidad protectora de una pequeña ciudad del delta llamada Per-Utcho o Buto. Fue asimilada por Utcho y, una vez unidos los reinos del Alto y Bajo Egipto, también asumió la identidad de Nejbet.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.