“LA PINTURA DEL ROMANTICISMO” (Reseña #1639).

Reseña Cultural: 1639 // Reseña Literaria: 271
Reseña actualizada. Publicada el 18 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: BENEDIKT TASCHEN VERLAG GmbH.
ISBN: 3-8228-6806-X
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 159

LA PINTURA DEL ROMANTICISMO

Durante las primeras décadas del siglo XIX, el Romanticismo se presenta en Occidente como la nueva corriente artística que hará perder la hegemonía cultural a un Neoclasicismo agotado que no encontraba nuevas vetas inspiradoras que lo renovaran. Con un trasfondo cultural profundo donde el idealismo y el renacer espiritual plantan cara a toda la corriente filosófica nacida y desarrollada en el Siglo de las Luces, y basada en la Lógica y en la Razón, el Romanticismo retoma la visión del ser humano dentro de un panteísmo donde su alma añora profundamente esa armonía perdida con la Madre Naturaleza y el universo. El Romanticismo se fija en la soledad de la persona sensible, de la persona intuitiva, de la persona que muestra su creatividad como acto donde desborda su candente idealismo interior en la fría realidad externa. El Romanticismo es utópico por naturaleza, y toma como referencia artística el Medievo por su esencia espiritual sacra y por la estrecha relación que establecieron entre el ser humano y la naturaleza. También el Renacimiento será otro de sus pilares culturales por ese despertar de la mente humana al mundo donde detrás de sus nuevos horizontes mentales parecía ocultarse su liberador futuro. Por este motivo, el arte creado por los grandes maestros de esas dos épocas es reverenciado por estos pintores románticos al ser tomados como indiscutibles referencias creativas a la hora de dar vida a sus obras. Pero el Romanticismo tiene alma propia, tiene una entidad filosófica propia que se entrelaza con el mundo místico y religioso hasta darle una espectacular armonía que trasciende la mente de la persona que observa cualquiera de estas obras. Unos cuadros románticos que saben cómo hablar a nuestra alma haciendo uso de una depurada técnica pictórica donde lo metafórico y lo simbólico adquieren un valor supremo mucho más allá de lo propiamente estético. Estos pintores románticos no dudarán un segundo en traspasar los límites de la belleza para adentrarse en los colosales dominios de lo sublime y, yendo mucho más allá, incluso se introducirán en el obscuro y tenebroso reino de la Belleza Siniestra en busca de la auténtica raíz humana que siempre acaba ocultándose en esos terrenos del inframundo.

LA PINTURA DEL ROMANTICISMO pic1

Aparte de la impresionante calidad de impresión a todo color a la cual ya nos tiene acostumbrados la prestigiosa editorial Taschen, los bibliófilos lectores de Lux Atenea quedarán encantados con esta edición por la completa relación de pintores románticos incluidos en estas páginas. Una presencia cultural internacional unida por el espíritu artístico romántico donde el lector podrá apreciar y sentir con claridad qué corrientes e ideales influyeron en estos artistas a la hora de crear cada una de sus obras, y cómo se pudo sentir, artísticamente hablando, esa idealización del ser humano según la cultura del país en el cual estuviera establecido el artista. Una herencia cultural que dejaría una huella artística muy clara en las obras de estos pintores según su procedencia, y donde el Romanticismo mostraría una amplia y profunda riqueza cultural enraizada con los anhelos ancestrales del lugar. Además, en esta edición tan completa también tienen a su disposición la biografía de cada uno de estos pintores en las últimas páginas del libro para que puedan conocer en mayor profundidad no solamente una exquisita selección de sus obras, sino también los hechos más importantes que influyeron en cada una de sus vidas. Como apunte final, quisiera comentar que en esta reseña no voy a realizar una selección personal de estos impresionantes cuadros, ni mi análisis subjetivo sobre ellos debido a que esta lista de preferencias es demasiado larga en vista a la exquisita selección realizada en esta edición, dejando este apartado descriptivo para futuras e inminentes reseñas sobre temáticas pictóricas más concretas y definidas. “La Pintura del Romanticismo”, a continuación les adjunto la relación de pintores ordenada por orden de aparición, y cuyas obras han sido incluidas en esta excelsa y lujosa edición. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA PINTURA DEL ROMANTICISMO pic2

ALEMANIA y AUSTRIA:
– Philipp Otto Runge
– Caspar David Friedrich
– Ernst Ferdinand Oehme
– Georg Friedrich Kersting
– Carl Gustav Carus
– Carl Wagner
– Christian Friedrich Gille
– Karl Friedrich Schinkel
– Peter von Cornelius
– Ferdinand Olivier
– Julius Schnorr von Carolsfeld
– Franz Pforr
– Friedrich Overbeck
– Philipp Veit
– Carl Philipp Fohr
– Johann Anton Ramboux
– Josef Führich
– Wilhelm von Schadow
– Franz Ludwig Catel
– Carl Rottmann
– Karl Blechen
– Wilhelm von Kobell
– Ludwig Richter
– Moritz von Schwind
– Ferdinand Georg Waldmüller
– Carl Spitzweg

GRAN BRETAÑA:
– Johann Heinrich Füssli
– William Blake
– John Martin
– Richard Parkes Bonington
– John Sell Cotman
– John Constable
– James Ward
– Clarkson Stanfield
– Francis Danby
– Samuel Palmer
– William Turner
– Edwin Landseer
– David Scott
– John Ruskin
– William Morris
– Charles Lock Eastlake
– William Dyce
– William Holman Hunt
– John Everett Millais
– Dante Gabriel Rosetti
– Edward Burne-Jones
– Ford Madox Brown

FRANCIA:
– François Gérard
– Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson
– Horace Vernet
– Pierre-Paul Prud´hon
– Théodore Chassériau
– Antoine-Jean Gros
– Théodore Géricault
– Jean Auguste Dominique Ingres
– Georges Michel
– Théodore Gudin
– Eugène Delacroix
– Paul Delaroche
– Théodore Rousseau
– Léopold Robert
– Jean-Baptiste Camille Corot
– Paul Huet
– Félix Ziem

PAÍSES BAJOS:
– Jacobus Theodorus Abels

BÉLGICA:
– Antoine Wiertz

RUSIA:
– Alexei Venetsianov
– Alexander Ivanov
– Karl Pavlovich Brüllow

POLONIA:
– Pjotr Michalowski

HUNGRÍA:
– Kàroly Markò el Viejo

ESCANDINAVIA:
– Jens Juel
– Christen Schjellerup Kobke
– Johan Christian Clausen Dahl
– Christoffer Wilhelm Eckersberg
– Thomas Fearnley

ITALIA:
– Francesco Hayez
– Tommaso Minardi
– Massimo d´Azeglio

ESPAÑA:
– Francisco de Goya
– Eugenio Lucas y Padilla
– Jenaro Pérez Villaamil
– Mariano Fortuny y Carbó Marsal

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA:
– Thomas Cole
– George Caleb Bingham
– William Sidney Mount
– George Loring Brown
– William Louis Sonntag
– Frederic Edwin Church
– Albert Bierstadt

LA PINTURA DEL ROMANTICISMO TASCHEN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.