Reseña Cultural: 1646 // Reseña Literaria: 276
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2011 en Lux Atenea.
Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-031-1
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 119
Sin duda alguna, “El Libro de los Sabios” es una de las obras escritas por el ocultista francés Alphonse Louis Constant, Eliphas Levi (1810-1875), que más les hará pensar sobre su contenido, sobre su mensaje, sobre su trasfondo, y sobre su perspectiva sobre lo esotérico. Lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que decidan adentrarse en estas reveladoras páginas, son los diez interesantes diálogos donde Eliphas Levi conversa con diversos representantes del mundo de la Ciencia y de la Religión, como un clerical, un filósofo, un panteísta, un israelita, un protestante, un médico, un docto, un sacerdote, un espiritista, y un iniciado. Unas conversaciones donde cada uno de ellos procederá a exponer su punto de vista sobre la realidad humana, sobre la vida, y sobre el mundo que nos rodea, y de cuyo sentido y existencia diferirán diametralmente por sus distintas visiones, comprensiones, y descripciones durante la exposición de sus diferentes opiniones, creencias, y certezas. Tras este inicio del libro en clave conceptual, a continuación, será el mundo de la religión, de la moral, de la naturaleza, del magnetismo, de la muerte, de Satán, del ocultismo, de la fe, de la Ciencia, de la acción, de la fuerza, y de la paz profunda, donde estos temas son abordados por Eliphas Levi dentro de una perspectiva clara y precisa sobre la naturaleza de cada una de ellas, y sobre su influencia en nuestras vidas.
“El Libro de los Sabios” es una ilustre obra donde se percibe muy claramente la conexión existente con otro gran maestro del esoterismo como Gérard Anaclet Vincent Encausse, Papus (1865-1916), en cada una de sus páginas. Palabras y frases condicionadas por el intelecto, y donde Eliphas Levi únicamente termina creyendo aquello que es capaz de entender, de experimentar, de comprobar, o de intuir en su interior con irresistible fuerza, alejándose totalmente de una fe religiosa que trata de ser aceptada por los individuos per se. La perspectiva a través de la cual Eliphas Levi enfoca los temas aquí tratados, adquiere su sentido más revelador en relación a nuestra mente debido al mensaje fundamentado con sus descripciones y reflexiones, fruto de una experiencia asentada y que reafirma claramente de cada uno de los asuntos abordados en esta obra. La lectura de “El Libro de los Sabios” resultará a veces un tanto incómoda para algunos lectores, porque todo lo relacionado con lo religioso es vinculado con lo fantasioso y artificial a nivel conceptual, ritual, y estamental, pese a su indudable atractivo para la mente de aquellos que usan poco el raciocinio y la lógica. Además, en estas páginas lo religioso es recolocado en aquellos lugares situados fuera de lo sacro y de lo divino, que es donde verdaderamente le corresponden. En esta obra, las palabras son sentidas como sabias, no por su capacidad para denunciar y atacar, sino por su correcta explicación de todo aquello que es tomado como celestial y sagrado, cuando no lo es. En definitiva, este libro es una obra que genera polémica por tocar aquello que socialmente no debería ser tocado en Occidente por ser ‘políticamente incorrecto’, o mejor dicho, ‘religiosamente incorrecto’. “El Libro de los Sabios”, la obra donde Eliphas Levi nos expuso sus doctrinas y creencias fundamentales. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.