ELIPHAS LEVI “EL LIBRO DE LOS SABIOS” (Reseña #1646).

Reseña Cultural: 1646 // Reseña Literaria: 276
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-031-1
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 119

ELIPHAS LEVI - EL LIBRO DE LOS SABIOS

Sin duda alguna, “El Libro de los Sabios” es una de las obras escritas por el ocultista francés Alphonse Louis Constant, Eliphas Levi (1810-1875), que más les hará pensar sobre su contenido, sobre su mensaje, sobre su trasfondo, y sobre su perspectiva sobre lo esotérico. Lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que decidan adentrarse en estas reveladoras páginas, son los diez interesantes diálogos donde Eliphas Levi conversa con diversos representantes del mundo de la Ciencia y de la Religión, como un clerical, un filósofo, un panteísta, un israelita, un protestante, un médico, un docto, un sacerdote, un espiritista, y un iniciado. Unas conversaciones donde cada uno de ellos procederá a exponer su punto de vista sobre la realidad humana, sobre la vida, y sobre el mundo que nos rodea, y de cuyo sentido y existencia diferirán diametralmente por sus distintas visiones, comprensiones, y descripciones durante la exposición de sus diferentes opiniones, creencias, y certezas. Tras este inicio del libro en clave conceptual, a continuación, será el mundo de la religión, de la moral, de la naturaleza, del magnetismo, de la muerte, de Satán, del ocultismo, de la fe, de la Ciencia, de la acción, de la fuerza, y de la paz profunda, donde estos temas son abordados por Eliphas Levi dentro de una perspectiva clara y precisa sobre la naturaleza de cada una de ellas, y sobre su influencia en nuestras vidas.

ELIPHAS LEVI - EL LIBRO DE LOS SABIOS pic1

“El Libro de los Sabios” es una ilustre obra donde se percibe muy claramente la conexión existente con otro gran maestro del esoterismo como Gérard Anaclet Vincent Encausse, Papus (1865-1916), en cada una de sus páginas. Palabras y frases condicionadas por el intelecto, y donde Eliphas Levi únicamente termina creyendo aquello que es capaz de entender, de experimentar, de comprobar, o de intuir en su interior con irresistible fuerza, alejándose totalmente de una fe religiosa que trata de ser aceptada por los individuos per se. La perspectiva a través de la cual Eliphas Levi enfoca los temas aquí tratados, adquiere su sentido más revelador en relación a nuestra mente debido al mensaje fundamentado con sus descripciones y reflexiones, fruto de una experiencia asentada y que reafirma claramente de cada uno de los asuntos abordados en esta obra. La lectura de “El Libro de los Sabios” resultará a veces un tanto incómoda para algunos lectores, porque todo lo relacionado con lo religioso es vinculado con lo fantasioso y artificial a nivel conceptual, ritual, y estamental, pese a su indudable atractivo para la mente de aquellos que usan poco el raciocinio y la lógica. Además, en estas páginas lo religioso es recolocado en aquellos lugares situados fuera de lo sacro y de lo divino, que es donde verdaderamente le corresponden. En esta obra, las palabras son sentidas como sabias, no por su capacidad para denunciar y atacar, sino por su correcta explicación de todo aquello que es tomado como celestial y sagrado, cuando no lo es. En definitiva, este libro es una obra que genera polémica por tocar aquello que socialmente no debería ser tocado en Occidente por ser ‘políticamente incorrecto’, o mejor dicho, ‘religiosamente incorrecto’. “El Libro de los Sabios”, la obra donde Eliphas Levi nos expuso sus doctrinas y creencias fundamentales. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ELIPHAS LEVI EL LIBRO DE LOS SABIOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL ESOTERISMO DE PARSIFAL”, LOTUS PÉRALTÉ (Reseña #1645).

Reseña Cultural: 1645 // Reseña Literaria: 275
Reseña actualizada. Publicada el 18 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES ALCÁNTARA, S.L.
ISBN: 84-95218-04-6
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 157

el esoterismo de parsifal wagner

Esotéricamente hablando, la ópera wagneriana “Parsifal” está basada en representación musical de la Ética de la Redención. Un drama sublime donde música y lírica fueron concebidos artísticamente por el genial maestro alemán del Romanticismo Richard Wagner (1813-1883) desde un punto de vista místico, basándose en la magna obra literaria “Parzival” escrita por el ilustre Wolfram von Eschenbach (1170-1220), que también estuvo inspirada en el libro “Perceval o El Cuento del Grial” del maestro del Ciclo Artúrico Chrétien de Troyes (1135-1190). Unas obras nacidas dentro del mundo medieval de los trovadores, de su esencia caballeresca, y de ese amor cortés que revolucionó culturalmente a Occidente. Además, estas obras en particular ofrecieron una dimensión menos mundana y mucho más sacra al mensaje contenido en sus tramas. Un Ciclo Artúrico que, con el Santo Grial como eje simbólico y místico fundamental para la comprensión metafórica de su sagrado mensaje, estimularía la imaginación medieval con valientes héroes que destacaban por su humildad (Perceval), magos todopoderosos que eran capaces de cambiar la historia de un reino (Merlín), ambiciosas hechiceras con ansias de poder infinitas (Morgana), carismáticos reyes que no eran capaces de asumir las responsabilidades con maestría (Arturo), objetos mágicos que solamente podían ser poseídos por los elegidos (Escalibur, el Santo Grial…), caballeros que caían en las debilidades más pasionales y humanas (Lanzarote del Lago), reinas cuya posición social de privilegio se oponía a su auténtica razón de ser por su selénica esencia (Ginebra), obscuros aspirantes a alzarse con el trono y con el poder a cualquier precio (Mordred)… en definitiva, en el Ciclo Artúrico asistimos a una representación mística y trascendente de las diversas perspectivas existenciales humanas (con sus cualidades y debilidades), y cuyas sabias lecciones se pierden en la noche de los tiempos en Europa. En estas excelsas obras literarias, el bibliófilo lector de Lux Atenea toma contacto con los principales retos a los cuales deben enfrentarse cada uno de estos personajes para poder alcanzar un nivel superior de consciencia, ya sea en su extremo más luminoso o más tenebroso.

el esoterismo de parsifal wagner pic1

En el siglo XIV, tras la caída de los cátaros y de toda la rica cultura del Languedoc a manos de los cristianos bajo las órdenes del Papa Inocencio III, una edad espiritualmente obscura cubrirá una gran parte de Occidente en Europa hasta finales del siglo XVIII. En el siglo XIX, el genial compositor alemán Richard Wagner logrará unir las raíces culturales celtas propias del Ciclo Artúrico con las escandinavas, origen de la ancestral cultura germana, en unos poemas románticos que servirán para dar esa alma mitológica tan sublime a su ópera “Parsifal”. En ella, símbolos como el número doce, el Crom-lekh, la sangre… serán protagonistas junto a mitológicos personajes, en una escenificación musical donde lo sacro y lo mitológico encuentran su más perfecta armonía a través de composiciones musicales de indiscutible trasfondo esotérico. Esta ópera nos habla sobre un estado superior de consciencia que trasciende a la propia existencia humana como especie sobre la faz de la tierra, pero a nivel individual. Precisamente para la comprensión detallada de cada uno de los personajes y de los símbolos incluidos en la ópera wagneriana “Parsifal”, el libro “El Esoterismo de Parsifal” se muestra muy claro y revelador a través de este estudio minucioso sobre las características de cada uno de ellos por separado, y sobre el significado de su mensaje final en su conjunto. Parsifal, como héroe, adquiere un trasfondo místico que, pese a su dimensión artística romántica, cobra su sentido más auténtico en la lucha por alcanzar un estado superior de consciencia a través del seguimiento de su propio instinto. Auténtico guía que permanecerá fiel a su raíz espiritual siempre que el individuo sepa entregarse a sus dictados, y a aceptar los colosales retos que se presentarán durante su vida donde solamente encontrará sufrimiento y dolor. Como analista cultural, si estableciera un paralelismo con los Arcanos del Tarot por su significado y por su trasfondo, inexorablemente identificaría a Parsifal con El Loco. Su férrea voluntad marca completamente a la base principal de su personalidad con la cual afronta el cruel mundo de la existencia, y cuya capacidad de sufrimiento agranda aún más su carácter épico y la pureza de su espíritu místico, porque Parsifal es la exaltación de la individualidad por encima de cualquier condicionante por poderoso que sea. “El Esoterismo de Parsifal”, cuando una ópera musical es concebida para exaltar la visión sagrada del destino de un ser. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL ESOTERISMO DE PARSIFAL- LOTUS PERALTE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ENRIQUE CORNELIO AGRIPPA “NUMEROLOGÍA OCULTA” (Reseña #1644).

Reseña Cultural: 1644 // Reseña Literaria: 274
Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S.A.
ISBN: 84-7720-992-8
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 140

Cornelius Agrippa numerologia oculta

El Conocimiento de carácter esotérico que dominamos en la actualidad no sería lo mismo si no tuviéramos como legado estas obras ocultistas escritas por todo un genio del Renacimiento como Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim (1486-1535). Conocimientos que son cruciales para desvelar, y para profundizar en esta visión y en este análisis del mundo alejado de la densidad material. Heinrich Cornelius Agrippa fue constante en el estudio de disciplinas como la Medicina, la Cábala, la Alquimia y la magia principalmente, y llevó a esta mente privilegiada a conocer, a investigar, y a asimilar la esencia primigenia de estas ramas del Conocimiento para poder alcanzar una Sabiduría de corte trascendental al alcance de pocos en su época. Este ilustre místico alemán se dedicó al desvelo de las enseñanzas contenidas en la Cábala, y consiguió establecer esa unión existente con el pitagorismo hasta desembocar en la escritura final de esta magna obra. En el año 2003, la prestigiosa editorial Obelisco publicó esta magnífica edición que resalta aún más por esta sublime calidad de impresión, y que permitirá al bibliófilo lector de Lux Atenea adentrarse en este universo numerológico tan complejo influido por lo cosmológico. De por sí, en la primera parte de esta impresionante obra, los números son analizados desde una perspectiva esotérica definida por sus valores matemáticos, y por su poder y virtudes tanto en su aplicación natural como sobrenatural. En cambio, en la segunda sección del libro, los número parten de una división en doce escalas esenciales donde sus diferentes significados y valores se presentan de forma descriptiva a través del uso didáctico de estas tablas, ofreciendo una información y una perspectiva clara que facilita considerablemente el aprendizaje de este conocimiento. En las páginas de la obra “Numerología Oculta” también quisiera destacar las excelentes relaciones que se muestran sobre los símbolos utilizados por los antiguos griegos para representar los números, la relación establecida entre los números y ciertas gesticulaciones, o la relación existente entre los números y los ángeles, los arcángeles, y el mundo suprahumano. Además, en este extraordinario libro podrán conocer y estudiar las proporciones existentes en la anatomía humana, la relación astrológica y zodiacal de los números, la relación existente entre los sonidos y los números, los vínculos entre los cuerpos geométricos y la numerología, y qué números están emparentados con cada uno de los dioses griegos y romanos. En definitiva, una obra de imprescindible lectura y análisis para quienes desean profundizar en el nebuloso mundo de la numerología esotérica. “Numerología Oculta”, auténtica joya literaria dentro del esoterismo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ENRIQUE CORNELIO AGRIPPA - NUMEROLOGÍA OCULTA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.