DEN SORTE DØD “DEPRESSIV MAGI” (CYCLIC LAW, julio 2022) (Reseña / Review #1633).

Reseña Cultural nº: 1633 // Reseña Musical nº: 1323

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Den Evindelige Skygge // 2- Depressiv Magi // 3- En Vind AfInfernalsk Ulidelighed // 4- Sortsind // 5- Håbløsheden // 6- Den Kosmiske Forbandelse
Datos técnicos: Temas grabados por Den Sorte Død; álbum masterizado por Hans Olsson
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical bajo la influencia conceptual de la Escuela de Berlín llevada al siglo XXI

DEN SORTE DØD - Depressiv Magi cover

A finales del pasado mes de julio, el dúo musical danés Den Sorte Død presentó oficialmente su quinto álbum “Depressiv Magi”, vertebrado por estos seis temas espectaculares que seducirán a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a esta escena musical non-mainstream de vanguardia. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital, en una edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de cuatro paneles, y en una lujosa edición limitada de 300 unidades en vinilo LP 12”, el álbum “Depressiv Magi” viene engalanado con esta impactante portada tan siniestramente bella donde lo ctónico y la luz transmiten fielmente esa esencia simbólica de lo tenebroso, unida a los ritos mistéricos de muerte y resurrección celebrados en grutas y cuevas sagradas. Seis temas musicales grabados por Den Sorte Død donde su fértil talento en la composición ha quedado especialmente resaltado tras la magnífica labor técnica de masterización realizada por Hans Olsson. Una sonoridad que fascinará al melómano que adquiera este álbum en su edición discográfica original por la irresistible atracción artística que provocan estas composiciones, desplegándose a nivel sensorial y espacial con esa aura obscura, decadente, y lúgubre que sobrecoge. “Depressiv Magi” es un álbum superlativo a nivel conceptual a través de este estilo ambient unido a la Escuela de Berlín que es decorado con pinceladas sonoras dark ambient e industrial. Esta definición brilla especialmente por su estructuración musical tan innovadora que te posee mentalmente desde el primero hasta el último tema sin pausa alguna. Por esta perspectiva artística de vanguardia, año tras año, Den Sorte Død se está convirtiendo en uno de los estandartes musicales más creativos dentro de esta escena.

DEN SORTE DØD - Depressiv Magi pic2

Sin más demora, iniciamos la audición de esta grandiosa obra sumergiéndonos en lo sutil con el tema “Den Evindelige Skygge”, mientras estos ecos nos preparan para la ruptura sensorial que llegará con la entrada de estos planos melódicos ambient de reminiscencias conceptuales unidas a la Escuela de Berlín de los años setenta. El tema “Den Evindelige Skygge” es pausado, marcando un tempo que embriaga y armoniza, quedando añadida a esta bella estructura musical estos planos sonoros electrónicos evanescentes que, como una danza, irán atrayendo nuestra atención mental hasta seducirnos. Posteriormente, el tema “Depressiv Magi” proyectará esa dinámica melódica anterior en este escenario más difuso por su luminosidad, perdiendo el contacto con la realidad en cuanto aparezcan estos planos musicales que descargarán su tensión e intensidad de forma violenta. Aunque en “Depressiv Magi” se mantiene una base musical melódica estable a lo largo de toda la composición, son esas otras pinceladas sonoras repentinas lo que dan este brillo conceptual de vanguardia. Luego, el tema “En Vind AfInfernalsk Ulidelighed” nos sobrecogerá con sus siniestros cromatismos sonoros donde todo se vuelve atmosférico, inquietantemente atmosférico, envolviéndonos con esa tenebrosa esencia melódica que caracterizaba a las bandas sonoras del cine giallo, e incorporando incluso pinceladas instrumentales propias del industrial en esta composición.

DEN SORTE DØD - Depressiv Magi pic1

El eclecticismo conceptual quedará configurado en el tema “Sortsind” a través de este trasfondo melódico propio del dark ambient, perdiéndose la definición de las formas y del espacio por la degradación de los sentidos hasta desembocar en lo sepulcral, presentando luego esta atmósfera sonora que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea con gustos góticos. Durante su audición, “Sortsind” me hace recordar a las siniestras ambientaciones del cine de terror de la mítica compañía cinematográfica inglesa Hammer Productions, precisamente por esta atmósfera musical gótica enraizada conceptualmente a la década de los sesenta y de los setenta. Ahondando en lo lúgubre decorado con iridiscencias sonoras, el tema “Håbløsheden” es el más depresivo de todo este álbum, presentando un tempo muy lánguido que armonizado con estos planos melódicos, amplifican este aire de desasosiego y melancolía, volviéndose lisérgico, decadente, y con ese spleen decimonónico envuelto con lo alucinógeno, lo etílico, y lo degradantemente carnal. Finalmente, la clausura de este álbum llegará con el tema “Den Kosmiske Forbandelse” que realzará aún más lo siniestro al sobresalir conceptualmente el dark ambient en su composición. Aquí la luminosidad ambiental es mínima, y los espacios son mucho más estrechos por esta obscuridad incluso cuando entren estos planos sonoros ambient donde lo melódico y lo cristalino elevan un poco la luz en este entorno. Pero “Den Kosmiske Forbandelse” te mantiene mentalmente a distancia, rodeándote de obscuridad salvo en el foco musical principal de carácter melódico que marca la evolución sonora en este tema. “Depressiv Magi”, desde Dinamarca, vanguardia artística de carácter pionero dentro de esta escena musical non-mainstream tan ecléctica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DEN SORTE DØD DEPRESSIV MAGI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TSUTOMU NIHEI “NOISE” (Reseña / Review #1632).

Reseña Cultural: 1632 // Reseña Cómic: 9
Reseña actualizada. Publicada el 19 de enero del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES GLÉNAT ESPAÑA, S.L.
ISBN: 84-8449-291-7
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)

tsutomu nihei noise

Íntimamente ligado a la trama de la exitosa serie “Blame!”, “Noise” es una historia de imprescindible lectura para poder entender el mensaje conceptual mostrado por el genial artista japonés Tsutomu Nihei en sus obras. Con el espíritu cyberpunk ultra tecnificado siempre sobrevolando cada una de sus creaciones, en “Noise”, el culto lector de Lux Atenea se encontrará con una auténtica obra de arte dentro del género manga. Fiel a sus principios creativos donde los diálogos quedan reducidos a su mínima presencia, “Noise” no se saldrá de esa línea marcada para ofrecernos en un solo tomo, una trama compleja que exigirá al lector su máxima concentración y su razonamiento más sagaz. Aquí, nada quedará nítidamente explicado, narrado, o descrito, siendo el enérgico movimiento de sus personajes en escena y en paisajes de lo más futuristas, el hilo principal que nos conducirá a vivir su acción como pocos artistas japoneses han logrado transmitir con sus dibujos. “Noise” es un cómic manga intenso y violento protagonizado por una investigadora llamada Musubi Susono. Cuando los habitantes de los barrios bajos de esta megalópolis empiezan a sufrir los secuestros de algunos de sus ciudadanos más jóvenes, Musubi tratará de resolver estas misteriosas desapariciones. Desde las entrañas de esta megalópolis, Clauthor (personaje cuyos poderes le permiten extender las fuerzas del Caos en este mundo) entra en contacto con ella y Musubi Susono se enfrentará al terrible poder de su Hermandad. En un local, Musubi encontrará una misteriosa espada y la comprará sin saber muy bien para qué sirve. Este hecho, marcará su destino en el enfrentamiento con la Hermandad.

Lux Atenea 4 - 4

Personas con implantes en sus cuerpos para poder acceder a la Red Netsphere, siniestros gemelos, tecnología avanzada en la creación de cuerpos de silicio, entes inteligentes atrapados en la Red Netsphere, terroríficas entidades pertenecientes a la Hermandad del Caos… darán cuerpo a esta impresionante obra donde el poder del Caos y de la alta tecnología lucharán en un enfrentamiento sin tregua ni misericordia posible. La Red Netsphere y los miembros del “Dispositivo de Seguridad” que la dominan, aspiran a controlar el mundo de los humanos en su totalidad, y toda persona sin un implante de red en su cuerpo es considerado como un enemigo a eliminar. En esta batalla tan salvaje, Musubi Susono acabará situada en medio de un difícil equilibrio entre estas dos partes irreconciliables, y un simple error siempre acabará teniendo consecuencias mortales. Con una técnica de dibujo en blanco y negro que sobrecoge por su siniestra belleza, al igual que en “Abara”, será la angustia existencial lo que impregne cada ambiente, cada entorno, y cada lugar. Esta megalópolis se presentará sucia, desangelada, muy dejada y como en ruinas, siendo la imagen visual perfecta para mostrar el lado más decadente de esta sociedad ultramoderna.

tsutomu nihei noise

Con densas atmósferas que sofocan, en “Noise”, la oscuridad se transforma en el velo ideal para ocultar ese peligro constantemente intuido, ya hablemos de escenas con espacios abiertos y luminosos (pocas viñetas encontrarán así), o de otros escenarios más tenebrosos. En el fondo, Tsutomu Nihei sabe cómo llevarnos a estados emocionales donde la intriga acaba apoderándose del lector. Sus personajes poseen rostros en estado de shock, la gran mayoría de ellos transmiten esa sensación de estar por encima del Bien y del Mal, y esto provoca que estemos muy pendientes de sus actos y gestos. En relación a sus maléficos personajes, estos se muestran altivos como infernales colosos observando sus dominios bajo control. En ellos, Tsutomu Nihei sabe recrearse en el perfilado de estos personajes que el culto lector de Lux Atenea no olvidará tan fácilmente. También, en este tomo encontrarán algunas de las semillas que luego crecerán en la trama de la serie “Abara”, y que enlazan a “Noise” a esa saga de culto. Una de esas creaciones dentro del mundo del cómic que siempre serán recomendadas por su deslumbrante calidad. Como extra al final de este tomo, los fieles seguidores de “Blame!” encontramos un capítulo de esa serie protagonizado por Killy. ¡¡¡Magnífico regalo!!! “Noise”, como analista cultural en Lux Atenea es un honor que el maestro Tsutomu Nihei sea uno de los pilares dentro del mundo del cómic japonés, y una de mis recomendaciones artísticas más destacadas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI - NOISE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“COSA NOSTRA. Historia de la mafia siciliana”, JOHN DICKIE (Reseña #1631).

Reseña Cultural: 1631 // Reseña Literaria: 269
Reseña actualizada. Publicada el 9 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: DEBOLS!LLO / RANDOM HOUSE MONDADORI, S. A.
ISBN: 84-8346-811-1
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

cosa nostra historia de la mafia siciliana

Entre todos los libros que he leído sobre la mafia siciliana, si tuviera que quedarme con uno de ellos, indiscutiblemente elegiría esta obra por su información tan completa y por la rigurosidad de sus datos. En la obra “Cosa Nostra”, el bibliófilo lector de Lux Atenea encontrará explicaciones muy claras sobre la forma de actuar de esta organización cuyo poder nadie pone en duda. Una fuerza de coacción basada en la compra de voluntades políticas y judiciales a través de favores y de enormes cantidades de dinero, y que gracias a estos tratos, les permiten actuar en sus negocios ilegales con absoluta impunidad. Es verdad que la mafia mueve grandes cantidades de dinero a través de la extorsión, del tráfico de drogas, de la prostitución… pero sin estos aparatos del Estado en nómina, los negocios de la mafia siciliana quedarían drásticamente reducidos. Por lo tanto, la mafia no existe simplemente como una organización que gana grandes cantidades de dinero, sino que necesita grandes cantidades de dinero para invertir en aquellos que puedan interferir en sus lucrativos negocios para ponerlos a su favor. La mafia necesita tener comprados a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado que les puedan avisar de operaciones organizadas contra ellos por el poder judicial. La mafia necesita tener comprados a miembros del poder judicial que paren, interfieran, o minimicen procesos abiertos contra ellos. Y la mafia también necesita tener en nómina o hacer favores a políticos para que puedan parar a los miembros del poder judicial y de las fuerzas de seguridad del Estado que intenten parar sus actividades y detener a sus miembros (si han visto la mítica película “El Padrino”, los Corleone son tan poderosos precisamente por los contactos políticos que poseen). Indiscutiblemente, la coacción, el chantaje, el asesinato… también forman parte de la estrategia de la mafia en la defensa de sus intereses cuando los métodos anteriores no funcionan.

Lux Atenea 4 - 6

Otro factor que ha permitido actuar a la mafia casi con absoluta impunidad durante décadas y décadas en Sicilia ha sido la negación sistemática de su existencia. Aunque pueda parecer al culto lector de Lux Atenea que esto que digo es absurdo, como podrá comprobar en esta obra, la mafia fue considerada como una leyenda en Sicilia hasta que jueces como Falcone y Borsellino lograron desenmascararla y revelar toda esta información a la opinión pública. Es verdad que, en la actualidad, si alguien negara la existencia de la mafia en Sicilia se le tomaría por un ignorante o por alguien que trata de tapar su pertenencia a ella. Esta toma de consciencia de la opinión pública ha sido clave para que la mafia haya pasado de ser negada a ser puesta en el punto de mira. Un cambio que ha llegado a convertir a la mafia en algo repudiable socialmente y, como no, ha llegado a afectar a la estructura interna de la mafia a través de un clima de desconfianza y de temor ante la posibilidad de deserciones internas garantizadas por un trato de favor judicial si actúan como testigos contra la organización. Este factor se ha convertido en una de las mayores fuentes de información interna sobre la mafia y sus redes, llegando incluso a poder desmantelar a esta organización desde arriba con la detención de su cúpula. Es verdad que, en la mafia, siempre habrá personas que se presten a coger las riendas de la organización, pero el impacto en su estructura y, por consiguiente, en sus negocios es algo a tener muy en cuenta.

Lux Atenea 4 - 3

En el libro “Cosa Nostra” podrán conocer la historia de la mafia siciliana, y cómo en el siglo XIX el negocio de la venta de cítricos (sobre todo a la marina inglesa) y de azufre (destinado a su creciente uso industrial) permitió a esta organización incrementar considerablemente su poder. Podrán comprobar cómo la mafia siciliana está perfectamente estructurada, un elemento clave en la optimización de su poder gracias a su flexibilidad interna asombrosa y a su verticalidad en el ascenso a través de los distintos niveles, poniendo bastantes trabas a posibles infiltraciones externas. Esta estructura interna de la mafia siciliana sería exportada a los Estados Unidos de América a principios del siglo XX, convirtiéndose en la semilla del crimen organizado en ese país. Una mafia estadounidense de origen siciliano que llegaría a crear una organización más poderosa incluso que la existente en la propia Sicilia. Con esta filial tendrían sus más y sus menos durante décadas, pero organizaciones con intereses comunes siempre están condenadas a entenderse en un momento u otro.

Lux Atenea 4 - 2

En el siglo XX, la mafia siciliana también pasaría por momentos muy delicados como cuando Mussolini toma el poder en Italia y considera el problema siciliano como algo a resolver a cualquier precio (una época recordada siempre con temor por la propia mafia). Pero no será hasta la llegada del juez Falcone cuando empiece el inicio del descontrol absoluto en su situación dentro de la isla de Sicilia. Pese a los intereses establecidos con una parte de los partidos políticos italianos, y que llegan a afectar incluso al propio Vaticano, la situación interna llegó a ser tan desesperada que retarían a la autoridad del propio Estado italiano a través de una serie de asesinatos notorios y de atentados salvajes, provocando una inestabilidad tan grave y prolongada que ha pasado a ser la normalidad. Una situación que, como podrán leer, no es nada favorable para sus intereses. “Cosa Nostra”, este libro parece una novela negra, pero es tan real como la vida misma. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

COSA NOSTRA Historia de la mafia siciliana JOHN DICKIE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“THE HUNGER (El Ansia)” TEMPORADA 2 – CAPÍTULOS 13, 14 y 15 (12, 20 y 9 en el orden original de la serie) (Reseña / Review #1630).

Reseña Cultural nº: 1630 // Reseña Media nº: 23
Reseña actualizada. Publicada el 28 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a TEMA DISTRIBUCIONES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Directores: BRUCE M. SMITH, JOHN L´ECUYER, DANIEL GROU
Guión: Bruce M. Smith / Lisa Tuttle; Bruce M. Smith / Karl Edward Wagner; Peter Lankov / David Fletcher
Actores principales: Andreas Aspergis, Stellina Rusich, Pascale Devigne, Howard Rosenstein; Lori Petty, Daniela Akerblom, Larry Day, Rachelle Lefevre; Brad Dourif, Daniel Pilon, Nancy-Ann Michaud, Michael Hauver
País: CANADÁ – REINO UNIDO Año: 1999 Productora: SCOTT FREE PRODUCTIONS / TELESCENE FILM GROUP / THE MOVIE NETWORK Duración aprox.: 90 minutos
Publicado en España por: TEMA DISTRIBUCIONES AÑO: 2011 Formato: DVD (PACK SEGUNDA TEMPORADA – 7 DVD´s + POSTER)

DVD 5 – ACTIVIDAD PARANORMAL: Capítulo 13 “Repuestos (replacements)” // Capítulo 14 “Doble (double)” // Capítulo 15 “Vidente Del Pecado (sin seer)”
EXTRAS: Making of // Trailer

the hunger season 2 - 7 DVDs

Gracias a la cortesía de la empresa audiovisual Tema Distribuciones al enviarme este promocional en DVD de la segunda temporada de la serie “The Hunger (el ansia)” con los episodios sin censura, en Lux Atenea puedo rendir homenaje a esta mítica serie de televisión con sumo placer. Bienvenidos al mundo de lo prohibido en esta segunda temporada de la serie de culto “The Hunger”, de nuevo, con el elegante e hipnótico embrujo de David Bowie como maestro de ceremonias personificando al transgresor artista llamado Julian Priest. En el siniestro episodio “Repuestos”, dirigido por Bruce M. Smith con guión del propio director basado en la historia escrita por Lisa Tuttle, nos sumergiremos en una monstruosa historia que se inicia con una pareja que no puede tener hijos, Joan Lang (actriz Stellina Rusich) y el doctor Stuart Lang (actor Andreas Aspergis). Camino al trabajo, Stuart Lang tiene una visión que le desconcierta a pesar de que todo a su alrededor aparentemente parece normal. Una vez en el hospital, de nuevo empieza a comprobar algunos comportamientos en las enfermeras que no son normales, pero sigue sin darle importancia, al igual que a una alarma de riesgo biológico. Hasta que una noche ve muy deprimido a su amigo Mario (actor Howard Rosenstein) debido a que su mujer Margaret (actriz Pascale Devigne) le ha echado de casa tras sufrir un inesperado aborto. El problema es que Margaret se ha comportado con él de una forma tan fría e insensible que no llega a entenderlo. Cuando el doctor Stuart llega su hogar, se encuentra también con una gélida Joan que también le amenaza con romper su relación y echarlo de casa, y de vuelta al trabajo, ve una salvaje escena y otra mucho más monstruosa en su hogar que le hará ver la auténtica realidad de lo que está sucediendo: una serie de vampíricos monstruos están convirtiendo en zombis a las mujeres, apoderándose de sus mentes para alimentarse. “Repuestos” es un episodio de la serie de televisión The Hunger que me ha recordado a la mítica película de culto “La Invasión de los Ladrones de Cuerpos” (1956), pero cambiando las inquietantes vainas por estos tenebrosos y maléficos parásitos.

poster david bowie the hunger

En el capítulo “Doble”, dirigido por John L’Ecuyer y guión de Bruce M. Smith basado en la historia escrita por Karl Edward Wagner, será la presencia del doble pero en su cara más oscura y siniestra, lo que se presente ante Lisette (actriz Lori Petty). Una doble que conoció tras ver un cuadro donde se representaba a una inquietante mujer exactamente igual a ella… pero que no era ella. Cuando localiza a su doble, su vida cambiará radicalmente, teniendo tenebrosos y reveladores sueños donde ve a una mujer contagiada de viruela (actriz Rachelle Lefevre) en la cama de un hospital. Tras hablarlo con su pareja Danielle (actriz Daniela Akerblom), decide comentar sus pesadillas al doctor Fuller (actor Larry Day), pero su enigmático sentido sigue sin desvelarse hasta que es visitada por su doble en su propia casa sin que ella lo sepa. A partir de aquí, el misterio se irá desenvolviendo hasta llegar a este final de lo más sorprendente. Un episodio que encantará a los cinéfilos lectores de Lux Ateena, sobre todo, por escenas tan impresionantes como cuando el doctor se suicida, o por la magnífica secuencia final cuando el doble va a por Lisette.

the hunger season 2

Cerrando este DVD, en el capítulo “Vidente Del Pecado” dirigido por Daniel Grou y guión de Peter Lankov basado en la historia escrita por David Fletcher, conoceremos el poder que tiene un hombre llamado Manno (actor Brad Dourif) para poder ver los secretos de las personas a través de sus ojos. Manno trabaja en una morgue, siempre va con los ojos ocultos tras unas gafas oscuras, y esquiva la mirada directa a los ojos de las personas, salvo cuando no puede evitarlo. Cuando consulta a su doctor (actor Daniel Pilon) en busca de ayuda, éste se mantiene un tanto escéptico buscando pruebas que demuestren la existencia de su extraño don, sin tener en cuenta que un sangriento secreto saldría a la luz. “Vidente Del Pecado” es un episodio con secuencias que les cautivarán como la impactante escena del autoservicio de comidas cuando Manno mira a los ojos a una joven mujer llamada April (actriz Nancy-Ann Michaud), visionando inmediatamente su oscuro y terrible secreto; con la impresionante escena donde Manno descubre las infidelidades de Henry (actor Michael Hauver), la pareja de su exmujer, durante la fiesta de compromiso; o con su extraordinario e inolvidable final, sin duda alguna, uno de los mejores entre todos los que he visto hasta el momento en estos episodios. “The Hunger”, segunda temporada de esta serie de culto marcada por la siniestra belleza artística mostrada en sus imágenes de misterio, intriga, y terror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

THE HUNGER TEMPORADA 2 – CAPITULOS 13, 14 y 15

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.