“EL ÚLTIMO ESCALÓN (stir of echoes)”, 1999 (Reseña / Review #1661).

Reseña Cultural nº: 1661 // Reseña Media nº: 32
Reseña actualizada. Publicada el 15 de enero del año 2008 en Lux Atenea.

Dirigida por: David Koepp
Actores principales: Kevin Bacon (Tom Witzky), Illeana Douglas (Lisa), Kathryn Erbe (Maggie Witzky), Zachary David Cope (Jake)
Año : 1999 Duración aprox.: 95 minutos
Publicado por: LAUREN FILM, S.A. Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

EL ULTIMO ESCALON DVD PELICULA pic1

Tom Witzky y su esposa Maggie asisten a una fiesta junto a un grupo de amigos, y al final de la velada empiezan a hablar sobre el poder de la hipnosis. En este grupo se encuentra Lisa, hermana de Maggie, una persona de creencias profundas en las Ciencias Paranormales y en el Más Allá. Todo lo contrario a Tom Witzky, una persona muy escéptica en esos temas. En defensa de su incredulidad y en apoyo a sus ideas, Tom decide someterse a una sesión de hipnotismo de la mano de Lisa para dejarla en evidencia. Tras esta sesión, la vida de Tom no volverá a ser la misma. Comenzará a sentirse un poco raro, y empezará a ver imágenes aparentemente aleatorias y sin conexión con la realidad de su presente. ¿Estará Tom padeciendo una sugestión post-hipnótica? ¿O tal vez tenga un estado alterado de consciencia, habiendo quedado una puerta mental abierta a todo lo que realmente hay a su alrededor? “El último escalón” es una película escrita y dirigida por David Koepp, y que podemos catalogar como de terror y suspense. Su banda sonora a cargo del mítico James Newton Howard (compositor que ya he comentado anteriormente en la reseña que publiqué sobre la película “Pactar con el Diablo”), es sugerente y se sincroniza musicalmente a la perfección con el desarrollo y con la evolución de la interesante y siniestra trama. Talento en la composición que es toda una garantía de originalidad y de sentido artístico a la hora de transmitir la esencia de un largometraje a través de su banda sonora para dar credibilidad a la acción, al momento cinematográfico, junto a otros aspectos artísticos fundamentales como son la interpretación (que analizaré más adelante), la imagen, los escenarios… Pero hay uno que, desde mi punto de vista como analista cultural, es clave, y no es otro que los pequeños detalles. Detalles como el frío que emite el fantasma y cómo afecta a todo lo que se encuentra cerca de él, la alteración del tiempo cuando se produce una aparición, la ingesta exagerada de líquidos que realiza Tom, la sucesión y la intensidad de las visiones que sufre, e, incluso, hasta la acertada relación que el director David Koepp llega a establecer entre el sexo y los estados de trance. Flashes hacia lo inexplicable, y saltos al otro lado de lo comprensible. En resumidas cuentas, detalles que acercan la ficción de esta película a la realidad del espectador para poder atrapar su interés y atraer su atención para condicionar sus emociones.

EL ULTIMO ESCALON DVD PELICULA pic2

En esta magnífica película, el actor estadounidense Kevin Bacon realiza una interpretación extraordinaria de este personaje bastante complejo por las circunstancias que ha de vivir, y padecer. Tom Witzky es un hombre con ese aire de fracasado, una persona decepcionada cuya vida familiar se ve bruscamente desequilibrada tras esa sesión de hipnotismo. En la interpretación de su papel destacaría especialmente el mensaje emocional que transmite su mirada, la rotundidad de sus gestos, y la tensión en su rostro que habla por sí solo. Si hablamos de su esposa Maggie, interpretada por la actriz Kathryn Erbe, la obsesión que empieza a observar en el comportamiento de su marido terminará convirtiéndose en una situación cada vez más difícil de llevar para una persona que no posee ni entiende ese poder. Su comprensión se limita a la Razón, pero cuando algo ha superado los límites de esa misma Razón, esa comprensión resulta una ardua tarea y, mucho más, cuando ese estado alterado de consciencia lleva a Tom a momentos de gran excitación nerviosa y a estallidos de agresividad. Complementando este selecto apartado interpretativo, el joven actor Zachary David Cope en la piel de Jake, hijo de Tom y Maggie, da un perfil perfecto para esta obscura trama haciéndola más profunda y luminosa. Además, en una película de terror y suspense no pueden faltar esas escenas que nos impacten que, en el caso de “El último escalón”, ya la primera escena dejará impresionados a los cinéfilos lectores de Lux Atenea que lo visualicen. Luego, quedarán cautivados con otras escenas inquietantes como la de Tom Witzky frente al espejo y el diente, la escena del sueño premonitorio, e incluso hay escenas con cierta gracia como la de Jake, Tom, y la guitarra, u otras escenas angustiosas como la de Maggie cuando se toma un baño, convirtiendo a esta película en una seria candidata para ser mencionada en tertulias sobre cine. Sin duda, “El último escalón” es una película cuya complejidad les llevará a descubrir nuevos detalles cada vez que vuelvan a visionarla. Por cierto, una pregunta: ¿cuántas veces necesitó repetir Kevin Bacon la escena del cubo y la ventana? “El último escalón”, abrir una puerta supraterrenal muchas veces puede resultar bastante complicado, pero lo más fácil es que volver a cerrarla pueda resultar imposible. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL ULTIMO ESCALON stir of echoes 1999

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“HISTORIA DEL DOCTOR JOHANN FAUSTO” ANÓNIMO DEL SIGLO XVI (Reseña #1660).

Reseña Cultural: 1660 // Reseña Literaria: 281
Reseña actualizada. Publicada el 9 de febrero del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES SIRUELA, S.A.
ISBN: 84-7844-802-0
Edición: 2004 (EDICIÓN COMPRADA)

HISTORIA DEL DOCTOR JOHANN FAUSTO ANONIMO DEL SIGLO XVI

Aunque hay indicios culturales en Occidente sobre historias similares a la trama de Fausto en el Imperio Romano, la grandeza de esta edición literaria está fijada a la primera publicación de esta obra presentada el día 4 de septiembre del año 1587 en la ciudad de Frankfurt am Main. Impreso por Johann Spies, “Historia del Doctor Johann Fausto” es un libro cuyo éxito editorial se extendería por toda Europa gracias a esta atrayente trama donde su protagonista Johann Fausto, mago y nigromante, vende su alma al diablo a cambio de que este satisfaga todos sus deseos durante 24 años. Una vez pasado ese tiempo, su alma pasaría a ser propiedad del Diablo para siempre. Sin duda alguna, Ediciones Siruela volvió a convertir otra de sus magníficas publicaciones en toda una joya de biblioteca, recuperando esta obra anónima del siglo XVI con su traducción al idioma español. “Historia del Doctor Johann Fausto” es una auténtica delicia literaria engalanada en esta edición con los grabados originales para aumentar su belleza y su atractivo. Pese a los siglos trascurridos, el interés por esta obra sigue estando tanto o más vivo que en aquella época gracias a que la imprenta ha revolucionado el mundo cultural, de la comunicación, y de la información hasta nuestros días, en un impacto equivalente a Internet en la actualidad. Con la expansión de la imprenta en Europa, el acceso de los ciudadanos a las obras literarias no ha dejado de crecer y fruto de todo ello sería la amplia difusión de estas obras tan interesantes, cuyo conocimiento público ya es intemporal y universal. Desde tiempos inmemoriales, a la gente le ha fascinado e intrigado todo lo relacionado con lo misterioso y con lo oculto, con lo demoníaco y con los poderes sobrenaturales al servicio de un ser humano. En resumidas cuentas, ese otro mundo supraterrenal cuyos poderosos e inescrutables seres pueden llegar a interferir de forma oculta en la vida de las personas comunes en pro del beneficio de otro ser humano.

HISTORIA DEL DOCTOR JOHANN FAUSTO ANONIMO DEL SIGLO XVI pic1

Que un ser sobrenatural llegue a satisfacer cualquier capricho dictado por un ser humano para hacerlo real y tangible, siempre cautivará a las personas independientemente de la época o, incluso, de los avances culturales que vienen marcando el pensamiento de las sociedades europeas en los últimos trescientos años. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea ya saben que todo lo relacionado con el ocultismo continua tan vivo actualmente como en los primeros asentamientos humanos creados en este continente. Pese a que lo racional y lo científico parecen dominar en la ciudadanía de este siglo XXI, las raíces y el trasfondo esotérico dentro de las tramas literarias siguen fortaleciéndose año tras año de forma ininterrumpida. El éxito en ventas de recientes sagas publicadas se ha convertido en la prueba más evidente e incuestionable de este interés literario del público por lo mágico y por lo sobrenatural. Como analista cultural les recomiendo que adquieran un ejemplar de esta obra publicada por Siruela, que conozcan la irresistible trama de este maravilloso libro, y que se trasladen mentalmente unos siglos atrás mientras leen estas páginas. En cuanto abran este libro, sientan ese halo cultural tan especial que hubo el día 4 de septiembre del año 1587 como si fuera hoy. La obra “Historia del Doctor Johann Fausto” acababa de salir de la imprenta por primera vez en la Historia, y su diabólico contenido va a causar una gran polémica social en aquella Europa inmersa en una crisis religiosa profunda dentro del Cristianismo. “Historia del Doctor Johann Fausto”, uno de los mejores libros sobre la perdición espiritual y sobre el culto a lo material, y todo ello aderezado con fragmentos literarios muy irónicos sobre la religión católica que les harán pensar y reflexionar. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

HISTORIA DEL DOCTOR JOHANN FAUSTO - ANONIMO DEL SIGLO XVI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TSUTOMU NIHEI “BIOMEGA VOL. 4, 5 y 6” (Reseña / Review #1659).

Reseña Cultural: 1659 // Reseña Cómic: 16
Reseña actualizada. Publicada el 6 de diciembre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: PANINI MANGA
ISBN: 84-9885-253-0 / xx / 84-9885-374-2
Edición: Noviembre y diciembre de 2009, febrero de 2010 (EDICIONES COMPRADAS)

biomega 4 Tsutomu Nihei panini

En estos tres últimos tomos de “Biomega” llegamos al desenlace de esta interesante y cautivadora historia. Tras la primera reseña del tomo 1 que publiqué, y la reseña posterior correspondiente a los tomos 2 y 3, a continuación, los cultos lectores de Lux Atenea podrán conocer todos los elementos que configuran esta impactante historia de corte futurista en una colosal y solemne apoteosis ideada con sumo talento por el genial artista japonés Tsutomu Nihei. El nivel en la acción se eleva y su intensidad se acelera en este crescendo épico de consecuencias cruciales en el desarrollo y desenlace de su trama en esta última fase. El cuarto tomo comienza con un frenético conflicto en el cable de amarre del continente, y con Ion Green como protagonista principal en torno al cual gira el desencadenante de esta lucha. A continuación, encontrarán la explicación sobre cómo surgió el Polímero Reproductor Espejado en un insecto encontrado en Marte hace 700 años, conocerán la localización en la Tierra de una mujer llamada Reload con la particularidad de tener veinticuatro cromosomas y más de trescientos años de edad, cómo nació Nyaldee con una capacidad especial para leer los pensamientos de los seres vivos y así poder conocer la historia de cualquier cosa que tocara. Todo ello unido a la revelación de una misteriosa planta a la cual Nyaldee llama con el nombre de ‘Restaurador’, y que es capaz de reproducir todo ya sea un ser o un objeto. De entrada, el maestro Tsutomu Nihei da un giro radical al dinamismo de esta trama al incorporar poderosos elementos capaces de alterar considerablemente el destino tanto de estos personajes, como en relación al futuro de este planeta. Retornando al cable de amarre del continente y la lucha brutal contra Nyaldee, donde Zôichi y Nishu subidos en sus potentes motos tratan de proteger la nave en su ascenso al refugio orbital debido a la delicada situación en la cual se encuentran, finalmente Zôichi decide enfrentarse en solitario a Nyaldee como estrategia para distraerla y que Nishu únicamente se dedique a proteger la nave en su huida. Tensión extrema en la acción donde la sagaz inteligencia de Nyaldee alcanza la máxima expresión, readaptándose constantemente a las difíciles situaciones a las cuales le va llevando Zôichi con sus potentes armas. Pero Nyaldee es un duro adversario para ser derrotado debido al poder de sus ondas cerebrales.

biomega 5 Tsutomu Nihei panini

Narain interfiere en el último momento en los planes de Nyaldee, pero los efectos del Polímero Reproductor Espejado empiezan a ser prácticamente de alcance planetario porque el polen ha logrado germinar. El Restaurador, ahora de grandioso tamaño, está logrando extender su poder más allá de la superficie terrestre, llevándose consigo a Zôichi y a su moto a un punto muy lejano en el espacio. Tras consultar a Fuyu, decide retornar a la Tierra con su moto recorriendo ese largo brazo del Restaurador en el espacio, llevándole a lugares desconocidos y muy peligrosos debido a las horribles criaturas que lo pueblan. Superando un obstáculo tras otro, Zôichi observa una extraña persecución entre un vehículo con patas muy veloz conducido por ciudadanos y otro que lo está atacando perteneciente a la DRF, por lo que decide intervenir para salvarlos. Una vez desaparecido el peligro, Zôichi se sorprende al comprobar que esos ciudadanos son seres remodelados llamados Boots y Yaa, y, al preguntar a Yaa sobre la Tierra, no sabe de qué le está hablando. Durante la conversación con Yaa sobre su procedencia, le comenta que vienen de un lugar llamado Sector Industrial Contaminado, una ciudad creada por DRF. Analizando esta información, Fuyu llega a la conclusión que ese mundo ha sido creado por el Restaurador a partir de los datos recogidos en la Tierra. Así terminará el cuarto tomo con la llegada al poblado de Boots y Yaa, y como inicio del quinto volumen. Allí sabrán que Nyaldee sigue siendo el jefe de la DRF, que su vida se está acabando, y que la DRF está realizando fecundaciones artificiales en los habitantes de ese extraño mundo, temiendo siempre a los ataques de las Máquinas Pesadas. Por sorpresa, en ese poblado aparece un inspector de la DRF para exterminar a sus habitantes y destruirlo completamente, ejecutándolos de forma inmediata e inmisericordemente. El enfrentamiento con Zôichi será inevitable en este encuentro salvaje y con graves daños por ambas partes, y el inspector logra llevarse a Yaa al Sector Industrial Contaminado. Allí la diseccionarán ya que en su interior está creciendo la hija del Restaurador llamada Funipeero. Nyaldee está muy interesada en tenerla porqué así podrá ser dueña del Restaurador y controlarlo, la DRF es eliminada del Sector Industrial Contaminado, y este hecho acaba siendo conocido en la sede principal de la compañía, saltando todas las alarmas cuando llegan a saber que Industrias Pesadas Tôa tiene a la hija del Restaurador. Nyaldee se dispone a utilizar su poder para hacerse con ella, apareciendo en todas las MSCF.

biomega 6 Tsutomu Nihei panini

Funipeero es encontrada por Nyaldee, se enfrenta a Zôichi para arrebatársela, y en esa lucha entrará en coma. Cuando la DRF toma conocimiento del nuevo estado de Nyaldee, deciden proseguir con su objetivo para capturar a la hija del Restaurador. En otro lugar del espacio, Higuide llega a la ciudad amurallada de Iyak gobernada por Ilngolnulka, siendo renombrado por ella como Tanno. Ilngolnulka le explica que, debido a la maldición del vidente Chaiddrin, su población vive encerrada dentro de las murallas de la ciudad sin poder salir y llevan tiempo esperando la llegada de un mesías que vendrá del cielo para librarse de una vez por todas de ese encierro. El vidente Chaiddrin es un poderoso ser inmortal que domina tanto a la ciudad de Iyak como a las Máquinas Pesadas anteriormente mencionadas y, volviendo a presentarse en la ciudad se llevará a Ilngolnulka, por lo que Higuide luchará para liberarla. Retornando a la escena de Zôichi y Funipeero, esta desaparece tras una discusión con Zôichi, apareciendo en otro lugar donde conocerá a un ser llamado Bobogiru. Poco tiempo después, es localizada por uno de los discípulos de Nyaldee, Gerolzero, que trata de llevársela hasta que aparece Zôichi para salvarla. Aquí llegará la clausura del quinto tomo, quedando el desenlace final de “Biomega” en manos de los cultos lectores de Lux Atenea que adquieran este manga de culto porque su final es espectacular. Descrito en las páginas del sexto y último tomo en una apoteosis que les deslumbrará por su final tan impredecible, les voy a dar un dato importante como avance: Funipeero se pondrá en contacto con el oso Kozlov. A nivel artístico, en estos tres últimos tomos quedarán profundamente impactados al contemplar imágenes y secuencias tan espectaculares como cuando Zôichi se enfrenta a Nyaldee en el cable de amarre del continente, con la impactante imagen de la germinación tomada desde el refugio orbital en el espacio y cuyo efecto cubre una gran parte del planeta Tierra, con la preciosa imagen de Fuyu contemplando la inabarcable extensión del Restaurador en la inmensidad del espacio, con la brutal secuencia de la llegada del inspector de la DRF al poblado y su letal eficacia exterminadora, con la empatía que provocan las viñetas que dan vida a la escena de la muerte de Bobogiru, o con la lucha espectacular entre Nyaldee y Funipeero. “Biomega”, excelso manga cyberpunk creado por el maestro Tsutomu Nihei. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI BIOMEGA VOL 4, 5 y 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ALEJANDRO JODOROWSKY / FRED BELTRAN “MEGALEX” TOMOS 1, 2 y 3 (Reseña / Review #1658).

Reseña Cultural: 1658 // Reseña Cómic: 15
Reseña actualizada. Publicada el 21 de enero del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: NORMA EDITORIAL
ISBN: 84-8431-180-5 / 84-8431-546-0 / 84-9847-868-6
Edición: 2000 / 2002 / 2009 (EDICIONES COMPRADAS)

MEGALEX 1 LA ANOMALIA

En el mes de marzo del pasado año 2009, Norma Editorial publicó la tercera entrega de esta serie tras un largo periodo de espera de varios años. A día de hoy, y sin que pueda afirmar rotundamente que esta saga haya quedado definitivamente cerrada, la serie “Megalex” queda vertebrada por los títulos “La Anomalía (tomo 1)”, “El Ángel Corcovado (tomo 2)” y “El Corazón de Kavatah (tomo 3)”. Basada en una visión idílica de las virtudes de la tecnología en sus diversas aplicaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la población en una sociedad futura, “Megalex” se muestra como una ciudad industrial cuya avanzada tecnología ha permitido buscar y encontrar la perfección para la especie humana. En esta urbe cualquier mínimo error es siempre eliminado, ya sea una máquina o un ser, funcionando todo de forma automatizada, sincronizada, y organizada de la manera más óptima y eficiente. Nada en su interior ha quedado al azar. Todo está perfectamente encasillado, catalogado, estudiado, analizado, probado… siendo su productiva maquinaria de alta tecnología, el corazón y la sangre de este engendro imparable. Como la ciudad de Megalex se encuentra en constante crecimiento, con el paso del tiempo, esta fuerte expansión ha provocado que en todo el planeta Giradiós solamente hayan quedado el bosque de Chem y el Océano Muerto como únicos territorios sin conquistar, por lo que el enfrentamiento entre tecnología y naturaleza será inevitable. Cuando en el interior de Megalex se produce un defecto en uno de sus clones, inexorablemente acaba convirtiéndose en ese error que ha de ser destruido.

MEGALEX 2 EL ANGEL CORCOBADO

Los cultos lectores de Lux Atenea quedarán profundamente impactados con la visión de esta clonación masiva y en serie, con estos operarios de estética un tanto gótica, tendrán la sensación de estar contemplando una posible sociedad futura para la humanidad (aunque lo humano aquí queda un poco en entredicho), les provocará un choque mental esta eliminación de clones con la misma facilidad con la que uno tira un papel usado o defectuoso a la basura, les impactará los ataques de los malaks o de la selva Chem a Megalex, les atraerán estos espectaculares paisajes exteriores donde todo es grandioso pero muy uniforme. “Megalex” es también mesianismo esperanzador, el mundo subterráneo de los objetores, el mágico maná que alimenta a la población de Megalex, la despótica reina Marea, la sangrienta Fiesta de Renovación… todo aquí te acaba atrapando psicológicamente por su riqueza visual y filosófica. Y es que se nota la mano del maestro Alejandro Jodorowsky por el trasfondo de su guión y en la definición de las características tan particulares de este planeta, de sus habitantes, y de sus sociedades. Con un planteamiento de trasfondo moral y ético donde la comodidad siempre trae consigo la injusticia, el abandono espiritual, y la ausencia de consciencia (sobre todo cuando hay que matar), en “Megalex” todo es blanco o negro filosóficamente hablando. No hay lugar para los matices o para las medias tintas, pero la experiencia que nos ofrece la vida humana es que la mayoría de las personas son grises, moviéndose hacia un lado u otro por el interés y por el beneficio que puedan sacar, e independientemente de la sociedad o de la época que les haya tocado vivir. En la vida real, los extremos no suelen ser más que anécdotas dentro de un mundo gris siempre cambiante y siempre insatisfecho.

MEGALEX 3 EL CORAZON DE KAVATAH

Impresiona la excelente técnica de dibujo utilizada, y la perfección y el detalle que caracterizan a cada una de las viñetas creadas por Fred Beltran para esta serie. Aunque en la tercera entrega se observa un giro hacia un estilo mucho más simple en la definición y en el entintado del dibujo, sin lugar a dudas, “Megalex” es una obra que ha convertido al mundo del cómic en puro Arte y, sobre todo, en sus dos primeros tomos. Si además Norma Editorial ha publicado esta preciosa edición en este formato de gran tamaño, la espectacularidad que “Megalex” nos ofrece eleva aún más su excelencia hasta poder catalogarla como una auténtica obra maestra. Si se fijan en las imágenes adjuntas, las texturas ofrecen una visión impactante y casi real en una explosión de colores y tonos que aumentan nuestro placer durante su contemplación. En los dos primeros tomos no solamente te dedicas a leer mientras miras las viñetas, sino que te entretienes buscando ese detalle casi perfecto, esa textura en la piel, esa consistencia orgánica, esa estructura metálica compacta… Además, esta calidad en el diseño de la portada tiene su continuidad en las páginas interiores de los dos primeros tomos, convirtiendo su lectura en toda una experiencia visual para nuestra mente. “Megalex”, para los cultos lectores interesados en su adquisición, recientemente Norma Editorial ha publicado una edición especial con los tres tomos a un precio muy especial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ALEJANDRO JODOROWSKY FRED BELTRAN MEGALEX TOMOS 1, 2 y 3

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“PACTAR CON EL DIABLO (the devil´s advocate)”, 1997 (Reseña / Review #1657).

Reseña Cultural nº: 1657 // Reseña Media nº: 31
Reseña actualizada. Publicada el 13 de enero del año 2008 en Lux Atenea.

Dirigida por : Taylor Hackford
Actores principales: Al Pacino (John Milton), Keanu Reeves (Kevin Lomax), Charlize Theron (Mary Ann Lomax), Jeffrey Jones (Eddie Barzoon), Craig T. Nelson (Alexander Cullen)
Año : 1997 Duración aprox.: 138 minutos
Publicado por: WARNER BROS. Formato : DVD (EDICIÓN COMPRADA)

PACTAR CON EL DIABLO the devil´s advocate 1997

Ser una persona imbatible en el trabajo debe ser una sensación muy poderosa, y si encima se recompensa ese éxito profesional siendo considerado un elegido dentro de la empresa, entonces el afortunado debe sentirse el rey del mundo. Sobre esta base existencial y humana gira “Pactar con el Diablo”, una película cuyo guión está basado en la novela homónima escrita por Andrew Neiderman. En el fondo, “Pactar con el Diablo” es un largometraje que nos habla sobre la esencia del ser humano, o mejor dicho, sobre ese Ego permanentemente insatisfecho de todo, aunque lo tenga todo. Éxito, prestigio, victorias, fama… no son otra cosa que leña en la hoguera insaciable del Ego, pero esos excesos no son gratuitos. Al final, siempre pasan factura porque el ser humano que juega a ser Dios acaba cayendo en su propio Infierno. Si hablamos de poseer bienes, de acumular cosas materiales, entonces el ser humano es capaz de cualquier cosa con tal de poder adquirirlos. Por lo tanto, el resumen de este análisis no es otro que cada ser humano no hace más por su Ego no porque no pueda, sino porque no tiene oportunidad para hacerlo. Si este ansiado bien material es el dinero, su tiempo en esta vida se irá evaporando en pro del dinero y, además, siempre las cantidades de dinero que lleguen nunca serán suficientes. Y a más dinero, menos vida compartida con quienes le quieren de verdad, y con más gente interesada acercándose.

PACTAR CON EL DIABLO the devil´s advocate 1997 DVD

Los deseos, la ilusiones, la popularidad… juegan con los sueños más íntimos del ser humano en una lucha entre lo material y lo espiritual. Si quienes le quieren protestan por su ausencia en sus vidas, siempre creerá que con comprarles una jaula de oro, todo estará resuelto. Como muy bien comenta una de las protagonistas en la película, para poder ver a su marido “tiene que concertar una cita”. Pero, ¿qué sucede si todo se empieza a torcer? Siempre quedarán los vicios para tapar esos agujeros existenciales que empiezan a aparecer en su vida. Alcohol, drogas, sexo… el desenfreno absoluto para tapar la mala conciencia porque la conciencia no se deja vender, ni atontar, ni engañar por los bienes materiales ni por el éxito. De esta forma, los cinéfilos lectores de Lux Atenea que visualicen esta película podrán comprobar como Kevin Lomax y su mujer Mary Ann pasan del beso continuo al beso en la cara y, de ahí, a la ausencia de contacto según Kevin va escalando más y más puestos según va ganando más y más dinero, y según Kevin va creyéndose más y más invencible satisfaciendo a su Ego. Respecto a la crítica que se observa en la película sobre el poder del sistema judicial en la sociedad moderna, sencillamente es real y omnipresente. El poder judicial es el rey de nuestra sociedad, y aquellos que forman parte de su estructura están situados por encima del ciudadano común. Todos conocemos su inmenso poder, y por algo se le llama el Poder Judicial. Las palabras hablan por sí mismas.

PACTAR CON EL DIABLO the devil´s advocate 1997 pic1

Concluyendo estos análisis sobre las temáticas tratadas en esta excelsa película, otro de sus pilares principales se sustenta en los poderes ocultos que existen sobre la tierra, poderes supraterrenales que cuentan con la ventaja de la incredulidad sobre su existencia por parte de un porcentaje creciente de la población. En un mundo capitalista, materialista, donde lo material lo es todo y el dinero es el más poderoso Dios que adorar, actualmente hablar de la existencia de esos poderes que viven, se desarrollan, influyen, y marcan nuestra vida como especie es menos creíble socialmente que hablar sobre la identidad política de Caperucita Roja, o decir que el Lobo Feroz era en realidad un activista de Greenpeace. En las sociedades más avanzadas, lo espiritual está en claro retroceso y el culto a lo material disfruta de una época de gloria y de máximo esplendor en cuanto a creyentes materialistas se refiere. Entrando también en detalles técnicos y artísticos que engrandecen a esta película, destacan tanto la iluminación como los efectos especiales, realzando considerablemente cada uno de los escenarios en los cuales se mueven los personajes. Los decorados son impactantes, especialmente en la guarida de Philip Moyés y en la acuática azotea del rascacielos de John Milton. Esto, unido a una banda sonora original compuesta por James Newton Howard que ha sido armoniosamente integrada en el desarrollo de su trama, convierten a “Pactar con el Diablo” en una magna película muy bien vertebrada artísticamente. Y si hablamos de escenas impactantes, hay imágenes que se quedarán en la mente del espectador como, por ejemplo, la escena donde Kevin entra en la iglesia donde se ha refugiado su esposa, la escena donde Kevin se encuentra andando por una avenida de Manhattan desierta, o con la escena donde las estatuas de la escultura que tiene John Milton en su despacho cobran vida. Algunas escenas memorables que quedan sin mencionar, pero no conviene desvelarlo todo en una película tan excelsa y atrayente. Una curiosidad: en el trailer cinematográfico incluido en los extras de esta edición en DVD aparecen escenas que no salen en la película. Incluso se puede observar en una de las tomas la sombra de uno de los cámaras grabando la escena sobre la plataforma de una grúa (Atenea dixit). Pero una importante pregunta sigue en el aire: ¿quién es el personaje principal de esta película? Indudablemente, John Milton (Al Pacino). Los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados con el arte interpretativo de Al Pacino en esta película. Al Pacino da vida a John Milton no solamente con sus actos y con sus palabras, sino con el lenguaje de los gestos. Por este motivo, su sonrisa, su risa, su mirada… se convierten en detalles fundamentales a la hora de dar realismo y credibilidad a su demoníaca personalidad. Y todo ello, unido a unos escenarios absolutamente sobrecogedores (como el salto de agua de la azotea con la ciudad a sus pies) llevan a Al Pacino a convertir este largometraje en una grandiosa y tenebrosa película. Una experiencia alcanzada dentro del arte de la interpretación que está únicamente reservada a los grandes actores y actrices. Si verdaderamente aman el Séptimo Arte, no duden un segundo en ver esta película en su versión original, e inclínense ante el despliegue interpretativo y artístico que Al Pacino nos ofrece, surgiendo de su boca maravillosas frases aquí traducidas al idioma español:

Lux Atenea 4 - 1

– “Si el diablo te comenta que te cortes el pelo, ve eligiendo peluquero”
– “… (en referencia al cuello) una tierra sin dueño donde luchan la mente y el cuerpo”
– “Narcisismo, la droga más natural”
– “La culpabilidad es un pesado saco de piedras. Tienes que librarte de él lo antes posible”
– “La virtud del diablo está siempre oculta”
– “La vanidad es sin duda, mi pecado favorito”
– “Es tan bella que te deja helado”
– “La presión, la presión lo cambia todo. Algunas personas al límite, responden. Otras, fallan”.
– “Yo soy la sorpresa”

Lux Atenea 4 - 6

Como punto y final en esta reseña, he seleccionado este diálogo en la película donde John Milton realiza una cuidada y precisa radiografía existencial del ser humano en la sociedad actual. “Pactar con el Diablo”, una de mis diez películas favoritas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Coge y acerba el apetito humano hasta que puedas romper los átomos con su enorme ansia. Levanta egos del tamaño de catedrales, y con fibra óptica conecta el mundo con sus egocéntricos impulsos. Adorna las atribuciones más osadas con oropel, dólares y fantasías hasta que todo ser humano sea aspirante a emperador, sea su propio Dios, y Eddie será el resultado. Mientras buscamos nuestro propio beneficio, ¿quién cuida del planeta? El aire es más plomizo, el agua más ácida, hasta la miel tiene cierto regusto metálico gracias a la radioactividad. El mundo se acaba… No hay tiempo para pensar, para prepararse, han hipotecado el futuro, a corto plazo, pero no hay futuro. Estamos sobre un caballo desbocado. Quieras o no, el mañana está en manos de un millón de Eddies Barzoon. Un montón de capullos dispuestos a dar por el culo a este planeta de Dios, y luego lavarse las manos como si no hubiera pasado nada, para volver cuanto antes a los ordenadores para acumular sus putas horas extra, y volver luego a casa. Eres responsable de tus propios actos, Eddie. En este juego, uno no puede plantarse.”

PACTAR CON EL DIABLO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“VEXILLE”, 2007 (Reseña / Review #1656).

Reseña Cultural nº: 1656 // Reseña Media nº: 30
Reseña actualizada. Publicada el 11 de octubre del año 2010 en Lux Atenea.

DIRECTOR: SORI
AÑO: 2007 DURACIÓN APROX.: 109 minutos
PUBLICADO POR: AURUM PRODUCCIONES
AÑO: 2008 FORMATO: 2DVD Edición Especial (EDICIÓN COMPRADA)

Vexille 2 DVD

De nuevo, con la película “Vexille”, Japón vuelve a dar un golpe en la mesa dentro del competitivo universo artístico del cine de animación. Con una interesante trama de ciencia-ficción de corte apocalíptico que lleva el sello de calidad de los creadores de “Appleseed”, en “Vexille” nos sumergiremos en una impresionante historia donde los enredos políticos y diplomáticos se entremezclarán con amenazas y sospechas del más alto nivel de secretismo. Situada a mediados de este siglo XXI en el renacimiento futuro del aislacionismo japonés, éste viene motivado por la supremacía tecnológica finalmente alcanzada y consolidada tras haber conseguido crear sofisticados androides construidos con un nuevo material llamado biometal, cuyas características especiales de grandioso poder se convierten en una seria amenaza para el equilibrio mundial. Todo ello, unido a los intereses ocultos de Industrias Daiwa, multinacional japonesa y líder mundial en alta tecnología robótica que está muy interesada en el mantenimiento de la Red Electromagnética que aísla a Japón de cualquier señal exterior para salvaguardar sus intereses. Este clima de intriga y misterio provocará que los Estados Unidos de América planeen infiltrarse en territorio japonés para, una vez vulnerada esa defensa electromagnética, tratar de desvelar qué está pasando en el interior del país nipón. Esa información, una vez descubierta, se va a convertir en un sorprendente y peligroso hallazgo para los EE.UU y para el resto del planeta.

Vexille pic2

De la película “Vexille” me ha encantado su trama futurista basada en suposiciones tecnológicas relacionadas con el mundo de la robótica y de la política internacional, porque en este siglo XXI perfectamente pueden llegar a ser reales dentro de unas décadas debido a la creciente influencia que las investigaciones científicas y la alta tecnología tienen en nuestro mundo. Además, los intereses políticos que vertebran la trama de esta película de animación fascinarán a los cinéfilos lectores de Lux Atenea, ya que sus dictados nacionales tienen como consecuencia el aislamiento internacional de Japón. Una secuencia de acción muy bien estructurada, y que queda integrada en la evolución de esta interesante trama a través de actos protagonizados por personajes muy bien perfilados que los hacen perfectamente creíbles ante el espectador. “Vexille” posee un ritmo intenso mantenido con gran acierto a lo largo de toda la película gracias a estos espectaculares efectos, a estas tomas y giros de cámara que te hacen testigo de la acción y casi protagonista, y por estos sorprendentes hechos y acciones de impactante belleza plástica y cromática que convierten la visualización de este largometraje en una auténtica delicia audiovisual. Sus acabados acrílicos y la sensación constante de profundidad en la escena te seducen, mientras el realismo visual termina por apoderarse de tu mente por la espectacularidad que presentan estas escenas. Por ejemplo, la impactante secuencia de la entrada de agentes especiales desde el aire atravesando las vidrieras para tomar por sorpresa a los robots de vigilancia, cuando el ala del avión atraviesa el edificio, con la aparición de los gusanos gigantes de metal, o en el túnel de comunicación con la isla con la carrera contrarreloj protagonizada por estos vehículos. Escenas de tal grandeza audiovisual que se acaban grabando en tu memoria gracias a esta magia cinematográfica que Japón nos viene ofreciendo dentro del mundo de la animación desde hace décadas. Además, se agradece la presencia predominante de la alta tecnología en cualquiera de los escenarios mostrados en esta película, junto a los planteamientos lógicos y prácticos que definen el inteligente diseño de las aeronaves, de los robots, de los exoesqueletos, de los uniformes y de las armas militares… mientras observas con atención cada secuencia. A tal nivel ha llegado ese cálculo tan meticuloso que han cuidado hasta la correcta relación entre protección/destrucción de los blindajes de defensa, respecto a la potencia de las armas disparadas contra ellos. Un factor que no siempre es tenido en cuenta en películas de esta temática y con escenarios tan tecnificados.

Vexille pic1

Los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados cuando contemplen el nivel de perfección tan sublime alcanzado en estos dibujos, sobre todo, con el realismo que presentan las inclemencias meteorológicas en los distintos escenarios, en las caídas, por los efectos de los golpes y de los disparos, en las explosiones, con los reflejos y con las luces, al contemplar la mecánica que poseen estas máquinas y la funcionalidad de su diseño… y hasta en el realismo del humo que sale de los cigarrillos encendidos. Una pasión artística por el detalle que también se puede observar con claridad en la belleza de los decorados, de los uniformes, de las armas, de los distintos vehículos, aviones, y helicópteros que aparecen durante toda esta historia. Respecto a sus personajes, dibujados siguiendo las normas ya establecidas dentro del cine de animación japonés, éstos destacan por la definición casi perfecta de gestos, y de expresiones y movimientos, reafirmando la supremacía artística y creativa japonesa en cuanto a cine de animación se refiere. Como apunte final relacionado con el segundo DVD incluido en esta edición especial, los extras son de obligada visualización debido a las interesantes temáticas que lo vertebran (“Presentación en Locarno Film Festival”, “Cómo se hizo la ciudad y la animación 3D”, “Sori como creador de animación”…). “Vexille”, cuando en la brillante calidad artística de una película de animación hay que incluir hasta su Banda Sonora Original compuesta por el grupo musical de culto Dead Can Dance. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

VEXILLE 2007

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.