REAKTON “MICRO: MACRO: NANO” (OUT OF LINE MUSIC, julio 2022) (Reseña / Review #1625).

Reseña Cultural nº: 1625 // Reseña Musical nº: 1321

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico alemán OUT OF LINE MUSIC por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Nano // 2- Aerosol // 3- Kommunikation // 4- Deep Learing // 5- Elektronenmikroskop // 6- Entertainment // 7- Surgery Girl // 8- Atom // 9- Pixel // 10- Smart Dust City // 11- Stream
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Nano // 2- Aerosol // 3- Kommunikation // 5- Elektronenmikroskop // 7- Surgery Girl // 8- Atom // 11- Stream

REAKTON - MICRO MACRO NANO cover

Desde la ciudad alemana que vio nacer a la Escuela de Berlín en la década de los setenta para cambiar completamente la escena musical electrónica a partir de entonces, Reakton potencia una de sus variantes conceptuales (la Escuela de Düsseldorf con Kraftwerk, Neu!, Cluster… como principales emblemas artísticos) hacia su vertiente creativa más renovada y actual en esta tercera década del siglo XXI. Reakton define estructuras sonoras en cada una de sus composiciones donde la música electrónica alemana vuelve a deslumbrar por su brillantez artística. Su nuevo álbum “Micro: Macro: Nano”, presentado oficialmente a finales del pasado mes de julio a través del mítico sello discográfico alemán Out Of Line Music en formato digital, y en esta preciosa edición limitada en USB con forma de tarjeta de crédito, impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la vanguardia musical por su espectacular esencia sonora electrónica. Un diseño perfecto para reflejar visualmente su trasfondo conceptual futurista, y para convertir esta edición en una buscada joya discográfica una vez se agote (solamente 50 unidades). Vertebrado por nueve temas destinados a convertirse en referencia obligada dentro de esta escena, la sociedad futura dominada por la alta tecnología da fundamento a estas composiciones musicales en su mensaje y en su trasfondo.

REAKTON - MICRO MACRO NANO USB pic1

Reakton recrea con sumo talento estos escenarios propios de la ciencia-ficción hasta casi transformarse en un vértice temporal, lanzando estas miradas artísticas a ese futuro no tan lejano que viene marcado por las nuevas corrientes tecnológicas y filosóficas que van desde la Inteligencia Artificial hasta el transhumanismo, pasando por la realidad virtual, la manipulación genética, la nanotecnología, la domótica, la robótica, capacidades de computación inimaginables… El universo sonoro de Reakton está poblado por robots cuyo número sigue incrementándose día a día, definido por nuevos espacios digitales donde la inmersión sensorial es absoluta, y donde el ser humano hipnotizado por sus creaciones dentro de la alta tecnología, no analiza en ningún momento las consecuencias futuras de su implementación en la sociedad, en las empresas, en el ámbito privado cada vez más reducido, en sus relaciones personales… Todo en el álbum “Micro: Macro: Nano” destila progreso y peligro, emociones y desasosiego, mirada esperanzadora al futuro y gélido nihilismo, y sin que falte el sarcasmo y la ironía en algunos de estos temas porque quien se tome en serio al ser humano, no acabará muy bien mentalmente ante sus incongruencias materiales, ante sus locuras sin sentido, y por esas pasiones que lo condicionan por encima de la Lógica y de la Razón. El ser humano ama sus descubrimientos y sus aplicaciones tecnológicas por lo que hacen en el corto plazo, obviando los cambios y los problemas que pueden traer a ese futuro no tan lejano que tendrá que vivir. Una caja de Pandora de la alta tecnología que una vez abierta, ya no hay vuelta atrás.

Reakton pic1

Sin más demora, iniciamos la audición de este sorprendente álbum con la irresistible atmósfera sonora del tema “Nano” que, con absoluta contundencia, nos sumergirá en esta resurrección conceptual en clave vanguardista de la Escuela de Düsseldorf mientras el embrujo artístico de Reakton empieza a poseernos. “Nano” tiene magnetismo, tiene ese dinamismo cíclico cibernético, tiene esa fría luz blanca del neón iluminando entornos asépticos, quedando la materia y su actividad definidas a través de la ingeniería en su dimensión más práctica y eficiente. Impresiona mucho el tema “Nano”. Posteriormente, el tema “Aerosol” presentará una estructura minimalista en su comienzo con la lírica en un primer plano y rodeándonos sensorialmente con esta actividad mecánica programada, para luego cambiar radicalmente de estilo con la belleza de esta intensidad melódica propia de la electrónica alemana más innovadora, y que inexorablemente estimulará la mente del melómano lector de Lux Atenea con su energía durante su audición. Impulsados artísticamente, el tema “Kommunikation” aparecerá con cromatismos sonoros electrónicos de carácter experimental que prepararán esta estructura musical para asentar sus potentes columnas melódicas. De pausado tempo, su evolución seguirá los patrones creativos alemanes de transformación constante de su estructura, configurando este espectáculo sonoro superlativo en su complejidad musical. ¡¡¡“Kommunikation”, grandioso!!! A continuación, lo cibernético será dominante en el tema “Deep Learing” con estos planos sonoros secuenciales abriendo espacios para mostrar una realidad robótica ineludible en el futuro de la Humanidad. Emocional y sensorialmente gélido, “Deep Learing” transmite esa sensación placentera al contemplar a la Inteligencia Artificial con ese halo endiosado de la creación, pero también con algunos pensamientos cyberpunk de desconfianza y de temor hacia sus futuras intencionalidades en relación a nosotros si quedaran fuera de control.

REAKTON - MICRO MACRO NANO USB pic2

La belleza melódica del tema “Elektronenmikroskop” tiene encanto al poseer un trasfondo científico que atrae, moviéndose a través de las dimensiones y de los espacios más pequeños que construyen la realidad de la materia que conocemos y que sentimos. En este sentido, la recreación musical que Reakton hace en esta composición es admirable, siendo “Elektronenmikroskop” un viaje a los ladrillos que construyen todo en este universo a nivel atómico. La realidad cuántica sería la siguiente frontera a explorar. Abruptamente, “Entertainment” aparecerá para sacarnos de ese mundo, retornando a lo humano en su realidad cotidiana donde lo mental, lo psíquico, y el neuromarketing perfilan esas distracciones para el individuo tan lucrativas para quienes las crean, y que no hacen más que hacerle perder lo más valioso en su vida: el tiempo. “Entertainment” transmite ese trasfondo crítico, ese destello que atrae la mirada hacia lo manipulado intencionadamente para fascinar al individuo en esa sociedad futura de la hiperestimulación mental a través de los medios tecnológicos, siendo todo cada vez más agresivo, intenso, y posesivo mentalmente porque el umbral de estimulación social está situado cada vez más alto. En una vertiente más irónica aparecerá “Surgery Girl”, mientras las oleadas sonoras van llegando a nosotros de forma secuencial y el espacio dimensional queda establecido alrededor del melómano a una distancia sensorial cercana. La estructura minimalista queda asentada en una gran parte de esta composición a nivel musical, invitándonos a disfrutar sus magníficos planos melódicos con mayor viveza al quedar elevados sobre toda la estructura como si fueran planos ambientales o etéreos, y la intereactuación con las voces sintetizadas da mayor realismo a este entorno futurista. A nivel artístico, escuchar el tema “Surgery Girl” es una auténtica delicia.

Reakton pic2

Volviendo al atrayente universo de las partículas, en el tema “Atom”, lo melódico se vuelve iridiscente para luego evolucionar musicalmente hacia esta luminosidad sonora donde las voces sintetizadas complementan su estructura conceptual propia del high-tech ambient. En “Atom” se respira vanguardia, se disfrutan estas nuevas ideas conceptuales decoradas en esta estructura sonora multicapa con planos melódicos que son esenciales en la proyección de su belleza artística. En directo, el tema “Atom” debe ser una delicia escucharlo, y si se armoniza con una performance audiovisual, el impacto multimedia tiene que ser inolvidable. Llevándonos hasta el tema “Pixel”, aquí la frialdad emocional queda remarcada con estas voces sintetizadas situadas en un primer plano. A nivel sonoro, “Pixel” es seco, duro, contundente, agresivo en su expansión dominante alejada de cualquier oposición o cuestionamiento, siendo todo cuadriculado, predeterminado, programado al detalle hasta no dejar variante alguna sin tener en cuenta. “Pixel” es completamente opuesto a lo humano. Desembocando en el tema “Smart Dust City”, la mirada sarcástica vuelve a aparecer en este álbum. A nivel sonoro, “Smart Dust City” es el tema más opaco de este álbum, y toda su evolución queda establecida como un collage musical definido en un plano obscuro que va tomando forma según va desarrollándose. Como colofón, en el tema “Stream” aparecerá de nuevo esa brillantez lumínica del progreso y de la actividad incesante en la sociedad futura, estimulándonos con este impulso permanente orientado a la exploración y a la experimentación de todas las posibilidades que la tecnología ofrece al individuo en ese entorno futurista. “Micro: Macro: Nano”, desde Alemania, Reakton es talento en la composición, renovación conceptual, y radiante creatividad artística dentro de la escena musical electrónica latente en esta tercera década del siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

REAKTON - MICRO MACRO NANO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DIEGO LATORRE “VISION THING” (Reseña / Review #1624).

Reseña Cultural: 1624 // Reseña Cómic: 7
Reseña actualizada. Publicada el 21 de marzo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: NORMA EDITORIAL, S.A.
ISBN: 84-9847-851-8
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

DIEGO LATORRE VISION THING

“Vision Thing” es el título de la nueva obra del alquimista del dibujo y de la ilustración Diego Latorre (Zaragoza, 1974). Tras haber trabajado en empresas líderes dentro de este competitivo sector como DC Cómics, Grupo Zeta… Diego Latorre es un talentoso artista que se ha ganado un puesto destacado dentro del apasionante universo del cómic gracias a estas obras creadas con un estilo muy personal y con un diseño único. Así podrán comprobarlo y disfrutarlo los cultos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición publicada el pasado mes de enero de este año 2009 por Norma Editorial, todo un clásico dentro de las empresas dedicadas al mundo del cómic en España. “Vision Thing” es una obra que les sorprenderá por su obscura belleza y por la espectacularidad de su diseño, llegando a provocar ese aislamiento sensorial del entorno a través de la contemplación de la magia sintetizada del cómic. Sus imágenes hipnotizan, te atrapan psicológicamente, te sumergen en un mundo caótico donde las formas no son lo que parecen porque ocultan su verdadera realidad. Con guión, adaptación, y dibujo a cargo del propio autor, salvo algunos textos de Roberto Iniesta incorporados a esta obra, la trama de “Vision Thing” está basada en una realidad alterada en la cual la percepción visual se encuentra distorsionada. La acción, desarrollada en un futuro no tan lejano en el tiempo, se convierte en el deslumbrante reflejo visual de una sociedad tecnológica futura. Una sociedad que, aunque ahora es pura ficción, mañana puede llegar a ser una realidad absoluta e incuestionable tal y como están avanzando las tecnologías en los últimos años. En “Vision Thing”, Diego Latorre pone un lenguaje joven y actual en boca de sus personajes, pero sin olvidar esos toques de humor y de sarcasmo en relación a la forma que tienen de expresarse. Su protagonista principal vive dentro de un mundo artístico no tan fácil de entender, pero profundamente cargado de una realidad alejada completamente de la insípida vida cotidiana presente en esa sociedad. En este sentido, individualismo, creatividad, y soledad marcan y definen a este artista por su perspectiva existencial outsider.

DIEGO LATORRE VISION THING pic1

En “Vision Thing”, la figura de la mujer adquiere un protagonismo muy claro y definido. En sus dibujos, a Diego Latorre le gusta reflejar a mujeres delgadas y estilizadas, las cuales se encuentran divididas en dos grandes grupos por su trasfondo psicológico: o son mujeres seguras y dominantes hasta lo demoníaco y lo paranormal, o son mujeres que se encuentran perdidas y ausentes de una realidad que las asusta e intimida. En cambio, la presencia masculina se convierte en algo más circunstancial, pero con el reflejo de la potencia de su espíritu animal. Tanto en un caso como en otro, la estética infernal es la predominante con una presencia casi constante de las calaveras y de la sangre en poses violentas y agresivas que reflejan rabia y caos. En su particular estilo para la creación y perfilamiento de personajes, Diego Latorre utiliza el trazo impreciso como contrapunto de una expresividad clara que atrae y sorprende. Realizando una comparativa con las técnicas utilizadas en la pintura, a este genial artista le gusta el efecto visual que se obtiene con el uso del pincel grueso con largo trazado utilizando variados colores mezclados, salvo en los fondos que tienden a ser uniformes. Cuando algo tiene presencia en esos fondos, son difuminados hasta el límite en el cual se puede entrever de qué se trata. Analizándolos, me ha sorprendido la uniformidad de estos fondos y la excelente elección de colores y tonos que ha realizado, dándole a las viñetas esa intensidad cercana a la retroiluminación. Y pese al uso predominante que realiza de los colores negro y rojo, fundamentales para ofrecer esta danza barroca situada en los límites de lo bizarro, también utiliza intencionadamente los colores blanco y azul como simbólico reflejo de la Ciencia y la alta tecnología.

DIEGO LATORRE VISION THING pic2

De diseño muy radical, agresivo, macabro, y con una estética un tanto gore, Diego Latorre te cautiva con estas texturas que ofrecen un sentido más dimensional a la escena y que rozan lo orgánico. El culto lector de Lux Atenea también quedará sorprendido con la presencia en estas viñetas de logotipos de conocidas marcas comerciales pero, alejadas de una intencionalidad puramente comercial, su presencia se convierte en una magnífica forma de acercar ese futuro reflejado en “Vision Thing” al presente del lector. Después de las primeras páginas encontrarán diseños de gran formato en los cuales se observan dos tipos de frases con mensajes (unas en grande, y otras más pequeñas que hay que buscar), y que se mueven entre lo revelador, lo sorprendente, lo contradictorio, y lo humorístico. Son imágenes de estética un tanto tétrica y apocalíptica que, sin estar orientadas a provocar el miedo o el temor, sí crean cierta inquietud en quien las observa. En lectores con gustos más góticos y obscuros, esta magna obra terminará convirtiéndose en referencia dentro de su colección de cómics, siendo esa obra que siempre es aconsejada a aquellas personas que buscan lo excepcional y lo excelso dentro de este universo creativo. “Vision Thing”, cuando el cómic se transforma en una fascinante obra de arte. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DIEGO LATORRE - VISION THING

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“THE HUNGER (El Ansia)” TEMPORADA 2 – CAPÍTULOS 7, 8 y 9 (19, 17 y 8 en el orden original de la serie) (Reseña / Review #1623).

Reseña Cultural nº: 1623 // Reseña Media nº: 21
Reseña actualizada. Publicada el 26 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a TEMA DISTRIBUCIONES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Directores: ALAIN DESROCHERS, RUSSELL MULCAHY, ALAIN DESROCHERS
Guión: MARK NELSON / RAMSEY CAMPBELL; CHARLES DE LINT; GEMMA FILES
Actores principales: William Katt, Rachel Hayward, Jonathan Robert Rondeau; Kim Huffman, James Marshall; Lisa Ann Hadley, Daniela Oliveri, Sheena Larkin, Ian M. Watson
País: CANADÁ – REINO UNIDO Año: 1999 Productora: SCOTT FREE PRODUCTIONS / TELESCENE FILM GROUP / THE MOVIE NETWORK Duración aprox.: 90 minutos
Publicado en España por: TEMA DISTRIBUCIONES AÑO: 2011 Formato: DVD (PACK SEGUNDA TEMPORADA – 7 DVD´s + POSTER)

DVD 3 – DESEOS DE MUERTE: Capítulo 7 “La Seductora (the seductress)” // Capítulo 8 “El Fuego Sagrado (the sacred fire)” // Capítulo 9 “La Diarista (the diarist)”
EXTRAS: Making of // Trailer

the hunger season 2 - 7 DVDs

Gracias a la cortesía de la empresa audiovisual Tema Distribuciones al enviarme este promocional en DVD de la segunda temporada de la serie “The Hunger (el ansia)” con los episodios sin censura, en Lux Atenea puedo rendir homenaje a esta mítica serie de televisión con sumo placer. Bienvenidos al mundo de lo prohibido en esta segunda temporada de la serie de culto “The Hunger”, de nuevo, con el elegante e hipnótico embrujo de David Bowie como maestro de ceremonias personificando al transgresor artista llamado Julian Priest. En el episodio “La Seductora”, dirigido por Alain Desrochers y guión de Mark Nelson basado en la historia escrita por Ramsey Campbell, nos adentraremos en la mente de una novelista llamada Elizabeth (actriz Rachel Hayward) tras el suicidio de uno de sus admiradores, Alexander (actor Jonathan Robert Rondeau). Tiempo después, conoce a James (actor William Katt, artista de sobra conocido por quienes disfrutamos de la inolvidable serie de TV “El Gran Héroe Americano”) y sus deseos de experimentar llevarán a estrechar lazos sentimentales con él, pero ficción y realidad se fundirán causando desconcierto, caos, e insatisfacción en su vida. Una inquietante trama que les hará disfrutar este episodio hasta el final. A nivel visual, en el capítulo “La Seductora” destacaría sobre todo la siniestra decoración de la habitación de Alexander, y la escena donde Elizabeth ve una oscura y amenazadora sombra en su cama.

poster david bowie the hunger

En “El Fuego Sagrado”, capítulo dirigido por Russell Mulcahy y guión de Gerald Wexler basado en la historia escrita por Charles de Lint, nos sumergiremos en la colosal lucha entre el Bien y el Mal desarrollándose en los suburbios de una gran ciudad donde un mendigo, Nicky (actor James Marshall), y la voluntaria de una organización de caridad llamada Luann (actriz Kim Huffman), terminan uniéndose en su lucha contra lo demoníaco. Un mismo enfrentamiento pero con dos métodos, formas, y resultados completamente distintos. En este impactante episodio destacan algunas secuencias e imágenes como los monstruosos dibujos que pinta Nicky en su libreta, los horribles seres que ve en la calle, o las escenas de sus macabras y sangrientas visiones vividas en el pasado. Finalmente, en el episodio titulado “La Diarista”, dirigido por Alain Desrochers con guión de Gemma Files, será la obsesión pasional de una joven hechicera llamada Merriam Rusk (actriz Lisa Ann Hadley) por un hombre, lo que lleve a embrujarlo por venganza ante su inminente casamiento aunque ello suponga su propia perdición. Merriam vive con su anciana madre, la bruja Gammer (actriz Sheena Larkin), la cual acaba de acoger en su casa a una asistenta llamada Norissa Nylander (actriz Daniela Oliveri) para que la ayude. Pero Norissa va a ser la futura mujer de Dave Gow (actor Ian M. Watson), hombre de quien está enamorada Merriam. Una trama turbia y llena de subterfugios donde los intereses de cada uno de estos personajes les llevarán a un enfrentamiento a vida o muerte. “La Diarista” es un episodio que impresiona por la extraordinaria ambientación esotérica y mágica de su protagonista, recreada con sumo detalle por el director Alain Desrochers. Una mezcla de encanto y misterio que fascinará a los cinéfilos lectores de Lux Atenea. “The Hunger”, segunda temporada de esta serie de culto marcada por la siniestra belleza artística mostrada en sus imágenes de misterio, intriga, y terror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

THE HUNGER TEMPORADA 2 – CAPÍTULOS 7, 8 y 9

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.