“OJO”, SAM KIETH / ALEX PARDEE / CHRIS WISNIA (Reseña / Review #1665).

Reseña Cultural: 1665 // Reseña Cómic: 18
Reseña actualizada. Publicada el 28 de abril del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: NORMA EDITORIAL, S.A.
ISBN: 84-9814-310-1
Edición: 2005 (EDICIÓN COMPRADA)
Guión escrito por Sam Kieth; dibujo realizados por Alex Pardee y Chris Wisnia; diseño a cargo de Keith Wood.

OJO SAM KIETH ALEX PARDEE CHRIS WISNIA pic1

Publicada por Norma Editorial en su colección Made in Hell, esta magnífica edición en un solo volumen incluye la serie “Ojo” de los números 1 al 5. Protagonizada por una niña muy especial llamada Annie, su atrayente guión ha sido escrito por el talentoso artista Sam Kieth, creador gráfico en la mítica saga “The Sandman”. Gracias a su fértil imaginación y a su creatividad llevada al mundo del cómic, en “Ojo” conoceremos esta sucesión de mascotas que van pasando por la vida de su protagonista hasta que, finalmente, encuentre una un tanto extraña ya que la madre de su nueva mascota vive en un desagüe. A esta mascota, Annie la llamará Bebé Ojo. Esta historia encantará a los cultos lectores de Lux Atenea porque su guión muy bueno y está muy bien estructurado, moviéndose Sam Kieth con comodidad en la aceleración y en la ralentización del tiempo para ofrecer al lector este cómic con un tempo muy cercano al cinematográfico. Annie tiene una hermana mayor, Melissa, con la cual no se lleva precisamente bien, y un abuelo cuyas costumbres y distracciones le resultan un tanto incomprensibles. La madre de Annie murió al poco de nacer y, por este motivo, tanto ella como su hermana viven con su abuelo. Leyendo atentamente esta hipnótica historia, en “Ojo” vemos muy claramente que Annie no tiene del todo formada su personalidad, pero su hermetismo emocional interior se muestra siempre muy firme. Es verdad que Annie se relaciona con su entorno y con quienes le rodean con cierta normalidad, pero siempre manteniendo una prudente barrera emocional y sensitiva. Annie es imaginativa, encara el futuro con positividad, es muy difícilmente influenciable por las personas o por las circunstancias, pero también no es del todo comprendida por su familia y vive intensamente un mundo imaginario por ella concebido. El personaje de Annie les resultará muy interesante debido a que no nos encontramos con la típica niña influenciada por los deseos educativos de los padres y de la sociedad. Aunque Annie no es una niña depresiva, ni triste, ni encerrada en sí misma, ni con deseos profundos de aislarse de todo y de todos, encontrándose en el polo opuesto de todas esas actitudes, no deja por ello de tener ese halo opaco y difuso que incentiva la curiosidad del lector por conocer su vida.

OJO SAM KIETH ALEX PARDEE CHRIS WISNIA pic2

A nivel artístico, todos los dibujos que vertebran “Ojo” son en blanco y negro, y sus imágenes siempre se muestran muy obscuras hasta reflejar cierto decaimiento existencial y algo de rabia contenida a la cual no hace falta provocar mucho para que estalle. Pese al predominio casi absoluto del color negro en cada página, este cómic no se le puede englobar dentro de la estética gótica, ni tiene un aire absolutamente siniestro. Más bien definiría a “Ojo” como un cómic psicológico en el cual el negro se convierte en el color más adecuado para reflejar el insondable mundo del pensamiento humano. Es más, el estilo infantil de muchos de sus dibujos es perfecto para mostrar al lector los pensamientos inmaduros de su protagonista. Además, este estilo de dibujo centra la atención del lector en los gestos faciales de sus personajes y el movimiento será constante en toda la obra, ya que, incluso en escenas muy paradas, se sigue conservando una fuerte inercia para dar continuidad a en ese movimiento inducido desde la primera viñeta. Este movimiento, como fiel reflejo de la vitalidad infantil siempre presente, llevará al lector a devorar estas páginas con inusitada avidez. En “Ojo”, el deseo de facilitar la vida y de ofrecer amor es constantemente negado por la presencia de la muerte, y tal vez el incansable deseo de Annie para dar protección y amor a una mascota venga dada por la ausencia de una madre. Su necesidad para establecer vínculos emocionales y sentimentales acaba convirtiéndose en la necesidad de dar a otro ser. Como se puede comprobar, “Ojo” no es un cómic muy común que digamos, y más bien lo definiría como un cómic de temática psicológica y con un estilo un tanto raro y extraño, y el desarrollo de esta historia no es ni predecible ni demasiado ajena a esa fantasía situada al margen de la realidad. “Ojo”, cuando las sombras dicen más de la vida que la propia luz. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

OJO SAM KIETH ALEX PARDEE CHRIS WISNIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“10 SOLUCIONES SENCILLAS CONTRA EL PÁNICO”, MARTIN M. ANTONY y RANDI E. McCABE (Reseña #1664).

Reseña Cultural: 1664 // Reseña Literaria: 282
Reseña actualizada. Publicada el 9 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a EDICIONES OBELISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S. L.
ISBN: 84-9777-567-0
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

10 soluciones sencillas contra el panico Ediciones Obelisco

El miedo llevado a un caso extremo puede conducir a una persona a situaciones de pánico, quedando en un frágil estado mental de indefensión e inseguridad interior que puede marcarle y condicionarle toda la vida. El miedo y las reacciones que podemos tener frente a él (aceleración cardíaca, respiración sofocante, frialdad en las extremidades…) entrarían dentro de lo normal por nuestra herencia natural como especie. Una herencia guardada en nuestra genética y que se ha ido grabando a lo largo de decenas y decenas de miles de años. Pero, en los últimos cincuenta años, el número de casos de personas que se han visto afectadas por el pánico en una situación aparentemente normal (no poder entrar en un ascensor, no poder entrar sola en un supermercado, no poder salir a la calle si no va acompañada, terror a pasar al lado de un perro…) se ha ido incrementando considerablemente entre la población. Tal vez, la tremenda presión a la que somete esta acelerada y estresante sociedad moderna a sus ciudadanos pueda ser la gran culpable de esta enfermedad en constante aumento. Una intensa y prolongada presión social, familiar, laboral… puede llevar a una persona a ser más sensible, a padecer casos de pánico en situaciones que, en lo cotidiano, serían tomadas como algo normal. Esos casos donde el pánico pasa a tomar el control de la persona se convierten en el eje principal de esta magnífica obra, y también en la solución a ese grave problema.

10 soluciones sencillas contra el panico pic1

En este libro, el bibliófilo lector de Lux Atenea no encontrará un extenso estudio sobre las causas que pueden originar el pánico en una persona en esas circunstancias. Esa no es la función de esta obra. Gracias a la efectividad de las técnicas avanzadas que desarrolla, este libro se ha convertido en obra de referencia para muchas personas que, padeciendo y temiendo esas situaciones que le provocan el pánico, han comprobado cómo tras seguir estos métodos han retornado a una vida normal que ya creían perdida. Una laboriosa pero eficaz vía de salida a este grave problema, ya padezca el propio lector esos estados de pánico o conozca a otras personas de su entorno que lo sufran. Por supuesto, siempre sin tratar de dejar a un lado el tratamiento médico que existe en la actualidad para esta enfermedad psicológica, tal y como los autores no dejan de repetir a lo largo de todas estas páginas. En este libro realizan un estudio sobre la gran efectividad que se está alcanzando con este método respecto al método médico, un método basado en el uso de fármacos de eficacia más que probada pero de escaso margen temporal de curación en caso de su retirada. Como siempre en esta vida, habrá pacientes que se hayan curado totalmente tomando temporalmente esos fármacos, también habrá quienes combinando ambos métodos se hayan curado, además de miles de pacientes que han logrado volver a su calidad de vida anterior gracias a estas técnicas. “10 Soluciones Sencillas contra el Pánico”, cuando el esfuerzo y la constancia permiten superar una situación aparentemente irremediable e irreversible. Y más que ¡¡¡Disfrútenlo!!!, prefiero decir a quienes padezcan estas situaciones de pánico que realicen estas técnicas con total dedicación porque son efectivas, y que la vida que tenemos es una y hay que disfrutarla sin estos terribles condicionantes.

10 SOLUCIONES SENCILLAS CONTRA EL PANICO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“SU PROPIA VÍCTIMA (dead ringer)”, 1964 (Reseña / Review #1663).

Reseña Cultural nº: 1663 // Reseña Media nº: 33
Reseña actualizada. Publicada el 24 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Director: PAUL HENREID Guión: ALBERT BEICH y OSCAR MILLARD
Actores principales: BETTE DAVIS, KARL MALDEN, PETER LAWFORD
País: EE.UU Año: 1964 Productora: WARNER BROS. PICTURES Duración aprox.: 111 minutos
Publicado en España por: IMPULSO RECORDS, S.L. Año: 2009 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

SU PROPIA VICTIMA DVD 1964 BETTE DAVIS KARL MALDEN

“Su Propia Víctima” es una magnífica película que Bette Davis rodaría tras el inesperado gran éxito del largometraje “¿Qué fue de Baby Jane?” (1962), reseñado recientemente en Lux Atenea. Un thriller dramático cuya admirable remasterización realizada para esta edición en DVD nos permite disfrutar en toda su riqueza visual, esta trágica historia protagonizada por dos hermanas gemelas: Edith (tosca, seca, y cuyas graves dificultades económicas están a punto de dejarla en la calle por no tener dinero para seguir pagando el alquiler de su casa) y Margaret (elegante, educada, una rica viuda sin hijos y muy poco afectada por el reciente fallecimiento de su marido, a cuyo entierro asiste Edith al comienzo de la película). Tiempo atrás, Margaret le quitó su amor a Edith, casándose posteriormente tras haberlo engañado diciéndole que estaba embarazada de él. El descubrimiento de ese engaño tras el fallecimiento del marido de Margaret se convertirá en el desencadenante de una venganza personal de Edith contra Margaret que la llevará a cometer un horrible crimen. Tras sustituir a su hermana y pasar a disfrutar de su confortable vida, la aparición de un policía (Karl Malden) unido a Edith y, sobre todo, del amante secreto de su hermana Margaret (Peter Lawford), acabarán complicando esa nueva vida de privilegiado status económico. La genial interpretación que Bette Davis realiza en estos dos personajes tan iguales físicamente y, a su vez, tan diferentes en su esencia tras haber sido moldeados de forma tan distinta por lo económico, termina ofreciéndonos absoluta credibilidad a esta dramática historia propia del mejor cine negro. Una trama muy bien construida y desarrollada donde la tensión y el suspense te llevan a no levantarte del asiento hasta su apoteósico final.

SU PROPIA VICTIMA DVD 1964 pic1

Detalles como la contraseña de la caja fuerte en la casa de su hermana Margaret, la simpatía/rechazo del perro hacia sus dueños como eficaz indicador de la auténtica realidad que permanece oculta a la mirada de los seres humanos, la estética obscura y siniestra de muchos de los escenarios aquí mostrados (llegando a adentrarse en el terreno de lo tétrico y de lo macabro en algunas ocasiones), la mirada analítica de Karl Malden como pocos actores pueden ofrecernos en la representación de un agente de la ley, el uso de la máscara como clave de las relaciones humanas en sociedad (e incluso, en la intimidad), las dificultades que se presentan a Edith a la hora de adaptarse a su nuevo rol… convierten a esta película en una auténtica joya del Séptimo Arte para ser disfrutada en múltiples veladas, porque qué sería de la magia del cine si no lo pudiéramos disfrutar en la oscuridad de la noche. En el largometraje “Su Propia Víctima”, la venganza toma sentido en una persona que ha sufrido grandes carencias en su vida cotidiana tras haber sido engañada. Amor y riqueza que se alejaron de sus manos tras los maquiavélicos planes tramados por una hermana más interesada en estar rodeada de lujo y prosperidad económica, que de estar al lado de la persona a la que ama. Esta justificación al crimen cometido, que se percibe claramente en la primera parte de esta historia, es la que da al espectador esa dualidad moral entre lo socialmente condenable y la justicia tomada por la mano de una persona que no ha visto su vida realizada por culpa de un cruel engaño. Además, las difíciles situaciones a las cuales se enfrentará Edith en su papel de Margaret, llegarán a afectarla psicológicamente tanto en su personalidad como en relación a la nueva perspectiva con la cual ha de ver ahora el mundo. Un entorno al que debe engañar con eficacia para que no descubran su verdadera identidad. Además, “Su Propia Víctima” destaca cinematográficamente por las excelentes escenas y tomas rodadas, todo ello a través de la magia y de ese ambiente artístico que sólo las películas filmadas en blanco y negro pueden ofrecer al cinéfilo lector de Lux Atenea. Cine en blanco y negro que, por cierto, parece estar reviviendo una segunda época de esplendor como forma de expresión audiovisual en este inicio del siglo XXI. Algo deben tener las obras cinematográficas rodadas en blanco y negro para seguir despertando emociones entre los espectadores más cultos. “Su Propia Víctima”, excelsa película para dejarse hechizar por el hipnótico embrujo interpretativo de Bette Davis. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SU PROPIA VICTIMA dead ringer 1964

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“BATMAN – JUDGE DREDD: JUICIO SOBRE GOTHAM” (Reseña / Review #1662).

Reseña Cultural: 1662 // Reseña Cómic: 17
Reseña actualizada. Publicada el 11 de abril del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por : Ediciones Zinco
ISBN: 84-468-0050-0
Edición: 1992 (EDICIÓN COMPRADA)
Guión escrito por Alan Grant y John Wagner, e ilustrado por Simon Bisley.
Batman, creado por Bob Kane; Judge Dredd, creado por John Wagner y Carlos Ezquerra.

Batman Judge Dredd Juicio sobre Gotham

Batman se teletransporta a la ciudad de Mega-City tras activar accidentalmente un cinturón dimensional traído por el Juez Muerte a la ciudad de Gotham. Así comienza esta historia protagonizada por Batman y el Juez Dredd. Además, el estilo de estas ilustraciones que da personalidad artística a esta atrayente trama sorprenderá mucho al culto lector de Lux Atenea, encontrándose ante un diseño agresivo plagado de bordes afilados como garras y cortantes como cuchillas entre siniestras sombras. Toda esta estética extrema se ve acentuada con el uso de colores acrílicos de gran viveza, y se puede afirmar incluso que estas viñetas son tan tenebrosas que de ellas emana cierto olor a sangre, respirándose adrenalina pura fluyendo en cada una de ellas. Un fuerte impacto visual donde los dibujos que dan definidos con precisión hasta ser casi tridimensionales, y transmitiendo una fuerza y una tensión que los hace irresistiblemente bellos en su trasfondo siniestro. Observarán que los protagonistas de esta historia han sido dibujados con los rasgos muy marcados, de forma que sus gestos quedan algo exagerados y sus expresiones muy tensas, adquiriendo sus facciones tal dureza que los hace ser vistos con esa naturalidad propia de los seres sobrehumanos. Por este motivo, en “Juicio sobre Gotham” no sólo destacan Batman y el Juez Dredd, sino también otros personajes como Ángel Maquinamala, un ser violento con un dial de estados emocionales incrustado en la frente; Anderson, una chica con poderes telepáticos; o el Espantapájaros, archiconocido enemigo de Batman. “Juicio sobre Gotham” atesora en sus páginas viñetas muy impactantes como en la que se ven las garras del Juez Muerte dentro de la carne del rostro de un policía, o viñetas con un toque humorístico como en la que se ve al Juez Muerte rodeado de muñecos. Y si hablamos de escenas, destacaría por encima de todo la secuencia de la Morgue por la atmósfera que transmite, o el concierto del grupo musical Living Death con unos seguidores que son todo un show andante. “Juicio sobre Gotham”, grandioso cómic vertebrado por escenas espectaculares y ciertas pinceladas humorísticas de corte macabro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

BATMAN JUDGE DREDD - JUICIO SOBRE GOTHAM

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.