TSUTOMU NIHEI “ABARA” (Reseña / Review #1637).

Reseña Cultural: 1637 // Reseña Cómic: 10
Reseña actualizada. Publicada el 28 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: PANINI COMIC ESPAÑA, S.A.
ISBN: 84-9885-170-0 / 84-9885-225-7
Edición: Marzo-Julio 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

TSUTOMU NIHEI - ABARA 1

Con un inicio muy impactante y violento, el manga “Abara” se presentará ante el culto lector de Lux Atenea como una salvaje odisea cyberpunk donde gigantescas ciudades pueblan la faz de la Tierra. Elevándose gracias a grandes superestructuras con aspecto ruinoso, descuidado, e industrialmente decadente, estas megaurbes presentan múltiples callejones oscuros y pasajes laberínticos mientras a nivel del suelo, los pobladores de estas ciudades casi no pueden llegar a ver la luz del Sol. En esta sociedad posindustrial creadora de grandes edificios hechos de acero y hormigón, cada ciudadano se encuentra diariamente ante ese lado sublime que somete y, erigidos al lado de ellas se encuentran mausoleos colosales sin un origen conocido, los cuales serán un factor esencial para el desarrollo de esta historia de ciencia-ficción. Con una trama protagonizada por Denji Kudo (un ser solitario) y Tadohomi (perteneciente a una organización independiente llamada Agencia de Inspección Visual), verán su destino parcialmente interferido por las Fuerzas Correccionales (un auténtico ejército de choque perteneciente al Estado) al encontrarse estas últimas desbordadas ante la aparición de un nuevo shirogauna (gauna blanco). Los gaunas son seres humanos transformados misteriosamente en monstruos, los cuales, alimentándose de otros seres humanos puede adquirir mayor tamaño y poder. Con un escudo orgánico de protección que sale de su interior y que le blinda ante posibles daños, el poder de destrucción de un gauna es devastador y prácticamente imparable, salvo que se enfrente con otro gauna. De esta manera, presenciaremos el enfrentamiento entre gaunas blancos y gaunas negros (kurogaunas) cuando la sed de sangre humana de un gauna blanco difícilmente pueda ser parada.

TSUTOMU NIHEI - ABARA 2

En “Abara”, la adrenalina, la tensión, y la brutalidad en los combates se mostrarán de forma contundente en estas páginas, mientras colosales moles de cemento y acero son derribados por los gaunas en sus enfrentamientos a muerte, y con sonrisas que nos recuerdan a la misma que podemos observar en una calavera. En esta mezcla de tener el poder absoluto y de estar por encima de la propia vida, el genial artista japonés Tsutomu Nihei se recrea en estas viñetas reflejando las mejores secuencias de cada enfrentamiento, y con instantáneas dignas de los grandes ilustradores de portadas dentro del mundo del cómic. Otra cualidad artística a destacar es el gran realismo que Tsutomu Nihei plasma en la expresión facial de los personajes, y en dibujos en blanco y negro con ciertos fondos y relieves en color gris que dan la sensación de profundidad exterior. Con perspectivas desde ángulos increíbles dibujadas en algunas de estas escenas, la sensación constante de profundidad en cada viñeta está unida a lo atmosférico y a lo claustrofóbico, y todo ello sin dejar de potenciar esta sensación de movimiento y de tensión constante. “Abara” es un cómic donde los cultos lectores de Lux Atenea encontrarán personajes de aspecto siniestro, organizaciones maquinando en la sombra, informaciones siempre consideradas como reservadas… vertebrando su trama con sumo talento en este cóctel cyberpunk en clave futurista. El manga “Abara” atesora en sus páginas escenas que te dejan impactado como los paisajes tubulares (esas grandes extensiones sin rastro de vida alguna donde rápidos medios de transporte terrestre se mueven a través de colinas artificiales coronadas con antenas de transmisión), como con el ataque del gauna a los civiles situados en la gran escalera, o con el violento despertar de Ayuta. Y es que “Abara” nos describe ese futuro donde cada ser humano ha dejado de ser una individualidad para formar parte de un Sistema, y si ese Sistema necesita experimentar con algunos de ellos, son considerados como sacrificios necesarios para poder seguir progresando tecnológicamente. “Abara”, cómic manga colosal y con unas páginas finales tenebrosamente góticas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TSUTOMU NIHEI - ABARA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“THE HUNGER (El Ansia)” TEMPORADA 2 – CAPÍTULOS 16, 17 y 18 (10, 21 y 4 en el orden original de la serie) (Reseña / Review #1636).

Reseña Cultural nº: 1636 // Reseña Media nº: 25
Reseña actualizada. Publicada el 29 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a TEMA DISTRIBUCIONES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Directores: ADRIAN MOAT, DANIEL GROU, JEAN BEAUDIN
Guión: Gerald Wexler / Thomas Raddall; Bruce M. Smith / David J. Schow; Jeff Fazio / Liz Holliday
Actores principales: Richard Robitaille, Victoria Sanchez, George Gilbert Scott; Maria Bertrand, A Martinez, Ted Whittall, Jasson Finney; Jennifer Beals, Jane Wheeler, Ben Bass, Frank Schorpion
País: CANADÁ – REINO UNIDO Año: 1999 Productora: SCOTT FREE PRODUCTIONS / TELESCENE FILM GROUP / THE MOVIE NETWORK Duración aprox.: 90 minutos
Publicado en España por: TEMA DISTRIBUCIONES AÑO: 2011 Formato: DVD (PACK SEGUNDA TEMPORADA – 7 DVD´s + POSTER)

DVD 6 – OBSESIÓN FATAL: Capítulo 16 “Triángulo De Acero (triangle in steel)” // Capítulo 17 “El Hombre Fugaz (the falling man)” // Capítulo 18 “Y Ella Se Reía (and she laughed)”
EXTRAS: Making of // Trailer

the hunger season 2

Gracias a la cortesía de la empresa audiovisual Tema Distribuciones al enviarme este promocional en DVD de la segunda temporada de la serie “The Hunger (el ansia)” con los episodios sin censura, en Lux Atenea puedo rendir homenaje a esta mítica serie de televisión con sumo placer. Bienvenidos al mundo de lo prohibido en esta segunda temporada de la serie de culto “The Hunger”, de nuevo, con el elegante e hipnótico embrujo de David Bowie como maestro de ceremonias personificando al transgresor artista llamado Julian Priest. En el episodio “Triángulo De Acero”, dirigido por Adrian Moat y guión de Gerald Wexler basado en la historia escrita por Thomas H. Raddall, conoceremos a Mike Barnes (actor Richard Robitaille) tras encontrar trabajo en la obra de un puente donde algunos nativos de Norteamérica trabajan. Mike Barnes es una persona un tanto incómoda y extrovertida en su forma de relacionarse con la gente, y que se complicará la vida cuando conoce a Rachel (actriz Victoria Sanchez), una joven india que es la mujer del anciano jefe de la tribu llamado John (actor George Gilbert Scott). A pesar de las advertencias, Mike Barnes, que se cree que está más allá del Bien y del Mal, tratará de seducirla. Un interesante capítulo donde destacan especialmente su magnífica trama y las impresionantes tomas exteriores realizadas por el director Adrian Moat, presentándose la belleza de forma sublime y atrayente.

poster david bowie the hunger

En el episodio “El Hombre Fugaz”, dirigido por Daniel Grou y guión de Bruce M. Smith basado en la historia escrita por David J. Schow, nos adentraremos en la vida del arquitecto Peter Deutch (actor A Martinez). Tras sufrir un accidente y salir ileso, todo lo contrario de lo que le ha sucedido a su acompañante Mitch (actor Ted Whittall), ayuda a su amigo en el hospital para que lo curen y allí conocerá a una de sus fans llamada Cleo (actriz Maria Bertrand), una artista que le dejará fascinado. Desde ese momento, su vida dará un giro radical con la sorpresa y el placer entremezclándose. Cleo, una vez ha entrado en su vida, empezará a juzgar y a valorar su trabajo con dictámenes no siempre aceptados por él. Una tensión creciente que verá aumentada su carga emocional cuando Peter Deutch descubre a Cloe en una situación íntimamente comprometida con un gólem (actor Jasson Finney), desarrollándose una dinámica nueva e impredecible de incierto final. En “El Hombre Fugaz” son inolvidables las hipnóticas y misteriosas tomas de la máscara azulada que aparecen al comienzo del episodio, y la plasticidad casi orgánica de las imágenes donde Cleo está creando el gólem.

the hunger season 2 - 7 DVDs

A continuación, será en el episodio “Y Ella Se Reía”, dirigido por Jean Beaudin y guión de Jeff Fazio basado en la historia escrita por Liz Holliday, donde una mujer llamada Jane (actriz Jennifer Beals) creerá ver hechas realidad las pesadillas que la atormentan cuando descubre a un hombre mirando a través de la ranura para el correo en la puerta de su casa. Una sensación de miedo e inseguridad se apoderará de Jane. Cuando su amiga Paula (actriz Jane Wheeler) le presenta a sus amigos Dave (actor Ben Bass) y Richard (actor Frank Schorpion), Jane se siente apoyada y comprendida pero la cruda realidad se presentará más sorprendente de lo que esperaba. “Y Ella Se Reía” es un capítulo con intriga y suspense presentes constantemente, y con el elemento psicótico como clave fundamental de su trama. “The Hunger”, segunda temporada de esta serie de culto marcada por la siniestra belleza artística mostrada en sus imágenes de misterio, intriga, y terror. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

THE HUNGER TEMPORADA 2 – CAPITULOS 16, 17 y 18

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LONDRES NOIR, EL LIBRO NEGRO DEL CRIMEN” (Reseña #1635).

Reseña Cultural: 1635 // Reseña Literaria: 270
Reseña actualizada. Publicada el 11 de noviembre del año 2015 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a LA FELGUERA EDITORES por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA FELGUERA EDITORES / COLECCIÓN TRUE CRIME
ISBN: 978-84-944208-2-5
Edición: 2015 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 320

LONDRES NOIR EL LIBRO NEGRO DEL CRIMEN

Tras el grandioso éxito alcanzado con el libro “El Ejército Negro”, galardonado por el ilustre Gremio de Libreros de Madrid al mejor ensayo de no ficción del año 2015, la reciente presentación oficial de la excelsa obra “Londres Noir, El Libro Negro Del Crimen” publicada por la prestigiosa editorial La Felguera Editores, volverá a sorprender a los bibliófilos lectores de Lux Atenea con este fascinante libro considerado por los expertos como el precursor de los Penny Dreadful (“Horror a un Penique”, que era el económico precio de esas ediciones de gran difusión pública y tenebrosa temática surgidas en la Inglaterra Victoriana), de la novela detectivesca liderada en la escuela inglesa por el escritor decimonónico Arthur Ignatius Conan Doyle (1859-1930), también de la novela gótica tardía (mucho más emparentada con el alma decadentista y alejada completamente de su trasfondo original espiritual e idealista), e, incluso, precursor de los impactantes weird tales (“relatos extraños”) editados en el siglo XX a partir de la década de los veinte (recomiendo la lectura de la obra “Los Hombres Topo Quieren Tus Ojos y otros relatos sangrientos de la Era Dorada del Pulp” ya reseñada en Lux Atenea). Además, con el colosal y deslumbrante “Londres Noir”, esta editorial madrileña inaugura su nueva colección llamada True Crime como interesante sección literaria destinada a augurarnos importantes sorpresas en el futuro si siguen dando continuidad a la publicación de estas exquisiteces literarias de obscura belleza.

Lux Atenea 4 - 6

En “Londres Noir”, La Felguera Editores ha procedido a una cuidada selección de boletines publicados en “The Newgate Calendar (the malefactors bloody register)” durante los siglos XVIII y XIX en Inglaterra, vertebrando esta atrayente obra con una sucesión de personajes imposibles de olvidar. De tirada mensual, “The Newgate Calendar” fue una célebre publicación del vigilante de la prisión londinense de Newgate que llegaría a tener un rotundo éxito entre el público inglés de la época, convirtiéndose en la obra de referencia a nivel familiar como herramienta literaria destinada al aleccionamiento moral. Presentes en cada hogar, inevitablemente, estos relatos finalmente acabaron siendo etiquetados socialmente como ejemplos claros y contundentes del inexorable castigo que le espera a todos aquellos que se desvían de las leyes, acrecentándose aún más esa perspectiva dentro de la inflexibilidad moral que marcó indeleblemente a la era victoriana como canto de cisne de la sociedad tradicional en Inglaterra. Bajo la sombra de los muros de ese presidio, “Londres Noir” es una obra tenebrosa vertebrada por las biografías de estos personajes reales que terminaron siendo condenados a muerte y ejecutados (salvo en el caso de James Bell, al ser deportado de por vida), y cuya densidad psicológica acaba convirtiéndose en el denominador común tras quedar definido por el crimen, el asesinato, las psicopatías, la sangre, y la locura.

Lux Atenea 4 - 5

De flamígera e infernal portada, nada más abrir este libro, lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores es el magnífico prólogo firmado por el ilustre escritor inglés Charles Dickens (1812-1870) que, inspirado en la prisión de Newgate, nos hace una descripción pormenorizada de la visita que allí realizó. Crudeza humana en clave literaria que resulta perfecta para ponernos en situación, y así poder adentrarnos en esta serie de relatos escritos con un estilo narrativo muy directo donde la sencillez en el lenguaje sirve como contraste para resaltar aún más las terribles historias aquí narradas, llevándote a una lectura ágil que te incita a leer más y más páginas sin interrupción alguna. Precisamente por su vertebración en relatos dinámicamente estructurados en un siniestro crescendo, la constante curiosidad despertada al final me ha obligado a la inevitable relectura de este libro para proceder a un análisis más detallado. Desde luego, si buscan un libro teñido con sangrientos claroscuros, “Londres Noir” estoy seguro que se va a convertir en la obra que recomendarán a sus amistades para su compra, sobre todo en este periodo prenavideño en el cual estamos donde la búsqueda de un regalo que sorprenda se convierte muchas veces en una aventura difícil de resolver. Seguiré insistiendo con mis reseñas literarias que el mundo artístico decimonónico esconde grandes autores y atrayentes obras aún desconocidas en España en este siglo XXI, y gracias a la labor cultural de editoriales como La Felguera, la difusión de estas joyas de biblioteca está consiguiendo aumentar el número de lectores interesados en la inmersión cultural dentro de este fascinante universo literario.

Lux Atenea 4 - 4

Un lado obscuro del ser humano, real y latente incluso hoy día en nuestra avanzada sociedad posmoderna, y que se encarna en personajes crueles y despiadados que han sido reflejados en la magnífica selección de ilustraciones e imágenes que engalanan esta lujosa edición. Hedonismo visual de siniestra belleza y estética, y que consigue sumergirnos en ese ambiente de época con el paso de cada nueva página, desvelando secretos y detalles que ayudan a sumergirnos mentalmente en la visión moral de la sociedad y del individuo que movió a Europa Occidental en ese periodo de tiempo no tan lejano. El mundo ha cambiado mucho y muy rápidamente en los últimos doscientos años pero, ¿por qué los relatos de “The Newgate Calendar” logran atraer al lector del siglo XXI? ¿Ha cambiado tanto la sociedad occidental durante este periodo de tiempo en vista a las inquietudes lectoras y a los gustos literarios existentes en la ciudadanía posmoderna? ¿Es eterna la atracción del público por lo siniestro personificado en individuos entregados a los actos más sangrientos, maléficos, y depravados? Ha llegado la hora de abrir el telón y presentar a los principales protagonistas de esta extraordinaria obra.

Lux Atenea 4 - 3

Veinticinco historias vertebran esta edición con personajes que les impactarán profundamente por sus actos de maldad, y dentro de este abanico de hechos e individuos marcados por la vileza y por la violencia, para no alargar excesivamente esta reseña con una breve descripción de cada uno de ellos, finalmente he decidido seleccionar los que más me han impresionado durante su lectura y consiguiente relectura. Situándonos en la época del reinado de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia (1566-1625), nos encontramos con la terrible historia de Sawney Bean y su familia que fueron condenados a muerte al haber estado practicando el canibalismo, y tras haber asesinado a personas con esa monstruosa y espeluznante intencionalidad, transformando el interior de una cueva que tenían como guarida segura en una macabra carnicería con miembros cortados colgando esperando ser comidos por esta cruel familia. En la historia del asaltante de caminos llamado Jacob Halsey, la maléfica influencia de un espíritu acabó llevándole al patíbulo a finales del siglo XVII, entremezclándose lo sobrenatural con lo criminal en este interesante relato, mientras intuimos la presencia del diablo sobrevolando cada uno de los escenarios donde se desarrollarían los robos por él cometidos. En otro de los casos, la simulación de su propia muerte con la celebración de un funeral que contó con la complicidad de su esposa tras haber cometido un robo, llevaría finalmente a la horca a William Maw en 1711 al ser descubierto el engaño por las autoridades tras irse de la lengua en una taberna.

Lux Atenea 4 - 2

Será la violencia extrema e inmisericorde de los siguientes personajes los que nos provocarán una mayor repulsa por los hechos que protagonizaron. Edward Morgan quemó una casa tras haber degollado previamente a cada uno de los miembros de la familia que lo habitaba, acabando finalmente su vida en la horca para ser luego expuesto públicamente su cuerpo colgando de la soga como escarnio. John Collington sometió sádicamente a sus dos esposas y a sus hijos con un régimen autoritario donde el uso de la violencia y del castigo convirtieron sus vidas en un infierno. Siendo presa de la venganza y de la ira que le llevarían a quemar el granero del señor Clarke con la complicidad de John Stone, sería condenado a muerte. El caso de John Williamson, de impactante brutalidad al torturar y matar de hambre a su mujer, finalmente fue ejecutado por la vileza de sus acciones. Pero uno de los personajes más detestables que encontrarán en este libro es William Burke, ejecutado en la horca en el año 1830 tras ser condenado a muerte por el asesinato de varias personas con el objetivo de vender sus cuerpos a los médicos de la época, ya que necesitaban cadáveres para sus estudios anatómicos. Los cinéfilos lectores de Lux Atenea rápidamente reconocerán el nombre de William Burke y de su socio William Hare, después de la reseña que publiqué sobre la extraordinaria película “La Carne y el Demonio” (1959), basada precisamente en la historia criminal de estos dos asesinos. En definitiva, la omnipresencia del ‘homo homini lupus’ desplegándose en este abanico literario a través de escenarios y de personajes imposibles de olvidar, y situados siempre en este infierno llamado vida. “Londres Noir”, obra de imprescindible presencia en toda biblioteca que destaque por la exquisita selección literaria de sus volúmenes. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LONDRES NOIR, EL LIBRO NEGRO DEL CRIMEN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL PÁJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL (L’Uccello dalle piume di cristallo)”, 1970 (Reseña / Review #1634).

Reseña Cultural nº: 1634 // Reseña Media nº: 24
Reseña actualizada. Publicada el 7 de agosto del año 2014 en Lux Atenea.

Director: DARIO ARGENTO
Guión: DARIO ARGENTO
Actores principales: TONY MUSANTE (Sam Dalmas), SUZY KENDALL (Julia), ENRICO MARIA SALERNO (comisario Morosini), EVA RENZI (Monica Ranieri), UMBERTO RAHO (Alberto Ranieri), RENATO ROMANO (profesor Carlo Dover), MARIO ADORF (Berto Consalvi)
País: ITALIA Año: 1970 Productora: SEDA SPETTACOLI / CCC FILMKUNST
Duración aprox.: 92 minutos
Publicado en España por: REGIA FILMS AÑO: 2011 Formato: DVD

CONTENIDO: Película “El Pájaro de las Plumas de Cristal”

El Pajaro de las Plumas de Cristal Dario Argento

Con su ópera prima titulada “El Pájaro de las Plumas de Cristal”, el director italiano de culto Dario Argento no pudo empezar de mejor manera su prestigiosa carrera cinematográfica. Presentada en el año 1970, con este largometraje, Dario Argento se encumbra como máximo exponente artístico de este estilo cinematográfico etiquetado como giallo, donde la violenta acción de psicópatas en sus más sanguinarios y retorcidos asesinatos llevan a la gran pantalla el espíritu literario de una época que tuvo su esplendor en la década de los treinta, siendo el color de las portadas de esas ediciones literarias lo que da nombre a este género cinematográfico (giallo, amarillo en italiano). Thriller, drama, terror y violencia fundiéndose en otro concepto y en otra forma de hacer cine donde la tensión es constante, y con la incertidumbre en la mente del espectador para saber quién es el asesino. Al igual que en su mítica película “Rojo Oscuro (profondo rosso)” del año 1975, en “El Pájaro de las Plumas de Cristal”, Dario Argento juega con la mente del espectador al darle pistas en algunas escenas que resultan casi transparentes desde el punto de vista racional. Ese talento cinematográfico ha erigido a este director como un auténtico mito dentro del cine underground, junto a su pasión artística por la estética, la luz, los escenarios… Así lo podrán comprobar y disfrutar los cinéfilos lectores de Lux Atenea que adquieran este magnífico DVD editado por Regia Films en el año 2011. Desde mi punto de vista, “El Pájaro de las Plumas de Cristal” es una de las tres mejores películas que haya rodado Dario Argento en toda su carrera artística.

Lux Atenea 4 - 6

Perteneciente a la Trilogía de los Animales, este largometraje marca grandes diferencias con las otras dos películas que vertebran ese ciclo porque “El Pájaro de las Plumas de Cristal” pone un nivel artístico muy alto, tanto en el estilo de rodaje, en el interés que despierta su trama, y por su evolución que claramente supera a otras obras cinematográficas firmadas posteriormente por Dario Argento. La película “El Pájaro de las Plumas de Cristal” viene marcada por esta trama de intriga y suspense que comienza presentándonos a su protagonista principal, el escritor estadounidense Sam Dalmas (interpretado por el actor Tony Musante) a punto de abandonar la ciudad de Roma rumbo a su país. Pero una noche paseando por sus calles, de manera fortuita observa a un desconocido intentando matar a Monica Ranieri en su galería de arte (papel interpretado por la actriz Eva Renzi). La persona que la ha atacado huye y Sam Dalmas, intentando ayudar a Mónica Ranieri que se encuentra herida, acaba atrapado en el acceso de entrada hasta la llegada de la policía. Cuando hace su declaración al comisario Morosini (interpretado por el actor Enrico Maria Salerno) describiendo lo que ha visto, Sam Dalmas le comenta que hay algo importante en los hechos que vio que no puede recordar con claridad. A partir de aquí, empiezan a desarrollarse investigaciones en paralelo sobre este extraño caso con el comisario Morosini por un lado, y este escritor por otro mientras reune información sobre los tres asesinatos ocurridos anteriormente. Todo se irá complicando en esta trama cuando las muertes sucedan en una macabra secuencia donde los sospechosos empiezan a multiplicarse con cada nueva víctima. Un asesino en serie anda suelto por las calles de Roma y sus instintos psicópatas alimentados por la sangre y la muerte no pararán hasta que Sam Dalmas, o la investigación policial, den con este peligroso y escurridizo asesino. Una trama inteligente, muy bien desarrollada, y con el suspense asegurado hasta los últimos minutos de película.

Lux Atenea 4 - 1

Pero “El Pájaro de las Plumas de Cristal” no solamente es un largometraje para sentir la tensión a flor de piel, sino también para disfrutar visualmente contemplando con detenimiento muchos de estos escenarios creados y decorados con tonos que invitan al surrealismo visual. El arte cinematográfico de Dario Argento es complejo en su diversidad conceptual y en su representación en imágenes. Por este motivo, los cinéfilos lectores de Lux Atenea quedarán impactados al ver escenas imborrables como la impactante imagen donde se observan las manos del psicópata ocultas tras unos guantes negros mientras selecciona uno de sus cuchillos ordenados sobre un fondo rojo; la gran tensión que transmite la escena tomada desde arriba donde se ve a Monica herida rodeada de estatuas; las siniestra belleza de las obras de arte expuestas en la galería; la escena donde Sam Dalmas pone en la pared la fotografía del tenebroso cuadro pintado por Berto Consalvi y que es una de las claves principales de esta trama, apareciendo luego la imagen del asesino contemplando la obra auténtica que está en su poder; la magnífica escena donde el asesino a sueldo que quiere matar al escritor, termina escapándose al camuflarse en un congreso de púgiles ya retirados que se celebra en el hotel Palazzo; la casa del pintor Berto Consalvi y su extraña forma de vida; la imagen del candelabro negro colgando del cristal de la ventana; la visión de la grulla (hornitus nevalis) como otra de las claves en esta investigación, y origen del título de esta película; la imagen de los zapatos de Ranieri dejando sus huellas en la persiana de la ventana, aumentando con ello la desesperación y la tensión en esta escena; o la impresionante secuencia donde el escritor queda atrapado bajo el afilado panel. Como último apunte de este largometraje inolvidable, una de las escasas presencias en pantalla de Dario Argento se produce en esta película al interpretar a la persona vestida de negro que, según el escritor Sam Dalmas, trataba de matar a Mónica Ranieri en la galería de arte. Como pueden ver, las sorpresas siempre son constantes en las obras de este director de culto. “El Pájaro de las Plumas de Cristal”, uno de los largometrajes más excelsos dentro del cine giallo y que más les impresionará. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL PAJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL L'Uccello dalle piume di cristallo 1970

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.